Nunca perdió cuando ‘abrió la lata’
Los partidos disputados entre Real Betis y Getafe CF han sido escasos pero en ellos ha habido de todo. Una circunstancia en gran medida motivada por la joven historia del rival de mañana, ya que en sus 29 años de historia tan sólo ha estado nueve en Primera División.
De ahí que verdiblancos y azulones se hayan visto las caras en el Benito Villamarín tan sólo en siete ocasiones, repartidas en tres victorias béticas, tres empates y una única victoria de los madrileños. En cuanto a goles hay más igualdad: 10 locales por nueve visitantes.
El último precedente en Heliópolis, que finalizó en reparto de puntos (1-1), estuvo salpicado por la polémica debido a que la jugada en la que el Getafe conseguía igualar una contienda que desequilibró Jorge Molina, partía de una posición antirreglamentaria de Valera.
A favor del Betis está el ser claro favorito en los números. Además de la estadística general, que defiende que los verdiblancos han sumado 12 de 21 puntos disputados, el 57%, y ha vencido el 43% de los partidos, también gana en el balance de la última década, donde suma tres victorias, dos empates y sólo una derrota.
De aquel único fiasco hace media docena de años. Corría el año 2007 y un Betis con Assunçao, Juanito, Edú, Capi y Sobis sobre el césped y Luis Fernández en el banquillo, se dio de bruces contra los Güiza, Casquero y Schuster (0-2). La temporada que dio origen al ‘EuroGeta’.
Lo que sí deben de tener claro los hombres de Pepe Mel es que deben ser los encargados de abrir el marcador. En primer lugar porque si el Betis de la 2012/13 adolece de algo es de las remontadas. No ha consumado una empezando por debajo en la tabla en todo lo que va de curso.
En segundo lugar, siempre que los verdiblancos desvirgan el marcador de Heliópolis en este tipo de citas, puntúan. Circunstancia que se ha producido en cinco ocasiones repartidas en tres victorias y dos empates, o lo que es lo mismo, 11 de 15 puntos en disputa, el 73,3%.
Y si estrenar el casillero de goles trae consigo el triunfo, aún mejor, ya que Heliópolis no festeja una victoria sobre el cuadro azulón desde hace cinco años. No será fácil de conseguir ya que el Betis jamás ha ganado por dos o más goles de diferencia.
No obstante, y pese a que por juego haya merecido más en anteriores ocasiones, los verdiblancos no suman los tres puntos desde 2008. Cinco largos años de aquel 3-2 con goles de Pavone, Edú y Belenguer, en propia puerta.
El fútbol se verá en el terreno de juego pero en los banquillos también habrá morbo. Pepe Mel todavía no sabe lo que es ganar al Getafe en Heliópolis pero Luis García tampoco sabe cómo hacerlo. Es más, mientras que el primero ha sonrojado al conjunto azulón en el Coliseum (2-4), el segundo sólo ha arañado un empate en toda su carrera como técnico.
El resultado más repetido de los Betis-Getafe ha sido el 1-0 y el 2-2, ambos en un par de ocasiones. Si a esto se le une que estos duelos siempre han tenido algún gol y que la media aritmética es de 2,7 tantos por partido (1,43 del Betis por 1,28 del Getafe), habrá espectáculo.
No habrá que perder de vista a Jorge Molina. Al delantero de Alcoy se le da especialmente bien marcar en casa frente al Getafe, dado que es el máximo goleador de estos duelos en Heliópolis, considerando las plantillas actuales, con dos tantos: uno en Copa del Rey y otro en Liga.
Históricamente, el Betis ha llegado a estos duelos por delante del Getafe en un par de ocasiones y en ninguna ha perdido. En la temporada 2004/2005 firmó un empate a dos y en el precedente más reciente, la mencionada victoria de la temporada 2007/08 (3-2).
Aquel triunfo guarda muchas similitudes con el caso actual, puesto que, aunque no se competía por entrar en Europa como en esta 2012/13, un Betis en 13º lugar recibía a su más inmediato perseguidor en la tabla.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.