Opinión: ¿Qué supondría el regreso de Joaquín al Betis?
Como viene siendo habitual cada vez que se acerca el periodo de traspasos, ya sea en el mercado invernal o veraniego, sale a la palestra el nombre de Joaquín Sánchez. Desde que se fue del Betis en el año 2006, el gaditano ha sonado para volver al Betis en multitud de ocasiones.
La venta de Joaquín al Valencia por 25 millones de euros ha sido la mayor transacción de la historia del club. El del puerto de Santa María debutó con el Betis en la temporada 2000-01 y desde entonces se ganó el cariño de la afición verdiblanca gracias a sus galopadas y regates que dominaban la banda derecha del Villamarín. El propio jugador ha reiterado en multitud de ocasiones que su último deseo era retirarse en el Betis pero nunca se ha dado esa posibilidad.
Ahora, cuando faltan menos de un mes para la apertura del mercado invernal, vuelve a sonar su nombre y, aunque suene repetitivo, con más fuerza que otras veces. Los motivos por lo que serían posible su regreso son varios, entre ellos se encuentran que el jugador tiene 34 años y no tardará demasiado en “colgar las botas”. Otro motivo es que en la Fiorentina no está contando con todos los minutos que él desearía y desde el propio club, no verían nada mal su marcha. Sin embargo, la operación también tendría sus trabas, ya que su fichaje por parte del club supondría agotar una gran cantidad de la destinada a la materia de fichajes. En el club, se plantean hacer como mínimo un par de fichajes en el mercado invernal, por lo que la vuelta del gaditano podría trastocar los planes. Otro hándicap, sería el salario del jugador, puesto que al jugador le gustaría cobrar lo máximo posible en lo que supondría con casi total seguridad su último contrato profesional.
Pero… ¿Qué le aportaría Joaquín al Betis? A pesar de su edad, Joaquín no ha perdido la calidad y desborde de la que disfrutó el Villamarín en sus días, tal y como se pudo comprobar de primera mano este verano en el amistoso disputado contra la Fiorentina. En Segunda división, un jugador como él sería determinante para cualquier equipo, ya que su calidad unida al potencial ofensivo con el que cuenta el equipo, aumentaría aún más la capacidad goleadora del Betis. Su regreso despertaría la ilusión a gran parte de la afición, ya que el gaditano sigue siendo muy querido en Heliópolis. Otro punto a favor de su fichaje, es la experiencia que ha cogido desde que se fue del Betis ya que ha diversos equipos como Valencia, Málaga y Fiorentina, mostrando un gran nivel en casi todos ellos.
Su vuelta también podría tener sus contras. Entre ellos destacaría: su regreso supondría gastar una parte importante de la partida destinada a fichajes, como ya he comentado antes. Otro factor sería su rendimiento en el terreno de juego, jugadores con su edad suelen ser más propensos a ser irregulares y no ser tan determinantes en el equipo como esperaría la afición. De ser así, su figura se vería afectada ya que la afición no pasaría por alto su bajo rendimiento. Con el fichaje del portuense, se podría tapar la progresión a canteranos, ya que verían muy limitadas las oportunidades para debutar y mantenerse en el primer equipo, aunque he de reconocer que salvo Ceballos, Varela y Caro, la cantera en lo que va de temporada está teniendo un papel muy limitado.
En mi opinión, tengo mis dudas de si el fichaje de Joaquín beneficiaría o no al Betis. No sería el primero ni el último jugador que vuelve para retirarse en el club en el que se crió, y mancha su imagen con actuaciones por debajo del nivel esperado. Su edad, también es uno de los mayores hándicap que pondría a su vuelta, ya que entre las posibles lesiones y su estado físico, exigente en la categoría en la que juega el Betis, podrían suponer problemas al jugador. Por último, quería destacar que no me gustan los jugadores que reiteran una y otra vez su deseo de volver “al club de sus amores” y anteponen el dinero a volver a una edad razonable en la que su rendimiento este acorde por lo esperado con la afición.
Si finalmente viene, ojalá me equivoque y ojalá nos haga disfrutar.

Pues que seguiría «toreándonos» siendo «guadianesco emérito» ya que nunca ha podido o querido ser un crack por su peculiar forma de ser sobre los terrenos de juegos españoles o internacionales, calado por muchos entrenadores.