Osasuna: uno de los cuatro magníficos, por J. Miguel Navarro

Foto: navarrasport.com
La Ley 10/1990 de 15 de Octubre, que fue desarrollada mediante el Real Decreto 1251/1999 de 16 de Julio pretende, según expone su preámbulo y cito textualmente, “establecer un modelo de responsabilidad jurídica y económica”.
Fue creada para acabar con la deuda de los clubes que, en 1992, año de su aplicación, debían 172 millones de euros (hoy 5000). En Primera, Segunda y en la liga ACB de baloncesto, es obligatorio que toda aquella entidad que participe se convierta en Sociedad Anónima Deportiva. Solo existen cuatro excepciones que, por su salud económica en aquellos tiempos, quedaron librados de su cumplimiento: Real Madrid, FC Barcelona, Athletic de Bilbao y Osasuna.
El caso de los pamploneses es el más singular de los cuatro. Osasuna no es un grande, no posee título alguno y ocupa la decimosexta posición en la clasificación histórica. Lo más importante que ha hecho es ser finalista de Copa y semifinalista de UEFA. No representa más que a una pequeña ciudad, de una Comunidad Autónoma chica. Pero su gestión fue siempre modélica. El gran culpable de que no tuviese que dar el terrible paso, que despojó a los socios de la propiedad material de sus equipos, fue Fermín Ezcurra, navarro de Oricain nacido en 1922.
Ezcurra llegó al cargo en 1971, sustituyendo a Emilio García. Cuando se fue en 1994, veintitrés temporadas después, el cuadro había sufrido una transformación espectacular. En su mandato se adquirieron y edificaron, los terrenos donde se ubica la Ciudad Deportiva Tajonar que cuenta con siete campos de juego de hierba natural, artificial y arena, más uno específico para entrenamiento de porteros. Y se construyó la Tribuna Alta de El Sadar en 1989. Todo ello, sin sufrir menoscabo en su rendimiento en el césped pues, en esas más de dos décadas, los rojillos estuvieron catorce ejercicios en la hoy Liga BBVA, su plusmarca hasta ese momento. Quizás tuviese que ver un hecho igualmente insólito. De 1987 a 1994, el entrenador fue siempre el mismo: Pedro Mari Zabalza, confirmando aquello de la continuidad y los proyectos a largo plazo que tan buen resultado da, por ejemplo, en las islas británicas.
Cuando don Fermín dejó su butaca, lo sustituyó Javier Garro por decisión de los osasunistas en sufragio directo. En ese sentido, estos gozan de un privilegio que solo tienen los integrantes de asociaciones deportivas no mercantiles, el de evaluar a sus rectores y sustituirlos si no comulgan con su proceder.
Concluiremos este repaso a las curiosidades de los visitantes del Villamarín, con un dato que atañe directamente al Real Betis Balompié. Las dos mayores goleadas de esta sociedad en la división de honor tuvieron a los heliopolitanos como destinatarios. Un seis a cero en el otrora Reino de Navarra y un cero a cinco al final de la Palmera. Esperemos que no se repita.
JOSÉ MIGUEL NAVARRO BARRERA