Otro 3-1 al Valencia medio siglo después

Salva Sevilla firmó un doblete que ya firmaron ante el Valencia otros béticos como Sabas, Luis Aragonés, Morán, Adolfo y Unaumo. Un sexteto de muchos kilates.
Ya lo avanzamos en la previa. El partido frente al Valencia no pintaba cómodo a pesar de los últimos precedentes y de que se disputara en Heliópolis. Sin embargo, el Real Betis se impuso con un margen de dos goles en el que es uno de los marcadores menos frecuentes de estos partidos.
Porque no es precisamente habitual encontrarse con un 3-1 en un choque de estas características y para probarlo está el dato que apunta a que llevaba sin producirse algo así desde hace un total de 52 años.
Además, el último y único precedente de 3-1 frente al Valencia en Sevilla antes de lo sucedido el pasado domingo, cuenta con otra curiosa coincidencia. En 1961, fue Luis Aragonés quien asestó el doblete a un rival que contaba con Quincoces, Paredes o Guillot, entre otros.
Para más inri, casi se repite en la misma jornada, puesto que la victoria que Luis Aragonés y Areta II firmaron en la década que puso fin a la autarquía en España tuvo lugar en la tercera jornada 3. Casi un paralelismo de lo más caprichoso.
Desde entonces, jamás se había vuelto a producir un resultado semejante. Aun así, no hay que restar importancia al hecho de cómo se consiguieron los tres puntos el pasado domingo. Y es que, mientras que en 1961 el partido siempre estuvo disputado, hace casi 48 horas, el Betis supo cómo despachar un irreconocible y desdibujado Valencia en apenas 35 minutos.
Hay que saber valorar una victoria por un margen de dos goles ante un rival afincado casi siempre entre los cuatro primeros, como es el Valencia. De hecho, hasta el domingo, el Betis sólo había ganado 13 veces por un margen de dos o más tantos en 84 años de historia. Es más, desde la última vez que los verdiblancos vencieron al equipo che en casa y con tal holgura fue hace una década completa, cuando, en 2003, los de Víctor Fernández vencieron por 2-0.
Como bien hemos dicho antes, sólo el precedente de 1961 se ajusta al 3-1 vivido hace un par de fechas pero eso no lo convierte en el mejor resultado.
Lejos queda del contundente 5-2 de 1929, la mayor goleada sobre el conjunto che de la historia, pero el 3-1 uno del domingo sí se acerca al 3-0 con hat-trick de Sabas, en 1996, el del doblete de Morán (1980) o el de Adolfo (1936) o el de Unamuno (1934). Sinergias curiosas las que trajo consigo el marcador del Benito Villamarín al término de los 90 minutos.
Y es que, a excepción del 5-2 de 1929, cada vez que el Betis ha marcado tres goles al Valencia, siempre ha supuesto al menos un doblete de alguno de sus jugadores. Unamuno, Adolfo, Morán, Luis Aragonés Sabas y Salva Sevilla son ya los históricos castigadores del Valencia.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.