Otro dramático Betis-Celta, 40 años después

El Atlético de Madrid fue campeón de Liga en la 72-73, el Betis descendió de categoría una semana después de ganar al Celta. Foto: Apartado de Historia de Manquepierda
El Celta de Vigo visitará el Benito Villamarín para jugarse sus opciones de mantenerse en Primera frente al Real Betis. Un drama que se repite cada curso y donde sólo cambian los protagonistas. Aunque en este caso sí es una historia con cierta analogía a la de hace 40 años.
El 13 de mayo de 1973, béticos y celtiñas llegaban con el agua al cuello a la recta final de temporada. Horas antes del encuentro entre ambos, el único que ha tenido lugar en el quinto mes del año en casi ocho décadas y media de rivalidad, los verdiblancos acumulaban 26 puntos, uno menos que los celestes, a falta de dos jornadas por disputar.
El factor campo catapultó entonces al Betis hacia una importante victoria por la mínima (1-0), que sirvió para adelantar al Celta en la clasificación y acercar a los verdiblancos a la salvación: quedaba redondear la gesta en Castellón, pues los gallegos recibían a un Real Madrid semifinalista de lo que hoy sería la Liga de Campeones.
Sin embargo, un cúmulo de desastres propició el descenso de los verdiblancos a Segunda División. Envuelto en un ambiente polémico, el Betis perdió por un contundente 3-1 frente a un Castellón que no se jugaba nada. Estaba salvado y 10 puntos le separaban de Europa.
La lucha del cuadro levantino sólo fue propicia para un equipo, el Celta de Vigo. Los gallegos hicieron los deberes arrollando en Balaídos a un Real Madrid que tenía garantizada su presencia en Europa pero que necesitaba un milagro arrebatarle la Liga al Atlético de Madrid. Al pitido final, el marcador lucía un 3-0, con gol en propia meta del madridista Touriño.
El resultado salvó de la quema al cuadro celeste a costa de mandar directamente al pozo a los hombres que por aquel entonces dirigía Ferenc Szusza. Pero aunque se diga lo contrario, el fútbol conserva memoria y 40 años después, la historia nos refresca la memoria.
Bien es cierto que hay claras diferencias. En aquella ocasión, el Betis compartía ‘zona roja’ con el Celta, cosa que hoy es imposible después del, como diría Pepe Mel, “temporadón del equipo”. Un curso el actual que ha garantizado hace meses la salvación matemática, les mantiene a 17 de aquellos puestos y les sitúa como posibles verdugos de los gallegos.
Sobre el campo no habrá ‘vendetta’. Un partido no sirve para evaluar una temporada y en la 1972-73, no era diferente. Sin embargo, mañana, el Benito Villamarín espera dar un paso de tres puntos hacia Europa y eso, irremediablemente, pasa por amargar a aquello que intercambiaron su billete a Segunda por el Betis en el último suspiro. Cosas del fútbol.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.