Peligra el inicio de Liga, otra vez

La maniobra de emitir partidos un lunes a las 23.00 horas podría desembocar en una huelga indefinidia en la Primera División. Foto El País
La medida de la LFP de establecer tres partidos a las 23.00 horas no ha sentado nada bien a más de la mitad de los clubes de Primera División, y puede traer serias consecuencias. Concretamente, la de una nueva situación de huelga como la de la temporada pasada.
Exactamente, once clubes de la Liga BBVA se han plantado contra lo que consideran una distribución injusta y desproporcionada de los horarios de las tres primeras jornadas. Reclaman cambios y la medida de presión será la huelga.
El grupo de presión, formado por Getafe, Osasuna, Celta, Espanyol, Zaragoza, Atlético, Athletic, Real Sociedad, Valencia, Sevilla y Betis, exigen que los horarios de los partidos previstos para las 23.00 horas queden suspendidos, además de disputar menos los lunes.
Unas exigencias que, en principio, son inamovibles. De hecho, todos ellos están dispuestos a acudir a la huelga y si las dos peticiones no quedan satisfechas, la temporada de fútbol 2012/13 no comenzará, como estaba previsto, el próximo 18 de agosto.
A pesar de este contundente mensaje, el bloque que se opone a lo designado por la LFP se reunirá el martes para establecer las medidas de presión definitivas contra el citado organismo, según publica el Diario Sport.
Uno de los que se muestran más enervados por la última medida de la competición española es el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, quien apuntó lo siguiente a Sport:
“Si hay que ir a la huelga, iremos a la huelga. Nosotros jugamos las tres primeras jornadas en lunes. Lo que están haciendo es una aberración que no se puede describir con palabras. Se tendrían que marchar todos los de la LFP. Nosotros nos vamos a negar porque esto es una vergüenza”. Una opinión que comparte un miembro de otro de los clubes:
“En estos momentos los horarios están secuestrados. Hay un sector que encabezan Barça y Madrid que tienen comprados los votos de todos los equipos de Segunda y ellos deciden los horarios y lo que pasa en Primera. Hasta aquí hemos llegado. Si a los once equipos no se nos respeta, no vamos a jugar. La Liga se ha convertido en un cortijo de Javier Tebas -vicepresidente de la LFP- y el presidente Astiazarán les sigue el juego. Vamos a ir a la huelga porque no se están respetando nuestros derechos”, recoge el Diario Sport.
Por otra parte, la plataforma tiene previsto reunirse con el Presidente de la Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, y con una representación del Gobierno de España para solventar un problema que tiene que ver con los derechos de televisión.
Estos once equipos, que tienen contratados sus derechos televisivos con Sogecable, se enfrentarían a los restantes, encabezados por Real Madrid y Barça, y cuyos contratos de emisión de partidos estarían en manos de Mediapro.
Ambos proveedores viven una lucha desenfrenada por el control del fútbol en televisión, en lo que ha sido bautizado por el panorama mediático como la Guerra de las Televisiones.
En este asunto, Sogecable ha logrado los derechos de más clubes, algo que a Mediapro, con los equipos más poderosos, no está dispuesta a aceptar.
Ante esta situación, el pasado día 2, se hicieron públicos los horarios de las tres primeras jornadas de liga y en ellas, los únicos que salen perjudicados debido a la distribución de horarios son los equipos de Sogecable.
El Real Madrid jugará sus tres primeras jornadas entre las 19.00 y las 22.00 horas, el FC Barcelona hará lo propio a las 21.00, a las 19.00 y a las 20.00 horas, respectivamente.
Unos horarios que distan mucho del Levante – Atlético de Madrid (Dom. 19 de agosto, a las 23.00 horas) previo a la Supercopa de Europa, o del Valencia – Deportivo (Dom. 26 de agosto, a las 23.00 horas).
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.