PREVIA Real Betis – Athletic Club de Bilbao: Para huir del fuego

Real Betis 3-3 Celta. Foto: Rafa Toro
El Villamarín vivirá el tercer encuentro consecutivo de su equipo en pocos días. Real Betis y Athletic Club de Bilbao se verán las caras mañana, a partir de las 20:45 horas, sobre el tapete verdiblanco. Los de Víctor Sánchez del Amo buscarán volver a la senda del triunfo tras una derrota y un empate en las dos últimas semanas.
REAL BETIS BALOMPIÉ

Real Betis 3-3 Celta. Foto: Rafa Toro
Sin tiempo para lamentaciones. El fuego se acerca y las semanas pasan. El Real Betis Balompié regresa al Benito Villamarín tan sólo una semana después consciente de esta situación. La zona noble heliopolitana no quiere ni mirar el descenso, pero la realidad hoy manda. El objetivo impuesto a comienzos de campaña queda algo lejos una vez concluido el primer tercio de la competición, pese a que los pasos desde la llegada de Víctor Sánchez del Amo son firmes. Los verdiblancos necesitan la victoria. Y la necesitan más que nunca para dejar de lado los fantasmas del pasado.
La buena imagen ofrecida en la segunda mitad ante el Celta de Vigo no fue suficiente. Y no lo fue por varios motivos. En primer lugar, porque todo buen ataque comienza por una buena defensa. Ante los gallegos, la verticalidad fue la principal nota dominante de los verdiblancos. El equipo funcionó a la hora de atacar. Hizo daño a los contrarios por banda, en la media punta y dentro del área, tanto en jugadas ensayadas como trenzadas pero, una jornada más, los problemas en defensa destrozaron todo el buen trabajo. Fallos puntuales de concentración propiciaron dos de los goles del cuadro de Berizzo, entre ellos el último en el minuto 85 tras un remate prácticamente sólo de Roncaglia. Y, en segundo lugar, porque un punto sigue sin servir a estas alturas, y más tras la derrota cosechada hace dos semanas ante el Eibar en Ipurúa (3-1).
Pese a ello, los síntomas del equipo han cambiado radicalmente. Compite, que no es poco. Juega y, lo mejor, sabe a lo que juega. Ha recuperado a piezas claves como Dani Ceballos y Riza Durmisi, así como el olfato goleador de Tonny Sanabria y Rubén Castro. La mano de Víctor Sánchez, con apenas un mes de trabajo, ya se nota y sólo falta que ello se plasme enlazando victorias que llenen de moral a un equipo repleto de talento por pulir.
Decimocuarto en la tabla clasificatoria con quince puntos en su casillero, los verdiblancos suman un bagaje general de cuatro victorias, tres empates y siete derrotas en los catorce encuentros disputados hasta la fecha, situándose a día de hoy a tres puntos de la zona de descenso, marcada por el Sporting y el Valencia, con doce puntos cada uno de ellos. La semana ha estado marcada, fundamentalmente, por la incógnita en torno al futuro de Charly Musonda. El belga, aquejado de algunos problemas físicos, se ha marchado a Londres para que los médicos del Chelsea lo revisen, aunque las últimas informaciones apuntan a que, dado su escaso protagonismo, podría no regresar a Heliópolis.
Durmisi: “No pensamos en el descenso, sino que estamos centrados en nosotros mismos, en mejorar, en volvernos más fuertes, en hacer un equipo más competitivo. Se vio en el partido contra el Celta, que peleamos, que jugamos bien y que no ganamos pero somos un equipo que está en constante mejoría”.
ATHLETIC CLUB DE BILBAO

Real Betis 1-3 Athletic. Foto: Rafa Toro
Los leones visitan el Benito Villamarín. El feudo verdiblanco volverá a vivir uno de esos duelos históricos por antonomasia. Los encuentros entre vascos y andaluces son siempre sinónimo de espectáculo y buen fútbol, más aún si cabe con el buen nivel que está ofreciendo esta campaña el cuadro de Ernesto Valverde tanto en Liga como en Europa League. Los vascos visitan el Villamarín tras consumar el pasado jueves el pase a los deiciseiavos de final de la la competición europea, aunque el empate ante el Rapid de Viena en el Allianz Stadion privó a los de Valverde de ser primeros de grupo.
Su visita a Viena no fue la esperada. Dejó en casa a jugadores claves como Raúl García o Aduriz pensando en la visita al Villamarín y les salió caro. No fue el día, sobre todo echando un vistazo a un once plagado de suplentes y con escasa tensión sobre el césped. Hizo los deberes sin destacar, pero cumpliendo el trámite y regalando a los aficionados vascos la primera gran alegría de la temporada, puesto que siguen vivos en Europa.
Además de ello, los leones llegan a Sevilla en plena forma tras su victoria el pasado fin de semana ante el Eibar. Se hizo grande en San Mamés aproevechando el derbi vasco. Su carrera por Europa dio comienzo dando un recital de fútbol y buen juego. El ex bético Beñat abría el marcador con un zarpazo directo de falta a la escuadra de Riesgo, mientras que Williams y Muniain serían los autores del resto de goles locales. La victoria sirvió para llenar de moral a la plantilla y, de paso, empatar a puntos con el Villarreal, uno de sus rivales directos en la lucha por Europa esta campaña.
Séptimos en la tabla clasificatoria con veintitrés puntos, los de Valverde suman un bagaje general de siete victorias, dos empates y cinco derrotas en los catorce encuentros disputados hasta la fecha, sumando además veinte goles a favor y diecisiete en contra. En las seis últimas jornadas, la trayectoria de los vascos ha sido algo irregular puesto que suman dos victorias, dos empates y dos derrotas.
Mikel Rico: «Vamos a un campo que se nos ha dado bien. La victoria sería fundamental para asentarnos adelante y dar un pasito hacia Europa para acabar bien el año».
HISTÓRICO DE ENCUENTROS
50 veces se han visto las caras Real Betis Balompié y Athletic Club de Bilbao en el Benito Villamarín, con un bagaje de resultados favorable al conjunto verdiblanco: 22 victorias béticas, 12 victorias vascas y 16 empates entre ambos conjuntos.
El último enfrentamiento se produjo la campaña pasada y se saldó con victoria vasca por 1-3 gracias al doblete de Iñaki Williams y al tanto de Raúl García. Rubén Castro fue el autor del gol por parte del cuadro entrenado por aquel entonces por Pepe Mel.
SALA DE PRENSA
Víctor Sánchez del Amo:
«Desde las alineaciones te puedes hacer una idea de los jugadores que han tenido descanso pensando más en La Liga, en las idea de juego y el sistema de juego que pueden empelar. El Athletic es un equipo que tiene un trabajo acumulado desde hace varias temporadas con Valverde, con jugadores que juegan de memoria. Eso es algo a lo que nosotros queremos llegar, el tiempo y el trabajo te permite adquirir esos automatismos. El Athletic tiene muchas opciones en su juego ofensivo, es un equipo muy poderoso en el juego aéreo y con jugadores clave en ese aspecto como Raúl García y Aduriz. Es un equipo que tiene gol pero que no se queda solo en eso, tiene buen juego combinativo, alternativas y capacidad para jugar en corto desde atrás, no solo en largo. Además, está en Europa y lleva una trayectoria regular en los últimos años. En defensa es un equipo intenso, trabaja bien en zona y es compacto. Nos espera un partido complicado, pero nos hemos preparado con toda la ilusión del mundo .Cada semana de trabajo que acumulamos nos va a permitir crecer en conceptos».
«La situación de Petros la conocemos desde el final del partido anterior. Desde el principio de la semana ya empezamos a trabajar en la idea del once del siguiente encuentro acumulando trabajo y teniendo en cuenta la baja de Petros. Nos queda el entrenamiento de mañana, que será cuando terminemos de decidir el once. A día de hoy no está cerrado».
«Después de analizar el partido vimos que los primeros cinco minutos fueron buenos. Esa entrada al partido siempre nos preocupa a los entrenamientos porque pueden ser los minutos que marquen el discurrir del encuentro. El problema fue que del minuto 5 al 25 nos desajustamos mucho, hubo descoordinación en todas las líneas y el Celta, que es un equipo de calidad, lo aprovechó para tener la posesión. Es verdad que el rival se adelantó y nos privó de tener el balón, pero lo importante es que no consiguió crear muchas ocasiones. En esos minutos estuvimos fuera del partido, nuestra referencia tiene que ser lo que ocurrió a partir de ahí. Esa es la línea a la queremos darle continuidad, a ese equipo agresivo y con presión que se vio en la segunda parte, con capacidad para defender arriba y crear ataques organizados».
«Lo buscamos todo, pero no podemos olvidar que los rivales también juegan. Defendemos un escudo y unos colores y queremos que todo nos salga perfecto, pero el rival quiere lo mismo y te lo pone difícil. Cuando te enfrentas a rivales de nivel se nota, hay alternativas en el juego. Trabajamos y entrenamos para ser competitivos en todos los momentos, queremos ser protagonistas y fomentarlo para conseguirlo el mayor número de veces, pero cuando el rival domine debemos tener efectividad en nuestro comportamiento. Buscamos optimizar todas las situaciones, no podemos pensar en un partido en el que nos va a salir todo perfecto, en el que tengamos el balón constantemente y el rival no haga nada. Tenemos que prepararnos porque los rivales también juegan».
«Hablamos constantemente con todos los jugadores porque entendemos que la comunicación es muy importante dentro del grupo. Es necesario que la información se comparta entre todos. No hablamos de individualidades sino de un grupo, de una idea de juego. Estamos muy contentos de tener jugadores que pueden actuar en diferentes puestos. El concepto de titular y suplente existe por el reglamento, pero para nosotros es importante el mensaje que le damos a los jugadores de que todos son protagonistas. Unos tendrán protagonismo desde el once y otros de suplente. Eso variará a lo largo de la temporada, habrá algunos que entren y salgan del once e incluso de la convocatoria. La importancia es para todos la misma, la plantilla lo entiende porque trabaja fenomenal y todos están aportando su trabajo. Todos hacen que el nivel suba y nos ponen las cosas muy difíciles para elegir el once. Eso es lo que queremos, será mejor cuantas más opciones haya. Es bueno que los futbolistas nos hagan dudar porque eso significa que están cerca del nivel de rendimiento que queremos».
«Soy poco de pararme a hacer balances y menos tan a corto plazo. Estamos encantados con la dinámica de trabajo general que nos hemos encontrado en este club. La organización nos parece fantástica, a nuestra disposición hay multitud de medios personales y de infraestructuras. Todos los estamentos que rodean al primer equipo funcionan de maravilla. Estamos contentos con el nivel de la plantilla, de sus ganas de trabajar para crecer. Es importante que haya eso en una plantilla joven. Eso se une al hecho de que este cuerpo técnico también sea joven y tenga ganas de crecer. Todo eso sumado hace que se trabaje muy a gusto».
Ernesto Valverde:
“Debemos de tratar de reconocernos en el campo y luego el resultado cae o no cae, aunque es verdad que como está la clasificación nos hace falta una victoria fuera”.
«El Betis es bastante agresivo, en el sentido de presionar al rival y de hacerle incómodo el juego al contrario. Está buscando un poco la idea del entrenador, está intentando dominar el partido con y sin balón, y el otro día contra el Celta tuvieron un comienzo no demasiado bueno, pero fueron creciendo. No tienen la idea de esperar en su campo sino la de intentar ahogarte la salida del juego”.
ENCUENTRO: REAL BETIS – ATHLETIC CLUB

Real Betis 3-3 Celta. Foto: Rafa Toro
Ernesto Valverde ha convocado àra el encuentro en el Villamarín a Iraizoz, Bóveda, Laporte, San José, Beñat, Muniain, Williams, Vesga, Susaeta, I.Lekue, Mikel Rico, Sabin Merino, Aduriz, Raúl García, Balenziaga, Saborit, Arrizabalaga, Yeray, Villalibre.
Día: Domingo. Hora: 20:45 horas. Ciudad: Sevilla. Estadio: Benito Villamarín. Árbitro: Mateu Lahoz. Redes: www.manquepierda.com y @manquepierdaweb