El Real Betis que viene
A toda vela. El Real Betis que viene ya ilusiona. Un año después de la victoria en la Junta General de Accionistas de “Ahora, Betis, ahora”, sus dos cabezas visibles, Ángel Haro y José Miguel López Catalán, han ofrecido una entrevista para el programa “Heliópolis”, de Betis TV, donde han analizado todas las medidas emprendidas en estos últimos 365 días a los mandos del barco heliopolitano, así como han tenido tiempo para mostrar algunos de los puntos más importantes que se llevarán a cabo en los próximos meses para que el club siga dando pasos en firme con vistas a su crecimiento.
Gol Sur, remodelación del interior del Benito Villamarín, crecimiento deportivo y económico del club… En definitiva, ideas que siguen rondando la cabeza de personas que llegan para hacer crecer una entidad centenaria que, por fin, ve hechos.
¿Te apasiona el fútbol? Pues con 888sport lo vivirás aún más, tu portal donde hacer apuestas de fútbol de manera cómoda y sencilla.
El presidente Ángel Haro y el vicepresidente José Miguel López Catalán intervenían anoche en el programa ‘Heliópolis’ de Betis TV un año después de la victoria de ‘Ahora Betis Ahora’ en la Junta de Accionistas. Ambos hacían un repaso de todas las medidas emprendidas en este período de tiempo y valoraban los proyectos de futuro de la entidad.
“Ha sido un año muy rápido para algunas cosas y muy lento para otras. En general, lo hemos vivido de una forma muy apasionante y creo que podemos decir que los dos hemos disfrutado porque estamos transformando la realidad del Club”, señalaba Ángel Haro, presidente verdiblanco. Por su parte, José Miguel López Catalán comentaba que ha sido “un año muy intenso, pero en el que hemos ido a mejor. Siempre que sea ir a mejor , no pasa nada por la intensidad o incluso por el sufrimiento, que se sufre mucho”.

Junta General Extraordinaria de Accionistas. Foto: Rafa Toro
Para Haro, sin duda, el crecimiento del club va más rápido de lo que él mismo esperaba a estas alturas: “Hay que tener en cuenta que los dos meses siguientes a la junta de septiembre los perdimos, porque había que ganar otra junta en diciembre. Luego hubo un mes posterior de inestabilidad, que desembocó en la dimisión de Juan Carlos Ollero, y es prácticamente a partir de febrero cuando podemos impulsar todas las líneas del proyecto. Gol Sur, la Oficina de Atención al Bético… es decir, cosas que pensábamos que iban a tener una inercia o una marcha menor, se han acelerado. Ahora mismo estamos hablando en la televisión de todos los béticos, que pensábamos que iba a suceder en una segunda etapa, y también se ha acelerado”. Mientras tanto, Catalán prefiere ser más cauto: “Siempre se puede hacer más, pero creo que se han hecho muchas cosas. No por nosotros, sino por este gran equipo de trabajo de todos los béticos que se están juntando en este proyecto. Estamos muy satisfechos y, sobre todo, cuanto más vas haciendo, más fácil es avanzar en los próximos pasos. Creo que una de las claves de este primer año es la reorganización en el área deportiva. Hemos tenido nuevo director deportivo, nuevo entrenador, este año es una plantilla nueva, como todos sabemos. Nos ha llevado mucho trabajo y son las bases de todo el resto de cosas”.
Además, Ángel Haro también ha valorado el enorme cambio producido en la primera plantilla heliopolitana durante este verano: “Todos los cambios que se están produciendo en el Club tienen que pivotar en el proyecto deportivo. En ese sentido, creo que ha tenido muchos cambios, en mi opinión, creo que a mejor. Se ha cimentado mucho mejor el área deportiva y estamos viendo que va a haber un crecimiento deportivo en los próximos años que yo creo que es interesante para el bético”, reconocía el dirigente verdiblanco, satisfecho con la planificación: “Estoy satisfecho. Obviamente, se puede hacer más, pero hemos cambiado una cantidad importante de jugadores. Se han buscado jugadores que tienen una revalorización. Jugadores jóvenes que tienen una proyección, un técnico con muchas ganas y nuestro director deportivo que también se exige bastante a sí mismo. En líneas generales estamos contentos”.
«Tampoco podemos caer en el optimismo exacerbado, pero se ve una línea de crecimiento y de entrega en el equipo domingo a domingo. Si seguimos así vamos a tener un año placentero»
Sin duda, uno de los principales proyectos acometidos por los nuevos dirigentes béticos está siendo la construcción de la nueva grada de Gol Sur. Con el proyecto ya avanzado, José Miguel López Catalán lo considera un elemento fundamental para el crecimiento del club: “Cuando hicimos la presentación de nuestro proyecto, el Gol Sur fue lo que más sorprendió y nadie se lo creía. Más allá de lo simbólico que es acabar el Estadio, creemos que es algo totalmente necesario para la imagen del Betis, para dar también a los béticos lo que se merecen. Por lo menos tener un Estadio que es una casa que les recibe y para que estén lo más cómodos posible. A nivel económico lo consideramos esencial para el crecimiento del Club. Al final, en los próximos años, por el mayor número de abonados que vamos a tener, por mayor capacidad en temas de sponsor, la construcción de Gol Sur va a ser beneficiosa económicamente para el Club”, comentaba, reconociendo que el Estadio por dentro el año que viene “será otra cosa y gustará mucho”, al igual que reconoce Haro: “En las obras de Gol Sur habrá un ahorro del 25% con respecto al presupuesto inicial que teníamos planteado. Es un logro fruto del trabajo que se ha hecho. Comentabas que quizás después dirán que habrá que tirar la preferencia, no tanto pero creo que debemos hacer un ‘restyling’ tanto a nivel de Preferencia como del resto del Estadio. El año que viene veremos el Estadio con un cambio de look bastante positivo”.
“La impresión general es que la gente agradece el trabajo. Es una satisfacción para los dos poder transformar la realidad del Club. Y esto no es fruto solo de dos personas, el órgano de administración está trabajando duro y el resto de la estructura del club está muy volcada con el proyecto. Es de agradecer y fruto de ello que están saliendo las cosas”.
Ángel Haro también ha hablado del papel del Betis y sus nuevas secciones: “Estaba previsto potenciar el fútbol sala, absorberlo. Las féminas también. Será algo importante y hemos llegado en un momento ideal porque el fútbol femenino irá creciendo exponencialmente. El baloncesto ha surgido así, era un SOS al que hemos acudido y estoy satisfecho con la respuesta que ha dado el Betis como club señor que es y con la respuesta del aficionado bético, que agradece este paso”.
El presidente verdiblanco, además, se muestra optimista con el presupuesto para los cursos venideros: “Siendo sincero, puede que en 3 años estemos en los 110 millones. No obstante, son proyecciones y dependerá mucho de cómo nos comportemos deportivamente. Los 100 millones serán una realidad haciendo las cosas mínimamente bien”.
Otro de los temas candentes en el club es el enfado generalizado por los horarios de los partidos esta campaña, donde el viernes se ha convertido en día clave para que los verdiblancos disputen sus encuentros: «Se está hablando con LaLiga, pero tenemos limitaciones. Los equipos que juegan competiciones europeas y aquellos que se han denominado ‘premium’ como el Valencia no pueden jugar los viernes. Teniendo en cuenta que LaLiga recibe unos ingresos por ese partido tenemos una serie de limitaciones complicadas. Lo que estamos luchando es porque los viernes tengamos la mínima cantidad posible de partidos en casa. Como se suele decir, nos estamos batiendo el cobre», señalaba Haro.
José Miguel López Catalán también ha tenido tiempo para valorar el trabajo diario del equipo verdiblanco: «Estamos conectados día a día, hora a hora. La sintonía es absoluta, a veces es un poco enfermizo lo que hablamos. Hemos conseguido ser un poco complementarios, no siempre opinamos lo mismo. Intentamos siempre llegar a la mejor solución, eso funciona bastante bien. Incluso dentro del Club la figura que adoptamos como consejero delegado es bastante positiva. Mientras vayan las cosas bien así seguiremos».
Para finalizar, Ángel Haro ha hablado de la unidad que debe existir en torno al Betis: «Hay veces que eso no depende de uno, estamos intentando con trabajo para que la situación social sea estable, pero a veces eso depende de otros factores como los procedimientos judiciales o de que otros tampoco tengan muchas ganas de que haya soluciones pacíficas».