Reportaje: Asegurando la zaga con contundencia, Damien Perquis
El Real Betis Balompié ha cerrado hoy definitivamente el fichaje del central que presumiblemente acompañará a Paulao en el once con permiso de Dorado, Mario y Amaya, los otros zagueros del primer plantel.
Se trata de Damien Perquis, jugador de 28 años que proviene del Sochaux, en la Ligue 1.
Su trayectoria:
Perquis comenzó su carrera futbolística como profesional a los dieciocho años, en la temporada 2002/03, jugando en las filas del Troyes AC, el equipo de su ciudad natal. Un histórico aunque modesto club francés que actualmente milita en la primera división gala. No obstante, el jugador no jugó ningún partido esa temporada y no sería hasta el siguiente año, con el descenso del Troyes a la Ligue 2 cuando se ganaría un puesto en el once. Esa temporada jugó 27 partidos y ese mismo año consiguió anotar su primer gol.
La temporada 2004/05 fue la de su consolidación en el equipo francés. Jugó 37 partidos de liga como un fijo en la defensa del Troyes, marcando dos goles y consiguiendo el ascenso a la Ligue 1.
Damien Perquis firmó muy buenas actuaciones, fue reconocido como uno de los mejores defensores de la Ligue 2 e incluso fue seleccionado para jugar con la selección de Francia Sub’21. Su buena temporada le valió para firmar por el Saint-Éttiene, de la primera división gala. Es por eso que el nuevo fichaje del equipo hispalense ya sabe lo que es defender los colores verdiblancos.
Sin embargo la etapa con su nuevo equipo no fue especialmente deslumbrante. En su primera temporada jugó quince partidos con los verdes y la siguiente disputó diecinueve encuentros con la camiseta del ASSE. El tercer año lo pasó en blanco sin disputar un solo partido durante toda la primera vuelta por lo que en el mercado de invierno fue cedido al Sochaux, también de la Ligue 1, que lo compraría definitivamente por algo más de un millón de euros al verano siguiente.
Allí pasó cinco años, mostrando un buen nivel en su fútbol. En estas cinco temporadas, Perquis ha disputado 146 partidos vistiendo la camiseta del club francés y ha marcado once goles aprovechando su llegada, especialmente a balón parado.
En cuanto a sus comparecencias internacionales y a modo de anécdota, hay que destacar que en 2008, con su llegada al Sochaux, Damien Perquis solicitó jugar con la selección Polaca pues, a pesar de haber nacido en Francia y haber pasado toda su vida en el país galo, el jugador posee ascendencia polaca por parte de su abuela. No fue hasta el año pasado cuando recibió la nacionalidad polaca y pudo debutar con la selección. Lo hizo en un encuentro ante Alemania. En su sexto partido internacional, marcó su primer gol con Polonia y se lo dedicó precisamente a su abuela.
La temporada pasada no disputó gran parte de los partidos del Sochaux a causa de una lesión en el antebrazo por la que se perdió gran parte de la temporada. Aún así, cuando estuvo disponible fue titular indiscutible en su equipo y este mismo verano pudimos verlo como integrante de la selección polaca en la Eurocopa que finalmente ganaría España, por lo que su llegada al Real Betis coincide con un buen momento de forma del jugador.
Cualidades y aptitudes:
Damien Perquis es un defensa central diestro, aunque es normal verlo actuando como central por la izquierda. Comenzó su carrera como lateral derecho, pero los técnicos le vieron más cualidades como defensa central y finalmente acabó afianzándose y consolidándose como zaguero.
Se trata de un defensor alto -mide 1.84- y que va muy bien por arriba. La velocidad no es su mejor virtud pero si que se trata de un jugador rápido, especialmente a la hora de reaccionar en defensa. Suele medir bien y tiene buena vista para anticiparse a los rivales, aunque es muy contundente, lo que a veces le supone algunas tarjetas. Durante su estancia en el Sochaux ha sido expulsado tres veces en cinco temporadas, dos con doble amonestación y una por roja directa. En sus últimos cuatro años ha visto 26 tarjetas amarillas, una media de 6’5 tarjetas por temporada.
En general se trata de un zaguero muy sobrio, es fuerte y va bien al cruce. Su juego aéreo no solo se limita a la defensa, sino que ayuda al equipo en las jugadas a balón parado y tiene peligro cuando pisa el área contraria.
Además, Perquis es un futbolista que sabe sacar con solvencia el balón desde atrás. Quizás con algo menos de calidad que la otra alternativa que sondeaba el Betis, Geromel, que también estuvo cerca de llegar aunque al final se truncó la operación, pero no es torpe con el balón en los pies. El polaco es un central de cierta jerarquía, no duda en asumir galones, colocar a la defensa si lo ve conveniente y tiene mucha seguridad en sus acciones.
Sin duda el idioma será un inconveniente, al igual que ocurre con el penúltimo fichaje del equipo verdiblanco, Nosa Igiebor. Damien Perquis tiene la curiosa circunstancia de no hablar polaco a pesar de ser internacional con dicho país y por supuesto no habla español. Los idiomas que conoce son el inglés y el francés por lo que habrá que ayudarlo en su adaptación. También tendremos que estar atentos a como responde en una liga como la española tras toda su carrera jugando en Francia, aunque la Ligue 1 ha mostrado buen nivel últimamente.
No obstante, su experiencia internacional, jugando la Europa League y los encuentros internacionales con la selección, hacen ver que está preparado para competir a gran nivel. Posiblemente y salvo sorpresa, no decepcionará a la parroquia verdiblanca.
Concluimos con que se trata de un buen fichaje, que apuntalará la defensa y la reforzará en aspectos de los que carecía el equipo. La escuadra verdiblanca saldrá mejor parada en lo que a contundencia y juego aéreo se refiere, pues es superior en estas facetas a Dorado, que es quien venía ejerciendo de central zurdo y proporcionará nuevas alternativas a Pepe Mel a la hora de plantear los partidos y solucionar los posibles puntos débiles del equipo.
Jorge M. González | @JorgeGE10

Noticia por Jorge M. González
Apasionado del fútbol internacional y Social Media Manager. Me gusta seguir ligas extranjeras y a las jóvenes promesas de todo el mundo. Sígueme en twitter para compartir afición: @jorgegonex