Todo un año sin dar la vuelta a la tortilla
Dos de mayo de 2012. Con 85 minutos por delante, un Real Betis matemáticamente salvado desde hacía unas semanas daba la vuelta al derbi en el mismísimo Nervión, por medio de un Beñat de lo más inspirado, para dar una de las mayores alegrías del curso al beticismo.
De aquello hace ya un año. Los verdiblancos ansiaban con entrar en Europa siempre y cuando el azar se aliara con los resultados de los de Pepe Mel. Eso, y la confianza de un eterno rival de considerarse superior, les condujeron hacia la última remontada que ha vivido la afición.
Se cumplen 365 días de aquel par de ‘Beñatazos’ que dieron lugar a todo tipo de historias y chascarrillos durante más de seis meses. Aunque desde ese día, al Betis se le ha atragantado una de las pocas cosas que el Benito Villamarín no ha vivido este curso: la remontada.
No habrá sido por ocasiones de hacerlo. La más reciente, de hecho, tuvo lugar el pasado lunes. Después de haber encajado un tanto bien temprano, los verdiblancos reaccionaron una vez más para contestar, por medio de Jorge Molina, el primero de Riki y a punto estuvieron de culminar un partido de espectáculo. Pero este curso la cosa no hace sino resistirse.
A lo largo de la temporada, el Betis ha contado con cuatro ocasiones de enmendar un partido que comenzó torciéndose, incluyendo la de los gallegos, y en ninguna de ellas logró dar el vuelco completo al marcador que andaba buscando.
Desde la primera vez ante el Rayo Vallecano, en la que Jorge Molina igualó una contienda que empezó abriendo Piti sin que se pudiera evitar la machada de Leo Baptistao, las que tuvo más cerca el Betis fueron precisamente las más recientes, las del derbi y la del pasado lunes.
En la primera de ellas, y después de una pájara monumental, los verdiblancos igualaron un a priori ‘inempatable’ 0-3 del Sevilla, merced a los tantos de Pabón, Rubén Castro, y Nosa casi en tiempo de prolongación, sólo faltó tiempo. En el segundo ante el Dépor faltó puntería.
Elemento, la puntería, al que prestar atención. Y es que, aunque el Betis consiga aproximarse al rival y estar a un gol de la remontada, la poca fortuna unas veces y el nerviosismo en otras, impiden vivir uno de los acontecimientos más enaltecedores del fútbol.
En la otra acera están las que menos querrá recordar todo aficionado bético a final de curso: las de Rayo Vallecano (1-2) y Granada (1-2). El conjunto madrileño supo jugar bien sus bazas para llevarse el gato al agua pero la derrota ante el cuadro califal hirió el orgullo bético.
Cuesta ver al Betis remontar este año pero también cuesta ver cómo le remontan. Tal circunstancia sólo ha ocurrido un par de veces y ambas salpicadas por el arbitraje: nos referimos a las derrotas frente al Atlético de Madrid (2-4) y Mallorca (1-2).
En definitiva, una de las pocas cosas que al Betis le queda por brindar a su gente es una remontada en toda regla. Claro que, a buen seguro nadie pedirá una hoja de reclamaciones si en estos últimos cinco partidos el Betis siempre saca algo positivo. Todo sea por Europa.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.
Yo no sé quien coño escribe estas noticias en este foro verdiblanco….pero normalmente suelen ser «chinitas » en el camino…..demasiados peros,para una temporada brillante.(dadas las circunstancias).
Por que hay que ver el coñazo que dieron ustedes con los puntos que le quedaba al Betis para asegurar la permanencia,que si le faltan tres,dos,uno……!!…y de eso hace ya,tela marinera!!
En cambio en ningún medio se ha hablado,que a dia de hoy,el Sevilla,no tiene amarrada todavia matematicamente la permanencia…claro es que luchan por Euriopa
!!Venga ya!! con béticos asi…para que quiero sevillistas…
Buenos días PepeCoria
En Manquepierda también hemos hablado de los puntos que le quedarían al Betis para llegar a Champions League, que con 60 se garantiza puestos de competición europea o, sin ir más lejos, «el Betis ganó nueve de las diez veces que llegó mejor frente al Deportivo».
Tanto lo bueno como lo malo es información, y sirve para situar al equipo en su debido contexto, no en un mundo donde todo sea ‘de color de rosa’. Personalmente, creo que optar por mirar sólo hacia lo bueno supone hacer un flaco favor, a la sociedad y a la entidad.
No obstante, agradecemos que aporte su opinión. Un saludo.