Tomas Olías: “Un derbi entre Betis y Sevilla es el más apasionante que hay a nivel nacional”

Olías ha departido con Manquepierda en la semana del primer derbi de la temporada 2012/13. Foto: Twitter.com
Si hay un derbi en el Sánchez Pizjuán que centenares de béticos mantienen fresco en la memoria, fue un contundente 0-3 del año 1996. El Real Betis de Serra Ferrer fue un auténtico vendaval.
Primero, llegó el primer gol con Alexis, de penalti. Poco después, Alfonso se marcó una jugada imposible para colocar el 0-2. Pero aún quedaba la guinda del pastel.
Un autentico Obús lanzado por Tomas Olías (Madrid, 4 de febrero de 1969) que no paró hasta toparse con la red de Monchi. Un trallazo cruzado que pasó a la historia para siempre. Hoy, 16 años después de tal gesta, volvemos a charlar con el lanzador de aquel misil en nuestro Especial Derbi Sevillano:
Pregunta.- Han pasado 16 años desde aquel mítico golazo en el Sánchez Pizjuán ¿Qué es de Tomás Olías hoy en día?
Respuesta: “Después del Betis me fui a Las Palmas a jugar (2000-2003) y después de Las Palmas jugué en el Levante (2003-2005) los que fueron mis últimos dos años como futbolista profesional. Cuando me retiré puse un negocio de hostelería, una cafetería para ser más concretos, la cual he tenido durante ocho años hasta que la traspasé en mayo del 2012. Ahora estoy en un periodo de espera, por así llamarlo”.
P.- ¿Aún recuerdas lo que sentías al asomar por el túnel de vestuarios en un derbi? Cuéntanos
R: “Un derbi Betis-Sevilla es el más apasionante que hay a nivel nacional, sin duda. Las dos aficiones, tanto bética como sevillista, conviven en la misma ciudad e incluso en las mismas familias. Cuando fui a Las Palmas jugué el primer derbi de la historia en Primera División entre Las Palmas y Tenerife, es un buen derbi, pero lejos de la pasión y el encanto que tienen los derbis Betis-Sevilla o Sevilla-Betis, entre otras cosas porque en las Islas las aficiones conviven separadas, una en Gran Canaria y otra en Tenerife, y eso hace que no tenga la misma intensidad que en Sevilla, que durante toda la semana se vive en constante movimiento. También recuerdo que cuando Serra Ferrer entrenó al Barcelona después del Betis y vivió los derbis catalanes entre Español y Barcelona, decía que ese partido era amistoso comparado con el Derbi Sevillano. Siempre que sales por el túnel del vestuario del Betis sientes orgullo porque significa que vas a jugar en un gran estadio ante una grandísima afición y en un gran equipo”.
El Betis de la 2012/2013: “Tiene jugadores que sin ser grandes figuras dan un rendimiento muy alto”
Pregunta de Miguel Rolle. Llevamos unas semanas en las que se compara mucho a su Betis, sobre todo el de la temporada 96/97, con Serra Ferrer, con el de ahora ¿Qué te parece esto?
R: “El Betis de ahora me recuerda al de Serra Ferrer en lo guerreros que son y la intensidad con la que juegan. Tiene jugadores que sin ser grandes figuras dan un rendimiento muy alto debido a su perseverancia y su predisposición en el terreno de juego. Además evidentemente de su calidad como jugadores de futbol. Quizás le faltan jugadores de la talla de Finidi, Jarni, Alfonso, Vidakovic o Roberto Ríos… por nombrar algunos, que eran jugadores de talla mundial que marcaban diferencias”.
Pregunta de Selu Vega ¿Era difícil defender en el Betis de Serra, o el trabajo de todo el equipo ayudaba a mantener la seguridad entre los tres palos?
R: “Es más fácil defender cuando tu equipo tiene el balón. Cuando lo tiene el contrario mucho tiempo tienes que defender mucho más. En el Betis de Serra había jugadores de club junto con otros de mucha calidad y había partidos que jugábamos de tú a tú a los grandes de la Liga”.
“Los canteranos han sido muy importantes para el Betis y lo seguirán siendo”.
P.- Recientemente, un ex compañero de aquel fantástico Betis, Juan Merino, ha señalado a otros medios que “siempre que ha habido un buen Betis ha sido con canteranos”. ¿Respaldas esta idea? ¿Por qué?
R: “Claro, es muy importante la cantera. Debería de ser importante en todos los equipos. El Betis es un equipo al que todos los niños andaluces quieren ir cuando son pequeños. En mi época teníamos a Merino, Cañas, Márquez, Cuellar…Joaquín jugaba en los juveniles por aquel entonces. Los canteranos han sido muy importantes para el Betis y lo seguirán siendo”.
P.- ¿Verás el derbi? ¿Sólo o en compañía?
R: “Lo veré seguro, con un par de amigos y fuera, en alguna cafetería, como suelo hacerlo habitualmente”.
Serra Ferrer y los derbis catalanes “Decía que ese partido era amistoso comparado con el Derbi Sevillano”
ESTA ES TAN SÓLO LA PRIMERA DE LAS DOS PARTES DE LA ENTREVISTA. NO TE PIERDAS LA SEGUNDA ENTREGA
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.