Tres puntos de 12 posibles desde la última victoria en Heliópolis frente al Málaga

El Betis recibe al Málaga en una nueva reválida para enderezar el rumbo de la nave hacia Europa. Foto: Eurosport.yahoo
Dura papeleta la que debe afrontar el Real Betis el domingo, a las 21.00 horas. A pesar del desgaste de Liga de Campeones, el Málaga CF llegará a Heliópolis con el apoyo de unas estadísticas que, si bien podrían ser peores, no son algo a lo que aferrarse mañana.
Los datos que en torno a los Betis-Málaga son caprichosos. El histórico de partidos frente al conjunto boquerón, con el apellido de Club de Fútbol tras su nombre, es de lo más reducida y arroja datos de lo más dispares en comparación con su etapa como Club Deportivo.
Desde que el Málaga es CF, tan sólo se han producido 9 visitas ligueras al Benito Villamarín, cinco de ellas con similar desenlace, empate, frente a los dos triunfos del Betis y otros tantos visitantes. El Betis ha marcado 10 tantos frente a los 7 malaguistas.
Para ver la última victoria en casa frente al cuadro blanquiazul hace falta remontarse algo más de nueve años atrás, cuando un Betis dirigido por Víctor Fernández venció al Málaga de forma incontestable (3-0), con los tantos de Alfonso y el doblete de Joaquín.
Desde entonces, una más que modesta renta para el cuadro verdiblanco: el Betis sólo ha arrancado tres puntos de los últimos 12 en juego, frente a un Málaga que mucho ha cambiado desde entonces, jeques y petrodólares mediante.
Los datos que ostentaba, hasta 1992, el CD Málaga son algo diferentes. El Club Deportivo había visitado a la Sevilla verdiblanca en 12 ocasiones, repartidas en tantas victorias locales como visitantes, cinco, frente a tan sólo dos empates. Además, el balance de goles cae claramente a favor del Betis: 23 tuvieron tintes verdiblancos frente a los 13 blanquiazules.
Sea como fuere, lo cierto es que la referencia más añeja a un partido entre béticos y boquerones data de 1962, cuando el Málaga se impuso por la mínima (0-1). Y es que las victorias malaguistas en feudo verdiblanco nunca han sido abultadas.
Bajo cualquiera de sus dos nombres, el cuadro malacitano jamás ha llegado a imponer en el marcador del Benito Villamarín un margen de goles cómodo, por ejemplo, un 0-2.
El Betis sí puede presumir de ello, merced a dos contundentes triunfos en 2002 y en 2004, por 3-0, y uno más descarriado entre los libros de Historia del Fútbol, un 4-0 en 1965. Casos así hacen que el promedio de goles de un Real Betis-Málaga CF sea de dos tantos por partido, de los cuáles, 1,7 proceden de las botas de algún futbolista verdiblanco.
Bien es cierto que el precedente más reciente en Sevilla dejó el marcador intacto (0-0), pero no lo es menos que estos partidos llevaban dando goles desde que comenzó el siglo XXI hasta el 5 de noviembre de 2011.
El balance de los últimos 10 partidos sonríe al Málaga, tanto en su versión ‘CF’ como en la de ‘CD’, ya que se hizo con la victoria en tres ocasiones frente a sólo dos del Betis. Los otros cinco envites acabaron en tablas para ratificar la reciente igualdad que hay entre ambos.
Igual pasa en la última década. Desde 2003, Málaga y Betis se reparten equitativamente los triunfos, uno cada uno, frente a los tres que terminaron en tablas. En el siglo XXI, los de Mel ganan a los de Pellegrini: dos éxitos béticos por sólo uno blanquiazul, y cuatro empates.
Tres apuntes estadísticos que también conllevan otro dato significativo: el Málaga saca mayor rentabilidad a sus goles que el Betis, puesto que, aun habiendo marcado menos en los tres casos, ha arrancado puntos en ocho ocasiones de 10 posibles, frente a las siete béticas.
El máximo exponente del gol en estos partidos es Joaquín. El del Puerto de Santa María es el jugador en activo con más dianas en la historia de los Betis-Málaga, con tres tantos de diverso color: dos verdiblancos por tan sólo uno blanquiazul.
Los resultados que más veces se ha repetido en toda la historia, tanto contra el Málaga CF como contra el CD Málaga, han sido el 1-1 y el 0-1. Hasta en cuatro ocasiones se han firmado estos resultados, el más reciente, de 2006 (1-1), no deja en buen lugar a un Betis local.
Por otro lado, esta será la primera vez que el Betis reciba al cuadro boquerón en el mes de febrero aunque la octava que lo hacen estando por debajo de su rival en la tabla. Otro dato más que sonríe al Málaga, puesto que ha sumado tres victorias y tres empates, por sólo dos éxitos béticos.
En definitiva, las estadísticas ponen a priori el partido cuesta arriba, aunque no es menos cierto que en citas como la del próximo domingo, donde los datos y el rival no invitan a pensar en una goleada verdiblanca, es cuando más opciones tiene de resurgir el ‘Curro-Betis’.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.