Un Betis bien engrasado hace saltar la banca andorrana. Coosur Real Betis 86 – Morabanc Andorra 81

AJ Slaughter fue el mejor del Coosur Real Betis (ACB Photo/F. Ruso)
La tarde se presentaba algo tensa en San Pablo, la debacle del Betis de fútbol en Granada no invitaba al optimismo en baloncesto, máxime cuando el equipo llevaba una racha de tres derrotas seguidas dejando sensaciones contradictorias.
Arrancaba el partido con un intercambio de canastas, ambos equipos tanteaban al rival para saber por dónde hacer más daño. Parecía que los visitantes se marcharían pronto merced a un parcial 0-8 mediado el primer cuarto, pero reaccionó el cuadro de Curro Segura con un parcial 13-0 con el alero neoyorkino Demitrius Conger como punta de lanza verdiblanca, no en vano el de Brooklyn anotó 10 puntos en el primer cuarto. Slaughter e Izundu acompañaron al alero en la anotación ofensiva. El pívot partía como titular en detrimento de Whittington y Niang, y cuajó un gran encuentro. Terminaba el primer cuarto con 24-20 en el luminoso después de un triple de Conger.
En el segundo cuarto salía el Betis con un quinteto diferente al que inició el encuentro, rotaba el equipo Curro Segura pero mantenían la intensidad defensiva a un gran nivel, y en ataque funcionaba bien. Se acercaba el cuadro visitante al inicio del segundo, pero se marchaba en el marcador de nuevo el Betis gracias a un Mamadou Niang que llevó el peso anotador del equipo en el segundo cuarto. Si bien el Betis manejaba buenos porcentajes de tiro en ataque el partido se ganó desde la defensa. 5 puntos hacía Andorra en los primeros 1 minuto y 50 segundos del segundo cuarto, el resto del cuarto anotó 6 puntos más. Terminaba el segundo cuarto con un demoledor 20-11 para los verdiblancos que arrojaba un 44-31 total al descanso.
Tras el paso por vestuarios empezó el cuadro visitante a ganar terreno, mientras el Betis jugaba con la ventaja adquirida en la primera parte. Si Andorra golpeaba con un parcial 2-10 de inicio el Betis respondía con otro de 9-2. Se repartieron la aportación ofensiva en el tercer cuarto entre Borg, Izundu, Slaughter y Sipahi, todos con 5 puntos excepto Izundu que anotó 4. Ganaba Andorra el parcial en el tercer cuarto 19-24 pero el Betis dominaba el marcador merced a la renta lograda en la primera parte, que se reflejaba en el 63-55 con el que se llegó al cuarto decisivo.
Había temor en el ambiente, pues los dos últimos encuentros se perdió por un pésimo último cuarto, pero ésta vez tenían la lección aprendida. Apretó más el equipo visitante, auspiciado por un trío arbitral que veía más faltas en un lado que en otro. Demasiadas intencionadas castigaron mucho al Betis, aunque no perdió la concentración. Si en el tercer cuarto Andorra fue a la línea de tiro libre en diez ocasiones para anotar 9 puntos en el último fueron 6 puntos de 8 lanzamientos. Y es que si los colegiados señalaron 7 faltas a los béticos en la primera parte en el tercer cuarto señaló 8 y 9 en el último cuarto. Tanto castigo exasperó al público que acabó coreando el clásico cántico hacía el trío arbitral. Pero Slaughter cogió su fusil. Si el de Kentucky llevaba 15 puntos al inicio del último cuarto acabaría sumando 12 más, aparte de 2 asistencias, como la maravillosa asistencia que le dio a Sipahi para que con su triple dejara casi sentenciado el partido a falta de 53 segundos de concluir el choque. El parcial también se lo llevó Andorra en el último cuarto con 23-26, cercano en puntos encajados como los 30 de Zaragoza o los 32 de Baskonia, pero la renta de la primera parte fue suficiente para que la victoria se quedase en San Pablo.
El hombre del partido fue AJ Slaughter con 27 puntos, 3 rebotes, 5 asistencias y 6 faltas recibidas que le daban un 30 de valoración. Conger e Izundu lograron 11 puntos y 3 rebotes cada uno, además el pívot de Carolina del Norte sumó en su haber 3 magníficos tapones. El base kosovar Sipahi también destacó con 10 puntos, 3 rebotes y 3 asistencias. Por contra algo que tendrá que trabajar Curro Segura ésta semana serán las 18 pérdidas que acumuló el Betis en el partido, 12 de ellas en la segunda parte. Slaughter se llevó la palma con 5, seguido por Rivers con 4, Borg y Sipahi con 3.
De haber perdido hubiera entrado en descenso el Coosur Real Betis, pero escala una anecdótica posición si bien hay hasta seis equipos con el mismo balance de 2 victorias y 4 derrotas que tienen los verdiblancos. Murcia, Gran Canaria, Badalona, Fuenlabrada y Obradoiro son los que calcan las cifras de victorias derrotas del Betis, y ocupan posiciones desde el 12,que ocupa Murcia, al 17 puesto, que ocupa Obradoiro.
La próxima jornada el Coosur Real Betis viaja a Málaga para disputar el Derby contra Unicaja. Los malagueños empezaron la temporada con dos derrotas y después encadenaron 3 victorias. En la sexta jornada cayeron en casa contra Estudiantes, lo que los deja con un balance de 3 victorias y 3 derrotas en novena posición.
Coosur Real Betis 86 (24-20-19-23)
Sipahi (10), Slaughter (27), Conger (11), Enechionyia (3) e Izundu (11) -cinco inicial-, Oliver (4), Borg (8), Rivers (2), Almazán (-), Malmanis (2), Whittington (2) y Niang (6).
MoraBanc Andorra 81 (20-11-24-26)
Hannah (18), Massenat (9), Walker (9), Sy (8), Diagne (6) -cinco inicial-, Senglin (5), Todorovic (6), Jelinek (13), Pérez (4) y Llovet (3).
Árbitros: Cortés, Araña y Rial. Eliminado por faltas Rinalds Malmanis
Incidencias: Partido correspondiente a la sexta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio Municipal de los Deportes de San Pablo ante 4.000 espectadores.

Noticia por Dejan Boyerovic
Amante del baloncesto y bético de nacimiento. Escritor aficionado y periodista frustrado, que desahoga sus ganas de escribir colaborando en la web. Ahora con el Betis Energía Plus intento despertar la pasión por el baloncesto entre los béticos de Manquepierda.