Un duelo de lo más igualado en lo estadístico

Beñat conduce el esférico perseguido de cerca por el alemán Sami Khedira, en el partido del curso pasado en el Villamarín.
Esta noche, Real Betis y Real Madrid se enfrentarán en el Benito Villamarín (a las 22.00 horas) en un partido de lo más equilibrado en lo que a estadística se refiere. Y es que, aunque hablemos de un firme candidato a la Liga, Heliópolis no es plato de buen gusto.
Históricamente, verdiblancos y merengues se han enfrentado un total de 47 veces, dejando un balance de lo más equilibrado. El histórico refleja que se han perdido los mismos partidos que se han ganado, 17, frente a los 13 que terminaron en tablas. Máxima igualdad.
Profundizando aún más en los datos, cabe destacar que el empate a uno suele ser uno de los resultados más repetidos, en siete ocasiones, seguido del triunfo por la mínima de los verdiblancos, 2-1, en cinco enfrentamientos.
No obstante, y a pesar de que las casas de apuestas den como claro favorito al Real Madrid de forma abultada, no deja de ser menos importante que los blancos llevan 26 años sin ganar en Heliópolis por una ventaja superior a dos goles sobre su rival.
Fue concretamente en la temporada 1986/87. Los blancos, con Hugo Sánchez, Butragueño y el ahora entrenador del Sevilla, Michel, arrasaron el feudo verdiblanco con un contundente 2-6. Nunca se han marcado tantos goles en un Betis-Real Madrid.
Desde entonces, se han producido cinco victorias, siete derrotas y seis empates verdiblancos. De nuevo, máxima igualdad estadística. Aunque para encontrar la última victoria verdiblanca hay que remontarse hasta la 2007/08.
Con Paco Chaparro al mando, vencieron por 2-1 merced a los goles de Edú y Mark González. Aunque el último éxito contundente data de 1984, con Poli Rincón, Parra y Romo de artilleros (4-1). Otro dato a tener en cuenta es cómputo global de los goles.
El Benito Villamarín ha visto 66 dianas de color verdiblanco por las 75 del conjunto que hoy día dirige Jose Mourinho. Sin embargo, el Madrid suele necesitar más goles para ganar que el Betis, puesto que se trata de un partido donde es costumbre que ambos rivales alcancen la red del oponente.
Los visitantes de esta noche sólo han dejado su portería a cero en ocho ocasiones. Conquistaron la victoria por 0-1 tan sólo en un par de ocasiones, cuatro en el caso del 0-2. Las más abultadas fueron un 0-4 y un 0-5 de las temporadas 1939/40 y 1960/61, respectivamente.
Algo similar le ocurre al Betis, que sólo ha vencido en cuatro ocasiones dejando su portería a cero. Fue en las campañas de 1934/35 (1-0), 1959/60 (1-0), 1963/64 (1-0) y 1976/77 (2-0). Por tanto, cabe esperar que la de hoy sea una noche de goles por ambas partes.
Pero si hay algo que debemos considerar es que el Betis llega con el orgullo herido tras una contundente derrota en el feudo de Nervión ante el eterno rival (5-1). Esta circunstancia tiene un precedente reciente: la abultada derrota en Copa del Rey frente al FC Barcelona (5-0).
El Betis disfrutaba de un buen ritmo hacia el ascenso a Primera División y una tendencia al alza en el torneo del KO cuando los de Pep Guardiola frenaron tal racha. Después, en la Liga Adelante vencieron al Alcorcón (3-0) pero cayeron en Elche (4-1), en la primera de las cinco derrotas consecutivas que encajaron los de Mel. No es fácil resurgir tras una goleada.
SÍGUEME EN TWITTER: @MikiHendrix

Noticia por Miguel Rolle
Periodista Manque la crisis. En busca de la piedra filosofal que me muestre cómo vivir de mi sueño. Hasta entonces, trabajo y esfuerzo son mis lemas, que ya habrá tiempo para dormir cuando el tiempo se acabe.