Vidakovic, con más pena que gloria
Sin lugar a dudas, uno de los nombres propios de la semana está siendo el de Hristo Vidakovic Savic (05/01/1969), entrenador destituido, hace unas horas, por la cúpula verdiblanca. El club alega causas deportivas, pero, las declaraciones acerca del estado del césped de La Cartuja, tampoco han sentado bien en el seno de la entidad heliopolitana.
Su trayectoria como técnico no está resultando tan florecida ni exitosa como su etapa sobre el terreno de juego, donde fue uno de los estandartes del Betis de los noventa, llegando a la Final de la Copa del Rey ante el Barcelona y consiguiendo el tercer puesto, que, por aquel entonces, daba acceso a la segunda competición continental, la UEFA.
Ejerció de asistente en la Selección de Serbia durante los años 2006 y 2007. Continuó como segundo de Clemente, en su desastrosa etapa en el Real Murcia. Decidió dar el paso definitivo en el verano de 2009, cuando uno de los directivos del Écija por aquel entonces, Rafael Gordillo, decidió apostar por el bosnio para el proyecto astigitano.
En el Écija, durante la temporada 2009-2010, obtuvo un aceptable décimo puesto, válido para que otros conjuntos, con mayores aspiraciones, mostraran interés en el preparador balcánico. En el filial, Oli disputaba su primera temporada como técnico verdiblanco, cosechando un catorceavo puesto.
En el verano de 2010, un Cádiz, recién descendido trágicamente, buscaba dar un golpe efecto y volver lo más pronto posible a la Categoría de Plata. Vidakovic fue el elegido, aunque el pésimo ambiente social reinante en la disciplina gaditana, hizo estragos en el bosnio, siendo cesado en la jornada 13. Fuera de puestos de Playoffs (sexto), no pudo demostrar más durante esta efímera etapa.
El filial se encontró con la dimisión de Oli en plena temporada. La función del segundo equipo comenzó a realzarse con la aportación de jugadores como Cañas, Beñat o Ezequiel, partícipes en el ascenso del primer equipo. Aurelio Santos tomó el mando en las jornadas restantes, obteniendo el décimosexto puesto, a dos puntos del descenso directo a 3ªDivisión.
Hasta la temporada 2011-2012, el Betis y Vidakovic no volvieron a reencontrarse, tras más de once años sin guardar ningún tipo de relación contractual. Coincidiendo, de nuevo, con la presencia de Rafael Gordillo en el organigrama, fue uno de los principales artífices de la contratación del serbio como técnico del filial. La trayectoria fue espectacular, con un bloque conformado por jugadores de la talla de Adrián, Súper, Álex Martínez, Ale Bernal, Damián Petcoff, Álvaro Vadillo o Nono.
Durante gran parte del año, los verdiblancos se mantuvieron en puestos de Promoción. Una mala racha en el tramo final (siete puntos en ocho jornadas), se tradujo en un definitivo octavo puesto. La participación de las piezas claves con el primer plantel resultó fundamental en la clasificación final, si bien éste no es otro que el objetivo primero de cualquier filial.
La presente temporada era la de dar un paso al frente. Responsabilizarse de la integración de otra hornada en el filial, tras la marcha de Adrián y Álex Martínez, con fichas del primer equipo, o Ale Bernal y Damián, insatisfechos por no obtener un más que merecido hueco a las órdenes de Pepe Mel.
El salto de División de Honor a Segunda División ‘B’ no es nada fácil. A pesar de ello, Adrián Wójcik, se proclamó máximo artillero de la pretemporada. El internacional Varela también crece a pasos agigantados, erigiéndose como el dueño del carril izquierdo.
El gran problema que adolece el grupo es la poca solidez. El delicado estado físico de Álvaro Vadillo, la lesión de Sergio Rodríguez y las sanciones de Manu Herrera no han ayudado a que los buques insignias ejerzan su condición con éxito. Las incorporaciones, aún tienen que cuajar y hacerse.
Todo ello, unido a la desesperación táctica ante la batería de malos resultados, ha instalado un clima de alerta generalizado en los sectores del club. Una victoria, dos empates y tres derrotas es el legado cosechado por el filial verdiblanco en las seis jornadas que van de temporada. Con más pena que gloria.
SÍGUEME EN TWITTER: @AntonioOcana93

Noticia por Antonio Fernández Ocaña
Nací una gélida noche de diciembre del 1993. Desde entonces, tuve claro que quería dedicarme al tan romántico como complicado oficio del periodismo deportivo. Estudio el Grado de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Por aquí, dicen que soy el encargado de la Sección de Cantera.
“Tanta paz lleves como descanso dejas.”
Se veía venir y ha ocurrido, estaba todo pensado desde pretemporada.
PORQUE NO LE DAN UNA OPORTUNIDAD AL GRAN FUTBOLISTA Y ENTRENADOR QUE FUE DEL REAL BETIS BALOMPIE, EN LAS CATEGORIAS INFERIORES, AL SEÑOR GAVINO, TAMBIEN TIENE DERECHO,MIENTRAS QUE LAS COSAS SE HAGAN NUNCA VEREMOS EL CAMINO.
El equipo tras lo de Oli lo salvó Mariano Suárez, no Aurelio. Aurelio apuntilló al C tras subir Mariano al C.
Y lo de «mala racha en el tramo final» de Vidakovic el año pasado… Si se toman las últimas 21 jornadas (no las últimas ocho sólo, las últimas 21) el filial hubiera ocupado una de las dos plazas de descenso diracto que quedaban tras lo de Poli y Villanueva. No fue una mala racha, fue más de media temporada desastrosa camuflada por un gran inicio y una categoría de auténtica pandereta.
Dicho lo cual, si habla no lo echan aunque lo merecía. Lo echan por tener un enchufe más pequeño que el de Pozas y enfrentarse a éste.
4º OPERACION DEL TANDEN JOSE ANTONIO GORDILLO y ANGEL LUIS CATALINA.
CON ESTA OPERACION YA TERMINAN DE CONTROLAR TOTALMENTE A LA CANTERA, YA QUE TODOS ESTAN AGRADECIDOS a la figura de jose antonio gordillo por darle un puesto de trabajo. que verguenza. ni en la epoca de lopera ocurria esto.