La temporada 1968-69.

El 23 de julio de 1968 se iniciaban los entrenamientos en el estadio Benito Villamarín, a las órdenes de Sabino Barinaga, 46 años, quien proseguía en la dirección técnica del equipo, a pesar del descenso producido 3 meses antes.
5 eran las bajas que presentaba la plantilla: José Campillo (Melilla), Andrés Mújica (Jerez Industrial), Eusebio Ríos (retirada), Fernando Girón (retirada) y Francisco Faleato «Paquito» (Atlético de Madrid). En febrero de 1969 se sumó una baja más con el traspaso de Antonio Martínez «Antón» al Valencia.
Las altas fueron 7: Enrique Pérez «Pachín» (Real Madrid), Santiago Guerrero «Santi» (Recreativo), José María Mellado (cedido al Recreativo), Joaquín Gómez «Quinichi» (cantera), Manuel Díaz (cantera), Ignacio Irure (Eibar) y Raúl Omar Rodríguez (Girondins).
Durante la pretemporada se jugaron pocos partidos: participación en el Trofeo Colombino, ganado tras derrotar 1-0 a la Portuguesa brasileña en semifinales y 3-1 al Recreativo en la final, y amistosos contra el Constantina (0-12), San Fernando (2-1) y Albacete (2-6).
En esta temporada el Betis sólo jugó una competición oficial: el Campeonato de Liga de Segunda División, ya que en la Copa sólo intervinieron los equipos de Primera.
La Liga se inició en La Condomina contra el Murcia el 8 de septiembre, y finalizó el 8 de junio de 1969 en Altabix contra el Ilicitano. El Betis se clasificó en 7ª posición con 41 puntos, tras 14 victorias, 13 empates y 11 derrotas, con 69 goles a favor y 51 en contra.
Hasta 4 entrenadores pasaron por el banquillo verdiblanco: Sabino Barinaga, hasta el 12 de noviembre, Fernando Daucik hasta el 22 de abril, Esteban Areta hasta el 5 de mayo, y Santiago Tejera que cerró la temporada.
Una mala temporada, muy alejada del objetivo del ascenso, que era la prioridad del club.
25 fueron los futbolistas usados por el Betis en los 38 encuentros de competición oficial: Villanova (38), Quino (38), González (37), Rogelio (28), Ezequiel (27), Pachín (24), Pachón (24), Santi (24), Díaz (23), Azcárate (22), Antón (21), Mellado (20), Telechía (16), Macario (15), Grau (13), Landa (13), Cristo (11), Dioni (6), Frasco (5), Quinichi (4), Isidoro (3), Aparicio (2), Raúl (2), Demetrio (1) e Irure (1).
Los goles béticos los obtuvieron Quino (32), Rogelio (7), Santi (7), Landa (5), Macario (5), González (4), Azcárate (2), Quinichi (2), Antón (1), Cristo (1) e Isidoro (1).
Quino, con esos 32 goles, se proclamó Pichichi de la Segunda División. Mellado jugó con la selección aficionada contra Francia en París.
El filial bético, el Triana Balompié, militó en el grupo VII de la Tercera División, a las órdenes de Esteban Areta. Se clasificó en 3ª posición, con 51 puntos, tras 21 victorias, 9 empates y 6 derrotas, con 67 goles a favor y 40 en contra. En el intervalo que Areta dirigió al primer equipo fue Eusebio Ríos quien se encargó del Triana Balompié.
Julio De la Puerta, 47 años, estuvo al frente de la presidencia del club en su tercera temporada, hasta su dimisión en febrero de 1969. José León, 33 años, vicecontador hasta ese momento, le sustituyó hasta el final de la temporada.
La secretaría del club estaba desde el 1 de agosto en la calle Conde de Barajas, en el número 23, adonde se trasladó desde la anterior en la calle Alemanes.
La asamblea anual de socios tuvo lugar el 9 de julio de 1968; en ella se rechazó un voto de censura contra la directiva de Julio De la Puerta, se informó de un superávit de 2 millones de pesetas en la campaña anterior y se aprobó la celebración de 2 jornadas con pago de los socios.
En esta temporada se inauguró la Peña Bética de Tomares y la de El Viso del Alcor.
Otros hechos destacados fueron el fallecimiento de béticos históricos como Juan Alfonseca, Francisco Navarro o Carlos Fernández de Pando. También la concesión del Trofeo Amberes por parte del diario deportivo Marca por la labor de promoción de la cantera bética.