Para la directiva del Betis (I). 1932

El ascenso del Betis Balompié en 1932 a la Primera División fue todo un acontecimiento en la ciudad. Las noticias generadas por el club crecieron exponencialmente respecto a temporadas anteriores. Un ejemplo traemos en el día de hoy, relacionado con el campo del Patronato.
En el extremo sur del campo se alzaba el Frontón Betis, una construcción inaugurada en 1929, y contra una de sus paredes laterales se alzaba la llamada tribuna del frontón, un espacio eminentemente popular («obreros en su mayoría«) y en el que ubicaban las localidades más económicas del campo.
Una carta publicada en la prensa sevillana en julio de 1932 se hacía eco de una solicitud por parte de un par de socios béticos para que se procediera a techar dicha zona. Lo gastos de dicha obra serían cubiertos por los socios mediante una cuota extraordinaria a satisfacer en los meses de octubre y noviembre.
La única zona cubierta del campo del Patronato es la que se aprecia en la imagen con la que ilustramos la entrada de hoy y que se corresponde con la tribuna principal del campo, que se cubrió en la reforma del campo efectuada en el año 1928.
En la carta se alababa la política de mejora que se estaba llevando en el club en los últimos tiempos, concretada «en las hazañas de nuestro equipo en las dos últimas temporadas».
Esta carta tuvo su continuación en otras misivas publicadas. La semana que viene veremos otro ejemplo a cargo de uno de los socios fundadores del club en 1908.
Después de las hazañas de nuestro equipo en las dos últimas temporadas, en la próxima tendremos la satisfacción de presenciar cómo nuestros jugadores saben hacer méritos suficientes para acreditarse como un verdadero Primera División.
Y ya que el Club ha mejorado mucho en todos los aspectos (directiva, jugadores, campo) es lógico que los socios béticos de clase modesta tengamos alguna mejora también.
La que nosotros proponemos y que esperamos será del agrado de la mayoría de los asociados, consiste en poner una cubierta a la tribuna del frontón, lugar desde donde presencian los partidos los béticos más modestos, que, por ser obreros en su mayoría, no pueden pagar los días de lluvia el sobreprecio de la tribuna, que es más apropiada para los deportistas adinerados.
A esta obra podemos contribuir todos con una cuota extraordinaria, que se pagaría en los meses de octubre y noviembre, para que el Club no cargue con todos los gastos de tan importante mejora para nuestro campo.
Manuel Busto. Francisco García Cordón
Un comentario