Entrevista Attila Ladinszky 1975

En mayo de 1975 llegó a Sevilla para ser probado por el conjunto bético el jugador húngaro Attila Ladinszky, procedente del Anderlecht belga. La fama de buen futbolista y goleador le precedía, aunque también había llegado la información sobre su carácter difícil. En las páginas del diario deportivo Marca a finales de abril su corresponsal en Bélgica, Marcel de Leener, había informado de las discrepancias que había mantenido con el técnico del Anderlecht Urbain Braems.
Esta polémica estuvo presente en la entrevista que concedió al periodista de Marca Martín Benito, así como sus experiencias anteriores frente a equipos españoles, y la decisiva influencia que tuvo para decidirse a fichar por el Betis la presencia de su compatriota Ferenc Szusza como entrenador de la plantilla verdiblanca. También a destacar como del partido que vio en abril en Sevilla, el Betis-Athletic disputado en el Villamarín el 6 de abril, destacó el juego del número 10 del Betis. Don Julio Cardeñosa…, no tenía mal gusto Attila Ladinszky.
“Soy disciplinado. Si va en bien del equipo, juego en el puesto que me ordene el entrenador, pero no por capricho”, nos ha dicho Attila Ladinszky cuando le entrevistamos en el hotel donde se hospeda. Porque el jugador del Anderlecht llegó anoche a nuestra capital tras hacer parada en Madrid para presenciar el partido entre los rojiblancos y la Real Sociedad. La respuesta venía hecha a cuenta de haberse informado de lo que el corresponsal de MARCA en Bruselas había escrito recientemente. Ladinszky pasará unos días en Sevilla para reconocimiento y posteriormente volverá a Bélgica.
- Tal vez el periodista belga escribió esto sobre mi poco amor a la disciplina debido a que me negué a jugar en el centro del campo por capricho del entrenador de mi actual club. Porque, como digo, yo soy disciplinado, pero siempre que no sea por un capricho
Ladinszky es jugador experimentado, que ha intervenido en numerosas competiciones internacionales. Varias veces lo ha hecho en España. Con el Vasas vino al Trofeo Costa del Sol de 1970, en el que intervinieron el Real Madrid y el Málaga. Se lo adjudicó el conjunto húngaro. Ha jugado también la Copa de Europa, y en octubre actuó frente al Barcelona formando con el Anderlecht, y también frente a la selección mundial recientemente, partido en el marcó dos goles. A otros equipos españoles a los que se ha enfrentado han sido el Salamanca y la Real Sociedad.
- ¿Qué impresión tiene de nuestro fútbol?
- Me gusta. He visto recientemente dos encuentros: el Betis-Athletic de Bilbao y el que he visto en Madrid. Fue mucho mejor el partido disputado aquí por el Betis que el que he presenciado ahora
- ¿Por qué se decidió por el Betis?
- Me parece un buen equipo y además ha influido poderosamente que cuente con un gran entrenador como Szusza. Yo jugué dos veces contra el equipo que entrenaba él y marqué tres goles
- ¿Qué jugador le ha gustado más de los españoles?
- El número diez del Betis que jugó contra el Bilbao—Cardeñosa—que fue una verdadera sorpresa para mí
- ¿Qué espera conseguir en España?
- Mi ilusión es alcanzar lo que otros jugadores que han actuado en España, como Kubala, Puskas, Kocsis y otros
La biografía de Ladinszky se desrrolla primero en el fútbol húngaro. Internacional juvenil a los dieciséis años, jugaba en un equipo de Tercera División, en el que llegó a marcar en solo una temporada cincuenta goles, pasando directamente de esta categoría al Tatabanya, y de aquí al Vasas de Budapest. En un partido de la selección húngara frente al Standard de Lieja decidió no volver a su país, y después de esperar ocho meses sin jugar, consiguió el permiso federativo para poder enrolarse en el Feyenoord, donde permaneció dos temporadas, pasando posteriormente al Anderlecht. Esta es la segunda campaña que hace con este club. En la pasada se proclamó doble campeón belga, siendo el máximo goleador con veintitrés tantos conseguidos.