Entrevista José Antonio Bosch 2013

En marzo de 2013 el futbolista Alejandro Pozuelo, que había debutado con el primer equipo en octubre de 2011, demandó al club reclamando que la cláusula de renovación que tenía en su contrato por 2 años más era inválida, alegando que se había acordado verbalmente una mejora de su contrato con esta renovación.
Ello llevo a un conflicto judicial con el club, que alegaba que era el mismo contrato tipo con el que otros futbolistas de la cantera, como Nono o Vadillo, habían ampliado su vinculación con el club.
El tema finalmente se resolvió en junio de 2013, cuando Pozuelo y el Betis llegaron a un acuerdo mutuo, por el que el Betis accedía a dejar en libertad al jugador para fichar por el Swansea galés a cambio de medio millón de euros.
Esta entrevista, publicada en el diario deportivo Marca y a cargo de la periodista Mercedes Torrrecillas, se publicó días después a la demanda de Pozuelo, y en ella José Antonio Bosch daba el punto de vista del Betis, así como una reflexión sobre la forma de proteger las canteras, a raíz de una famosa resolución del Tribunal Supremo en ese año 2013, el llamado caso Baena, que anulaba el contrato firmado entre el FC Barcelona y un futbolista menor de edad procedente de la cantera malaguista.
El consejero bético no se alerta por los movimientos judiciales de Pozuelo y defiende a muerte el proyecto del club. Estas son sus poderosas razones.
- ¿Sienten que han fallado a la hora de renovar a los canteranos ya asentados en el primer equipo, y que de algún modo esa pata falla en el Proyecto Heliópolis? ¿No habría sido mejor afrontar esas renovaciones con mayor antelación?
- No se pueden meter todos los casos en el mismo saco. Hay que tener en cuenta, en épocas de economía de guerra, los tiempos y los importes, sobre todo en un mercado en el que los precios tienen tendencia a la baja. Desde hace dos años venimos diciendo que la Liga se va a enfrentar a la emigración. Si vienen el Swansea o el Manchester a por un jugador, yo no puedo evitar que se lo lleve. No son de mi Liga. Claro que me gustaría retenerles, pero de ahí que se ponga en jaque el proyecto. Los canteranos que hoy se van no son hijos de Heliópolis.
- Una vez que Pozuelo ha demandado al club, le pregunto como jurista. ¿Cree que obtendrá la libertad en el juzgado?
- Había varios jugadores con el mismo tipo de contrato que Pozuelo y no podemos premiar al que no cumple su palabra o al que demanda. Yo me he comido contratos de 1,8 millones de euros y los hemos resuelto pagando, no de otra forma. Por qué tiene que ser esto la ley del embudo en la que la parte ancha sea para el jugador y la estrecha para el club siempre. Es lícito que él quiera ganar más, pero los compromisos hay que cumplirlos. En cuanto a lo que pueda pasar en el juzgado, como jurista no tengo tan claro que lo gane.
- ¿En qué se basa?
- Depende de la interpretación. De esta misma forma serían nulas las renovaciones automáticas por 25 partidos. El concepto de cláusula abusiva hay que delimitarlo. Pero más allá de la sentencia, hay que tener en cuenta que si se marcha a otro club y le tramitan la ficha, si un juzgado falla finalmente a nuestro favor, tendrán que pagar la cláusula. Dicho esto, nosotros no queremos en el Betis un jugador que no quiere estar aquí
- Él y sus agentes mantienen que quiere seguir, pero sintiéndose más valorado
- En el CMAC lo que pidieron fue que se declare nula la cláusula de renovación y la extinción de su contrato. Es muy difícil defender que quieres estar en un club y a la vez pedir la extinción de tu contrato
- Pozuelo ha perdido protagonismo e incluso, una vez recuperado de su lesión, no tiene minutos. Es lógico pensar que el club prefiere que juegue otro antes que él
- No damos instrucciones al entrenador, es una decisión suya. A lo más que podemos llegar es a que el técnico conozca los contratos de unos y otros, si uno acaba, si tiene cláusulas por partidos, pero la decisión de que jueguen o no es absolutamente suya
- ¿Esto les hará modificar el contrato tipo que están haciendo a los canteranos?
- Lo que los va a modificar es la sentencia del Supremo sobre el caso Baena, que ha terminado por decir que los canteranos son libres. Al final da lo mismo lo que diga la normativa deportiva. De 16 años hacia abajo todos son libres y entre 16 y 18 años hay que distinguir si está emancipado. A efectos prácticos hasta los 18 años no los puedes retener
- ¿Cómo pretenden entonces evitar la fuga de sus mayores canteranos y el éxito de Heliópolis?
- Pues, lo primero con mejores instalaciones y con ratios más convincentes. Uno de ellos es que no hay nadie que, por ejemplo, haya triunfado saliendo a La Masía. Saliendo del Betis consagrado en el primer equipo, sí han sido figuras, como Gordillo o Joaquín…pero el que ha salido no habiendo explotado antes, no lo ha logrado. Se trata de convencerles de que siguiendo una trayectoria pueden ganar más dinero. Y en el tema jurídico habrá que buscar qué fórmula provoca una mayor fidelización. Si somos capaces de ser un trampolín importante, los canteranos se irán, pero lo harán con 22 o 23 años, tras varias temporadas aquí, mientras que cada año seguirán subiendo uno o dos al primer equipo