Entrevista León Lasa 1983.

León Lasa fue jugador bético entre 1956 y 1966. Tras su retirada emprendió una carrera como técnico aprovechando que tenía la titulación de entrenador regional, por lo que empezó en Tercera División con el Riotinto Balompié. Posteriormente, ya con el título de entrenador nacional, entrenaría en Segunda División (Alcoyano, Cádiz, Logroñés, Orense) y también en Tercera (Cádiz, San Fernando, Racing Portuense).
León Lasa fue el técnico que tomó la dirección del Betis cuando García Traid fue cesado en abril de 1979. En 10 partidos consiguió el ascenso a Primera División, y por primera vez entrenó en la máxima categoría del fútbol, aunque su paso por el Betis en la temporada 1979-80 sólo duró 2 jornadas ya que fue cesado tras caer derrotado en el Nou Camp.
Tras su cese permaneció como técnico del club durante los años en que tenía vigor su contrato, lo que originó gran polémica en su momento. En esta entrevista publicada en Nueva Andalucía en septiembre de 1983 Lasa pasaba revista a su trayectoria como técnico, tanto en el Betis como en otros equipos.
León Lasa se considera un ave de paso del Betis. En cierta manera es cierto. Como jugador estuvo diez temporadas en el club verdiblanco, la última en el año 66, cuando tiene que aceptar forzosamente la baja que los directivos le ofrecían. Cosas de dinero.
Como entrenador, León Lasa no tiene tiempo de demostrar su valía en el Betis. Asciende al equipo de Segunda a Primera en la temporada 1978-79. La siguiente y cuando tan solo se llevan jugadas dos jornadas de Liga, la anterior directiva, Mauduit-León, le da el cese. Se comenta que estaban esperando la derrota del Betis en Barcelona, más que esperando deseándola, para cesarlo. Al Betis en ese partido le meten cinco goles, y León Lasa no hace las maletas, según dice, porque ya estaban hechas en Sevilla.
Está sin entrenar dos años, para poder cobrar el dinero que le adeudan al cesarlo. Aunque para ser sinceros, también hubo sus más y sus menos a la hora de pagar. Los avispados directivos esperaban que Lasa entrenara en algún club, para así no abonarle lo que le debían.
Quizá ha sido por eso, por estar dos años sin trabajar para poder cobrar, por lo que Lasa ha sido muy criticado, tachado de pesetero, de cómodo, de montárselo bastante bien. No es nada reprochable, por otra parte, es lo que se debe hacer en estos casos. Los más extremistas, llegan a tildarlo de antibético.
- ¿Es cierto que su pase al Betis fue por una deuda del Málaga con el Banco Coca?
- Sí, es verdad. El Banco Coca le dio un préstamo al Málaga y para asegurarse el cobro, tuvo que traspasar jugadores. Se podría decir, que estaba hipotecado como jugador y que la deuda la pagaron con mi traspaso. A partir de esa operación, el Betis empezó a trabajar con el Banco Coca, porque después empezamos los jugadores a cobrar allí.
- ¿Guarda buen recuerdo de su paso por el Betis como jugador?
- Sí, fue todo muy agradable. Pasábamos nuestros buenos ratos, y también malos, porque las derrotas también se festejaban. Recuerdo una vez que perdimos con el Sevilla y estuvimos en una habitación hasta las seis de la mañana. Bebimos lo que no se había bebido nunca. Eso, los aficionados no lo comprenden. Pretendíamos no entregarnos a la derrota.
- ¿Cómo entrenador permite lo mismo a sus jugadores?
- Pues sí. No es que les permita una juerga total, pero a veces se pierde inmerecidamente y hay que ser un poco comprensivos. Al jugador no se le debe encerrar como en una jaula. Es una cosa muy elástica también, porque basta que no le des permiso para que se enfade. Otro día, igual ni sale. Debe existir buen ambiente y armonía entre los jugadores.
- En su época existía mejor ambiente y armonía como usted dice, ¿no?
- Lo que ocurre es que los tiempos han cambiado. Antes en el Betis nadie tenía coche, todos cogíamos el tranvía en Correos, nos comunicábamos más. Hoy por supuesto, cada uno tiene su coche y si hay veinte jugadores cada uno coge un camino diferente. Cada uno tira por su lado, entrenan juntos y se van. Son más independientes.
- ¿Qué directiva estaba cuando le dan la baja?
- Entre otros, Andrés Gaviño y Julio de la Puerta. Fue Adolfo Cuéllar quien me llamó a su casa y me vi obligado a aceptar la baja. La Federación no permitía que el contrato superase las ciento veinticinco mil pesetas, pero tres o cuatro jugadores cobrábamos unas cuatrocientas. Ellos pretendían que yo me bajara mi ficha. Y eso que había jugado como titular en todos los años en los que estuve en el Betis, pero no aceptaron que siguiera cobrando lo de antes. No me pareció muy ético lo que hicieron.
- ¿Cómo es que después de eso se dedica a entrenar?
- La verdad es que no tenía pensamiento de dedicarme a entrenar. En el año que me quedaba como jugador del Betis, tenía pensado montar un negocio, una tienda o algo por el estilo, pero eso se truncó. Tenía tres hijos y tenía que hacer algo, para ir tirando. Tenía el título de entrenador regional, me llamaron del Riotinto, dejé la granja avícola que tenía y me fui a entrenar.
- Desde entonces, dicen que ha tenido usted mucha suerte a la hora de fichar por los equipos
- No me puedo quejar, llevo diecisiete años entrenando y siempre haces el año
- ¿Y si lo echan?
- Pues te pagan, pero moralmente es una derrota. El dinero es la compensación por tener que marcharte a tu casa, pero eso no es lo bonito, no es lo que te gusta
- Pero a usted siempre le ha ido bien, no va por ahí buscando trabajo
- No, lo mío son rachas
- Una racha que dura toda su vida
- Sí. Llevo diecisiete años entrenando y siempre he hecho lo que me ha gustado. Los entrenamientos, los viajes, las concentraciones. Hay otros entrenadores que se dejan ver más, que a lo mejor han cesado a uno y hacen declaraciones demostrando, con eso, que no tienen mucha inteligencia. Son los clásicos “cuervos”, como decimos en nuestro ambiente
- ¿Hay muchos “cuervos”?
- Muchos no, pero sí que los hay. Yo no los critico, a lo mejor actúan así por necesidad, por la ilusión de enseñar y ganar títulos para un equipo. Quieren introducirse y la mejor manera es haciendo ese tipo de declaraciones. Yo no es por presumir, pero para eso no valgo
- ¿Para ser entrenador es necesario haber sido jugador?
- Hay algunas excepciones, como por ejemplo la de Pons, pero era atleta. Yo creo que es importantísimo haber vivido el ambiente, conocer la picaresca del fútbol, el saber cuándo te dan una excusa por llegar tarde a un entrenamiento, el problema que pueda plantearse con los suplentes, el salir de noche… Conoces esas cosas y sin embargo, les das ánimos. Si hay algún jugador enfadado le das diez minutos para que se serene, esas cosas las comprendes si has sido jugador
- ¿Se aprovechaban antes más de los jugadores?
- Sí, porque tenían más ignorancia. Hoy hay una mayoría que estudia, además de que el nivel de vida ha subido. En mi época, se daban casos de firmar dobles contratos, al mismo tiempo que fichabas por un equipo firmabas la posible baja sin darte cuenta, porque te ponían una copia debajo, o te daban talones sin fondo… Hoy están más asesorados. Lo que me pasó en el Betis no me hubiera pasado, porque hubiera recurrido a la AFE
- ¿Hay mucha hipocresía en el fútbol?
- Sí, hay muchos abracitos, la prensa que habla de ti y esas cosas. De ti no se acuerda nadie a no ser que hagan la historia de un club. Hay que tratar de trabajar honradamente y no perdonar nada, porque como perdones algo después se ríen de ti a tus espaldas. Yo eso lo he comprobado.
- ¿De qué forma lo has comprobado?
- Cuando estaba en el Alcoyano, por ejemplo, había un directivo que presumía de haber sido el presidente más joven de España; pues me contaba que había logrado darle la baja a un entrenador y que había conseguido que bajara lo que le adeudaban. Se vanagloriaba de eso y a mí se me quedó grabado.
- ¿Pensaba que lo iban a nombrar entrenador del Betis cuando se fue García Traid?
- No, yo creía que me iban a dar algún puesto como la secretaría técnica, o trabajando con la cantera, pero nunca pensé que me darían el puesto de entrenador. Cuando fueron las primeras elecciones en el Betis, hablé con los tres candidatos, con Márquez Medrano, Fernández Castañón y Mauduit. Los tres me dijeron que contaban conmigo, pero yo pensaba que como hombre de la casa
- Y después de ascender al Betis, lo echan en el segundo partido de Liga
- Sí, no hice las maletas porque vivía en Sevilla. Yo creo que batieron el récord en eso. Después he hablado con algunas personas y me dijeron que Mauduit me defendió, otros no te dicen nada. Nada más terminar el partido, Alabanda vino y me dijo que me estaban echando las culpas de que el Barcelona nos metiera cinco goles. Creo que echar a un entrenador a los quince días es además de absurdo, antieconómico
- Pero después el Betis comenzó a jugar mejor
- Cuando yo estaba el equipo estaba al 50%, algunos jugadores no estaban bien físicamente, y después empezaron a recuperarse. Para mí, el mérito de que el equipo resurgiera fue de los jugadores. Era una plantilla mecanizada, jugaba siempre con el mismo sistema, con un 4-4-2 y los que mueven al Betis siempre son cuatro o cinco jugadores
- Se le ha criticado mucho porque estuvo dos años cobrando del Betis sin trabajar
- Mi trabajillo me costó para que me dieran lo que me debían. Se me criticó el que no perdonara ni un duro, que no era bético, me dijeron. Y después llega un extranjero, le dan su insignia, una ficha alta y a mí no me dieron ni partido homenaje… Yo no pretendía llevarme un duro de más, pero tampoco uno de menos. No tenía veintidós años, sino cuarenta y cinco. De todas maneras, no es agradable estar inactivo
- Eso es precisamente de lo que se le acusa. De ser una persona muy cómoda
- No. Con los años te vas volviendo más cómodo, pero no me asusta el tener que irme por ahí
- Y ahora, ¿qué piensa hacer?
- Esperar a que empiecen a caer entrenadores. No lo digo de forma malintencionada, sino porque eso es así. Aunque en el fondo me gustaría quedarme en Sevilla, volver al Betis pero en otro trabajo. Yo comprendo que los clubs no van a fichar a todos los ex jugadores, porque son muchos, pero a los que han estado jugando una década…Además, no es lo mismo que te entrene un Del Sol que uno que no conoce nadie