Entrevista Luis Aragonés 1981.

Luis Aragonés fue el técnico elegido por el Betis para suplir a Luis Carriega en la temporada 1981-82. Había dejado el Betis 17 años antes cuando fue traspasado al Atlético de Madrid, equipo en el que jugó hasta que dejó el terreno de juego para pasar al banquillo en la temporada 1974-75. Su paso por el banquillo del Calderón duró hasta 1980, y el Betis fue su primera experiencia profesional fuera del equipo rojiblanco.
Sin embargo, su paso por el Betis fue muy breve pues en septiembre de 1981 tuvo que dejarlo aquejado de problemas físicos.
Esta entrevista que hoy traemos a Manquepierda se publicó en la Hoja del Lunes de Sevilla a cargo del periodista Santiago Sánchez Traver el 13 de julio de 1981, el día anterior al inicio de la pretemporada bética, y en ella Luis Aragonés, además de recordar de forma emotiva su paso y vinculación con el club verdiblanco, daba las claves de lo que pensaba para la inminente pretemporada que estaba a punto de comenzar.
Mañana, catorce de julio, el Betis se dispone a afrontar la liga del año del Mundial en España. No se sabe si será un Betis de revolución éste del 14-J, un Betis de la transición, del cambio a un nuevo equipo, con un par de ligas por medio.
Y para ello se han vuelto los ojos a un hombre que ya estuvo en la casa, que tiene de algún modo el secreto, el estigma de un equipo. Y lo reconoce, aun cuando ahora, que es el entrenador, sepa que tiene que luchar contra ese carisma que es el peor aliado en las ocasiones más fáciles. Todo esto y mucho más convenía hablarlo con el hombre que a partir de mañana se hará cargo del Betis 82, el Betis del 75 aniversario, el Betis sin Morán pero con Gordillo, el Betis de los dos voladizos. En el fondo es sólo el Betis, el que él conoce. El que dejó hace diecisiete años.
- Aquella otra presentación hace veinte años…
- Sí, fue en el verano del 61. Queta tan lejos…pero me acuerdo muy bien de ella porque para mí era muy importante, era un escalón grande en mi carrera. El Madrid me había cedido al Oviedo y me traspasó al Betis. Estaba Daucik de entrenador y era el Betis de Lasa, Ríos, Pallarés, Llorens, Pepín, Colo, Montaner, Bosch…
- Un Bosch que miraría así al chaval que venía a ser su sustituto…
- Bueno, Bosch era algo importante en el Betis, era un fijo, un veterano de categoría, que había venido del Barcelona a terminar su carrera. Y nos enseñó mucho a los jóvenes, muchas cosas de la alta competición y de cómo estar en este equipo
- Pero aquella presentación no fue el 14 de julio…
- No, por supuesto. Era el ocho o diez de agosto. Entonces apenas había pretemporada, ahora se trabaja más, se ha cambiado mucho. Ni tampoco había dos sesiones. Aquel año se fue Daucik y se quedó Pons, y al año siguiente éste era el preparador físico—en eso ya estábamos adelantados—y Balmanya el entrenador
Hay que dejar ya los recuerdos en el baúl y pasar a la realidad. Al hecho de que mañana comienza una temporada más para el Betis. La del año 75 de su historia. Para ello se ha citado a veinticinco hombres, que son los que el nuevo entrenador ha creído los mejores.
- Y Gordillo y Diarte sin vacaciones…
- Se van a presentar los dos mañana. La verdad es que Gordillo tiene un exceso, más psicológico que otra cosa a su edad, y le conviene descansar, así que tendrá vacaciones hasta el veintisiete. Diarte tiene unas molestias y hay que ver cómo está, y habrá que darle un trato especial pues sólo ha tenido dos semanas de vacaciones
- Y hay cinco jóvenes convocados: Prieto, Romo, Perico, Quico y Cristóbal
- No quiere decir que vayan a jugar en el primer equipo, pues lo harán en el filial, pero son los que se han visto con más condiciones tanto físicas como técnicas, y es bueno que empiecen a conocer el trabajo de un equipo de alta competición. Ya nos hemos fijado en ellos, ahora depende de ellos. Claro que el salto no tiene que ser inmediato, pero se tendrán que incorporar en los dos próximos años. Y no sólo ellos, sino a todos los de los equipos inferiores que iremos siguiendo. Yo todavía no conozco a fondo la cantera, pero lo que ya he demostrado en el Atlético de Madrid es que me gusta sacar chicos de ella al primer equipo
- Pero también contará con una baja definitiva, la de Morán, y dos temporales, las de Parra y Casado…
- Con Parra y Casado pensamos que podremos contar pronto, aunque no han hecho pretemporada y es problemático, sobre todo Parra que ya estaba integrado en el equipo. Tiene mis normas sobre un plan de entrenamiento en la mili que están haciendo y espero que vengan en buena forma. En cuanto a la baja de Morán, ya lo sabía cuando me iba a hacer cargo del equipo y hemos incorporado a Rincón, que es un hombre que lucha delante y que puede rendir un buen papel en el equipo, sobre todo porque tiene unas virtudes adquiridas en su club de procedencia que son muy importantes. Y también queda la incorporación de un delantero que se está buscando
Ya salió el tema. La verdad es que el beticismo piensa que Mauduit todavía tiene una carta en la manga, un goleador en la chistera prestidigitador, y que lo va a sacar en el momento oportuno
- ¿Ha dado Luis nombres para este fichaje?
- Es que es una cuestión compleja. Nombre siempre se dan, pero yo podía haber pedido a Maradona o a Rumenigge…O sea, que hay un aspecto económico que no podemos olvidar. El presidente y el vicepresidente me han asegurado que se va a hacer un gran esfuerzo en este sentido
- Pero para Luis preferible que no sea sudamericano…
- No es eso. Los buenos profesionales lo mismo están en Sudamérica que en otra parte. Y yo he tenido muchos jugadores sudamericanos, Pereira, Ayala, Leivinha…de gran rendimiento. La verdad es que preferiría que fuera español, pero aquí no nos venden lo que nos interesa. Y en igualdad de condiciones, prefiero un jugador europeo. Y también están las gestiones que se seguirán haciendo por Carrasco. Pero yo lo que, en definitiva, quiero es que venga un buen profesional que le rinda al Betis
- Y con él, la plantilla completa…
- Un club no tiene que tener nunca las puertas cerradas, pero lo cierto es que con un delantero la plantilla quedaría perfilada. Y creo que la plantilla está bien, aun cuando antes estaba descompensada porque había pocos delanteros en relación al total. Pero con un buen goleador quedará bien, aunque queda ese problema temporal en el centro del campo por las ausencias de Parra y Casado
Es habitual antes de empezar una temporada hacer una disección en vivo de la plantilla. Y Luis está claro que ha dedicado muchas horas a ello. Por eso es interesante que en este prólogo liguero la exponga a nuestros lectores.
- La portería
- Está Esnaola que es un gran profesional y no hay que descubrirlo. Y Barroso que es un chico que puede llegar y contamos con Salva, que se quedará en el filial
- La defensa…
- De laterales andamos algo cortos, ya que sólo tenemos tres, pero hay chicos en la cantera que pueden subir o incluso otros que pueden adaptarse. En el centro de la defensa tenemos hombres con experiencia como Biosca y otros jóvenes con garantías, como Alex, Francis, Prieto…
- Y queda lo de Peruena…
- Peruena ha rendido muy bien en el Betis y yo creo que es un buen jugador, pero si no encontramos en España el hombre de arriba que se busca entonces hay que ir fuera a buscarlo y yo no podría contar con él para el equipo. Todo depende de eso.
- El centro del campo; se iniciará la Liga con los veteranos sólo, con la línea López-Ortega-Cardeñosa
- En realidad, a los treinta años se puede rendir perfectamente y también cuento con Ramón, Benítez y con que se pueda incorporar algún chico. Pero la verdad es que hay futbolistas de más de treinta años que están a tope. Y la prueba es Cardeñosa, que cada año va mejor…
- La delantera.
- Ya está hablado. Contamos con lo que había menos Morán. Ha venido Rincón y tiene que venir otro hombre
Hay que hablar de los sistemas, porque tenemos maestrillo nuevo y se supone que habrá librillo nuevo. Y dentro de sistemas, lo primero es saber la opinión sobre la parte física.
- Sabes que tus jugadores acusan un llamado “síndrome de pinos”…
- No hay que preocuparse. Me gusta hablar con los jugadores y que se convenzan y se den cuenta que cada día es más importante prepararse físicamente bien. Por eso vamos a trabajar fuerte, porque el fútbol hoy lo requiere y lo necesitamos. Hay un límite general en esa preparación, y después una preparación individual según la base que tengan algunos chicos de la plantilla. Pero vamos a trabajar fuerte, aunque habrá más técnica porque hoy día está algo olvidada. No habrá problemas por esto, pienso yo
- En cuanto al plan de trabajo esta pretemporada…
- Tendremos dos sesiones todos los días, con preparación física por la mañana y técnica por la tarde. Claro que en Gerona me han dicho que es idóneo y estaremos en buen clima, pero aquí en agosto habrá que pensar bien las horas de los entrenamientos. Hubiera preferido hacer la preparación en agosto en otro sitio, pero las competiciones nos obligan a estar aquí
- Te gustaría hacer, supongo, a partir de aquí una labor profunda en unos años, cuyos frutos pudieran verse luego
- En esas cosas el entrenador no piensa. Los avatares del entrenador no dejan pensar en eso, que nos gustaría a todos. El gran profesional que se ha marchado me lo ha puesto muy difícil. Quiero conseguir un buen puesto con el equipo y seguir ya depende de que estén contentos con mi trabajo
Se hablaba de que este madrileño tendría que volver al equipo que lo lanzó. Y así ha sido a la vuelta de diecisiete años en otro club, lo que es todo un récord. El ser hombre de la casa le permite conocer de antemano las cosas del Betis.
- ¿Sabías que ibas a volver algún día al Betis?
- Quizá sí me hice la idea. Aquí pasé tres años maravillosos, en este club y en esta Sevilla…Pero no pensaba que iba a ser tan pronto, pero aquí estamos. Parece que va conmigo lo de entrenar en los equipos en que he jugado, porque hasta ahora ha sido así
- Tú que has sido jugador bético sabrás por qué se produce la “espantá”, por qué acuden los “mengues”, por qué se echa mano al “manque pierda”…
- Hay equipos con una idiosincrasia especial. Y esto no se le puede negar al Betis. El Betis es un equipo simpático en todas partes y resulta que hace las gestas más difíciles…Claro que el entrenador debe trabajar para que hagamos lo que nos corresponde, no ganar al grande y perder con el pequeño. Esto no es tan exacto, porque siempre se puede perder con un rival inferior. Eso es lo que tiene que hacer el entrenador, pero yo reconozco que el Betis es distinto, porque ha pasado siempre lo mismo estuviera el entrenador que fuera y con los jugadores que han pasado por el Betis. El Betis es así, pero…
- En Madrid has dicho que venir al Betis no es bajar escalones…
- Y es así. Cuando se despidió Carriega y me presentaron dije que antes en el Betis se decía “no vamos a descender”, y hoy se habla de entrar en la UEFA. El Betis es uno del grupo de cabeza, del que destacan algo Madrid y Barcelona…Y vamos a intentar meternos arriba al principio y después ya veremos
- Firmabas el tercer puesto de la última temporada como jugador…
- Ay, por Dios, sería un gran triunfo desde luego. Y un cuarto o un quinto. Y aquella vez pudimos ser subcampeones si ganamos el último partido al Barcelona, que íbamos ganando dos a cero
- ¿Qué les vas a decir mañana a tus nuevos pupilos?
- No me gusta hablar mucho y además voy a estar muy emocionado. Voy a ofrecerles mi trabajo y diré a los jugadores que voy a tratar de entenderlos, y que quiero que me entiendan a mí y que pongan ellos su esfuerzo…En fin, lo clásico en estas ocasiones, aunque la verdad es que estaré emocionado…Y a vosotros los de la prensa que siempre me tendréis a vuestra disposición
- Se agradece