Entrevista Rafael Gordillo 1984.

Esta entrevista, a cargo del periodista Luis Carlos Peris, se publicó en Diario 16 Andalucía en mayo de 1984. La Liga había terminado con el equipo bético en quinta posición, alcanzado de esta forma una clasificación para la Copa de la UEFA en la siguiente campaña. En la Copa el equipo había caído muy pronto, contra el Castilla en noviembre de 1983, y sólo restaba la participación el la Copa de la Liga, el torneo que desde 1983 a 1986 se jugó en España a semejanza del que se disputaba en las Islas Británicas.
Pero en esa competición Rafael Gordillo no participó con el Betis, ya que estuvo concentrado con la selección preparando la participación en la fase final de la Eurocopa que en junio se iba a desarrollar en Francia.
En la entrevista se hace balance de la temporada liguera finalizada, en la que Rafael Gordillo fue el ganador del trofeo Estrellas 16 organizado por el periódico, de los rumores que como todas las temporadas lo vinculaban a ofertas importantes por parte de Barcelona y Real Madrid, así como en el papel a desempeñar en la Eurocopa francesa tras la triste experiencia que supuso el Mundial de 1982 en España.
No lo sé, ni me importa, qué hay de cierto en que el Barcelona es algo más que un club, pero sí estoy en condiciones de afirmar que, para el Betis, Rafa Gordillo es mucho más que un futbolista. Se sale de todas las coordenadas que rigen la andadura de un simple pelotero para meterse por los linderos de la mitología llevada a este mundo abigarrado y loco del balón.
Se comprueba no más sale el Betis de su hábitat, de su entorno habitual, cómo a la expedición verdiblanca le rodea un halo de popularidad incomparable. Todo ello se debe al prodigioso poder de convocatoria de este hombre, el más internacional de nuestros jugadores de campo. Le ganó el tirón a Ricardo Zamora en número de entorchados y sólo le restan dos partidos para igualar al “Chopo” Iríbar y constituirse en el más cercano perseguidor de Luis Miguel Arconada.
Cuarenta y nueve veces vistió la camiseta roja y, de no surgir ningún contratiempo, cumplirá la cincuentena el próximo 7 de junio ente Yugoslavia en tierra andaluza, su tierra. Paralelamente ha conseguido, un año más, ser el ganador absoluto de cuantas clasificaciones establecen diarios y emisoras por esas calificaciones del cero al tres de cada domingo, y un año más ha conseguido el liderato de nuestras “Estrellas 16”.
Ha terminado la Liga 83-84 con 62 estrellas, a cuatro por encima del malaguista Fernando. Todo a pesar de su mal comienzo, de su increíble mal comienzo.
- A mí se me torció todo en una semana del mes de agosto por culpa de una bronquitis. Fue entre el Colombino y el Carranza y no sabes lo que pesó ir al torneo gaditano en esas condiciones. Di una imagen muy mala que influyó en mi estado de ánimo y hasta dio lugar a que el resfriado durara más de la cuenta
Estamos con Rafa Gordillo en su espléndida casa del Polígono San Pablo, su barrio de siempre, el lugar donde se crio, del que salió cuando se casó con Isabel y al que volvió porque ni él ni su mujer podían olvidar.
- Era como si nos faltase el aire. Nos fuimos a vivir cerca del campo del Betis y sólo duramos tres o cuatro meses, un tiempo que pasábamos casi siempre en casa de mis padres o los suyos. Total, que buscamos una vivienda adecuada en el barrio y nos olvidamos
La nostalgia les invadió dentro de la misma ciudad, dentro de su Sevilla. Cómo podría combatirla en Barcelona, o en Madrid, cuando tantos cantos de sirena siguen sonando en los oídos de este muchacho de veintisiete años al que apenas dejan andar por las calles de cualquier lugar español.
- Bueno, ahora acabo de leer en un periódico que el Barcelona ofrece seiscientos millones por mí y es para marearse. Por ese dinero, yo vendería hasta a nuestro utillero Alberto Tenorio. Seiscientos millones, qué barbaridad
Pero estábamos hablando de aquellos malos momentos del comienzo de campaña en que hasta se cuestionó su presencia en la selección con ocasión del partido que en octubre se jugó en el Parque de los Príncipes. Miguel Muñoz me lo confesó un día: “No dejan de aconsejarme que prescinda de Gordillo, que si no anda bien y todas esas cosas, pero a futbolistas como Gordillo, como Camacho o Santillana, auténticos purasangres, hay que mantenerlos mientras se sostengan en pie porque cuando salen al campo ponen lo que hay que poner sobre la cancha”.
Junto a Esnaola y Cardeñosa conforma el trío de supervivientes de aquel primer Eurobetis, de aquel equipo que adiestraba Rafael Iriondo y que ganó la primera Copa del Rey en la noche grande a orillas del Manzanares del 25 de junio de 1977.
- Yo no pude jugar aquella final porque había disputado una eliminatoria de Copa con el filial. Mi pase al primer equipo fue a mediados de aquella temporada y había jugado contra el Huesca en las filas del Betis Deportivo. Aquella noche la viví en la banda de paisano, la pasé con unos nervios horribles y me lancé al campo para vivir de cerca los lanzamientos de penaltis
De aquel Eurobetis a este de Pepe Alzate, de aquel de López-Alabanda-Cardeñosa a este de Rincón y Calderón.
- En éste quizás haya más calidad individual, pero aquél era un equipazo de mucha categoría. Yo tengo una confianza grande en que hagamos un papel aún mejor que entonces, en que caímos en Rusia por culpa de un viaje programado a lo loco y que nos hizo llegar al partido completamente agotados y hasta con sueño
Estará nuevamente a las órdenes de Miguel Muñoz, en La Barranca de la sierra madrileña, para poner a punto el físico y las ideas de cara al compromiso que va a representar el junio francés, donde esperan Rumanía, Portugal y Alemania.
- Yo sólo me conformo en estos momentos con traernos el título para España y demostrar que no somos tan malos como dice la gente
Es que la espina del Mundial no acaba de ser extirpada del cuerpo de nuestros internacionales.
- No podemos fracasar nuevamente y lo primero que debemos pensar es en ganar por todos los medios el primer partido a Rumanía. Ganando de salida, todo se pondría en condiciones favorables para acceder a semifinales
Debutó en El Molinón contra Noruega en la primavera del 78 y se quedó en tierra, contra todo pronóstico, para el Mundial de Argentina porque Kubala prefirió a De la Cruz
- En aquel equipo de Kubala había varios jugadores del Betis, pues estaban Cardeñosa, Biosca, López, Alabanda, Benítez y yo. Sólo Julio y Biosca fueron a Argentina y creo que influyó mucho la situación en que cayó el Betis
Accidentalmente nacido en Almendralejo—ya es hijo predilecto de dicha población extremeña—Rafa Gordillo se considera sevillano por los cuatro costados y vive febrilmente todas las manifestaciones que produce la cultura de la ciudad de la Giralda. Vista la túnica de nazareno de Los Gitanos y, cuando llega la Feria, interviene a fondo.
- Este año he podido vivirla en toda su intensidad, ya que estábamos libres de partidos. He ido con mi mujer y los amigos de día y de noche y lo he pasado maravillosamente
También Rafa Gordillo se ha dado una vueltecita por la Maestranza. Pude comprobarlo en la gran tarde de Curro Romero, el lunes de feria; fue a los toros con su rival, y sin embargo amigo grande, Curro Sanjosé, con el que vio la corrida en un tendido de sol.
- Tanía ganas de verle cuajar un toro a Curro y lo conseguí. Es de las cosas que no olvidaré jamás, pues fue una explosión de arte, una maravilla
Le gusta el flamenco, sabe cantar y tocar la guitarra, pero sus mejores horas son las que pasa con sus tres hijos. Tiene a Isabelita con cuatro años, Rafaelín con tres y Silvia con uno.
- Las horas que los tengo al lado me entrego, porque la profesión de futbolista te distancia demasiado de la familia, con tanto viaje y tanta concentración.
Ahora estará más de mes y medio recluido, pues aquella goleada a Malta en el Villamarín ha puesto a España en condiciones de borrar el mal papel en su Mundial.