Entrevista Yanko Daucik 1962.

Yanko Daucik llegó al Betis con 19 años en la temporada 1960-61, coincidiendo con la llegada de su padre Fernando Daucik al banquillo verdiblanco. Procedía del equipo amateur del Atlético de Madrid, quien lo había cedido sucesivamente al Salamanca, Rayo Vallecano y Oporto.
Debutó con el Betis en partido oficial el 11 de septiembre de 1960 y en esa temporada, aún con ficha amateur, jugó 26 partidos oficiales, marcando 15 goles. Jugaba habitualmente en el puesto de delantero centro, aunque en ocasiones su padre se empeñaba en hacerlo jugar de mediocampista.
En la temporada 1961-62 volvió a jugar habitualmente en el equipo hasta que en noviembre desapareció del equipo. El motivo no era otro que su traslado a Italia para fichar por la Fiorentina, el club italiano que en esos años tenía una relación muy fluida con el Betis.
Sin embargo, en enero de 1962 Yanko Daucik reapareció en Sevilla, pues su fichaje por el conjunto italiano no se concretó por serias divergencias entre lo que pedía el futbolista por el fichaje y lo que ofrecía la Fiorentina.
De ese mes de enero de 1962 es esta entrevista publicada en el diario vespertino Sevilla a cargo del periodista Emilio Vara, y en la que Yanko desvelaba sus sensaciones tras su estancia de 2 meses en Italia.
No había hablado con Yanko desde que se marchó a Italia. El jueves por la tarde nos encontramos y estuvimos charlando un buen rato.
Nos sentamos a tomar café—bueno, el del café fui yo, Yanko pidió un vaso de leche—y hablamos de muchas cosas.
Lo primero que le dije fue:
– ¿Estás contento de haber vuelto al Betis? La verdad
– Muy contento. Contentísimo.
– Me gustaría que me explicaras por qué no te quedaste en Italia. ¿Qué te pasó con la Fiorentina?
Yanko se quedó pensativo unos momentos. Por fin dijo:
– Son cosas del fútbol. No quiero recordarlo. Yo ya lo he olvidado.
Me quedé mirándolo y le pregunté:
– ¿Cuándo tuviste las primeras noticias de la Fiorentina?
– Cuando el Betis jugó en Oviedo. Recordarás que yo me quedé en Madrid, en mi casa, y entonces recibí la visita del vicepresidente de la Fiorentina.
– ¿Y qué pasó?
– Me ofreció un contrato de cinco millones de pesetas por lo que quedaba de temporada y dos años más, y se lo dije a don Benito Villamarín
– Qué más
– Don Benito se portó magníficamente conmigo. Me contestó que, como yo era amateur, podía hacer lo que creyera más conveniente. Y me fui a Italia.
– ¿Qué pasó allí?
– Cosas que rodean al fútbol que hacen que se cambien los planes. A mí no me gustaron ciertos detalles que vi y cogí las maletas y me vine para España.
– ¿Influyó en tu decisión la protesta del jugador sueco que salió en defensa de Jonsson?
– Esa protesta no existió. El jugador me dijo a mí que él se debía al club y no era quién para discutir sus decisiones.
– Entonces…¿es que la Fiorentina cambió de parecer porque lo que buscaba era un interior y no un delantero centro, como se ha dicho también?
– La Fiorentina sabía perfectamente cuál era mi forma de jugar, y que podía actuar lo mismo de interior que de delantero centro, o de extremo o de medio. El contrato no se firmó porque lo deshice yo. Y lo deshice por amor propio. La junta creyó que yo necesitaba al club para vivir, y entonces hice lo que tenía que hacer. Volverme a España. Eso fue todo.
– Bien, y una vez aquí…
– Al regresar a España tuve una de las mayores satisfacciones deportivas de mi vida. Y fue que numerosos clubes empezaron a interesarse por mí. No sólo clubes españoles, sino también sudamericanos.
– ¿Es cierto que te habló el Madrid?
– Sobre todo lo que se ha dicho acerca del Madrid, del Barcelona y del Español, es cierto que hablé con directivos de esos clubes y que cambiamos impresiones, hicimos comentarios…, pero siempre fuera del terreno oficial. Hablamos de amigo a amigo, no de directivo a jugador.
– Entonces, ¿oficialmente esos clubes no te hicieron proposiciones?
– Oficialmente, no
– Si te la hubieran hecho, ¿habrías fichado por alguno de ellos?
– Yo, cuando me marché del Betis, di mi palabra de que si volvía a España no jugaría más que en el Betis. Y aquí estoy. En cuanto regresé le dije a don Benito Villamarín que estaba aquí otra vez para todo lo que él quisiera, y el resultado ha sido que he vuelto a ponerme la camiseta del Betis, ahora como profesional. Y estoy muy contento de todo lo que ha sucedido porque yo siento al Betis, más de lo que muchos creen y me encuentro muy a gusto en el Betis
– Tu nuevo contrato como profesional, ¿es ventajoso para ti?
– Para mí el solo hecho de volver a estar en el Betis es un motivo de gran satisfacción
– Bueno, pero …¿en qué condiciones has firmado?
– Yo he firmado en blanco
– ¿En blanco…?
– En blanco. Don Benito y mi padre me presentaron el contrato para que lo firmara, sin cifra consignada, y lo firmé. El club fijará cuando lo crea oportuno la cantidad que estime conveniente. A mí lo que me preocupa ahora es jugar y jugar bien
– Entonces, esas cifras que se dan en la calle…
– Habladurías. Yo no sé lo que voy a ganar. De verdad
– Bueno. Y si ahora un nuevo club, bien nacional o extranjero, se interesa por tu ficha, ¿qué ocurriría? ¿Volverías a marcharte?
– A esa pregunta quién puede responder es la directiva, no yo. Yo lo único que puedo decir es que he formado como profesional en el Betis con la máxima ilusión de servirle y que me gustaría consumir toda mi vida de jugador aquí
– Bien. ¿Y tú, cómo te encuentras? ¿Cómo jugaste el domingo en Valencia?
– Yo me encuentro bien. Sin embargo, en Valencia perdimos y cuando se pierde no puede uno estar satisfecho de su rendimiento
– A mí me han dicho que Yanko luchó con mucha voluntad en Mestalla, pero que se le notó la falta de partidos…
– Era natural. Llevaba dos meses sin jugar. Si el entrenador sigue alineándome espero coger pronto el ritmo de juego
– ¿Saldrás frente al Elche?
– No lo sé. Eso es el entrenador quien tiene que decidirlo
– Supongamos que vas a jugar. ¿Te preocupa el público?
– Sí, me preocupa. Pero si me ayuda un poco, espero recuperar su confianza y volver a ocupar mi sitio en el equipo
– Yanko, el año pasado marcabas goles. Este, en cambio, no. ¿Por qué? ¿Qué te pasa esta temporada?
– Ni yo mismo me lo explico. En todos los partidos que he jugado tuve ocasiones para marcar, y unas veces por fallar y otras por mala suerte perdí siempre todas las oportunidades. ¿Por qué? No lo sé. Son cosas del fútbol. Confío en que la mala racha deje de perseguirme
– Te hemos visto esta temporada con frecuencia jugar atrás. ¿Ese retroceso tuyo fue ordenado por el entrenador, o lo hiciste tú por cuenta?
– El entrenador me ha dicho que juegue siempre delante. Cuando me he ido hacia atrás lo he hecho yo inconscientemente, quizá por sentirme aburrido arriba sin marcar goles y movido por el deseo de hacer algo. Por otra parte, no creo que haya jugado mucho atrás, lo que ocurre es que cuando un delantero centro no marca goles se le ve más detrás que delante
– Son muchos los que opinan que tu verdadero sitio en el campo está delante, en punta, no metido atrás. ¿Cuál es tu punto de vista sobre este asunto?
– Yo creo que soy delantero centro y un delantero centro desde luego debe jugar delante
– Pues, ya sabes lo que tienes que hacer
Yanko sonrió y después de una breve pausa, seguimos nuestra charla.
- Mira, Yanko, ya que estamos hablando claro voy a hacerte otra observación al mismo nivel que las anteriores. ¿Tú sabes que hay quien opina también que a ti te perjudica el hecho de que el entrenador del equipo sea tu propio padre?
- Sí, ya sé que se comenta eso
- ¿Y cuál es tu opinión?
- Que eso…son también cosas del fútbol. Yo he aprendido mucho con mi padre y aún puede enseñarme bastante más. Es un gran entrenador que conoce perfectamente todos los secretos del fútbol. Yo, con otro preparador, puedo aprender tanto como al lado de mi padre, pero no más. Lo que ocurre es que cuando no se juega bien o no se gana se buscan miles y miles de circunstancias, para tratar de explicar los desaciertos…Cosas del fútbol
Volvió a sonreír y ya a punto de separarnos le dije, por último:
- El año pasado se vislumbraba en ti un posible internacional para Chile. ¿Crees que todavía estás a tiempo de ganarte el puesto?
- Yo inicio mi carrera de jugador profesional con las máximas aspiraciones. Con las mismas ilusiones de ser internacional que tienen todos los jugadores. Reconozco que Chile está cada vez más cerca, que cada vez hay menos tiempo y menos oportunidades para ganarse un puesto en la lista de los seleccionados. Pero hasta que esa lista salga, siempre existirá la posibilidad de que cuenten con uno, y lo que hay que hacer es luchar con la mayor ilusión para tratar de alcanzar el honor de vestir la camiseta nacional. Yo haré todo lo posible por conseguir ese triunfo
- Que tengas suerte, y bienvenido a casa.