Festival taurino del Betis en 1928

La llegada de Ignacio Sánchez Mejías a la presidencia del Real Betis Balompié supuso una evidente revitalización del club en múltiples aspectos. No sólo en el meramente deportivo, con la consolidación y refuerzo del equipo ó la renovación casi al completo de las instalaciones ( de su época es la gran reforma que se acomete en el Patronato), sino también en otra serie de facetas de índole social como tendremos oportunidad de ir viendo.
Se ponen en marcha también diversos acontecimientos, y entre ellos no podía faltar, dados los orígenes de Sánchez Mejías, los relacionados con el mundo taurino.
Hay que tener en cuenta que en la Sevilla de los años 20 la tauromaquia tenía una fuerza inusitada, y eso que había bajado un poco respecto a la llamada Edad de Oro del toreo (la que se vive en la segunda mitad de los años 10 con la histórica rivalidad entre Joselito y Belmonte).
Ya en la asamblea de socios del Betis celebrada en la Sociedad Económica de Amigos del País a finales de julio tenemos noticias sobre lo que se estaba preparando

Finalmente el festival tuvo lugar el domingo 19 de Agosto en la Maestranza. La entrada era gratuita para los socios del club y destacaba la presencia de Juan Belmonte, quién actuaría como rejoneador. Antonio Cañero era otro famoso rejoneador cordobés del momento. Alfredo Corrochano, entonces sólo con 16 años, era hijo del famoso crítico taurino de ABC Gregorio Corrochano y discípulo de Ignacio Sánchez Mejías; sería matador de toros en la década de los 30. Antonio Pazos era un novillero de la época.

Despertó bastante expectación, hasta el punto de que los jugadores del Betis tuvieron que echar una mano incluso colaborando como cobradores

Y aquí la crónica recogida en un periódico de Madrid donde se relata el público asistente y las incidencias del festival taurino.
