Inauguración de Nervión. Amistoso Sevilla-Betis 1928
Es muy conocido el hecho de que en la inauguración en partido oficial del Estadio Ramón Sánchez Pizjuán en 1958 el Betis se impuso 2-4 al Sevilla, en un encuentro en el que el Betis volvía al terreno del rival tras 15 años en partidos oficiales.
Pero este hecho ya tuvo un precedente 30 años atrás, cuando en 1928 el Sevilla FC inauguró un nuevo terreno en Nervión y para el que contó con la presencia del Real Betis Balompié. Hasta esas fechas el Sevilla jugaba en el campo de la Avenida de la Reina Victoria, la actual Avenida de la Palmera, terreno que el club sevillista tuvo que dejar ante las obras que se emprendieron en esa zona con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929, como ya tuvimos ocasión de ver aquí.
Posiblemente este mal recuerdo hiciera que el club sevillista en 1958 organizase un partido con el Real Jaén en 1958 días antes de recibir en partido de Liga al Betis en septiembre de 1958, evitando así que el encuentro con el Betis fuese el primero en su nuevo terreno, pero esto ya es harina de otro costal.
¿Qué dijo la prensa de la época en los momentos previos y posteriores al partido del 7 de octubre de 1928? Pues eso es lo que vamos a repasar en la entrada de hoy.
Y empezaremos contando la impresión que produjo a la prensa sevillana el aspecto del nuevo campo sevillista. Así lo contó el diario El Liberal el día 3 de octubre:
» Continúan con una actividad febril las obras del nuevo campo de deportes del Sevilla FC.
Ayer tarde, invitados por la Directiva, tuvimos ocasión de visitarlo por primera vez y quedamos realmente sorprendidos ante la grandiosidad de conjunto de lo que ha de ser el futuro campo de la veterana entidad deportiva.
El terreno de juego, ya cubierto en su totalidad de hierba, nada tendrá que envidiarle a los mejores de España por sus dimensiones, excelente nivelación, blandura y suavidad del piso.
La tribuna central de preferencia, magnífica, superior a toda ponderación y las restantes localidades cómodas, amplias y suficientes para los partidos de más expectación. También se está terminando la caseta para jugadores, que reune toda clase de comodidades.
Una novedad muy simpática que el Sevilla prepara esta temporada, consiste en habilitar un sitio junto a uno de los «corners» para que, mediante una módica cantidad, puedan presenciar los encuentros los pequeños aficionados que no pueden desembolsar el precio de una localidad «para personas mayores».
La inauguración del campo tendrá lugar el próximo día 7, pero para esa fecha aún no estarán completamente terminadas las obras en vías de realización. Solamente el terreno de juego y las localidades quedarán terminados, faltando el perfilado del conjunto. Una vez realizadas por completo las obras se hará la inauguración oficial, con asistencia de autoridades, etc, etc. Este retraso ha sido por el persistente temporal de lluvias, que ha obligado a suspender los trabajos durante varios días.
También nos enteramos en nuestra visita de que varias casas han ofrecido al Sevilla FC la colocación de un reloj monumental en el campo de juego; ofrecimiento que está pendiente de estudio, pues se prevé que si los relojes de árbitros, jueces de línea y público no coinciden con el que se coloque en el campo, origine discusiones en aquellos partidos en que un minuto puede ser decisivo para el resultado del mismo.
Nuestra felicitación al Sevilla FC, cuya denodada y entusiasta Directiva ha conseguido en tan breve plazo y orillando enormes dificultades, dotar a la Sociedad y a Sevilla de un campo de juego que resiste victoriosamente la comparación con los mejores de España, ya que ha de tener capacidad para 30.000 espectadores, emplazado en un lugar céntrico y de cómodo y fácil arribo, y con todos los elementos que hoy son exigibles para la práctica del deporte balompédico».


Los socios del Real Betis Balompié tuvieron facilidades para asistir al partido, pues sólo tenían que pagar la mitad de la entrada. Todo un detalle ciertamente por parte de la entidad sevillista.
Para ello debían de acudir a la Secretaría bética en la calle Muñoz Olivé.
Lo hicieron de forma masiva, como tendremos ocasión de ver más adelante.
El día previo al partido la prensa hablaba de la gran animación que había en la ciudad y de las alineaciones que iban a presentar ambos conjuntos, en la que dos novedades importantes podemos apuntar: el debut de Corsi en la delantera sevillista procedente del Málaga, y el de Medina en la del Betis, jugador que cumplía el servicio militar en el Regimiento de Soria y que había jugado el año anterior en el Athletic de Madrid. Se comentaba también la posibilidad de que en la segunda parte se alinease con el equipo sevillista «un nuevo jugador, en el que se tienen ciertas esperanzas».
Las alineaciones que presentaron los equipos fueron las siguientes:
Real Betis: Jesús, Jiménez, Tenorio, Castañeda, Estévez, Adolfito, Muñoz, Medina, Jesusín, Enrique y Romero.
Sevilla: Eizaguirre, Monge, Iglesias, Caballero, Ocaña, Gabriel, Roldán, León, Castro, Corsi y Brand.
En la segunda parte Carrasco ocupó el puesto de Jesusín en el Betis y en el Sevilla Orea sustituyó a Ocaña.

Así contó la crónica de El Liberal lo acontecido en el terreno de Nervión ese 7 de octubre de 1928:
» El encuentro , para ser el primero de la serie, resultó bastante más entretenido de lo que cabía suponer, dada la falta de acoplamiento y forma de los jugadores en todos los comienzos de la temporada.
Durante la primera parte el dominio correspondió casi en su totalidad al Sevilla FC, dominio que no se tradujo en resultados positivos por la poca eficacia de la delantera.
Hacia el final de este primer tiempo el Betis reacciona y liga buenos avances, malogrados también por una marcadísima deficiencia del ataque, que se resintió de flojedad en el centro. Pocos tiros peligrosos hubo durante este primer tiempo; sólo uno de León, que salió rozando el larguero, y otro de este mismo jugador, que cortó Jesús de una excelentísima parada. Terminó la primera parte con empate a cero.
En la segunda mitad el juego estuvo más igualado.
El primer tanto lo consiguió el Betis. Medina pasó a Muñoz y éste a Carrasco, quién empalmó un tiro fuerte y cruzado que batió a Eizaguirre de manera rotunda. El tanto, de factura irreprochable, es acogido con estruendosas muestras de entusiasmo, entusiasmo predominante en la general.
El empate viene poco después, iniciando la jugada Caballero, que pasó a Roldán, centro de éste, y León recoge, burla a Jiménez y, afinando bien la puntería, larga un tiro estupendo, que Jesús no puede malograr.
Ovación prolongada, con más intensidad en la preferencia.
Con el empate cobra el partido cierta emoción. Sin embargo, el juego es de escasa calidad, abundando las jugadas grises.
Pocos minutos antes de la terminación el Betis logra el desempate a su favor en una jugada que se inició sin peligro aparente. El balón sale largo, hacia la puerta de Eizaguirre, y tanto éste como los defensas no hacen por rechazarlo, por parecerles, sin duda, que saldría por la línea de «goal», pero Romero sigue la jugada y logra alcanzarlo, haciendo un pase atrás a Carrasco, que no tiene más que empujarlo hacia la red enemiga, ante la desorientación y sorpresa del trío defensivo.
Entusiasta ovación al Betis, que ha aprovechado muy bien la jugada.
Poco después termina el encuentro con la victoria de los campeones andaluces por dos a uno.»
