La Copa del 77 (I). Las rondas iniciales
Retomamos la serie que ya se publicó en 2012 en la que se repasaba la conquista de la Copa de 1977 por el Real Betis Balompié.
Señalar que con esta edición del torneo copero se inauguró una nueva denominación para la competición, que pasa a llamarse Campeonato de España, Copa de Su Majestad el Rey, según un circular federativa del 8 de Febrero de 1977. Sustituye así a la anterior Copa del Generalísimo, cuya última edición fue ganada en 1976 por el Atlético de Madrid al derrotar al Zaragoza.
Para esta edición los equipos de Primera División participan desde la primera eliminatora, salvo los que jugaban competición europea: Real Madrid, Atlético de Madrid, Español, Barcelona y Athletic de Bilbao. Estos clubs se incorporarían en los octavos de final, a no ser que fueran eliminados de los torneos europeos con anterioridad.
Los clubs de Segunda y Primera hasta octavos de final serían considerados cabezas de serie para que no se enfrentasen entre ellos.
La otra gran novedad para esta edición de la Copa deriva de la decisión de la Asamblea de Clubs celebrada en Julio de 1976, que permitió que participasen los jugadores extranjeros. No obstante, esto debía ser ratificado por la Delegación Nacional de Deportes, quien lo hizo con la competición ya iniciada, por lo que no pudo entrar en vigor hasta la Copa de 1978.
El 9 de Septiembre se realizó el primer sorteo con 108 equipos en el bombo: 13 de Primera División, 20 de Segunda y 75 de Tercera División. Al Betis le correspondió en suerte el Baracaldo Club de Fútbol, conjunto del grupo primero de Tercera División. El primer partido se fijó para el 22 de Septiembre en Lasesarre, y la vuelta para el 27 de Octubre en el Benito Villamarín.
Al filial bético, entonces llamado Betis Deportivo y que militaba en el grupo cuarto de Tercera División, le tocó enfrentarse a la Sociedad Deportiva Huesca, también equipo de Tercera.
El primer partido del Betis en esta competición se saldó con una derrota por 1 a 0. Ante seis mil espectadores el conjunto vizcaíno se impuso con un tanto de Sebas a falta de 5 minutos, y eso que el equipo bético, aún dirigido por Ferenc Szusza, alineó a su equipo titular.

El Betis no había comenzado muy bien la temporada, ni siquiera la pretemporada, que fue muy anómala, dado que el entrenador húngaro Ferenc Szusza no se incorporó a ella hasta la última semana de agosto. Había permanecido en Hungría hasta esa fecha y no se conocían a ciencia cierta los motivos para ello: se hablaba y se especulaba mucho, desde una lesión física hasta problemas burocráticos con el régimen húngaro que le impedían acudir a Sevilla.
El equipo no carburaba y de hecho, cuando el Betis acudió a Lasesarre, iba el penúltimo en la Liga con 3 derrotas en 3 partidos jugados.
Por su parte el filial bético empató a 2 en casa contra el Huesca, con tantos obra de Soler y Gordillo. En ese filial, a las órdenes de Pedro Buenaventura ese día, por ausencia de Esteban Areta, actuaban jugadores que posteriormente formarían parte del primer equipo bético como Alex, Arana ó Gordillo.

Un mes y 5 días después, el 27 de Octubre, el Betis ha de recibir al Baracaldo para remontar el marcador adverso de la ida.
El partido es fuera de abono, por lo que los socios verdiblancos han de pasar por taquilla.
El Betis en Liga sigue en mala posición: es tercero por la cola, con 2 victorias, 1 empate y 4 derrotas. El sábado anterior ha perdido claramente en Atocha por 3 a 0 y ya es público y notorio que Ferenc Szusza va a abandonar el club al domingo siguiente cuando se juegue contra el Español en Heliópolis, reclamado oficialmente por las autoridades húngaras.
De hecho esa noche con el Baracaldo en el Villamarín Ferenc Szusza se siente indispuesto y ni siquiera se sienta en el banquillo, siendo Pedro Buenaventura quien dirige por primera vez al primer equipo.
Incluso ya se conoce el nombre del sucesor de Szusza: Rafael Iriondo, que hasta presencia públicamente el encuentro desde el palco verdiblanco y al día siguiente firma como entrenador bético.
Como curiosidad para los que no lo han conocido, las entradas se sacaban en la secretaría bética de Conde de Barajas, al lado de la plaza de San Lorenzo, hasta el día anterior al partido, en que se abrían las taquillas del estadio.
Recordemos que fue tradicional durante muchos años que la secretaría del club y todas sus instalaciones administrativas estuvieran en el centro de la ciudad, mientras que el estadio era sólo para la práctica deportiva.
En una noche invernal y desapacible el Betis se impone con claridad por 5 goles a 1, aunque no hubo tanta diferencia como indica el marcador. De hecho, a falta de 15 minutos, el resultado era de un peligroso 2 a 1.
A los 17 minutos Anzarda de cabeza, a pase de Megido, inauguraba el marcador, mientras que a los 25 un disparo de Cardeñosa significaba el 2-0 y remontar la eliminatoria.
Sin embargo, en la segunda parte el equipo vizcaíno la igualaba de nuevo en el minuto 62 con un remate de Regúlez.
En el minuto 75 una indecisión de la defensa baracaldesa fue aprovechada por López para hacer el tercer tanto bético, mientras que el cuarto y quinto los anotó Alfredo Megido en los minutos finales del partido.
El filial bético en su visita a Huesca cayó 2-1, con lo que su andadura en el torneo copero se limitó a esta primera ronda, en la que también hubo sorpresas y cayó un equipo de Primera, el Racing de Santander, ante el Linares.
En el sorteo para la segunda ronda el Betis se empareja con el Sestao Sport Club, otro conjunto vizcaíno del grupo primero de la Tercera División, solo que ahora toca empezar jugando en casa.

El partido de nuevo es fuera de abono, por lo que los socios han de pasar por taquilla. Se disputa un miércoles a las cinco y media de la tarde, con lo que no se venden entradas de gol.
Es el segundo partido de Iriondo al frente del banquillo bético, que ha debutado el fin de semana anterior en Altabix con una derrota por 2 a 0 contra el Elche.
Es una tarde fría y lluviosa en Heliópolis, por lo que, entre estas circunstancias, y el horario del partido, poco público acude a presenciar la victoria verdiblanca, que se impone con suma facilidad por 5 a 1 al conjunto sestaotarra.
Con 3 goles de Eduardo Anzarda, 1 de Antonio Benítez y 1 de Javier López el equipo bético podía darse ya por clasificado. El tanto vasco lo obtuvo Martínez, y más amplio pudo ser el marcador, pues Cardeñosa en el minuto 16 mandó un penalti fuera y Megido y García Soriano fallaron claras ocasiones de gol.
El Betis terminó el partido con un jugador menos por agresión del paraguayo Mendieta a un contrario.

El partido de vuelta tardó en disputarse casi 3 meses, pues no fue hasta el 3 de Febrero de 1977 cuando el Betis acudió al campo de Las Llanas para devolver la visita al Sestao.
Ya había cambiado bastante la situación del conjunto bético. Cuando se llevaban jugadas ya 3 jornadas de la segunda vuelta el Betis estaba en mitad de la tabla con 20 puntos y ya sólo 3 le separaban de las posiciones que daban derecho a jugar la Copa de la Uefa, la cuarta plaza ocupada por el Valencia. El domingo anterior se había derrotado por 2 a 1 al Burgos en el Benito Villamarín, en un partido en que debutaba en partido oficial un joven jugador procedente de la cantera verdiblanca: Rafael Gordillo, quien sustituyó a Cardeñosa en el minuto 63.
El partido se juega un jueves a las 4 y media de la tarde, y así el Betis aprovecha para quedarse en tierras del norte, dado que el domingo siguiente ha de visitar La Romareda.
En un encuentro fácil el Betis se impone 1-2 con tantos de Megido y Anzarda, mientras que Loizaga hace el tanto del honor del equipo vizcaíno.
En esta segunda ronda es eliminado otro equipo de Primera, el Burgos, que cae en la tanda de penaltis ante el Lérida.