La temporada 1928-29.

César Miguel De los Reyes continuaba al mando técnico del equipo del Real Betis Balompié, que inició la pretemporada en el mes de agosto con 2 partidos. Una victoria 0-3 en Huelva frente al Recreativo y otro 0-3 en Melilla frente a una selección local; en septiembre 3 nuevos encuentros, con victorias 3-1 y 4-1 frente al Benfica en Ayamonte y 0-3 en Córdoba contra el Real Córdoba.
El 7 de octubre llegaba el primer derbi de la temporada, un amistoso contra el Sevilla que servía para inaugurar el nuevo campo sevillista de Nervión, y en el que el Betis se impuso 1-2 con 2 goles de Antonio Carrasco.
La pretemporada finalizó el 14 de octubre con el último amistoso y un desplazamiento a Cádiz para vencer 0-3 al Español FC.
Fueron 4 los futbolistas que se incorporaron este año a la plantilla verdiblanca: Angelillo (AD Museo), Medina (Athletic Madrid), Morales (Ceuta Sport) y Soler (Barcelona).
Esa temporada el Betis disputó 3 competiciones oficiales: el Campeonato de Andalucía, la Copa y el novedoso Campeonato de Liga.
El Campeonato de Andalucía se inició el 21 de octubre en La Línea contra la Balona, y acabó el 2 de diciembre en el Patronato contra el Sevilla. El Betis quedo segundo con 6 partidos jugados, 3 ganados y 3 empatados, 13 goles a favor y 5 en contra. Un empate en casa en el partido contra la Balona privó al equipo de la lucha por revalidar el Campeonato obtenido la temporada anterior.
Este fracaso motivó la salida del entrenador César Miguel de los Reyes tras el último partido del Campeonato a comienzos de diciembre, y su sustitución por Juan Armet «Kinké», quien había sido futbolista del Sevilla hasta 1926.
En diciembre se inició el torneo de Copa con una eliminatoria ante el Deportivo Logroño en los dieciseisavos de final. Victoria bética en la ida 1-0 con gol de Enrique, para caer derrotados 2-o en Las Gaunas en el encuentro de vuelta.
A continuación se inició el torneo de clasificación para obtener una plaza en la Primera División del Campeonato de Liga que se iba a disputar desde febrero de 1929. Se jugaba este torneo a partido único y en campo neutral. El 25 de diciembre en el Metropolitano el Betis eliminó al Deportivo Alavés 2-1, con goles de Enrique y Aranda. En la siguiente ronda un tanto de Angelillo en Mestalla frente al Oviedo ponía al Betis en las semifinales, donde se cayó 2-1 ante el Racing de Santander en Chamartín, con gol bético de Álvarez.
Por lo tanto el Betis iniciaría su historia liguera en Segunda División. El debut tuvo lugar el 17 de febrero de 1929 en El Molinón con una derrota 6-2 contra el Sporting, siendo Jesusín el autor del primer gol liguero de la historia verdiblanca. La Liga terminó el 30 de junio recibiendo el Celta en el Patronato.
El equipo finalizó el 6º, con un balance de 18 puntos, con 7 victorias, 4 empates y 7 derrotas, 35 goles a favor y 36 en contra.
En los 29 partidos de competición oficial jugados (21 de Liga, 6 del Campeonato de Andalucía y 2 de Copa) el Betis usó un total de 23 futbolistas: Adolfito (29), Enrique (29), Jesús (26), Jesusín (26), Álvarez (26), Jiménez (22), Aranda (22), Manolín (22), Estévez (16), Paco León (15), Romerito (14), Angelillo (13), Saldaña (10), Tenorio (10), Soler (9), Carrasco (9), Morales (7), Pedrosa (3), Titi (3), Medina (2), Germán (2) Castañeda (1) y Juárez (1).
Los goles béticos a lo largo de la temporada los marcaron Enrique (12), Paco León (11), Aranda (6), Manolín (5), Carrasco (4), Medina (3), Jesusín (2), Tenorio (1), Adolfito (1), Angelillo (1), Estévez (1), Soler (1), Álvarez (1) y Romerito (1).
El segundo equipo bético, el llamado Betis reserva, tuvo una gran actividad durante toda la temporada, jugando diversos partidos contra Utrera, Triaca, Minas de la Reunión, Xerez FC, los argentinos de la Fragata Sarmiento, Gimnástica de Triana, etc
En el terreno institucional destaca la presencia de Ignacio Sánchez Mejías en la presidencia del club desde mayo de 1928.
La secretaría del club estaba en la calle Muñoz Olivé número 7, en un local propiedad del club.
El 25 de julio se celebró una asamblea extraordinaria para estudiar la respuesta a la multa impuesta por la Federación Regional Sur, por haber publicado una nota de prensa exponiendo su postura en el enfrentamiento que se tenía en ese momento con el Sevilla FC y la propia Federación Regional. En esa misma asamblea Sánchez Mejías expuso el proyecto de reforma y renovación del campo del Patronato, así como de las instalaciones anexas a éste. Así como la intención de constituir un casino como lugar de reunión de los socios de la entidad bética.
El 26 de septiembre se celebró otra asamblea extraordinaria en el local social del club. En ella se aprobó un cambio en el reglamento del club para reducir el número de directivos a sólo 5. Se informó también del acuerdo cerrado con el Sevilla para contender en la inauguración del nuevo recinto sevillista en Nervión. Y se procedió al nombramiento de delegados para diversas secciones del club.
Uno de los aspectos más importantes de la temporada fueron las obras realizadas en el campo del Patronato, con la construcción de una tribuna cubierta, el cerramiento completo de todo el recinto hasta una altura de 3 metros, la separación del terreno de juego mediante una valla y la construcción de palcos en la zona de preferencia, Debajo de la nueva tribuna se ubicaron las dependencias de vestuarios de jugadores y árbitro, botiquín, secretaría, almacén, etc, así como dos salidas directas al terreno de juego desde los vestuarios.
Detrás del terreno de juego se construyó un campo de entrenamiento; además se procedió a una amplia resiembra del terreno de juego del Patronato; todo ello inaugurado en el partido del Campeonato de Andalucía jugado el 30 de octubre de 1928 frente al Málaga.
Otro aspecto destacado de la temporada fue la celebración en agosto de 1928 de un festival taurino en la Maestranza a beneficio de los socios de la entidad.