La temporada 1935-36.

El 20 de agosto en el Patronato se iniciaron los entrenamientos del Betis Balompié, en la temporada en la que tenía que defender el título de campeón de Liga obtenido en la anterior.
Charles Howard Slade, un ex futbolista inglés de 46 años con escasa experiencia en los banquillos, era la gran novedad, aunque su paso por el Betis fue muy breve.
En la plantilla se habían producido 6 bajas: Pedro Pablo Areso (Barcelona), Simón Lecue (Real Madrid), José Luis Espinosa (Real Madrid), Luis Aranaz (Osasuna), Joaquín Jiménez (Sevilla) y Arsenio Arocha.
Las altas llegadas de fuera fueron 5: Modesto González «Capesto» (Celta), Juan Díaz (Cartagena), Víctor Martínez (Cantabria), Rafael Morales (Victoria) y Fermín Rejón (Sestao), a los que se sumaron hasta 9 futbolistas procedentes del equipo amateur: Francisco Suárez, Joaquín Pacheco, Juan José Piña, Antonio Rosales, Juan Torres, José Zafra, Francisco Torres «Piloto», Manuel Campos «Manolín» y Antonio Cornejo. Y otros futbolistas, que ya habían debutado oficialmente con el Betis, como Francisco González «Paquirri» o Antonio Fernández, se integraron ya definitivamente en la primera plantilla verdiblanca.
Este año el Betis disputó 3 competiciones oficiales: el Campeonato de Liga, la Copa y el Campeonato de Andalucía.
Este último se inició el 1 de septiembre de 1935 ante el Recreativo de Granada en el Patronato, y concluyó el 3 de noviembre frente al Sevilla en el Patronato. Un total de 10 partidos, con 4 victorias, 3 empates y 3 derrotas, que finalizaron con el equipo en la 3ª posición. Una muy mala prestación que condujo a la destitución del técnico inglés Chales Slade el 15 de octubre tras caer 2-0 ante el Malacitano cuando el equipo era penúltimo, y su sustitución por Andrés Aranda, hasta ese momento entrenador del equipo amateur con 30 años, quien logró enderezar la situación con 3 victorias en los 3 partidos que quedaban del campeonato andaluz.
A resaltar un encuentro amistoso internacional el 15 de septiembre, por el que el Betis acudió a Italia a Milan a enfrentarse con la Ambrosiana, el actual Inter, y donde se perdió 6-1.
La Liga se inició el 10 de noviembre de 1935 frente al Osasuna en el Patronato y concluyó el 19 de abril en el Patronato contra el Madrid. El Betis fue 7º en la clasificación, tras 9 victorias, 2 empates y 11 derrotas, 31 goles a favor y 46 en contra.
En el Campeonato de Copa, tras eliminar a Sabadell y Girona, se cayó en cuartos de final ante el Osasuna.
En los 38 encuentros oficiales jugados (22 de Liga, 6 de Copa y 10 del Campeonato de Andalucía) el Betis utilizó 29 futbolistas: Gómez (35), Larrinoa (35), Saro (34), Peral (33), Urquiaga (33), Caballero (32), Aedo (31), Unamuno (26), Rejón (24), Adolfo (20), Paquirri (19), Capesto (19), Rancel (16), Valera (16), Cornejo (13), Fernández (8), Jesús (4), Aurelio (4), Suárez (3), Rosales (3), Pacheco (2), Víctor (2), Morales (2), Piloto (2), Díaz (1), Manolín (1), Piña (1), Torres (1) y Zafra (1).
Los goles béticos fueron marcados por: Paquirri (17), Unamuno (12), Adolfo (9), Caballero (8), Rancel (3), Rejón (3), Valera (2), Zafra (1), Aurelio (1), Peral (1) y Saro (1).
Con la selección absoluta jugó Serafín Aedo 3 partidos, frente a Alemania, Checoslovaquia y Suiza.
En resumen, una temporada tranquila en lo deportivo, con el equipo clasificado en mitad de la tabla en Liga, pero que en Copa se pudo y debió llegar más lejos. El equipo estaba en transformación tras la marcha de Patrick O´Connell y los traspaso de futbolistas muy importantes como Lecue y Areso, además de un importante apuesta por futbolistas jóvenes procedentes de la cantera.
En el terreno institucional y económico fue un año mucho más complicado. La secretaría bética continuaba junto a la Plaza Nueva, en la calle Bilbao en el número 2. Antonio Moreno Sevillano (34 años) inició la temporada en la presidencia del club, aunque con el firme propósito de no presentarse a la reelección en la asamblea de socios celebrada el 26 de julio, y en la que se determinó la constitución de una comisión encargada de buscar una candidatura de consenso para la asamblea extraordinaria que se celebró el 10 de agosto, y en donde fue elegido presidente Francisco Navarro López (43 años), quien se mantuvo en el cargo hasta diciembre en que presentó la dimisión, siendo sustituido por el vicepresidente primero Manuel Alonso Cueli, quien desempeñó el cargo hasta final de temporada.
La preocupante situación económica que arrastraba la sociedad llevó a la celebración de 2 nuevas asambleas extraordinarias en la primavera de 1936. En la primera, celebrada el 1 de abril, se aprobaron cuotas extraordinarias para los socios de cara a los partidos finales de la temporada.
El 15 de mayo otra nueva asamblea extraordinaria incidió en solucionar el problema económico, y finalmente el 18 de junio se celebró la asamblea anual ordinaria de final de temporada, que tenía como uno de sus puntos la elección de una nueva directiva, pero que no se pudo terminar de concretar, dándose continuidad a la directiva que regían los vicepresidentes Manuel Alonso Cueli y Valentín Pérez Martínez.
Precisamente ellos serían los que representarían al Betis Balompié en la otra gran gestión emprendida por estas fechas, como fue el arrendamiento al Ayuntamiento del Stadium de la Exposición, gestión culminada el 16 de julio de 1936, y que tendría que haber llevado a celebrar allí la temporada 1936-37, hecho que no sucedió por la sublevación militar y posterior guerra civil que se produjo en los años siguientes.
