La temporada 1942-43.

El 23 de agosto de 1942 en Heliópolis se iniciaron los entrenamientos de la pretemporada. Una campaña en la que el equipo volvía a la Primera División, y el objetivo no era otro que mantenerse.
En la plantilla se registraron las bajas de Adolfo (retirado), Mariano (cedido al Atlético Tetuán), Trujillo (Murcia), Paquirri (Deportivo), Benítez (Xerez), Duarte (Linares) y La Chica.
Por contra fueron alta Cazorla (Marino) Muruaga (Sabadell), López (Rayo Cantabria), Enrique (Hércules), Gonell (Espanyol) y Díaz (Málaga). A lo largo de la temporada se fueron incorporando otros futbolistas como Castillo (Cantera), Cabezo (Deportivo), Pololo (Ferrol), Pintos (Cartagena) y González (Marino).
Pero la principal novedad estuvo en el banquillo, donde Cesáreo Baragaño suplió a Patrick O´Connell. Baragaño, con 35 años y muy poca experiencia en los banquillos, tan sólo equipos locales asturianos, había sido futbolista importante en el Racing de Santander, e incluso en el Betis de la temporada 1934-35, y vino al club por recomendación expresa de O´Connell, pero su bagaje fue muy pobre.
Durante la pretemporada se jugaron varios partidos de preparación: en agosto en Linares contra el equipo local (victoria 2-6 y derrota 2-0) y en septiembre contra el Cádiz (derrota 5-2) y frente al Onuba (derrota 2-1 y victoria 4-2).
Dos fueron las competiciones oficiales que el Betis disputó en esta temporada: El Campeonato de Liga de Primera División y la Copa del Generalísimo.
La liga se inició el 27 de septiembre de 1942 en San Mamés frente al Athletic, y concluyó el 4 de abril en Buenavista frente al Oviedo. Una pésima campaña con el equipo quedando el último, en la posición 14 con 10 puntos, con 2 victorias, 6 empates y 18 derrotas, 28 goles a favor y 74 en contra.
El técnico Cesáreo Baragaño presentó la dimisión a finales de diciembre, siendo sustituido por Francisco Gómez, que hizo las veces de entrenador siendo a la vez jugador.
En la Copa se eliminó al Atlético Tetuán, para caer ante el Ceuta en octavos de final.
En suma una campaña pésima, que dio con el Betis de nuevo en Segunda División, iniciando la travesía de 15 años alejado de la máxima categoría.
Un total de 30 encuentros oficiales (24 en Liga y 6 en Copa) se disputaron a lo largo de la temporada, con la presencia de 25 futbolistas: Muruaga (29), Cabezas (27), Gonell (26), Bescós (25), Japón (25), Saro (22), Coll (18), Pitilo (18), Peral (16), Cabezo (16), Díaz (13), Paquillo (12), Gómez (12), Cazorla (12), Enrique (12), Antúnez (10), Castillo (10), Pololo (6), Guillermo (5), Tomasín (4), Pintos (4), López (3), Pardo (2), González (2) y Forner (1).
Los goles béticos los marcaron Muruaga (12), Saro (7), Bescós (4), Pitilo (3), Díaz (2), Cabezas (1), Coll (1), Pololo (1), Enrique (1) y Guillermo (1).
Desde el 11 de julio de 1942 ocupaba la presidencia del club Alfonso Alarcón de la Lastra, de 36 años, quien estuvo en el cargo hasta el 4 de abril de 1943, sucedido por Francisco Cantalapiedra, quien accedió a la presidencia con 46 años.
La secretaría del club permaneció un año más en la calle Sierpes número 9.