La temporada 1946-47.

El 20 de agosto de 1946 se iniciaron los entrenamientos en Heliópolis, bajo la dirección técnica de Patrick O´Connell, la gran novedad en el banquillo, pues volvía a dirigir al Betis por tercera vez.
Muchos cambios en la plantilla bética, con las bajas de Antonio Álvarez (Utrera), Alfredo Greus (Oviedo), José Ruiz López (Atl. Almería), Ramón Blanco «Roldán» (Málaga), Francisco Hurtado (Atl. Almería), Antonio Mora «Morita» (Algeciras), Ángel Domínguez «Pitilo» (Atl. Almería), José Guerra (cesión al Algeciras), Carlos Casamitjana, José Ruiz «Heriz» y José Olmos.
También fueron muy numerosas las altas: Isidoro Ibarra (Sestao), José Pulido (Olímpica Jiennense), Manuel Torres «Melito» (Castellón), Gonzalo Rasines (Olímpica Jiennense), Erasmo Fernández (Xerez), Joaquín Caller (Xerez), Máximo Benito (Sestao), José Luis Marín (Tomelloso), Nicolás Catalá, Salustiano Sánchez (Algeciras) y Ángel Lavín «Gelo» (Calavera). En el tramo final de temporada llegaron cedidos José María Belizón «Cría» (San Fernando) y Pedro Núñez (Atlético Madrid), así como Guillermo Echevarría (Indauchu), Gonzalo Zamora (Calavera) y Antonio Navarro.
El partido de presentación ante la afición se jugó el 1 de septiembre en Heliópolis contra el Atlético Aviación, partido que concluyó con empate a 4.
Tres fueron las competiciones oficiales disputadas por el Betis a lo largo de la temporada: la Liga de Segunda División, la Copa y la Copa Andalucía.
El Campeonato de Liga se inició el 22 de septiembre en Heliópolis contra el Mallorca y finalizó el 13 de abril en El Sardinero contra el Racing de Santander. El equipo finalizó en la última posición de la tabla (14º), con 20 puntos, tras 8 victorias, 4 empates y 14 derrotas, con 37 goles a favor y 60 en contra.
La mala clasificación conllevó el descenso a la Tercera División.
Patrick O´Connell fue cesado tras la penúltima jornada, después de una dramática derrota en casa frente a la Real Sociedad. Fue sustituido por el ex jugador José Suárez «Peral», que dirigió al equipo en el último partido de Liga y en el resto de la temporada.
Esta prosiguió con la disputa del torneo de Copa, en la que el Betis eliminó al Deportivo de La Coruña, para caer en octavos de final ante el Real Madrid.
En la Copa Andalucía el papel fue bastante flojo, con 2 victorias, 1 empate y 7 derrotas, 23 goles a favor y 32 en contra.
A lo largo de la temporada el Betis utilizó 28 futbolistas en los 40 partidos oficiales disputados: José Pineda (39), Manuel Torres «Melito (37), Mariano Sáenz (35), Antonio Peña (35), Ángel Martín «Saro» (33), Francisco Gené (30), Guillermo Coll (27), Máximo Benito (27), José Pulido (26), Isidoro Ibarra (25), Erasmo Fernández (25), Gonzalo Rasines (16), Isidro Reguera (14), Rafael Castillo (10), José Botella (9), Joaquín Caller (8), José María Belizón «Cría» (7), Ángel Oñoro (6), Guillermo Echevarría (6), Pedro Núñez (5), Ángel Lavín «Gelo» (4), Manuel Domínguez (3), Salustiano Sánchez (3), Antonio Mora «Morita» (2), Nicolás Catalá (2), Gonzalo Zamora (1), José Luis Marín (1) y Antonio Navarro (1).
Los goles béticos fueron marcados por Erasmo (13), Peña (11), Botella (8), Peña (7), Cría (6), Melito (6), Gelo (4), Saro (4), Gené (2), Castillo (2), Coll (1), Núñez (1) y Oñoro (1).
En resumen una pésima temporada que dio con el Betis en la Tercera División, iniciando una época dramática de 7 años, en la que se forjó el carácter de la afición bética.
También la institucionalidad del club pasó por momentos dramáticos a lo largo de la temporada, que se inició con Eduardo Benjumea Vázquez (45 años) en la presidencia. Su dimisión el 10 de agosto abrió una tremenda crisis en el club, que enlazó con las presiones de la Federación Regional Sur para resolver el caso Antúnez, que se remontaba a la temporada anterior, mediante el traspaso definitivo al Sevilla. Para ello la Federación optó por nombrar presidente bético a Alfonso De la Torre, el principal impulsor del traspaso de Antúnez al Sevilla. Los socios béticos se revolvieron ante esta injusta determinación federativa, especulándose incluso con la disolución del club.
Al final se llegó a una situación de compromiso, por la que el Betis accedió a traspasar a Antúnez al Sevilla y la Federación nombró presidente bético a Manuel Alonso Cueli (48 años), alejando a De la Torre de la presidencia.
En febrero de 1947 accedió a la presidencia Manuel Romero Puerto (41 años), con quien finalizó la temporada.
Asamblea de socios no se celebró, dado que la legislación deportiva del franquismo no permitía aún este tipo de reuniones, y era la Federación Regional, con la aprobación posterior de la Nacional, quien tenía la potestad de nombrar a los presidentes de los clubs.
La sede social bética estaba en la calle Sierpes, en el número 9.