La temporada 1950-51.

El 16 de agosto de 1950 se iniciaban los entrenamientos en Heliópolis, bajo la dirección técnica de Andrés Aranda, 45 años, quien cumplía la segunda temporada consecutiva al frente del club. Era la cuarta temporada del Betis en la Tercera División, y el objetivo no podía ser otro que el ascenso.
El Betis tuvo 13 bajas respecto a la temporada anterior: Curro, Francisco Alonso (Utrera), Guillermo Coll (retirado), Fausto Vals (Mogreb), Francisco Hidalgo (Lleida), José Japón (Utrera), Francisco González «Paquirri» (Olhanense), Manuel Parrado (Utrera), Antonio Peña (Recreativo), José Salinas, Victoriano, Juan Cedrés (Las Palmas) y Antonio Villarín (Hércules), mientras que llegaron 10 futbolistas: José Palma (España de Tánger), Félix Rodríguez (Balompédica Linense), José Perales (Jerez Deportivo), Jenaro Rodríguez (cedido del España de Tánger), Manuel Domínguez (Recreativo), Eduardo Gutiérrez «Eduardito» (Cartagena), Erasmo Fernández (Sevilla), Moya, Jesús Ubis (Almería) y José Vergara (Algeciras).
Antes de acabar agosto se jugaron 2 amistosos, con una victoria 5-0 en Heliópolis ante el Recreativo y otra en Santa Lucía 1-4 ante el Alcalá. Ya en septiembre llegaron dos derrotas fuera: 4-2 en Córdoba y 6-2 en Huelva.
El Campeonato de Liga de Tercera División fue la única competición disputada por el Betis. Se inició en Madariaga ante el San Fernando el 10 de septiembre y finalizó en San Eufrasio contra el Iliturgi el 8 de abril de 1951. El Betis terminó en 2ª posición con 40 puntos, 18 victorias, 4 empates y 8 derrotas, con 95 goles a favor y 53 en contra.
Esta posición le dio acceso a jugar la liguilla de ascenso a Segunda División, en un grupo formado por Atlético Baleares, Alicante, Recreativo de Huelva, Cacereño y Guadalajara, y que se jugó entre el 13 de mayo y el 8 de julio. Ascendieron los dos primeros, quedando el Betis en tercera posición con 11 puntos, 5 victorias, 1 empate y 4 derrotas, con 23 goleas a favor y 17 en contra.
Fue un duro golpe el fracaso en esta liguilla de ascenso, pues existía un gran convencimiento e ilusión en que el ascenso era posible.
En los 40 partidos oficiales Andrés Aranda utilizó a 20 futbolistas: Manuel Domínguez (39), José Pulido (36), Francisco Gil «Paquirrini» (35), José Palma (34), Máximo Benito (34), Ángel Lavín «Gelo» (33), José Patricio (33), Manuel Utrilla (31), Erasmo Fernández (28), Jenaro Rodríguez (27), Eduardo Gutiérrez «Eduardito» (20), Jesús Ubis (20), José Perales (19), Esteban Berros (18), José Vergara (10), Félix Rodríguez (8), Isidoro Ibarra (7), Manuel Regatero (5), Moya (3) y Juan Domínguez (1).
Los goles béticos los marcaron Manuel Domínguez (54), José Patricio (19), Eduardo Gutiérrez «Eduardito» (9), Ángel Lavín «Gelo» (9), Jesús Ubis (9), Erasmo Fernández (6), José Pulido (4), José Vergara (3), Manuel Utrilla (2), Jenaro Rodríguez (1), Juan Domínguez (1) y Máximo Benito (1).
A destacar la enorme cifra de goles marcados por Manuel Domínguez, que con sus 54 tantos es el máximo registro goleador de un jugador bético en una temporada a lo largo de la historia.
A finales de diciembre de 1950 se disputó el partido de homenaje a Francisco González «Paquirri», con victoria bética 5-1 ante una selección de futbolistas andaluces. También en mayo de 1951 se efectuó otro homenaje a José Botella, con un empate a 1 ante el Granada.
El filial bético, el Juventud Balompié, entrenado por Pepe Valera, militaba en la Primera Regional, donde quedó en segunda posición, con 23 puntos, tras 11 victorias, 1 empate y 6 derrotas, con 43 goles a favor y 26 en contra. Esta clasificación le dio derecho a disputar la liguilla de promoción a Tercera División, junto al Algeciras, Larache, Villa Nador, Unión Tangerina y Puerto Real. Quedó en tercera posición, con 12 puntos, 5 victorias, 2 empates y 3 derrotas, 21 goles a favor y 22 en contra, manteniéndose en Tercera Algeciras y Larache.
Pascual Aparicio, 41 años, cumplió su tercera temporada en la presidencia del club. La secretaría, y sede oficial del club, se encontraba en el número 20 de la calle Tomás de Ibarra.
La asamblea anual de socios se celebró el 25 de junio de 1950 en el cine San Vicente; en ella, tras la lectura de la memoria de la temporada, se dio a conocer el déficit económico de la temporada 194950, cifrado en 87 mil pesetas, y se procedió a la convocatoria de la elección de socios compromisarios para la renovación de los cargos directivos para la temporada 1950-51, lo que se realizó el 3 de julio en otra asamblea celebrada en la Cámara de Comercio, y en que Pascual Aparicio fue reelegido.
Por informaciones de la prensa de la época se sabe que el club contaba en esta temporada con 1.800 socios numerarios.
Otras notas destacadas de la temporada fueron el fallecimiento del ex futbolista y presidente del club Herbert Richard Jones en septiembre de 1950, el estreno del marcador simultáneo en Heliópolis en octubre de 1950, y el homenaje rendido en abril de 1951 al ex presidente Gil Gómez.