La temporada 1951-52.

El 18 de agosto de 1951 comenzaban los entrenamientos en Heliópolis bajo la dirección técnica del ex jugador bético Francisco Gómez.
La temporada venía marcada por el fiasco de la anterior, en la que el Betis se clasificó para la Liga de Ascenso a Segunda División, fracasando en el intento. El clima en el seno de la afición estaba más que enrarecido por esas circunstancias, que se dejarían notar a lo largo de la temporada.
La plantilla sufrió una profunda reestructuración, con la salida de 11 futbolistas y la llegada de otros 10. Las salidas fueron las de Ibarra (Sestao), Félix (Balompédica Linense), Paquirrini (Utrera), Perales (Ceuta), Jenaro (España Tánger), Utrilla (Atlético Zamora), Eduardito (Algeciras), Paquirri (Olhanense), Patricio (Atlético Tetuán), Ubis (Mirandés) y Moya. Las llegadas las de Artiles (Oviedo), Santos (Cádiz), Fausto (Mogreb), Fidel (Marino), Martín (Granada), Peña (Coria), Eugenio (Alcalá), León (Jerez), Ruiz (Coria) y Vela (Espanyol). Y desde el filial, el Juventud Balompié, ascendieron al primer equipo otros 7 futbolistas: Peñafuerte, Casero, Encinas, Morilla, Pérez, Troncoso y Víctor.
En la pretemporada se juegan diversos amistosos en Ayamonte (1-3), Córdoba (3-1), Málaga (10-2) y Alcalá (4-6), así como un partido a beneficio del ex jugador Emilio Muñoz contra una selección local sevillana (3-3).
Esta temporada el Betis disputó 2 competiciones oficiales: el Campeonato de Liga de Tercera División y la Copa Andalucía.
La Liga se inició el 9 de septiembre con un empate a 1 contra el España en Tánger; el primer partido en casa el 16 de septiembre concluyó con una derrota 1-3 en casa contra el Almería y un grave escándalo en las gradas de Heliópolis que dio lugar a la dimisión de la directiva encabezada por Pascual Aparicio.
El equipo finalizó clasificado en la tercera posición del grupo VI de la Tercera División, aunque realmente no tuvo opciones de ascenso a lo largo de la temporada. El fracaso condujo a la salida de la dirección técnica de Francisco Gómez, una vez finalizada la Liga. Para la siguiente competición fue el jugador Máximo Benito quien se encargó de la preparación del primer partido, mientras que en los restantes fue Pepe Valera quien dirigió al equipo.
En Liga se disputaron 26 partidos, con 14 victorias, 4 empates y 8 derrotas, con 63 goles a favor y 47 en contra.
En la Copa Andalucía, jugada por sistema de liguilla entre abril y julio de 1952 el Betis se proclamó vencedor, con 10 victorias y 4 derrotas, 34 goles a favor y 19 en contra.
Una temporada mediocre, pues el principal objetivo del club, abandonar la Tercera División, tenía que esperar un año más.
En los 40 encuentros de competición oficial el Betis utilizó 31 futbolistas: Fausto (38), Espina (35), Pérez (33), Máximo (32), Palma (32), Eugenio (28), Peña (28), Pulido (26), Domínguez I (21), León (17), Vergara (17), Fidel (15), Portu (14), Ruiz (12), Erasmo (12), Martín (11), Domínguez II (10), Vela (10), Esteban (9), Gelo (9), Artiles (8), Peñafuerte (6), Santos (4), Gandul (4), Morilla (4), Regatero (2), Encinas (2), Rivas (2), Casero (1), Troncoso (1) y Víctor (1).
Los goles béticos en competición oficial los marcaron Vergara (17), Espina (15), Domínguez I (14), Pérez (14), Eugenio (8), León (5), Vela (4), Pulido (4), Ruiz (3), Morilla (3), Erasmo (3), Fidel (2), Esteban (2), Domínguez II (2) y Gelo (1).
El Juventud Balompié, equipo filial preparado por Pepe Valera, se clasificó en la quinta posición de la Primera Regional Preferente, una categoría por debajo del primer equipo.
En el terreno institucional fue una temporada de gran inestabilidad, pues hasta 4 presidentes se sucedieron a lo largo de la temporada, que se inició con la presidencia de Pascual Aparicio, hasta su dimisión comentada en septiembre de 1951. Evaristo Pérez Cortés fue quien le sucedió de forma interina en una Junta gestora hasta la celebración el 1 de noviembre de una asamblea de socios, en la que fue elegido Francisco De la Cerda Carmona. En mayo de 1952 accedió a la presidencia Manuel Ruiz Rodríguez, único candidato que se presentó para la renovación del cargo.
La secretaría del club en esta temporada se ubicaba en la calle Mateos Gago número 23.