La temporada 1957-58.

El 16 de agosto de 1957 se iniciaron los entrenamientos en Heliópolis, bajo la dirección técnica de Antonio Barrios, la gran apuesta del club para conseguir al ansiado ascenso. Barrios, de 48 años, procedía del Atlético de Madrid, y tenía una amplia experiencia en los banquillos del fútbol español.
Hasta un total de 12 futbolistas causaron baja respecto a la campaña anterior: Roberto Díaz (Badajoz), Diego de la Villa (retirado), Carlos Cela (vuelta al Real Madrid tras cesión), José Cabrera (Recreativo), José Borrego (Sevilla), José Ruiz Mesa (Recreativo), José Cardo (cedido al Extremadura), Luis Periñán (San Fernando), José Peñafuerte (Cádiz), Manuel Lora (Recreativo), Felipe Alberto (Tenerife) y Raúl Rodríguez.
Las altas fueron en principio 5: Fernando Santos (Hércules), Esteban Areta (Valencia), Francisco Rodríguez «Rodri» (Hércules), Jorge Vila (Valencia) y José Seguer (Barcelona). En diciembre llegó el guardameta Luis Menéndez (Atlético Madrid) y en febrero Heliodoro Castaño (Real Madrid).
La pretemporada se inició con un amistoso en Lucena frente al equipo local con victoria 1-6, y continuó con derrotas por 2-1 contra el Linares, Coria y Jerez Industrial. El partido de más entidad fue frente al Atlético de Madrid en Heliópolis una semana antes del inicio de la competición, con derrota 2-3.
La Liga de Segunda División fue la única competición disputada por el Betis en esta temporada. Se inició el 15 de septiembre de 1957 en casa frente al Plus Ultra y terminó también en Heliópolis el 1 de junio de 1958 contra el Jerez Deportivo. El equipo terminó en primera posición tras 24 partidos, con 42 puntos, fruto de 18 victorias, 6 empates y 10 derrotas, 66 goles a favor y 42 en contras.
Tras 15 años de ausencia el equipo volvería a jugar en Primera División. El delantero Jorge Vila, con 19 tantos, se proclamó máximo goleador del grupo II de Segunda División.
Antonio Barrios en los 34 partidos oficiales de competición usó 22 futbolistas: Luis Del Sol (34), Fernando Santos (31), Esteban Areta (30), Jorge Vila (29), León Lasa (24), Francisco Gómez «Paqui» (24), José Besteiro «Portu» (22), José Valderas (20), Luis Menéndez (20), Francisco Rodríguez «Rodri» (19), Luis González «Luisín» (18), Isidro Sánchez (18), José Seguer (18), Ramón Pérez «Espejín» (17), Manuel Gómez «Loli» (15), Heliodoro Castaño (11), Américo Canas (10), Eduardo Sobrado (6), Eugenio Ruiz (3), Vistremundo Carretero «Mundo» (2), Francisco Domínguez (1) y Ramón García «Ramoncito» (1).
Los goles béticos fueron conseguidos por Vila (19), Areta (16), Del Sol (8), Rodri (4), Sobrado (4), Castaño (3), Lasa (3), Luisín (2), Paqui (2), Santos (1), Seguer (1), Loli (1) y Mundo (1).
El filial bético de esta campaña, el Betis amateur, estuvo dirigido por Santiago Tejera, proclamándose campeón provincial.
A lo largo de la temporada se fundaron 2 peñas béticas: la de Triana y la de Nuestra Señora de las Mercedes en el Tiro de Línea.
Otros hechos destacados de la temporada fueron la inauguración en el estadio de Heliópolis de una placa en memoria de Ignacio Sánchez Mejías o el fallecimiento del ex presidente Carlos Alarcón de la Lastra.