La temporada 1975-76.

La temporada se inició el 23 de julio con los primeros entrenamientos en el Villamarín, y continuó con la concentración realizada desde el día 27 en Gandía.
La plantilla presentaba respecto a la temporada anterior las bajas de Juan Carlos Mameli (River Plate), Rafael Del Pozo (Cádiz) y Francisco Telechía. Se incorporaron Juan Antonio García Soriano (Murcia), José Tomás Escalante (Córdoba) y Attila Ladinszky (Anderlecht).
El técnico húngaro Ferenc Szusza seguiría al frente de la plantilla verdiblanca, por quinta temporada consecutiva.
Durante los primeros días de agosto se jugaron partidos en Gandía y sus cercanías: contra el Paterna (0-4) y contra el Gandía (1-5) y Castilla (1-1) en un trofeo triangular. El 12 de agosto se jugó en el Villamarín el partido de presentación, con empate a 2 contra el Palestino chileno. En el Trofeo Costa del Sol malagueño malas sensaciones con derrota 1-2 frente al Peñarol y 1-3 contra el Ferencvaros. En la última semana de agosto triunfo frente al Cádiz (0-1) y victoria en el Ciudad de Sevilla jugado en el Villamarín: 1-0 frente al Ferencvaros y 1-0 frente al Sevilla.
Antes de comenzar la Liga se disputó otro amistoso frente al Mónaco (5-2) que sirvió de homenaje a Francisco Telechía.
Esa temporada el Betis disputó 3 competiciones oficiales: la Liga, la Copa y el Campeonato Andaluz de Reservas.
En la Liga, después de unos comienzos titubeantes, el equipo reaccionó y se instaló en la zona media de la tabla, finalizando en séptima posición con 15 victorias, 5 empates y 14 derrotas. Las victorias en casa frente al Barcelona y Sevilla, ambas por 1-0, fueron las más reseñables.
En Copa el equipo tuvo una gran prestación, eliminado a Valladolid, Valencia y Espanyol, cayendo en semifinales frente al Zaragoza.
En el Campeonato Andaluz de Reservas el equipo fue sexto, en un grupo de 7, con 2 victorias, 4 empates y 6 derrotas.
En general, una temporada tranquila y de consolidación en la Primera División, con una gran trayectoria en la Copa.
Con el fin de ayudar económicamente a las obras de la nueva tribuna de Voladizo se jugaron diversos amistosos. Además del anteriormente citado contra el Palestino, un amistoso en febrero contra la selección de Polonia (con derrota 1-4), y otro amistoso en abril contra el Stuttgart (con derrota 3-5).
Dos futbolistas béticos disfrutaron de la internacionalidad esa temporada: Sebastián Alabanda con la selección A, con debut contra Alemania en abril de 1976, y también Alabanda y Antonio Biosca con la selección olímpica.
En los 54 partidos de competición oficial el Betis utilizó un total de 64 futbolistas: Cardeñosa (41), López (39), Biosca (38), Alabanda (38), Benítez (32), Mendieta (32), Esnaola (31), Cobo (31), Lobato (31), Iglesias (30), Anzarda (30), Sabaté (29), Eulate (28), Bizcocho (23), Cuiñas (22), Blanco (22), Ladinszky (21), García Fernández (20), Rogelio (20), Escalante (11), García Soriano (11), Alex (7), Gordillo (7), Ocaña (7), Montalvo (6), Emilio (6), Arana (4), Zorrilla (4), Javier (3), Esteban (3), Pepín (3), Ramos (3), Márquez (3), Cruz (3), Juanito (3), Remuzgo (3), Niza (3), Agustín (2), Carreras (2), José Mari (2), Cabrera (2), Corrales (2), Parra (2), Torreño (2), Caraballo (2), Del Pozo (2), Roldán (2), Toboso (2), Carlyle (1), Hareide (1), Herrero (1), Linares (1), Cañete (1), Cortés (1), Elías (1), Guillén (1), Méndez (1), Ríos (1), Caballero (1), Guerrero (1), Manara (1), Mas (1), Rubén (1) y Simón (1).
Los goles béticos en competición oficial los marcaron: Anzarda (11), Eulate (8), Ladinszky (7), Biosca (4), Alabanda (4), Mendieta (4), Rogelio (4), Benítez (3) Cardeñosa (2), Gordillo (2), Montalvo (2), Escalante (1), López (1), García Soriano (1) y Toboso (1).
El filial bético, denominado Betis B esa temporada, militó en Regional Preferente, a las órdenes de Esteban Areta. Se clasificó en primera posición y ascendió a Tercera División.
En el Campeonato de España de Aficionados el filial eliminó al Guadalajara y Naval de Reinosa, cayendo en la final contra el Reus Deportivo.
El club estaba presidido por José Núñez Naranjo, quien cumplía su séptima temporada en el cargo. La sede oficial del club estaba en la calle Conde de Barajas número 23.
El 15 de julio de 1976 en el colegio Claret se celebró la asamblea anual ordinaria de socios, en la que se anunció un superávit de 8 millones de pesetas en la temporada 1975-76. En el transcurso de la asamblea también se informó que las obras del Voladizo deberían terminar el 31 de octubre.