La temporada 1991-92.

La temporada 1991-92 se inició el 17 de julio con los primeros entrenamientos en el Benito Villamarín. Dos días después en el mismo escenario tenía lugar la presentación oficial de la plantilla, que el día 21 partió a la localidad sevillana de Cazalla de la Sierra para una concentración de pretemporada, que duró hasta el 3 de agosto.
En el banquillo la gran novedad era el entrenador checo Josef Jarabinsky, de 47 años, y el único objetivo volver a la Primera División.
10 bajas se produjeron en la plantilla: Trifon Ivanov (CSKA Sofía), Sebastián Cruzado «Chano» (Tenerife), Puma Rodríguez (Deportivo Español), Jordi Vinyals (Oviedo), Rubén Bilbao (Ávila), Luis Miguel Gail (retirado), José Perdomo (Gimnasia y Esgrima), José Antonio Bravo (Extremadura), Nery Alberto Pumpido (Unión Santa Fé) y Antonio Valentín (Castellón). Con la temporada empezada causó baja Carmelo Trujillo (Maspalomas).
Por contra las altas fueron Alois Grussman (Vitkovice) y Gabino Rodríguez (Espanyol). Desde la cantera en esa temporada se incorporaron Juan José Cañas, Manolo López y Juan Luis Bernal «Juanlu». Y con la temporada en marcha se produjeron los fichajes de Roman Kukleta (Sparta Praga) y Rodolfo Garrido (Córdoba).
Durante la estancia en Cazalla se disputaron diversos amistosos: victoria 0-11 frente a Las Navas, derrota 1-0 contra el Extremadura, y victorias 1-5 contra el Écija y 0-6 contra el Cazalla.
Posteriormente una victoria 0-3 en Melilla, antes de jugar el partido de presentación en el Villamarín ante el Honved con victoria 2-1. Se cerraron los partidos de preparación con una derrota 1-0 frente al Xerez, un empate a 2 ante Los Palacios y un visita a la isla de Tenerife para participar en el Trofeo Villa del Teide, con victoria 1-3 contra el Orotava y derrota 3-0 frente al Tenerife.
Esa temporada el Betis disputó 2 competiciones oficiales: la Liga de Segunda División y la Copa.
La primera se inició el 1 de septiembre en el Villamarín frente al Sabadell y acabó el 24 de mayo recibiendo al Palamós. El Betis finalizó en cuarta posición, con 46 puntos, tras 18 victorias, 10 empates y 10 derrotas, 54 goles a favor y 43 en contra.
El equipo siempre estuvo rondando los puestos de cabeza, pero sin instalarse en posición de ascenso. Ello condujo al cese de Jarabinsky a finales de enero y su sustitución por Felipe Mesones, 56 años, y todo un veterano en los banquillos de la categoría de plata, quien consiguió meter al equipo en la cuarta plaza, que daba derecho a jugar la promoción frente a un equipo de Primera.
La eliminatoria se disputó en junio con una derrota por la mínima 2-1 en Riazor frente al Deportivo de La Coruña, y un empate a 0 en la vuelta en el Villamarín, que dejaba al equipo una temporada más en Segunda División.
En la Copa el Betis eliminó al Palencia, Atlético Marbella y Getafe para caer ante el Athletic en octavos de final.
En suma, un fracaso en la temporada, dado que el objetivo del ascenso no se consiguió.
En los 48 partidos (40 de Liga y 8 de Copa) el Betis utilizó 25 futbolistas: Grussman (48), Bilek (47), Rodolfo (46), Merino (43), Ureña (40), Mel (39), Fernández (38), Gabino (38), Márquez (35), Julio (30), Recha (28), Cuéllar (27), Zafra (25), Monsalvete (25), Loreto (23), Kukleta (18), Miguel Ángel I (17), Trujillo (10), Antonio Fernando (8), Cañas (8), Garrido (8), León (7), Juanlu (4), Miguel Ángel II (1) y Manolo (1).
Los goles béticos en competición oficial los marcaron Bilek (13), Mel (12), Grussman (8), Gabino (6), Kukleta (5), Recha (3), Ureña (2), Monsalvete (2), Garrido (2), Loreto (2), Cuéllar (2), Antonio Fernando (1), Julio (1), Miguel Ángel I (1), Márquez (1) y Zafra (1).
Juan Merino fue el internacional bético de la temporada, participando en la selección sub 21.
Hugo Galera, 53 años, estaba en su tercera temporada en la presidencia del club, en una temporada marcada en el plano económico por las gestiones necesarias para reducir la deuda del club con las administraciones públicas a través del Plan de Saneamiento, y que culminó a finales de junio con la conversión de la entidad en Sociedad Anónimo Deportiva y el control de la misma por el vicepresidente Manuel Ruiz de Lopera.
La asamblea de socios, la última en celebrarse como tal, tuvo lugar el 12 de septiembre de 1991 en el Hotel Los Lebreros. Además de la asamblea ordinaria, se celebró otra extraordinaria que aprobó la conversión del club en SAD y diversas gestiones encaminadas a la venta del Villamarín y el traslado a La Cartuja.
El 1 de junio de 1992 se celebró una nueva asamblea extraordinaria en el Villamarín, en la que se analizaron y buscaron soluciones a la inminente conversión del club en SAD para la que faltaban 30 días y habría que cubrir un capital de 1.175 millones de pesetas.