La temporada 1996-97.

El 18 de julio en el Villamarín tenía lugar el acto de presentación de la primera plantilla verdiblanca, que por unos días entrenaría en Sevilla antes de iniciar la concentración de pretemporada el 25 de julio en la localidad neerlandesa de Noordwjirkerhout. Allí se disputaron 4 encuentros amistosos con victorias ante el ASV (2-8), Quick Boys (1-8), Sparta Rotterdam (0-1) y FC Eindhoven (0-2).
Tras volver a Sevilla la pretemporada en agosto continuó con la disputa en el Villamarín del Trofeo Antena 3 con victoria 2-0 frente al Extremadura y empate a 1 contra el Barcelona. Posteriormente se intervino en Huelva en el Trofeo Colombino con empate a 1 contra el Recreativo en semifinal y derrota en la tanda de penaltis, y otra derrota 0-1 frente al Valladolid en el partido de consolación.
La pretemporada se cerró participando en Cádiz en el Trofeo Carranza, con victoria 2-1 frente al Atlético Celaya en la semifinal y derrota 0-2 contra el Corinthians.
Al frente de la plantilla Lorenzo Serra, en su cuarta temporada al mando. Cinco altas en la plantilla bética: Toni Prats (Celta), Finidi George (Ajax), Albert Nadj (Partizan), Nenad Bjelica (Albacete) y Luis Fernández (Racing Santander), y otras cinco bajas: Óscar Arpón (cesión al Racing Santander), José Luis Diezma (Celta), José Mari García (Athletic), Francisco Javier Sánchez Jara (Racing Santander) y José María Menéndez (Albacete). Comenzada la temporada Vlada Stosic marchó al Atlante mexicano.
Durante la temporada se estrenaron con el primer equipo 3 futbolistas procedentes de la cantera bética: Fernando Varela, Jesús Capitán «Capi» y Juan Luis Redondo.
Dos fueron las competiciones oficiales en las que participó el Betis: el Campeonato de Liga de Primera División y la Copa.
La Liga se inició el 1 de septiembre en el Villamarín contra el Athletic, concluyendo el 21 de junio. Era la Liga de los 22 equipos, ampliada para salvar del descenso administrativo a Segunda B de Celta y Sevilla. El Betis finalizó en cuarta posición, con 77 puntos, 21 partidos ganados, 14 empatados y 7 derrotas, 81 goles a favor y 46 en contras.
En Copa la actuación del equipo fue igual de brillante. Tras eliminar a Écija, Granada, Tenerife, Rayo Vallecano y Celta se alcanzó la final en el Bernabéu contra el Barcelona el 28 de junio. En un partido tremendamente disputado el Barcelona ganó 3-2 en la prórroga. La alineación bética ese día fue Jaro; Jaime, Ríos, Vidakovic, Merino (64, Ureña); Finidi, Alexis, Cañas (71, Pier), Nadj (85, Olías), Jarni y Alfonso.
53 fueron los partidos de competición oficial jugados por el Betis, que utilizó en ellos a 25 futbolistas: Alfonso (51), Ríos (45), Alexis (45), Merino (43), Cañas (43), Jarni (42), Finidi (42), Pier (42), Prats (40), Olías (38), Nadj (36), Vidakovic (35), Bjelica (35), Jaime (33), Sabas (31), Kowalczyck (30), Luis Fernández (22), Márquez (18), Ureña (17), Jaro (13), Josete (13), Redondo (3), Varela (3), Capi (2) y Stosic (2).
Los goles béticos en competición oficial fueron marcados por: Alfonso (27), Finidi (11), Pier (9), Sabas (9), Alexis (8), Kowalczyck (7), Olías (7), Jarni (6), Cañas (5), Bjelica (4), Ríos (3), Josete (1), Vidakovic (1), Merino (1) y Stosic (1).
Con la selección nacional absoluta dos futbolistas béticos jugaron a lo largo de la temporada: Alfonso Pérez en 6 encuentros y Roberto Ríos en 7.
En resumen una gran temporada que debió ser culminada con la victoria en la final de Copa, en la que el equipo se puso 2 veces por delante y desgraciadamente no pudo mantener el resultado. Con la participación en la final de Copa el Betis se clasificaba para la competición de la Recopa en la temporada siguiente.
El filial Betis B, entrenado por José Ramón Esnaola, militó en el grupo IV de Segunda B, clasificándose en la 14ª posición, con 12 victorias, 11 empates y 15 derrotas, 39 goles a favor y 43 en contra.
El presidente del club era Manuel Ruiz de Lopera, en el puesto desde abril de 1996. La Junta de Accionistas de la SAD tuvo lugar el 15 de noviembre de 1996 en el Hotel Al Andalus, en la que se presentó un superávit de 289 millones de pesetas en el ejercicio anterior, y un presupuesto de 1.500 millones, todo ello cubierto a través de la sociedad Tegasa.
Otros hechos destacados de la temporada fueron la elección en abril del proyecto del arquitecto González Cordón para le remodelación del estadio Benito Villamarín, o la celebración en diciembre del Encuentro Nacional de Peñas Béticas.