La temporada 1999-00.

El 12 de julio de 1999 se iniciaban los entrenamientos de la plantilla verdiblanca a las órdenes de Carlos Timoteo Griguol, un veterano entrenador argentino, 65 años, que era la gran novedad de la pretemporada. Dos días después el equipo marchaba a la localidad neerlandesa de Noorwijkerhout para iniciar una concentración que se prolongó hasta el 29 de julio.
La plantilla bética tuvo 7 bajas: Olías (Las Palmas), Fernando (Deportivo), Jaime (Las Palmas) y Arpón (Osasuna), a las que se unieron en noviembre Ayala (Atlético de Madrid) y en enero Márquez (Valladolid) y Ureña (retirado).
Las altas en la temporada fueron Crosa (Newell´s), Romero (Gimnasia y Esgrima), Karhan (Spartak Trnava) y Bornes (Recreativo), Desde la cantera ascendió David Rivas.
En los Países Bajos se jugaron 4 partidos; los 2 primeros contra conjuntos muy débiles (0-6 ante el Voog, 0-10 ante el VS Goes) y otros 2 contra rivales ya de mayor entidad (0-0 frente al AZ y victoria 1-3 contra el NEC Nimega).
Nada más volver de los Países Bajos se jugó un amistoso en Vigo con derrota 2-1 ante el Celta. Luego llegaría una victoria en Valladolid 1-4, la conquista del Trofeo Carranza (2-1 ante el Vasco de Gama en la semifinal y empate a 2 con la Lazio en la final, resulta favorablemente en los penaltis), un empate a 0 en el Villamarín ante la Roma en el encuentro de presentación y una victoria 0-1 en Mérida.
El equipo participó en 2 competiciones oficiales: la Liga de Primera División y la Copa.
El Campeonato de Liga se inició el 21 de agosto en San Mamés frente al Athletic, y finalizó en Los Pajaritos contra el Numancia el 20 de mayo. El Betis finalizó en la posición 18 con 42 puntos, tras 11 victorias, 9 empates y 18 derrotas, con 33 goles a favor y 56 en contra, lo que conllevó un dramático descenso a Segunda División.
Carlos Timoteo Griguol fue destituido en enero tras 22 jornadas de Liga. Le sucedió Guus Hiddink, que no enderezó la situación en 13 partidos, y que fue sustituido por Faruk Hadzibegic a falta de 3 jornadas.
En Copa el Betis eliminó al Bermeo, para caer en dieciseisavos de final ante el Mérida.
En suma, una temporada desastrosa, con un descenso a Segunda División muy lejos de los objetivos de una plantilla que tenía grandes nombres entre sus filas.
En los 42 partidos oficiales disputados (38 de Liga y 4 de Copa) el Betis utilizó 24 futbolistas: Filipescu (40), Prats (37), Karhan (36), Alfonso (35), Denilson (34), Crosa (30), Benjamín (30), Merino (30), Alexis (29), Gálvez (27), Oli (27), Romero (26), Luis Fernández (25), Bornes (24), Otero (24), Finidi (24), Ito (20), Rivas (17), Cuéllar (15), Vidakovjc (14), Cañas (13), Valerio (5), Juan Jesús (3) y Solozábal (1).
Los goles béticos en la temporada los marcaron Alfonso (10), Finidi (8), Denilson (3), Ito (3), Prats (2), Karhan (2), Gálvez (2), Filipescu (1), Rivas (1), Alexis (1), Cañas (1) y Oli (1).
Alfonso Pérez intervino en 9 partidos de la selección absoluta, entre ellos los de la fase final de la Eurocopa en Bélgica y Países Bajos.
El filial bético, el Betis B, entrenado por José Ramón Esnaola, quedó en la posición 17 del grupo IV de la Segunda División B. Con 39 puntos, 8 victorias, 15 empates y 15 derrotas, 37 goles favor y 56 en contra, el equipo descendió a la Tercera División.
El 1 de enero de 2000 fue formalmente reinaugurado el estadio bético, ahora bautizado como Manuel Ruiz de Lopera, con las nuevas tribunas de Gol Norte y Fondo.
Ruiz de Lopera, 55 años, siguió de presidente en su cuarta temporada en dicho puesto. Con el descenso de categoría, sufrió el mayor revés de su trayectoria al frente del club.
La Junta de Accionistas se celebró el 17 de diciembre en el Hotel Al Andalus. En ella se presentó un presupuesto de 3.760 millones de pesetas para la temporada en curso, y un beneficio de 250 millones de pesetas en la finalizada. Se produjo el relevo de 2 consejeros, al cesar Enrique Cabezas y Jaime Raynaud, siendo sustituidos por Manuel Castaño y Jaime Rodríguez Sacristán.