Los fichajes del Betis en 1955

La temporada 1955-56 es la primera de Benito Villamarín como presidente del Real Betis Balompié y la segunda en Segunda División después del ascenso de 1954 y el abandono definitivo de la Tercera División.
El equipo se renueva en profundidad con multitud de nuevas caras, entre jugadores y entrenador, pues es Pepe Valera quien toma las riendas técnicas del equipo.
De ello nos informa Marca en agosto de 1955, mediante una entrevista que se realiza al vicepresidente primero Guillermo Gómez Zarranz. Entre los jugadores de los que se nos informa que se han fichado destaca la referencia a Larrinoa, hijo de Rufino Larrinoa, quien formó parte del equipo Campeón de Liga en 1935. Disputó diversos encuentros amistoso en la pretemporada, marcando incluso un gol el 28 de agosto en el amistoso Lora 0 Betis 3, pero luego se le pierde la pista, por lo que con casi con total seguridad no siguió en el club bético.
« – ¿Cuantos nuevos jugadores, en total, cuenta hasta la presente el Betis?
– Pues con nueve, sin contar algunos jugadores amateurs, cuyas aptitudes se ofrecen intersantes para un futuro inmediato. Esos nueve son los siguientes: Eugenio, guardameta procedente del Lora CF, de la Tercera División de nuestra provincia; Américo, guardameta que procede del granadino Motril CF; Ledesma, defensa y volante, del Sevilla CF; Genaro, volante derecho del España de Tánger; Lora, también volante, del San Fernando; Linares, extremo e interior, que pertenecía al Jaén CF; Sobrado, interior bilateral, procedente del Real Santander; Valiente, extremo izquierdo, que jugaba ultimamente en la Cultural Leonesa, y a estos hay que agregar ahora, hace cuestión de unas horas nada más, a Larrinoa, hijo del que fue famoso jugador de este Club y uno de los más típicos productos que ha alumbrado la cantera vizcaína en los últimos tiempos. A Larrinoa hijo lo vimos aquí jugando frente a la selección juvenil andaluza hace un par de años y sentó cátedra.
– ¿ Quiénes son los amateurs que usted indicaba?
– Luis Gutiérrez, Castellanos y Valderas. «
Fuente: Marca 29 de agosto de 1955