-
Jorge M. González y
Rafael Toro Ruiz son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses
Pabón celebra un gol con la camiseta de Monterrey.Foto: solodeportes.com Hoy nos vamos a la Liga MX, en la que se llevan jugadas dos igualadas jornadas y en la que solo dos equipos han conseguido el pleno de puntos y, curiosamente, los dos lo consiguieron marcando el gol de la victoria en el descuento, cuando ya parecía que se llevarían un empate a casa.
Hablamos del CF América y de Monterrey, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en los rayados y en el artífice de esta última victoria, que no es otro que el colombiano Dorlan Pabón. Y es que con Pabón, hablamos de un irregular goleador al que parece que solo le sientan bien las rayas, y no hablamos de un tipo de pescado, sino de la camiseta que viste.
Su mayor apogeo goleador lo consiguió en el Atlético Nacional, en Colombia, al que llegó procedente de Envigado. Vestido a rayas verdiblancas consiguió goles de todos los colores. Entre sus virtudes más destacadas su gran velocidad gracias a un portentoso tren inferior y su fenomenal disparo, que le permitió conseguir goles inverosímiles.
El Parma vio unas cualidades innatas en él y no dudó en llevárselo a Italia a cambio de cuatro millones de euros. Tras media temporada en Italia en la que apenas jugó una decena de partidos y solo cinco como titular sin anotar ningún gol, los rayados de Monterrey apostaron fuerte por él pagando una cantidad parecida para que volviese al continente americano. Fue cedido al Real Betis Balompié y con el equipo verdiblanco consiguió anotar ocho goles en solo media temporada en España. Vistiendo la camiseta de las trece barras logró unos registros muy buenos en su primera temporada en la Liga BBVA y una gran impresión. Cuando la cesión acabó, volvió a Monterrey el verano pasado e igual que está ocurriendo en este, empezó la temporada marcando goles con los rayados. Tres en seis partidos que acabó convenciendo al Valencia CF de que era el jugador que necesitaban y por el que pagaron 7.5M.
El colombiano, que había mostrado un gran nivel en Atlético Nacional, Betis y el poco tiempo que estuvo en Monterrey, no convenció a los valencianistas, con los que marcó tres goles en trece partidos en una convulsa situación, marchándose cedido al Sao Paulo en el mercado invernal. Con los brasileños no jugó tanto como esperaba ni tampoco rindió como quería y solo convirtió dos goles en 15 partidos (aunque solo nueve como titular). El fútbol lo ha llevado de nuevo cedido a Monterrey (como anécdota, a vestir de nuevo con una camiseta a rayas) y ya lleva dos goles en las dos primeras jornadas de la Liga MX. Dos goles que además ha anotado sin ser titular en los rayados, sino saltando desde el banquillo. Dos goles en apenas 28 minutos. Pabón quiere volver a ser ese temible goleador que demostró ser en Colombia y con el Real Betis en España, y Monterrey necesita goles como el de este fin de semana, que lo acerquen al título.
Este fue el gol que marcó Dorlan Pabón este fin de semana en el descuento para dar los tres puntos a Monterrey.
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
La portería del Real Betis FSN seguirá estando defendida una temporada más con un ilusionado Juan Varela Hidalgo, joven portero nazareno de 19 años y canterano del club verdiblanco que la pasada temporada disputó […]
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
-
Selu Vega y
jose luis vega iglesias son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
El filial del Real Betis FSN, que la próxima temporada también se denominará Real Betis FSN B, estará comandado en Tercera División por Andrés Calderón Domínguez (Álcala de Guadaira, 17-03-1973), técnico con […]
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
José Vidal podrá seguir contando con uno de los pilares del Real Betis FSN la próxima temporada, el segundo capitán del equipo, Miguel Vázquez Muñoz (Utrera 14-10-1985), que cumplirá su contrato con la entidad […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses
Ya son dos las jornadas en la liga chilena y si hay un equipo que se está mostrando especialmente fuerte, a pesar de lo poco que se lleva disputado, ese es Santiago Wanderers. Lo cierto es que el pleno de seis puntos también lo han conseguido Universidad de Chile, Huachipato o Unión Española, pero llama la atención de esta segunda jornada, que el equipo de Vaparaíso jugaba ante uno de los equipos que mejor imagen habían dejado en la primera fecha, Cobreloa.
En un duelo de estas características, entre dos equipos con confianza que no dudan en ir a por la victoria, cualquier error se paga caro, y eso es lo que le ocurrió a los porteños cuando su portero, el joven Castellón, se confió en exceso ante la presión rival y perdió la pelota fuera de su área dejando en bandeja el gol a los albinaranjas. Parecía que un error de ese calibre podía ser letal en un partido tan igualado a priori, pero que fuese bastante tempranero y la confianza de Santiago Wanderers en este arranque fue decisiva.
Fue entonces cuando el argentino Jorge Luis Luna y el extremo uruguayo Matías Mier se erigieron como protagonistas del encuentro. Antes de terminar la primera parte, con uno de esos goles psicológicos, Mier cogió la pelota en la izquierda, Gutiérrez arrastró los centrales a lo que sería el palo largo para que Luna trazara una diagonal que el uruguayo vio perfecta para dejar el balón franco al ex de Estudiantes de la Plata. Un empate que duró realmente poco, pues nada más iniciar la segunda un pase en profundidad de Luna dejó a Mier frente al portero tras verse favorecido por un rechace y dejando atrás al portero en su carrera sumó por segunda vez consecutiva los tres puntos para los de Valparaiso.
En otros estadios el protagonismo fue para Canales, que con sus goles puso a la U de frente en su partido, o las trabajadas victorias por la mínima de Unión Española ante Universidad Católica o Huachipato, que ganó a domicilio, pero Santiago Wanderers ha empezado fuerte y habrá que ver quien termina arriba en esta carrera de fondo.
-
walteros y
Alfonso Del Castillo son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Jorge M. González y
Alfonso Del Castillo son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses
Tan sólo un empate le bastaba a la selección lusa para ser primera de grupo y evitar más que presumiblemente a la poderosa Alemania en semifinales, pero Portugal no salió a especular con el resultado y aunque […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses
Nathan Allan de Souza celebra un gol con Brasil U’17Foto: Talksport.com Estaba el otro día paseando tranquilamente por mi timeline en la red social Twitter, cuando recibía una pregunta por parte de uno de mis seguidores (Alfonso Valderrama @EntrenadorLeon). Una pregunta tan interesante y apasionante de responder como difícil. Incluso me atrevería a tacharla de imposible.
Concretamente me preguntaba por algún jugador de 17 años que apuntase a balón de oro o una estrella a corto plazo. ¿Por qué es casi imposible contestar a esta pregunta? Pues porque el fútbol no es una constante, no existe la proyección invariable que te lleve a deducir que jugador va a crecer en sus características desde la juventud, ni existen los datos matemáticos que te pudiesen llevar a deducir como va a evolucionar la persona en sus aptitudes, y por que, hay que decirlo todo, ese crecimiento no depende solo de sus aptitudes, sino de la actitud como profesional.
Para que nos entendamos, un jugador en edad juvenil puede tener unas condiciones bárbaras, ser muy superior en la categoría con respecto a sus compañeros pero no llegar a ser un buen futbolista. Y es que en el deporte, no solo hablamos de fútbol, existen muchas variantes que pueden hacerte cambiar tu rendimiento. Hay que darse cuenta de que, si esto no fuese así, cualquier equipo podría fichar a un futbolista cuando aún no tiene caché por X dinero y venderlo por bastante más en unos años. Algo que se hace, algo por lo que se puede apostar gracias al scouting, pero que nunca es seguro.
Pueden ocurrir decenas de aspectos que cambien la proyección de una joven promesa. Puede ocurrir, que aunque físicamente sea superior en edades tempranas, al convertirse en adulto se iguale al resto, perdiendo esa ventaja que tenía. O que a pesar de destacar por ser muy técnico, no alcance por su constitución el físico que requiere el fútbol moderno. Puede ocurrir que una inoportuna lesión evite su progresión, o que el miedo le afecte a la hora de volver a jugar y no muestre las mismas cualidades que antes del percance, o que sencillamente carezca de la inteligencia que te hace aprender de la experiencia, aprender a decidir y a tomar decisiones sobre el campo, algo que suele ocurrir en muchos futbolistas que parecen apuntar a algo grande gracias a su físico. Cuando decimos que además de aptitud, hace falta actitud, hablamos también de la cabeza del jugador. Una joven promesa, por muy prometedora que sea, si no tiene la suficiente inteligencia/profesionalidad de tomar decisiones con cabeza, puede perder su futuro. No llevar una vida profesional o no cuidarte en cuestiones alimenticias, o por llevar una vida poco adecuada, puede hacer que pierdas el norte y no te centres en tu trabajo. También las decisiones profesionales influyen. No es lo mismo una promesa en un equipo medio, donde puede ser importante y uno de los pilares del equipo, que en un grande donde se suelen buscar estrellas consagradas que compitan desde el minuto uno a primer nivel, sin necesidad de evolucionar en su fútbol.
En definitiva, es casi imposible responder la pregunta como lo es, por mucho que insistan tarotistas y futurólogos, predecir el futuro y si todas estas variables son aplicables a chavales de 21, 22 o 23 años, imaginad a uno de 17 que aún no ha completado su desarrollo y tiene mucho que aprender más allá del innato talento que pueda tener. Más allá de esto, a jugadores de tan temprana edad, que en su mayoría juegan en equipos juveniles y categorías inferiores, es muy difícil seguirles la pista desde la distancia y verlos actuar en numerosas ocasiones para formarte un juicio.
No obstante y ya que hablamos del tema, no voy a eludir la pregunta y voy a nombrar a algunas jóvenes promesas (17-18 años) que bajo mi punto de vista, y teniendo en cuenta la paliza que os he dado en estos párrafos atrás, apuntan a ser cracks en el futuro a pesar de estar en formación. Mucho riesgo al decir nombres que podrían no llegar a nada, pero aquí van algunos de los que me parecen más interesantes:
[accordion]
[acc_item title=»Zakaria Bakkali»]El extremo derecho del PSV me parece uno de los jugadores más prometedores del panorama internacional a corto plazo. Esta temporada ya empezó muy fuerte en la Eredivisie pero no pudo mantener el listón del rendimiento que el mismo se impuso.
Es un jugador joven y quenecesita evolucionar en algunas cosas, especialmente en sus decisiones a la hora de soltar el balón, pero que a su edad ya ofrezca ese rendimiento en el primer equipo de los de Eindhoven es una muestra clara de su gran potencial. Su imponente cambio de ritmo y la facilidad para salir hacia los dos lados en el regate lo hacen desequilibrante. Es uno de mis jugadores jóvenes preferidos sin duda y ya este año ha sonado entre la rumorología como futurible jugador del FC Porto, Arsenal o Liverpool entre muchos otros.[/acc_item]
[acc_item title=»Hachim Mastour»]Aunque cuenta con tan solo 16 años en la actualidad, este joven mediapunta ya lleva años apuntando alto. Este italiano de origen marroquí es un joven con un talento innato, técnicamente superior a la mayoría de jugadores de su edad. Su juventud hace que su futuro sea incierto, y no me atrevería a decir que será una estrella, aunque lo tiene todo para serlo, al menos en lo que a fútbol se refiere. Controles que favorecen el espectáculo, regates de esos que solo se ven en los videojuegos, acciones técnicas de futbolista top. Su calidad, a su edad, es indiscutible. El problema más grave de este tipo de jugadores está en la toma de decisiones y el aprender que el fútbol es un deporte colectivo y un solo jugador no gana campeonatos aunque algunos discrepen sobre esa afirmación.
No me atrevería a decir que va a ser una estrella, es demasiado pronto, pero si se le cuida, lo tiene todo para triunfar en un club como el A.C. Milan.[/acc_item]
[acc_item title=»Richairo Zivkovic»]El jovencísimo delantero del Ajax ha marcado esta temporada pasada en el Groningen más de una decena de goles y, lo que es más importante, con tan solo 17 años. El Ajax ha sido muy rápido y se ha hecho con sus servicios a cambio de 2.5M de euros.
Un gran desmarque, movimientos de pillo en el área y una buena envergadura acompañada de unas condiciones técnicas más que aceptables son sus principales credenciales. Que a su edad ya haya tenido cierta continuidad acompañada de rendimiento en la Eredivisie dice mucho de la calidad del joven delantero. No extraña que Serbia y Países Bajos se disputen su internacionalidad, incluso en categorías inferiores.[/acc_item]
[acc_item title=»Nathan Allan de Souza»]
Foto: Transfermarkt.es (actualizada por Futbolandia) Jovencísimo futbolista al que hasta ahora ha sido algo difícil seguirle la pista. Y lo ha sido porque, por su juventud, ni siquiera podíamos verlo jugar en el filial de su club, el Atlético Paranaense brasileño, sino en categoría Sub’19, muy complicada de seguir desde España. No obstante, le valió para enamorarnos el Mundial Sub’17 de EAU de hace un año, campeonato en el que se erigió como la gran figura de Brasil.
Se trata de un jugador con una velocidad endiablada, que puede jugar con solvencia en cualquiera de las dos bandas y que maneja con solvencia tanto la izquierda como la derecha. Es habitual verlo marcharse por cualquiera de las bandas con una ágil conducción de balón para asistir a los compañeros por si esto fuera poco, es un futbolista con bastante gol y con mucha calidad para alcanzar dicha meta.
Hace poco, el Atlético Paranaense paró su presencia en el Esperanzas de Toulon con la selección brasileña argumentando que le necesitaban y ante las quejas de su padre y agente por ello finalmente terminaron incluyéndolo en el segundo equipo brasileño con un rendimiento destacado.Vaselinas, regates con cambios de ritmo, una buena definición y sobretodo, mucha inteligencia a la hora de tomar decisiones con el balón, convierten a Nathan en uno de los jóvenes brasileños con más proyección a pesar de que aún es demasiado pronto.[/acc_item]
[acc_item title=»Harry Wilson»]
No muchos conocerán la curiosa historia de Harry Wilson. El joven futbolista galés de las categorías inferiores del Liverpool ha sido internacional con la selección absoluta de su país a sus 17 años. Lo curioso de la historia no es este hecho poco común, sino que cuando nació, su abuelo, lleno de fe, apostó en una conocida casa de apuestas que su nieto debutaría con la selección de Gales cuando era un recién nacido. La alegría de su debut fue doble en la figura de su abuelo cuando recibió además, un buen dinero por verlo jugar defendiendo la camiseta de su país.
Gales no es una selección demasiado potente, pero de vez en cuando nos regala algunas perlas como Ryan Giggs, Gareth Bale o Aaron Ramsey, y parece que una de las próximas joyas que disfrutarán será Harry Wilson. Una endiablada velocidad y la capacidad de cambiar rápidamente su dirección en carrera. Buena definición con su pierna izquierda y mucho futuro por delante para este joven talento.[/acc_item]
[acc_item title=»Alejandro Diaz»]Foto: Transfermarkt.es (Actualizada por Futbolandia) Probablemente uno de los que menor repercusión mediática puede tener aún. Menos videos en Youtube para que la gente pueda observar sus cualidades por ejemplo. Tampoco es fácil seguir los partidos del CF América SUb’19 desde la distancia, y no es un futbolista que te llame la atención desde el principio por una impresionante potencia de disparo, una gran cantidad de regates inverosímiles o una endiablada velocidad que le haga dejar atrás contrarios y más contrarios.
Sin embargo, Alejandro Díaz es uno de mis jugadores jóvenes preferidos. No con esto quiero decir que vaya a llegar seguro, le queda mucho que pasar, mucho trabajo por delante, mucho que aprender, pero al verlo jugar me enamoró su fútbol. El wero Díaz es un delantero listo, muy listo, de los que saben moverse en el desmarque y por el área. Bien en el remate de cabeza y la definición, técnicamente es un futbolista de lo más interesante capaz de realizar definiciones de fantasía. Más allá de que pueda llamarte la atención un futbolista que hace goles, sus gestos técnicos son de buen jugador, controles, como participa en el juego colectivo, su agilidad, sin ser una bala es un futbolista rápido y con olfato. Sin duda uno de los delanteros de futuro en México que a base de trabajo puede llegar a ser muy bueno. [/acc_item]
[acc_item title=Abner Felipe Souza»]Aunque es muy pronto, ya que hablamos de jugadores realmente jóvenes y con proyección no quería dejar pasar la oportunidad de señalar a Abner. El lateral zurdo del Coritiba (mientras este artículo se escribe parece fichar por el Real Madrid Castilla), con 18 años recién cumplidos en la actualidad, fue uno de los jugadores más destacados en el Sudamericano Sub’17 del año pasado e incluso pudimos verlo en el Mundial de la categoría y en el torneo Esperanzas de Toulon. Que a su edad ya haya debutado con el primer equipo del Coritiba, en el empate a dos frente a Goiás, dice mucho de su proyección aunque una lesión le ha tenido apartado bastante tiempo este año de los terrenos de juego.
Físicamente superior en su categoría, es un lateral de gran despliegue físico, gran zancada y muy ofensivo. Tiene una gran habilidad para combinar con los compañeros, conducir e incluso para el regate. Si en categorías superiores sigue con el mismo desparpajo y continúa evolucionando con su fútbol podría ser un jugador importante para Brasil, aunque lógicamente queda mucho por delante en su carrera. Esta temporada podría empezar a tener minutos en el primer equipo de Coritiba. Habrá que seguirle la pista. [/acc_item]
[acc_item title=»Alen Halilovic»]Ojito al mediapunta croata. Fue una de las piezas más importantes en la clasificación de Croacia Sub’17 en su rumbo al Mundial aunque no tuvo un especial protagonismo en el campeonato. Que fuera pieza importante en el primer equipo del Dinamo de Zagreb, campeón de la liga croata, la temporada pasada con tan solo 17 años dice mucho de lo que promete y de lo que ya es una realidad.
Visión de juego desde la mediapunta, salida de balón y una depurada técnica para realizar asistencias y goles inverosímiles. Croacia tiene muchas esperanzas puestas en el actual jugador del FC Barcelona y pocos se sorprenderá si acaba siendo un futbolista importante para su país. Aún debe ser más determinante, más regular, pero su talento innato debería hacerlo llegar muy lejos. [/acc_item]
[acc_item title=»Sebastián Driussi»]Foto: Transfermarkt.es (Actualizada por Futbolandia) No es ningún secreto que la liga Argentina aporta cada temporada numerosos jóvenes talentos que esperan su oportunidad de destacar y dar el salto a Europa. Quizás ya ha pasado su época de mayor apogeo, etapa que hizo que los fichajes procedentes de su liga fuesen excesivamente caros. Esta tendencia ha bajado algo, pero aún son numerosos los jóvenes que emigran buscando su oportunidad en Europa.
Y si hablamos de talentos en las edades juveniles que estamos tratando, es imposible no nombrar al delantero/mediapunta de River Plate Sebastián Driussi. Goleador de la albiceleste en el sudamericano de la categoría con cinco tantos (su gol de chilena desde la frontal del área fue espectacular), también marcó otros dos en el Mundial, y ya ha conseguido incluso debutar con el primer equipo de River. Muy listo en sus movimientos, siempre se coloca en el mejor lugar para recoger un rechace o acabar una jugada. Todo ello aderezado de una técnica sobresaliente. Sin duda es uno de los jugadores que más prometen en el futuro de Argentina. [/acc_item]
[acc_item title=»Ryan Gauld»]
El joven jugador escocés dejó el Dundee United tras la temporada de su eclosión en la que anotó seis goles siendo un mediapunta ofensivo y ha fichado este año por el Sporting de Portugal. Su principal cualidad es la de asistir a sus compañeros, llegando hasta la línea de tres cuartos y viendo pases de gol donde otros solo ven contrarios.
Habrá que ver como se desenvuelve en una liga superior a la escocesa, pero desde luego en él hay materia prima. Además goza de cierta velocidad y un cambio de dirección en carrera de lo más interesante. Parece que ya en la pretemporada del equipo portugués está siendo uno de sus grandes alicientes y es una de las grandes promesas del fútbol escocés, que no parece pasar por su mejor momento. Internacional en todas las categorías inferiores de su país, a pesar de su baja estatura es un jugador que no duda en ayudar a la presión. La inteligencia es probablemente su mejor virtud y si goza de la misma fuera del campo como dentro, será un muy buen jugador para su nuevo equipo.[/acc_item]
[acc_item title=»Isaac Success»]Foto: Transfermarkt,.es (Actualizada por Futbolandia) Mira que hay donde elegir entre las jóvenes promesas nigerianas. Y no es de extrañar, pues fueron los campeones del último Mundial Sub’17 casi, con permiso de sus buenos rivales, sin despeinarse. Golearon a todo el que se les puso por delante y entre aquellos jugadores que arrasaron, futbolistas como Musa Muhammed, un lateral diestro bastante interesante, Kelechi Iheanacho, talentoso futbolista del Manchester City con mucho gol o Taiwo Awoniyi, pero ya que el artículo lo tiene todo de subjetivo, debo reconocer que mi debilidad siempre fue Isaac Success. El jugador del Udinese Primaveras, es puro olfato goleador, tiene una facilidad tremenda, y a pesar de haberse perdido aquel Mundial por lesión, sigue siendo uno de los nigerianos con más futuro de aquella selección. No en vano, el Udinese, que siempre se fija en grandes talentos jóvenes, se hizo con sus servicios con buen criterio.
Buena velocidad, una técnica bastante buena y olfato, mucho olfato de gol son sus grandes credenciales. Lo cierto es que me parece un delantero con mucho futuro, al que además de la velocidad y la potencia acompañan otras cualidades que, como su apellido deja ver, pueden llevarlo hacia el éxito.[/acc_item]
[acc_item title=»Antonio Sanabria»]Y por último, aunque no menos importante, y aun dejándonos jóvenes pero prometedores futbolistas en el camino, vamos a destacar al paraguayo Antonio Sanabria. El que fuera canterano del Barça, decidió cambiar esta pasada campaña de equipo y fichó por el AS Roma, siendo a su vez cedido al Sassuolo donde ha tenido una aportación testimonial.
Se trata de un jugador con una técnica exquisita, bien en el juego colectivo y con mucha calidad. Debe tener cuidado, pues su marcha de la Massia ha dado la impresión de impaciencia, de querer quemar etapas demasiado pronto, pero sin duda tiene cualidades para ser una de las grandes figuras de Paraguay en el futuro. Todo dependerá de él, de su madurez y de su inteligencia a la hora de tomar decisiones fuera del campo, porque sobre el césped, cualidades tiene de sobra para destacar.[/acc_item]
[/accordion] -
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
Esta tarde a las 17 horas se ha dado a conocer el calendario completo de la Liga Adelante y ya sabemos que el Betis empezará y terminará en casa, aunque la primera jornada sea a 2000 km de la Avenida de la Palmera. El equipo dirigido por Velazquez comenzará en la «novena» provincia andaluza, Cataluña, frente a un Sabadell que mantuvo la categoría de forma brillante siendo aspirante inclusive a entrar en los play-off de ascenso a la primera división. Enfrentamiento que, con total seguridad, contará con una nutrida presencia de béticos en las gradas gracias a las decenas de peñas que existen en Cataluña. No será el único encuentro del que podrán disfrutar los béticos catalanes ya que hasta en tres ocasiones más se tendrá que desplazar el Betis a Cataluña. La 5 jornada visitará Girona, en la decimoquinta a la UD Llagostera y ya en la segunda vuelta, en la trigésimo tercera, se enfrentará al filial del Barcelona.
Se da la circunstancia que tras varios años con una gran representación andaluza en la categoría de plata, este año solo estarán presente el Betis y el Recre después del ascenso del Córdoba y el descenso del Jaen. Da la casualidad que el enfrentamiento mas cercano a Sevilla será en una fecha muy señalada para los sevillanos, Domingo de Ramos, aunque es posible que el cuadro verdiblanco juegue muchos sábados esta temporada debido a las televisiones.
En la última jornada de la primera vuelta se volverá a dar un partido marcado en todos los calendarios verdiblancos debido al hermanamiento con la afición gijonesa y que hace tres años que no se enfrentan ambos equipos.
Para terminar, debemos estar atentos a la resolución que toma mañana la LFP en contra de Murcia y Zaragoza debido al estado financiero de estos dos equipos y que puede desencadenar la exclusión y descenso administrativo de ambos equipos. Contra el Murcia disputamos la jornada sexta y vigesimoseptima y contra el Zaragoza la decimotercera y la trigesimocuarta.Calendario completo:
Jornada 1: Sabadell FC – Real Betis (23-24/08/14)Jornada 2: Real Betis – CD Numancia (30-31/08/14)Jornada 3: SD Ponferradina – Real Betis (06-07/09/14)Jornada 4: Real Betis – Albacete Balompié (13-14/09/14)Jornada 5: Girona FC – Real Betis (20-21/09/14)Jornada 6: Real Betis – Real Murcia (27-28/09/14)Jornada 7: Real Valladolid – Real Betis (04-05/10/14)Jornada 8: Real Betis – UD Las Palmas (11-12/10/14)Jornada 9: CD Leganés – Real Betis (18-19/10/14)Jornada 10: Real Betis –Recreativo de Huelva (25-26/10/14)Jornada 11: Atlético Osasuna – Real Betis (01-02/11/14)Jornada 12: Real Betis – Barcelona B (08-09-/11/14)Jornada 13: Real Zaragoza – Real Betis (15-16/11/14)Jornada 14: Real Betis – Deportivo Alavés (22-23/11/14)Jornada 15: UE Llagostera – Real Betis (29-30/11/14)Jornada 16: Real Betis – RCD Mallorca (06-07/12/14)Jornada 17: CD Lugo – Real Betis (13-14/12/14)Jornada 18: Real Betis – Real Racing (20-21/12/14)Jornada 19: AD Alarcón – Real Betis (03-04/01/15)Jornada 20: Real Betis – CD Tenerife (10-11/01/15)Jornada 21: Sporting de Gijón – Real Betis (17-18/01/15)Jornada 22: Real Betis – Sabadell FC (24-25/01/15)Jornada 23: CD Numancia – Real Betis (31-01/01-02/15)Jornada 24: Real Betis – SD Ponferradina (07-08/02/15)Jornada 25: Albacete Balompié – Real Betis (14-15/02/15)Jornada 26: Real Betis – Girona FC (21-22/02/15)Jornada 27: Real Murcia – Real Betis (28-01/02-03/15)Jornada 28: Real Betis – Real Valladolid (07-08/03/15)Jornada 29: UD Las Palmas – Real Betis (14-15/03/15)Jornada 30: Real Betis – CD Leganés (21-22/03/15)Jornada 31: Recreativo de Huelva – Real Betis (28-29/03/15)Jornada 32: Real Betis – Atlético Osasuna (04-05/04/15)Jornada 33: Barcelona B – Real Betis (11-12/04/15)Jornada 34: Real Betis – Real Zaragoza (18-19/04/15)Jornada 35: Deportivo Alavés – Real Betis (25-26/04/15)Jornada 36: Real Betis – UE Llagostera (02-03/051/15)Jornada 37: RCD Mallorca – Real Betis (09-10/05/15)Jornada 38: Real Betis – CD Lugo (16-17/05/15)Jornada 39: Real Racing – Real Betis (19-20/05/15)Jornada 40: Real Betis – AD Alarcón (23-24/05/15)Jornada 41: CD Tenerife – Real Betis (30-31/05/15)Jornada 42: Real Betis – Sporting de Gijón (06-07/05/15) -
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 9 meses
Julio Velázquez, entrenador del Betis, ha querido repasar para los medios oficiales la actualidad del primer equipo verdiblanco, sobre todo ha querido remarcar la continuidad de tres de los pilares en los que se […]
-
Jorge M. González y
Enrique Añino Cañal son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Jorge M. González y
Miguel Mario son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Jorge M. González y
Fran Vega son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Selu Vega y
Antonio deniman son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Selu Vega y
cavalleto son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
-
Selu Vega y
Enrique Sanz son ahora amigos hace 10 años, 9 meses
- Cargar más