-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años
Mata, Rooney y Van Persie serán el tridente ofensivo de Van Gaal.Foto: bleacherreport.com Muy pronto, sin duda, para calificar como deslumbrante a la era Van Gaal que apenas ha arrancado en el Manchester United. No obstante, tras la marcha de Sir Alex Ferguson y una temporada en la que David Moyes ha pasado sin pena ni gloria, la afición de los diablos rojos necesita esa inyección de moral, esas expectativas adornadas de esperanza por ver al club a la altura de su historia, peleando por todos los títulos y compitiendo como uno de los grandes en una Premier cada vez más igualada.
El pasado año, el Manchester United se pasó todo el verano hablando de contratar un organizador para acabar fichando entre otras escasas incorporaciones, a Marouane Fellaini, que no respondía a ese perfil. Con una planificación claramente deficiente, confiando en el equipo base que tenía Ferguson aunque sin Scholes ni Ryan Giggs como pilares importantes, los mejores fichajes llegaron tarde, como Juan Mata en invierno después de no contar para Mourinho en el Chelsea, o de manera fortuita por la situación, como el descubrimiento del joven Adnan Januzaj.
En busca de esa ilusión en los aficionados y tras la marcha de David Moyes, al que se le complicó la temporada desde muy temprano, el Manchester United ha confiado su nueva temporada a otro entrenador contrastado, de gran experiencia y conocidos éxitos como es Louis Van Gaal. Y para no caer en errores del pasado, su planificación apunta a reforzar de verdad al equipo inglés y conformar una plantilla de garantías.
En la portería parece intocable el español y posiblemente futuro cancerbero de la selección nacional, David De Gea, mientras que en la defensa el cuadro británico aún se plantea reforzar con una o dos incorporaciones que complementen a Smalling, Phil Jones y la hornada de jóvenes talentos que componen la plantilla. Los laterales han sido reforzados con el joven Luke Shaw, que se suman a Rafael y un Reece James que está dejando buenas sensaciones esta pretemporada.
En el centro del campo siguen los Fellaini, Cleverley, Fletcher o Carrick a los que se les suma, esta vez sí, un organizador que apoyará con su fútbol al juego ofensivo del Manchester, como es Ander Herrera. Por las bandas parece que en principio Nani no cuenta en exceso, pero A. Young, el ya citado Januzaj o el ecuatoriano Antonio Valencia supondrán suficientes alternativas, mientras que en las posiciones de ataque, la calidad de Rooney, el olfato de gol de Van Persie al que Van Gaal entiende a la perfección o la movilidad de Mata o Welbeck prometen ser decisivas.
Es muy pronto para sacar ninguna conclusión y la prueba de fuego será con la temporada empezada, pero la imagen del equipo este verano está siendo muy buena, con victorias ante rivales importantes y a pesar de las fechas estivales el equipo ya se deja ver como uno de los candidatos a pelear la Premier League esta temporada. Habrá que esperar pero la lucha por el título se prevé impresionante.
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años
Desde hace algunos meses está activa en las redes sociales (https://www.facebook.com/POConnellmemorial) una campaña destinada a reivindicar la memoria del ex entrenador bético Patrick O´ Connell, media […]
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años
En 1960 Luis Del Sol es ya toda una estrella en el panorama futbolístico nacional. Desde que debuta oficialmente en el equipo bético en 1954 sus actuaciones le van creando un nombre, aún estando el equi […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años
Fuente: Crónica 28 de junio de 1931 El 10 de marzo de 1965 falleció Andrés Aranda, como vimos recientemente aquí.
Falleció como entrenador en activo del Real Betis Balompié, tras toda una vida dedicada a su club. Uno de los más grandes futbolistas de la historia verdiblanca murió con las botas puestas, tal y como tituló su artículo de homenaje el periodista Carlos Méndez «Cronos» en las páginas de Marca el 14 de marzo de 1965.
Este jugador que ven a la izquierda, con la camiseta a rayas y el pantalón blanco, es Soladrero, medio centro internacional y, por aquel entonces-21 de junio de 1931-del Real Betis Balompié. El portero es Jesús, que también anduvo a punto de defender los colores nacionales, si la memoria no me es infiel. El que está en el suelo, tratando de meter la cabeza al balón, Jesusín, zaguero bético. El del fondo a la derecha, pantalón negro y camisa a rayas, Bata, el famoso ariete de aquella famosa delantera donde le acompañaban Lafuente, Iraragorri, Chirri y Gorostiza. Y el del centro, corriendo hacia la jugada, con un enorme pañolón en la cabeza, Aranda, el técnico que acaba de morir, una semana después de tomar el mando del Betis, para tratar de sacarle de las desventuras en que los avatares de la Liga le han metido.
Aquel día se jugaba una final de Copa. El Betis de entonces no era el de “¡Viva er Beti, manque pierda!” Eso vino después. Entonces contaba con uno de los mejores cuadros de España. Flanqueando a Soladrero, en la media, estaban Peral y Adolfo, y el ataque lo formaban Timimi, Adolfo II, Romero, Enrique y Sanz. Luego llegarían los Lecue, Areso, Aedo, Urquiaga…Era una época floreciente para los “verderones”. Por eso alcanzaron la final de la Copa-la única que ha disputado el club-y ganaron un título de Liga, dos temporadas más tarde.
Aranda gozó de aquellos días de gloria. La cabeza le estallaba a veces por la alegría del triunfo, y quizás por eso tenía que apretársela con el desmesurado pañolón blanco. Claro que lo del pañuelo era moda que venía dominando desde mucho tiempo atrás. Desde que Belausteguigoitia y Pichichi se tapaban la cabeza con uno al que anudaban por los cuatro picos, Monjardín dio sus famosos testarazos con un pañuelo ceñido sobre la frente, y luego Quincoces, y antes, Yermo. Muchos. Entre ellos Aranda y su compañero de zaga Jesusín. Pero Aranda lo hacía -alguna vez lo dijo- por eso de evitar que la alegría de los éxitos de su equipo pudiera reventarle los sesos.
El día en que Álvaro hizo esta fotografía, en el viejo Chamartín, el Betis perdió la final. Los de la boina venían con uno de los mejores trajes que guardaron las arcas de San Mamés. Blasco, en la puerta; Careaga y Castellanos, en la zaga; Roberto, Muguerza y Pichi, en la media; y Felipés, Iraragorri, Bata, Chirri y Gorostiza en el ataque. Casi nada. Ganaron los vascos, como era tradicional ya. Chirri, Roberto y Baia marcaron tres goles. Sanz, el extremo izquierdo bético, salvó el honor de su equipo. Llovía. El campo no estaba propicio para el juego alegre de los andaluces y –entonces sí-los bilbaínos se las entendían bien con el barrillo. Al menos, esa disculpa debió echarse Aranda para su coleto, al que, de cualquier manera, le quedó el alegre regusto de haber participado en una final…
Sí, Aranda vivió una época brillante del futbol bético. Dos años más tarde ya no estaba él entre los titulares, pero sus ojos vieron desde muy cerca-desde el puesto de suplente-cómo se alzaba el Betis con el Campeonato de Liga. Puede que ahora, al tomar el mando en momentos de apuro para el club de sus amores, no estuviese preparado para el sufrimiento. Bueno, ya sé que alguien puede decir que Aranda vivió también, aunque no como protagonista directo, los años difíciles y que algún día llegase a cantar en el coro del “Manque pierda”. Pero entonces era joven, y cuando se es joven siempre hay sitio para la esperanza. Ahora todo ha sido distinto, aunque él mismo no lo creyese, y por eso pidió un puesto en la primera trinchera de combate. Su corazón, que se cuajó en el triunfo, ya estaba demasiado usado. Le hubiese hecho falta otro pañolón, como el que se anudaba alrededor de la cabeza, para apretárselo bien y resistir así los latidos que provocan los sobresaltos de un porvenir incierto y con muy pocas etapas válidas para la rectificación. Pero Aranda no se acordó de aquello, y se limitó a pedir un fusil, para morir, si hacía falta, con las botas puestas.
Es un ejemplo válido. Un ejemplo que podría ayudar a salvar el equipo de hoy…
-
Rafael Toro Ruiz y
Adol Hernáez son ahora amigos hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
Los compañeros de alfinaldelapalmera.com han captado los tres goles verdiblancos en el Fir Park Stadium en la victoria de hoy ante el Motherwell FC. Puedes verlos en el siguiente […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
El Real Betis tomó un avión en el día de ayer a las 13:30 horas desde Málaga con dirección Inglaterra, donde realizará el segundo stage de pretemporada. Los verdiblancos, que ya retomaron en la tarde de ayer los entrenamientos con una alta intensidad impuesta por Julio Velázquez, necesitan corregir muchos errores, sobre todo tras el mal partido realizado en Marbella que, lejos del resultado, preocupa más la imagen dejada por los heliopolitanos, aunque todavía es pronto para sacar conclusiones.
El Real Betis se enfrentará hoy al Motherwell FC, de la Premier League de Escocia, en su primer amistoso en tierras inglesas, a las 15:00 horas (16:00 hora española) en el Fir Park Stadium. El equipo de Julio Velázquez necesita buenos resultados pero, sobre todo, que vaya acompañado de buen juego que de la confianza necesaria para llegar con fuerza al primer partido de la competición doméstica ante el Sabadell y, así, alejar dudas.
Los verdiblancos han disputado ya un total de seis encuentros esta pretemporada, sumando cuatro victorias ante el Brighton (1-3), el Cartagena (1-3), el Isla Cristina (1-4) y el Atlético Sanluqueño (0-2), además de dos derrotas ante el Elche (1-2) y, la última y más preocupante, ante el Marbella con remontada incluida (1-2).
Así, el equipo verdiblanco tiene una oportunidad de oro para dejar buenas sensaciones ante equipos de primer nivel en el segundo stage de Inglaterra, ya que tiene programados una serie de encuentros, el primero de ellos hoy ante el Motherwell FC escocés, además de enfrentarse al Stoke City FC (6 de agosto) y al Sunderland AFC (7 de agosto).
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años
En diciembre de 1965 Benito Villamarín deja la presidencia del Betis como ya vimos aquí. A los 3 días de su dimisión era cesado el entrenador brasileño Martim Francisco, una apuesta personal del ex pres […]
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
Muy malas noticias sobre la lesión del canterano Álvaro Vadillo. En la noche de ayer, el Real Betis se enfrentó al Marbella en tierras malagueñas y, la nota negativa del encuentro, quitando la derrota verdiblanca, fue la lesión del canterano bético. Vadillo abandono el césped del Estadio Municipal de Marbella evidenciado gestos de dolor, por lo que los servicios médicos del club esperaban los peores resultados.
Tras someterse a una resonancia en el día de hoy en Sevilla, los resultados han sido los esperados, por lo que Vadillo sufre un esguince grado II-III del ligamento lateral interno y un esguince grado II-III del ligamento cruzado anterior, además de una fractura intraparenquimatosa del cóndilo y la meseta externa de su rodilla izquierda, lo que le mantendrá alejado de los terrenos de juego entre seis y siete meses.
Álvaro Vadillo deberá permanecer entre tres y cuatro semanas inmovilizado antes de pasar por el quirófano para ser intervenido del ligamento cruzado anterior. Así, el Betis perderá a uno de los jugadores que sería pieza clave esta campaña, el cual estaba realizando una gran pretemporada.
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
Elías Beltrán no continuará la próxima temporada en el Real Betis FSN, donde ha competido durante las dos últimas temporadas consiguiendo dos campeonatos de liga y uno de Andalucía, debido a que ha sido traspasado […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
-
Rafael Toro Ruiz y
Fran Vega son ahora amigos hace 11 años
- Cargar más