-
Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
Se estrenaba la estación veraniega, en el que sería el último partido oficial del Betis B en la temporada 13-14 El todo o nada, aunque observando el resultado de la ida tenía más pinta de nada. O eso creíamos los descreídos. Porque la temporada del primer equipo nos ha vuelto desconfiados, y porque el más reciente varapalo de la selección española nos dejó muy tocados.
Se antojaba difícil la hazaña, un rival que partía con una ventaja de 2-0 y que no había encajado un gol en los últimos 8 encuentros. En todo el playoff nadie consiguió batir al meta albaceteño Emilio. Con todo el Betis B salió con muchas ganas. Claro dominio en la primera mitad, con bastantes ocasiones para los verdiblancos. Era al llegar a la zona de tres cuartos cuando se empezaba a complicar la cosa, pues era en esa parte donde los jugadores del Orihuela se empleaban con mayor dureza. Muchas entradas, la mayoría señaladas por el árbitro, que dieron buenas ocasiones para los béticos. Pero siempre encontrándose al meta rival como infranqueable muro.
A los 26 minutos llegó el mazazo. En un saque de esquina oriolano, un despiste de la zaga que no despeja el balón, pelota que queda muerta para que Vivanco rematara a placer. Si ya era difícil la papeleta teniendo que remontar un 2-0 el gol en casa obligaba a hacer 4 goles, algo que nadie en toda la liga ni los playoff había conseguido endosarle al Orihuela.
Terminó la primera mitad con los ánimos muy tocados. Y la grada, acostumbrada al desastre de ésta temporada, que no sabía en que creer ya. Pero aun había gente que creía, y estaba donde debía estar, sobre el césped del coliseo verdiblanco.
Se reanudaba el encuentro con la entrada de Juanma por Lolo en los béticos. La gente se preguntaba porque uno de los mejores delanteros no entraba desde el inicio, pero resultaba que el ariete rinconero se había levantado con 38º de temperatura y los médicos aconsejaron cautela. La entrada de Juanma dio más alegría al ataque bético, pero seguía sin abrir la lata alicantina. A los diez minutos de la reanudación entró Isuardi por un Marc Más que lo había intentado sin fortuna. Y en ese momento cambió la cara del partido. A los dos minutos de la entrada del delantero santanderino se produjo una falta cercana al área, como muchas en lo que llevábamos de partido. Ésta se situaba a la izquierda del área y a pocos metros de su frontal. Varela llevaba toda la tarde botando las faltas, pero ésta la pidió Isuardi. De golpeo sensacional superó la barrera y lamiendo el poste se coló al fondo de la red. Por fin caía la telaraña que tan concienzudamente había tejido el meta albaceteño Emilio. Corría el minuto 56 cuando aún todo era pura fantasía. Apenas sacaba el Orihuela de mediocampo, y pasados dos minutos, una jugada individual de Isuardi que no consiguió finalizar pero sí lo hizo Álvaro González. Minuto 58 y ya se le dio la vuelta al marcador.
Seguía el asedio constante sobre la meta de Emilio, salvo algún destello de los puntas oriolanos. Que no pusieron en muchos apuros a Montoya. Tendría que pasar más de un cuarto de hora para que en la enésima falta botada por Varela, recogiera Moyita que había entrado 4 minutos antes, y se la pusiera a Juanma que en el segundo palo esperaba con el cuchillo entre los dientes. Minuto 74 y 3-1 para empatar una eliminatoria que deshacía el valor doble de los goles fuera de casa a favor del Orihuela.
Nervios, tensión, locura. Los oriolanos lo veían cada vez más cerca, los béticos más lejos. Hacía dos minutos que se había cumplido los 90 reglamentarios, y solo quedaban dos más que corrían quemando las esperanzas verdiblancas. Otra falta más que va a lanzar el Betis, Montoya que abandona su portería porque como buen guerrero quería sentir la batalla de cerca, y a ser posible dar él mismo la estocada final. A ciencia cierta nadie sabe que pasó. Se preguntó en sala de prensa y nadie sabía nada. Nacho Vento espetó que fue Sebastián Alabanda quien empujó el último balón al interior de la red, y nadie le rebatió. Todos estábamos de acuerdo. La realidad es que volando el balón hacia el interior del área, y después de algún rebote, fue el lateral diestro Kevin quien hizo el 4-1
No hubo tiempo para más, manos arriba del colegiado canario y explosión de júbilo en el coliseo bético. Tras una temporada negrísima, este partido era un balón de oxígeno para un moribundo Betis. Como bien dijo Martínez de León “alanceado mil veces, pero nunca muerto». Final feliz para una tragedia. Para no olvidar el pasado, creer en el presente y sentar las bases para un gran futuro. Futuro cercano que nos otorga grandes jugadores que de buen seguro engrosarán las filas del maltrecho y desencantado primer equipo.
Se acabó, por fin, la temporada 2013/2014 Muy mal en general, pero con muchos detalles positivos en particular. Una floreciente cantera que aportará al primer equipo la casta y el beticismo que éste desalmado equipo necesita.
Real Betis B: Javi Montoya; Kevin Lacruz, Caro, Sofian (Moyita, m. 70), Varela; Álvaro González, Carlos García, Lolo (Juanma, m. 45), Eneko; Ismael y Marc Mas (Isuardi, m. 54).
Orihuela CF: Emilio; Álex, Urzaiz, Del Cueto, Carrión; Vivanco (Kike Mateo, m. 59), Fleky, Piñera (Espinosa, m. 82), Nacho (Alcolea, m. 46); Antonio y Tonino.
Goles: 0-1, Vivanco (m. 25). 1-1, Isuardi (m. 56). 2-1, Álvaro González (m. 58). 3-1, Juanma (m. 74). 4-1, Kevin Lacruz (m. 94).
Incidencias: 12.000 espectadores en las gradas del Benito Villamarín. -
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
Tras finalizar el encuentro, los jugadores del filial verdiblanco ha celebrado por todo lo alto el ascenso en el césped del Benito Villamarín, pero la fiesta ha sido trasladada de forma apoteósica a la sala de […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
Poco a poco se van produciendo las noticias en el entorno heliopolitano en cuestión a los nuevos fichajes. Si hace unos días se conocía que Bruno González tiene una propuesta verdiblanca encima de la mesa por tres años, ahora parece que la directiva verdiblanca está centrada en firmar al joven delantero Dani Pacheco, que esta temporada ha militado en el Alcorcón tras su paso por el Liverpool.
Como informan los compañeros de El Correo de Andalucía, el jugador malagueño, de 23 años, se encuentro actualmente en Sevilla pasando unos días de vacaciones, aprovechando la celebración de una boda. Parece ser que el delantero ha mantenido una reunión con Alexis Trujillo, quien le ha vuelto a trasmitir sus intenciones, que no son otras de que ofrecerle un contrato por tres temporadas, ya que Pacheco llegaría con la carta de libertad bajo el brazo, teniendo ya varios equipos de Primera División tras sus espaldas, como son el Espayol o e Almería.
El jugador conoce bien la liga española, ya que ha militado como cedido desde 2011 en equipos como el Rayo Vallecano, el Huesca y, esta última temporada, el Alcorcón, firmando unos números muy destacables y siendo uno de los jugadores más importantes del conjunto madrileño, el cual se ha quedado a las puertas de disputar los Play Off de ascenso a Primera División.
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 2 meses
Béticos en la selección. Yugoslavia 1977 (II)
Ya vimos hace poco aquí información relacionada con la presencia de jugadores béticos en el Yugoslavia-España decisivo para […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 2 meses
Roberto Martín fue uno de los muchos jugadores vascos que tuvo el Betis en los años 30. Procedente del Baracaldo fichó por el club verdiblanco en julio de 1932 junto al guardameta Joaquín Urquiaga. Este […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 2 meses
Alfredo Megido Sánchez, nacido en Peñaflor (Sevilla) el 2 de octubre de 1952.
Delantero.
Comenzó a jugar en el equipo juvenil del Ensidesa en Avilés, para pasar después al equipo senior del Ensidesa en T […]
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
El nuevo entrenador del Real Betis Balompié, Julio Velázquez, ha sido presentado hoy a las 13:00 horas de la tarde en la sala de prensa del Benito Villamarín. El salmantino, acompañado del presidente, Domínguez Platas, y del secretario técnico, Alexis Trujillo, se ha mostrado visiblemente ilusionado con el nuevo proyecto que se le presenta en el equipo heliopolitano. Julio Velázquez ha dicho que se siente “tremendamente ilusionado, tremendamente agradecido, con muchas ganas de que llegue la pretemporada y de ponernos a trabajar. Responsabilizado y con muchas ganas de trabajar en esta casa, en uno de los clubes más importantes del país, que cuenta con una de las aficiones más importantes del Mundo. Con muchísimas ganas de empezar, de intentar devolver la confianza que han tenido en mí para liderar este proyecto”.
Como era normal, el joven técnico ha sido cuestionado por la presión que tendrá que soportar en Sevilla, algo que en sus anteriores clubes ha notado pero no tanto como lo sentirá en el club heliopolitano: “para un profesional, con el rol de primer entrenador, la presión más bonita es esta. Me considero un auténtico privilegiado por hacer mi vida y llevar a cabo mi pasión y poder pertenecer a esta institución y entrenar al Real Betis, es un auténtico privilegio. Si lo queremos denominar presión, es la más bonita. Para mí, más que presión es responsabilidad”.
En cuestión a su edad, algo que se viene comentando, el nuevo técnico es consciente de que algunos de los jugadores de la actual plantilla le superarán en años, pero es algo que ya le pasó en Villareal con jugadores como Senna o Pandiani: «He desarrollado mi carrera desde el fútbol amateur hasta el profesional, y en todos estos años he convivido con todo tipo de profesionales. La experiencia, más que la edad, se canaliza por el trabajo, la implicación, la capacidad de empatizar con el grupo al que diriges. Al final, el termómetro de los entrenadores son los resultados y los jugadores».
Julio Velázquez fue preguntado por la parroquia verdiblanca, algo con lo que también deberá ser paciente ya que la afición bética ansia buenos resultados: “La afición del Betis me parece una afición tremendamente apasionada, coherente e inteligente. Lo que es la institución, el club, la afición…por supuestísimo que no es de esta categoría. Hablamos de una afición que sin lugar a dudas es de lo mejor de España, pero hay que convivir con la realidad. Y la realidad es que vamos a competir en la Liga Adelante, una Liga tremendamente larga, igualada, donde no solo la temporada pasada, sino en el desarrollo de todas las temporadas, por mínimos detalles puedes ganar o puedes perder con cualquiera. El objetivo no es ascender en octubre, el objetivo es que al final de la temporada el equipo milite en la categoría que merece, que es la Primera división. La ansiedad, el querer verte en octubre en Primera, al final es sintomático. Estoy convencido de que la afición del Betis es maravillosa y muy inteligente. Y nosotros lo que tenemos es que llamarla a que esté con nosotros, para que al final de la temporada todos consigamos que el equipo esté en Primera”.
Respecto a la exigencia que tendrá con el club, Velázquez aboga por adaptarse a las circustancias: “Me considero un técnico que se adapta a las circunstancias, que empatiza con las circunstancias del club en cada momento. Mi percepción desde ayer que he llegado es que el club es inmenso y que la afición es inmensa. El consejo y la secretaría técnica están realizando un trabajo tremendamente excepcional para que entre todos la plantilla sea lo más competitiva y profesional posible, que a partir de ahí tenga el rigor para representar a este escudo y a esta afición durante todo el campeonato”.
El salmantino se ha mostrado como un técnico muy serio y disciplinado en los equipos que ha dirigo, algo por lo que también ha sido preguntado: “Creo en la manera de dirigir basada en la adaptación a las circunstancias que rodean cada momento. Como máximo responsable de la plantilla, mi misión es desarrollar todo tipo de recursos para conseguir rendimiento. Hablamos de fútbol profesional y de lo que hablamos es de rendimiento. Para Julio Velázquez, por encima de todo somos profesionales, representamos a una grandísima institución y como tal nos debemos comportar en cada momento. Debemos hacer el trabajo desde la mayor responsabilidad y profesionalidad posible”.
El entrenador, que llega de Murcia quedándose a las puertas de jugar la final para luchar por un puesto en Primera División, no quiere hablar de sí, de haber conseguido el ascenso, habría renovado con su ya ex equipo: “De supuestos no hablo. Hasta el día de ayer no he tenido el placer de conocernos personalmente y hacia atrás, las únicas personas que han tenido contacto con el Betis han sido mis agentes. He estado centrado al cien por cien en lo que era mi cometido con el Real Murcia y una vez de acabar la temporada, estamos centrados y ocupados en nuestra nueva misión”.
Julio Velázquez no quiere hablar por ahora de un sistema de juego establecido, sino que, en base a los jugadores que tenga, comenzará a planificar el sistema: “Cada entrenador, cada profesional tenemos una sensibilidad hacia una manera de jugar. Julio Velázquez cree que el juego del fútbol no es de los entrenadores, es de los jugadores. Debemos intentar, en base a los jugadores, construir el modelo de trabajo, que sean solidarios, me gusta priorizar sobre el grupo, por encima de individualidades. Una vez estéconfeccionada la plantilla, intentaremos construir el modelo de juego para que nos dé rendimiento y que nos lleve al objetivo final de la temporada”.
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 2 meses
El Betis quiere que el Villamarín sea una olla a presión en el partido decisivo para el ascenso a Segunda B del filial verdiblanco, para ello, al igual que en las dos eliminatorias anteriores, los socios tendrán […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
Muchas son las expectativas que ha generado Bélgica en este Mundial de Brasil 2014. Y no las ha generado por gusto, sino por una generación cuyo talento parece superior a otras muchas. Los diablos rojos cuentan […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
Hay que reconocer, que uno de los equipos que más me han sorprendido en este comienzo de Mundial es México. No porque esté arrasando, ya que se jugará la clasificación en el último partido ante Croacia pase lo que […]
- Cargar más