• Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses

    Manquepierda Junio 1954-2 (NMP)  Sevilla 1-6-1954
    Fuente: Sevilla, 1 de junio de 1954

    El pasado 25 de abril tuve el placer de participar en la presentación de “Oselito y el Betis”, obra de Reyes Aguilar con la colaboración de la Fundación Martínez de León. En ella, aparte de hacer un repaso por la espléndida actividad literaria en torno al Real Betis Balompié en los últimos años, aproveché para reivindicar el Manquepierda, en unos tiempos en los que desde algunos ámbitos se pone en duda su validez e, incluso, se le achacan parte de los males actuales del club.

    Os dejo la reflexión que hice al respecto.

    Es muy halagador el panorama que presentan las publicaciones relacionadas con el Real Betis Balompié. Un despegue que se inició a partir de los años en los que se celebró el Centenario de la entidad, y que venía a retomar lo que en 1982 se hizo con motivo de las Bodas de Platino, o con las Bodas de Oro a finales de la década de los 50.  

    Cabe mencionar en relación con el Centenario de 2007 la destacable obra literaria Relatos en verdiblanco, a la que siguieron en 2008 Los jugadores de las 13 barras y en 2009 Todos los presidentes del Real Betis Balompié.  

    Estas últimas dos obras son fruto del trabajo de Manuel Carmona Rodríguez, a quien todos los aficionados a la historia verdiblanca debemos su labor pionera y titánica, cuando pocos, por no decir ninguno, se dedicaban a una labor de investigación profunda y rigurosa como la que Manuel ha realizado a lo largo de muchos años.  

    Vaya desde aquí mi sentido homenaje a la tarea de Manuel Carmona, quien ahora ve refrendado lo que le transmitió un bético ilustre, como José María de la Concha, a la luz de los últimos hallazgos documentales relacionados con los inicios de los clubs sevillanos.  

    A la pluma de otro investigador, Rafael Medina, debemos una biografía en 2011 de un gran bético como Alfonso Jaramillo, así como un interesante ensayo sobre el Manquepierda, su historia y su evolución, obra del año 2012.  

    También del 2012 es la anterior obra de Reyes Aguilar El Manquepierda, una filosofía de vida, que da voz a béticos de toda condición: jugadores y directivos históricos, pero también gente normal y corriente, béticos anónimos que nunca saldrán en los medios de comunicación, y que nos explican de forma sencilla qué es para ellos el Betis, cómo lo sienten y lo viven, cómo lo sufren y lo quieren…  

    Tal como me dijo Reyes en su momento, el Manquepierda es fidelidad a ti mismo y a tus principios. Como el propio título de la obra indica: una filosofía de vida.   Y en este año 2014, en el que celebraremos los 100 años de la constitución del Real Betis como tal, continúan las novedades editoriales relacionadas con nuestro club.    

    De nuevo Manuel Carmona nos ilustra con la edición del primer tomo de su Enciclopedia del Real Betis Balompié, que se extiende entre 1907 y 1929. Su labor titánica, como antes comenté, bien merece el quedar plasmada para conocimiento y disfrute de todo el Beticismo.   100 motivos para ser del Betis, obra del periodista Daniel Gil, es la segunda novedad de este año. Sus 100 motivos se resumen en 100 pequeños relatos, que nos van desgranando anécdotas, vivencias, recuerdos personales del autor, y también recuerdos comunes a todos los que profesamos la única y verdadera fe.  

    Una auténtica delicia, muy recomendable para todos los que sentimos en verdiblanco. Y por fin llegamos a la obra que aquí nos congrega.  Una obra que viene a recopilar una parte importante de nuestra historia, la que se relaciona con Andrés Martínez de León y con su entrañable personaje Oselito, el simpático dibujo con el que se simboliza desde los años 20 al aficionado sevillano, tanto al mundo del toro como del fútbol, aunque paulatinamente la afición deportiva se fue imponiendo a la taurina, tal como ocurrió en el conjunto de la  sociedad sevillana a lo largo del siglo XX.         

    Oselito«Mil veces alanceado, pero nunca muerto»

    Esta frase de Oselito resume los vaivenes de un Betis derrotado en mil ocasiones, pero nunca vencido. Andrés Martínez de León, su creador, también sintió a lo largo de su vida la derrota, aunque no fue vencido. Volvió después de un largo periodo carcelario, y retomó de nuevo el contacto con la Sevilla futbolística, a través de Oselito.  

    Fue nombrado socio de honor por la entidad bética en 1957, actualizando un antiguo nombramiento ya de 1935. Para las Bodas de Oro del Club, celebradas en 1958, realiza esta Historia del Real Betis Balompié que ahora se reedita de forma brillante, junto a unas viñetas de 1935 en las que Oselito proclama su alegría ante la gloriosa victoria en el Campeonato de Liga.  

    De Oselito, y de sus andanzas en verdiblanco, nos viene a contar Reyes Aguilar con la colaboración de la Fundación Martínez de León. Una tarea loable y necesaria, la de recuperar esa obra literaria y cultural que ha acompañado al Real Betis Balompié en sus ya más de 100 años de vida. Y una tarea en la que hay que destacar otras iniciativas. Como, por ejemplo, las conferencias que Benito Rivero Villamarín, nieto del ilustre presidente, desarrolla por las peñas béticas con el auspicio de la asociación cultural Más Betis.  

    Como vemos se vive un momento de gran efervescencia en la labor de dinamización cultural e histórica relacionada con el Real Betis Balompié. Lástima que en esta tarea el propio club no sea quien tome la iniciativa de forma decidida, pero desgraciadamente ese ha sido el sino a lo largo de nuestra historia, salvo excepciones muy puntuales. Nunca ha velado el club por la conservación de su patrimonio histórico y documental, ni se ha interesado por su difusión y conocimiento ni por promover su investigación.  

    Sin embargo, hay otro aspecto que me gustaría compartir con vosotros este día, al hilo del más que probable descenso del Real Betis Balompié a Segunda División. Será el número once de los descensos béticos de Primera a Segunda, y el número doce si también contabilizamos el que llevó al Betis a Tercera División en 1947.  Nada nuevo, pues, para los que habitualmente nos interesamos por las cuestiones relacionadas con la centenaria historia verdiblanca.  

    Pero sí quiero reflexionar sobre algo que hoy en día se está discutiendo en determinados ámbitos, y que constituyó el eje central de la anterior obra de Reyes Aguilar: el Manquepierda. A este lema, único y singular entre los clubs de fútbol existentes, se achaca hoy una parte importante del fracaso deportivo de esta temporada. Se le acusa de conformismo, de falta de exigencia deportiva y social, de un encogerse de hombros ante una especie de destino fatalista y marcado, que impediría al Betis crecer deportivamente de una forma acorde a la masa social que le sigue.  

    Yo, sin embargo, quiero reivindicar el Manquepierda aquí y ahora. Un Manquepierda que surgió históricamente como un grito desesperado ante una situación deportiva, económica y social angustiosa. Nunca supuso conformismo ni falta de exigencia o ambición. Si así hubiera sido el Betis no habría salido de la Tercera División. Porque el Manquepierda fue y es fidelidad ante todo y ante todos. Nunca bajar los brazos, nunca abandonar, siempre pelear y luchar por otra realidad distinta.  

    El más hermoso grito de rebeldía y fidelidad, eso es el Manquepierda.   El Betis hoy en día atraviesa una grave crisis institucional, derivada de una intervención judicial consecuencia de la actuación presuntamente delictiva de los anteriores mandatarios. Se añade a ello la falta de preparación, la suficiencia de algunos y el dejar hacer de otros, lo que nos ha llevado a un descenso de categoría tras una penosa temporada.  Ante ello me permito lanzar varias preguntas: ¿Es que esta situación  de fracaso deportivo y de caos institucional no nos duele, como sí dolía hace 60 ó 70 años? ¿Es que los béticos hemos de asistir inermes al desmoronamiento de nuestro club? ¿Es que no nos hierve la sangre como les hirvió a nuestros abuelos?  

    Un breve ejemplo histórico. En 1951, con el Betis en Tercera División por cuarto año consecutivo, la afición removió de la presidencia a Pascual Aparicio, un hombre que se arruinó económicamente por su amor al club. Eran los peores años en la singladura por la Tercera División. Los tiempos en los que, en casa de Alfonso Jaramillo, directivo con Pascual Aparicio, se preparaba la comida de los jugadores para ir a Ubeda, Almendralejo ó Larache. La afición reaccionó ante el fracaso en la Liguilla de Ascenso a Segunda en junio de  1951, y, en septiembre de ese año, una derrota en el primer partido en casa con el Almería, provocó una masiva protesta en los graderíos del viejo Heliópolis y la dimisión de la directiva. Eran años duros, años del Manquepierda a flor de piel, pero que no sirvió para eludir responsabilidades. Fidelidad a unos colores, a una entidad, a un sentimiento, pero rebeldía ante la mala gestión y la incapacidad.  

    Quiero con ello recalcar la idea de que el Manquepierda no es ni fue conformismo; y que ahora tampoco debe de servir de asidero para los responsables de la situación actual del Real Betis Balompié: los que detentan el poder hoy en día, y los que lo detentaron antes, sumiendo al club en una profunda crisis.   En los tiempos de presidentes de gloriosa memoria como Benito Villamarín ó Pepe Núñez Naranjo, también tuvieron éstos que lidiar con una afición exigente y contestataria. El Manquepierda nunca les sirvió para eludir sus responsabilidades, ni la afición se refugió en ese destino fatalista que algunos pretenden imponernos como condición propia de los béticos.    

    Voy a terminar con un pequeño recorte de prensa. Está ya muy próximo a los 60 años. Es del 1 de junio de 1954 y se publicó en el diario Sevilla, en el reportaje especial que este diario hizo con motivo del ascenso del Betis de Tercera a Segunda, después de 7 años de calvario, cuando, como dijo Juan Petralanda, “eramos menos que nada”.  

    Se titula ¡Manque pierda¡ y dice así: “Será cosa de pensar si no conviene ya variar el grito de rebelión que sólo el ingenio sevillano y la amorosa tozudez con que aquí nos aferramos a nuestros gustos pudo inventar para acabar con el derrotismo.

    Manquepierda puede significar “aunque los haya mejores”, “porque me da la real gana”, o “a pesar de todo”, según la circunstancia con que este grito de guerra de los béticos se lance al aire. Tiene tanto de rebeldía como de exaltación.   Pero lo vamos a tener que dejar para nuevo uso histórico si el Betis sigue la racha ascendente que todos le deseamos.  

    Pero una cosa debe quedar bien clara. El grito no es conformista, no tiene signo negativo, sino que quiere proclamar y proclama la enorme fuerza de adhesión al Club de la masa de seguidores más apasionada de España. En el Manquepierda se trata de demostrar que, por encima de todo, hay fe. Y esta fe, estamos seguros, traerá de nuevo tardes de gloria a los colores béticos”.  

    Así pues grito de rebelión, fe, exaltación, rebeldía, grito no conformista, enorme fuerza de adhesión de la masa de seguidores más apasionada de España…    

    Aquí se dejan bien claros los parámetros en los que el Manquepierda nació y se desarrolló. Retomémoslos una vez más y, al lado de nuestro amor y adhesión a este sentimiento, seamos exigentes con nosotros mismos y con los que dirigen el club.   Fidelidad y rebeldía eso es el Manquepierda.   ¡¡¡ Viva el Betis Manquepierda ¡¡¡

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaNuevo fin de semana de la cantera verdiblanca acompañado de muy buenos resultados, ya que, tras el campeonato logrado el fin de semana pasado por el Cadete A en la Primera División Andaluza, se une el cosechado […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    alineacion  (Betis-Sevilla 13/14)Una vez finalizada la sesión matinal de entrenamiento del día de hoy, el entrenador verdiblanco, Gabriel Humberto Calderón, ha ofrecido la lista de convocados para el encuentro que enfrentará al Betis ante la UD Almería en el estadio de los Juegos del Mediterráneo a las 12:00 horas de mañana domingo.
    El técnico argentino ha contado con 18 futbolistas, en la que finalmente ha entrado Paulao pese a arrastrar unas molestias durante toda la semana: Adán, Pedro, Chica, Juanfran, Perquis, Jordi, Paulao, N´Diaye, Juan Carlos, Lolo Reyes, Matilla, Salva Sevilla, Cedrick, Dani Ceballos, Leo Baptistao, Rubén Castro, Jorge Molina y Braian Rodríguez. 

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 4 meses

    Almería 2008-09

     

    Mañana a las 12  visitaremos  en el estadio de los Juegos del Mediterráneo a la UD Almería, club fundado en 1989 y que ha disputado 5  temporadas en Primera División, 9 en Segunda, 6 en Segunda B y 2 en Tercera.

    En tres ocasiones se ha enfrentado el Betis a la UD Almería en terreno almeriense. La primera fue el 4 de mayo de 2008 en partido de Liga de Primera División con empate a 1 y tanto bético de Odonkor. En agosto de ese mismo año en un amistoso el equipo almeriense se impuso 3-1, con gol bético de Juan Pablo Caffa. Finalmente el 4 de enero de 2009, también en partido de Primera División, victoria almeriense por 1 a 0.

     

    Entre los jugadores que han militado en ambos equipos están Carlos García, Iriney Santos, Juan Luis Gómez «Juanlu» y nelson tomar

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaEl lateral del Almería, Rafita, ha ofrecido unas palabras a los medios de comunicación, analizando en ellas el encuentro que enfrentará a su equipo frente al Real Betis en el estadio de los Juegos del […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaEl entrenador del Real Betis, Gabriel Humberto Calderón, ha atendido hoy a los medios de comunicación para hablar del próximo encuentro que enfrentará a su equipo frente al Almería en el estadio de los Juegos del […]

  • Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses


    Si hace pocas semanas se hablaba de que el Betis ya tenía Director Deportivo atado,  Felipe Miñambres, e incluso que trabajaba ya para el año que viene, la realidad es que la entidad heliopolitana sigue sin contar con algunaa persona en este cargo.
    Los rumores salieron a la luz fueron durante el partido que disputó el Betis en Vallecas, donde supuestamente se cerró el acuerdo con Miñambres, a pesar de este tener contrato hasta 2015 con el Rayo. Llegaría al Betis libre, y la oferta verdiblanca convencía económicamente a éste, además, Felipe habría exigido como requisitos para firmar tener poder de decisión en su parcela y un contrato de larga duración, aspectos a los que el Betis no se opuso en ningún momento.
    Parecía que la situación institucional no era problema para él, ya que en el Rayo vivió situaciones muy similares. Otro de los motivos que daban a pensar que eran ciertos estos rumores fueron que ni tanto él, ni el Presidente del Rayo desmintieron estos rumores. Con todo ello parecía que el trato estaba cerrado incluso que se pondría a trabajar con sus colaboradores. Según han podido saber estos colaboradores, personas cercanas al círculo del director deportivo estuvieron siguiendo varios partidos del filial y el propio Miñambres se comprometió a elaborar un informe con los jugadores del filial que contarían el año que viene para el primer equipo. Por otro lado también habría tomado posiciones sobre las renovaciones a los jugadores que terminan contrato y expresó su deseo de mantener a Figueras y Amaya puesto que los conocía de su etapa en el Rayo y los consideraba importantes para Segunda División.
    Sin embargo la realidad a día de hoy es que parece muy improbable que Felipe Miñambres acabe de director deportivo del equipo bético de cara a formar la plantilla que devuelva al Real Betis a la máxima categoría. El Betis ha pasado de tenerlo como primera opción a casi descartado totalmente, puesto que se ha sentido utilizado. Se han filtrado noticias de que Felipe Miñambres ha utilizado al Betis para firmar al alza su renovación que no tardará en hacerse oficial.  Otro motivo para pensar en la más que improbable llegada al Betis es su presidente, Martín Presa dio su palabra de que si llegaba una oferta de un equipo superior al Rayo no pondría problemas para rescindir su contrato, pero este no considero al Betis como tal, puesto que no dejaría marcharle fácilmente y menos con lo ocurrido en el pasado mercado invernal, donde en Vallecas no se olvidan de que el Betis pusieran más dinero para contratar en calidad de cedido a Leo Baptistao jugador que el año anterior había dado muchas alegrías en Vallecas.
    Así que el Betis tendrá que seguir trabajando en la ansiosa y deseada búsqueda de su director deportivo, del cual van a depender muchas decisiones para que el Betis intente recuperar la categoría lo más rápido posible, entre esas decisiones las que más preocupan son las renovaciones, descartes y posibles fichajes ante la más que posible desbandada en la plantilla bética.
     

  • Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    El Betis B parece empeñado en complicarse cuando mejor se le ponen las cosas. Después del varapalo de perder contra el CD Alcalá un partido que iba ganando, remontó en las dos siguientes jornadas con dos victorias. Lo que le aupó de nuevo al liderato del grupo X de tercera división.

    Imagen del derbi de la primera vuelta en la ciudad deportiva verdiblanca. Rodelas D. Extraída de http://www.estadiodeportivo.com[/caption%5D

    Hoy 1 de Mayo se disputaba el Derby contra el Sevilla C en lo que debía ser un partido fácil, dado que el equipo sevillista no está cuajando una buena temporada y está cerca de los puestos de descenso.
    Fue al poco de comenzar el partido cuando el Sevilla C se adelantó en el marcador por medio de Jesús. El resultado se mantuvo durante casi todo el encuentro hasta que en el 78 Varela logró el empate en un lanzamiento de falta directa. Parecía que el empate sería el resultado final cuando en el 90 Salvi aprovechó un error de la zaga bética para lograr el 2-1 definitivo.
    Éste resultado adverso, junto a la victoria por 1-4 del San Roque ante el Coria, le devuelven a los onubenses el liderato del grupo X a falta de dos jornadas con un punto de ventaja. 71 del San Roque por 70 del Betis B.
    El San Roque tendría que luchar por mantener el liderato contra Cabecense en casa en la jornada 37, y At Ceuta en la 38 fuera. Ambos partidos casi intrascendentes puesto que Cabecense no tiene opciones de entrar en puestos de play offs, y At Ceuta solo podría optar al tercer puesto. El Betis B se la jugaría en casa contra el CD Mairena, que aún cuenta con opciones matemáticas de entrar en play offs aunque muy remotas. La última jornada visitaría al Gerena, sin nada que jugarse ya.
    Se complica la vida en el tramo decisivo de liga el Betis B, que parece empeñado en emular a su hermano mayor en perder contra el rival sevillista en las ocasiones clave. Esperemos que pueda darle la vuelta en las dos jornadas que restan, porque la diferencia de quedar líder o segundo en los play offs es abismal.

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    [caption id="attachment_83761" align="alignleft" width="200"]Xavi Torres reforzará el mediocentro del Real Betis hasta 2017. Foto: Real Betis Balompié Xavi Torres. Foto: Real Betis Balompié
    El mediocentro del Real Betis, Xavi Torres, ha atendido a los micrófonos de Radio Marca para hablar de su situación actual tras haber superado una lesión en el tendón de aquiles, que le ha mantenido cuatro meses alejado de los terrenos de juego, así como de la convulsa situación que predomina en la entidad verdiblanca.
    El jugador se ha mostrado feliz por las sensaciones que va recuperando poco a poco y ya piensa en la pretemporada de este verano: «Estoy viendo la luz, estoy contento por las sensaciones, el tendón no me está dando molestias pero todavía estoy lento, no estoy al nivel de mis compañeros. Lo bueno es que tengo dos meses por delante para estar a tope en la pretemporada».
    Hablando del descenso del Betis, el jugador ha tirado de auto crítica y posiciona a los jugadores como los culpables de la desastrosa temporada del equipo bético: «Ha sido una temporada con muy mala suerte, pero los principales culpables somos los futbolistas, no queda otra que levantar la cabeza y pedir perdón. Tenemos la mejor afición que puede tener un equipo de fútbol y así duele más porque hemos decepcionado a muchísima gente«.
    Xavi Torres afirma que se lesionó en el peor momento de la temporada, cuando mejor se encontraba en cuanto a nivel físico y futbolístico: «Está claro que siempre que llegas a un equipo nuevo te cuesta adaptarte, luego ya me metí en el equipo, ya estaba dando bastante nivel pero llegó la lesión y me jodió no poder ayudar al equipo estando ahí abajo. Espero que no se me recuerde como que tuve lesionado el tendón de Aquiles sino como a un futbolista más».
    El mediocentro verdiblanco también ha hablado del Pepe Mel, siendo cuestionado por si el preparador madrileño habría sacado la situación adelante: «Hablar ahora es tan fácil, he escuchado muchas cosas. ¿Si se hubiese salvado el equipo? Pero como no ha pasado, todos dicen que había que aguantar a Pepe Mel. Sinceramente no me gusta opinar de esto, sólo puedo decir que Mel es un entrenador espectacular y me parecía capacitado, al igual que Garrido, que lo tuve seis años en Villarreal o Calderón. Hay que dejar de buscar explicaciones porque no es momento».
    El jugador fue preguntado por si la situación institucional en el Real Betis había afectado a la plantilla, a lo que dijo: «Nosotros somos el 99% culpables de lo que ha pasado. Lo otro lo pondría en el 1%, no estoy muy enterado de quien manda, no está todo como debería pero eso no es culpa de la situación del Betis.
    Sobre la cláusula que tiene firmada casi toda la plantilla, aceptando una rebaja en caso de descenso, Xavi dijo: «Yo no me esperaba en la vida que esto pasase, sí firmé que se me baja el sueldo pero ahora mi cabeza está en recuperarme y estar al 100%».
    Xavi Torres también ha hablado de las palabras que ha mantenido la plantilla con el nuevo presidente, Domínguez Platas: «El presidente está pasando por malos momentos, lo único que ha pedido es profesionalidad, que ganemos los tres partidos que quedan y que el que no quiera que lo diga y se aparte del equipo, que no seamos el peor Betis de la historia«.
    El futbolista también tuvo tiempo para analizar un poco lo que al Betis le espera en Segunda división: «La Segunda división es una Liga larga, complicada y hay equipos que dan la sorpresa, hay mucha igualdad. El Betis no se merece estar en Segunda división y los que estemos nos encargaremos de devolver al Betis a Primera«.
    Para finalizar, el jugador habló del estado de su recuperación: «Tengo que estar con un plan específico y competir en esos partidos amistosos del final como si estuviese bien, ahora estoy entrenando con el equipo y jugaré esos partidos de tú a tú».

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    Guillermo Sara juega de inicio frente al Valencia. Foto: Betis.mobi
    Guillermo Sara. Foto: Betis.mobi

    Mucho se ha hablado del comportamiento del guardameta argentino, Guillermo Sara, en estas semanas tan duras para todo el beticismo. En primer lugar, el jugador bético no se presentó, como es su obligación, al partido del sábado frente a la Real Sociedad, ya que a pesar de no estar convocado, debió asistir a la grada. Además, el martes tuvo una gran discusión con el técnico verdiblanco, Gabriel Humberto Calderón, tras finalizar la sesión de entrenamiento, por lo que el meta ha sido apartado del equipo por indisciplina.
    Pero parece que el comportamiento de Sara, más que un acto de indisciplina por parte de un jugador que se ha comportado durante toda la temporada de manera ejemplar, aceptando con total normalidad su suplencia con la llegada de Adán, es más una protesta por la decisión de Calderón, ya que el preparador bético mantuvo unas palabras con Sara para explicarle los motivos de porque está siendo apartado, diciéndole que la continuidad del guardameta estaba descartada para la próxima temporada y que prefería contar más con Pedro para ir metiéndolo poco a poco en el grupo, cosa que en ningún momento podía entender el portero ya que algunos de sus compañeros, como Baptistao, Juan Carlos o N´Diaye, volverán a sus respectivos equipo nada más finalice la temporada, pero el entrenador argentino si está contando con ellos en este tramo final de temporada.
    Viendo la situación, Sara decidió mantener una charla con los capitanes del Real Betis y comentarle su situación, ya que decidió no acudir al partido frente a la Real Sociedad, cosa que entendieron. Una vez ocurrido esto, el martes Calderón mantuvo una fuerte discusión con el meta argentino, ya que no le gusto en absoluto su actitud, llegando incluso a decir cosas fuera de tono. En ningún caso la actitud de Sara es cuanto menos dudosa desde el punto de vista profesional, ya que en todo momento debe comportarse como tal, pese a que Calderón haya contribuido al enfado del portero. Parece que Sara ya no volverá a jugar más en el césped del Villamarín y regresará a Argentina.
     

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 4 meses

    Alineación Betis-Villarreal Liga 1971 23 de mayo de 1971 en el Benito Villamarín  Betis 1  Villarreal 1; jornada 36 del Campeonato de Liga de Segunda División. En la […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaEl central del Real Betis, Damien Perquis, ha atendido hoy a los medios de comunicación tras finalizar el acto «Del Cole al Fútbol«. El polaco fue preguntado por la actitud que tendrá la plantilla verdiblanca en […]

  • Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    Miniatura

    El presidente Manuel Domínguez Platas ha acudido esta mañana a la ciudad deportiva y ha mantenido una charla con toda la plantilla tratando varios asuntos.

    Uno de los principales asuntos que ha tratado ha […]

  • Selu Vega escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    Lo bueno de ser bético es que las penas aunque grandes siempre se ve compensadas con un optimismo fuera de toda lógica, en un fútbol actual donde lo único que importa es el dinero, bueno sólo importa el dinero a los dirigentes, a los que cobran comisiones de aquí y allá, porque a los aficionados, a los que pagan cada año su abono además de otros 200 euros para ver a sus equipos por televisión, sin contar desplazamientos, merchandising, equipaciones y consumos dentro de los estadios, a esos benditos, lo único que les importa es que los 11 jugadores respondan a su sacrificio con el mismo sacrificio, cosa que este año en el Real Betis ha sido un esperpento.

    Pero no voy he venido aquí a repetir de nuevo los errores del pasado y presente, creo que es el momento ahora de aportar soluciones para hacer del Real Betis un equipo a la altura de los 33.000 socios que tiene, cosa que no muchos equipos tendrán la posibilidad de tener en su historia. Por lo cual he decidido aportar mis claves personales, tras mis experiencias empresariales y vitales para que el Betis crezca como debe crecer.

    [accordion]
    [acc_item title=»1)  Si algún directivo piensa que el Betis es un equipo ascensor, dimisión inmediata»]

    Se cubrió de gloria el que fuera un magnífico jugador de fútbol y hasta ahora uno de los máximos representantes del beticismo (Rafael Gordillo) con sus declaraciones, pero el problema está en que si piensa así, la auto exigencia es mínima. Y eso es tan imperdonable como un lastre innecesario.

    El club de Heliópolis debe estar gobernado por personas con carácter ganador, personas que sólo permitan derrotas como aprendizaje para ganar el siguiente, no como algo común. Hasta ahora en mis 36 años de vida tan sólo he visto líderes que no han demostrado ni la valentía, ni la determinación de hacer realmente un Betis estable, luchador y ganador.

    Tan sólo Lorenzo Serra Ferrer y Pepe Mel fueron capaces de inculcar en la plantilla ese caracter en sus primeras épocas, pero ellos son entrenadores, no presidentes o directivos, no toman decisiones finales. Ya lo dijo Serra el año de la Champions, el Betis sería lo que quisiese el gran dictador.

    Por lo tanto si queremos dejar de ser un equipo ascensor, ningún directivo puede jamás pensar que ese es nuestro destino, o nunca seremos lo que necesitamos.

    [/acc_item]
    [acc_item title=»2)  Para generar negocio y dinero hay que competir y ganar»]

    El gran lastre del Real Betis estos últimos años ha sido el dinero, sin duda alguna. Por suerte a pesar de ser uno de los grandes motivos del descenso de este año (sólo hay que recordar la planificación de la temporada, con los superavits que hemos tenido en fichajes, o la de la Champions) el club ha enderezado el rumbo económicamente en los últimos años y parece un club estable.

    Ahora hay que aprender de una vez por todas, que para hacer negocio, no tienes que fichar a un director de marketing sobresaliente, que también, sino que hay que conformar un equipo que levante pasiones, pierda o gane, pero que los niños y adultos, entiéndase sin distinción de género, de cualquier parte del mundo quieran llevar la camiseta de nuestro jugador, y no siempre tienen que ser estrellas, pero tienen que ser sobresalientes, como lo es su afición y la ciudad de donde proviene.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»3) La cantera necesita ser una cantera»]

    No voy a atacar a los trabajadores de la cantera, desde el primero hasta el último estoy seguro que trabajan por el bien del Betis y sus chavales, pero evidentemente la cantera está muy lejos de ser el verdadero motor del Real Betis Balompié actualmente, es muy bonito decir que queremos un primer equipo del 70% de jugadores de la casa, y luego traer a jugadores de fuera para ascender al equipo B desde tercera y haciendo el ridículo más espantoso contra el máximo rival, supuestamente  de una división inferior.

    Es evidente que el director de cantera no puede ser prioritariamente nadie de fuera, lo normal es que sea un bético preparado técnicamente, con la capacidad de entender y gestionar de nuevo la idiosincrasia de este club centenario y especial.

    Sin una buena gestión en las adquisiciones desde infantiles hasta prebenjamines, los jugadores nunca llegarán a juveniles o al equipo B con el sentimiento único y propio del club. Ojo, con esto no digo que no se puedan fichar talentos de fuera, pero siempre que sean los mayores talentos que se puedan traer y marcar así la diferencia. Encontrar un genio con 16 es mucho más rentable que traer 10 jugadores aceptables de 18, pero formar 1 jugador desde benjamines es formar a un verdadero defensor del club de su vida.  Si a parte de los genios talentosos el 75% del resto del equipo es canterano nunca dejarán que bajen los brazos el resto ante las dificultades.

    Además hay que dotar a la cantera de flexibilidad para que los medios de comunicación puedan dar a conocer a los futuros jugadores del primer equipo, es imposible formar a una persona en el silencio, en el oscurantismo, para que luego su vida se haga pública y no sepan ni manejar la situación ni aceptarla.

    En definitiva, necesitamos una cantera que compita y que sepa competir para prepararse para el primer equipo, y que a la vez forme en los valores del club, para eso hace falta gente de la casa. Preparada, profesional y ambiciosa, pero de la casa a ser posible.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»4 ) Un director técnico y deportivo sin límites, creativo y ambicioso»]

    En el fútbol hay muchas formas de crear una plantilla pero dos de ellas tienen como protagonista al dinero, cuando hay mucho dinero o dinero de sobra, con traer a los más talentosos y ambiciosos jugadores del mundo, sin olvidar a los canteranos formados con la misma ambición y escogidos por su aptitud y actitud a lo largo de los años, tienes el 70 o el 80 por ciento de probabilidades de estar dentro de unos resultados aceptables y óptimos en el rendimiento global de los mismos.

    Pero cuando no se tiene, hace falta ser muy creativo para encontrar los jugadores que te ofrezcan garantías, pero se puede conseguir y se consigue cada año, hay muchos equipos en el mundo que lo han demostrado.

    Ahora bien, esos jugadores tienen que entender y haber mostrado su cercanía a la filosofía de este club, y haber demostrado previamente esos valores, los jugadores que nos interesan son ganadores,  luchadores de 96 minutos de partido, grandes trabajadores de equipo, y por supuesto capaces de entender y ser empáticos con una afición cruel con los más débiles técnicamente pero justa como pocas, y capaz de entender el esfuerzo, la entrega y llevar en volandas a jugadores tan mediocres técnicamente como Rivas a jugar la Champions League.

    Por lo cual el perfil del director deportivo del Real Betis debe ser parte del espíritu verdiblanco y usar la creatividad para traer ganadores con talento, con o sin dinero para ello.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»5) Un presidente que perciba un salario y tenga objetivos por contrato»]

    Tenemos que cambiar el modelo de presidencia actual del club, los presidentes deben tener un salario acorde con sus responsabilidades y ser el responsable máximo del rumbo del club.

    El Real Betis necesita un presidente capaz de ir más allá de los problemas monetarios y ser el rumbo inalterable del club. Sus funciones son más humanas que económicas, la economía es importante, pero la gestión humana de un club con tanta repercusión como lo es el equipo verdiblanco requiere un presidente capaz de manejar un equipo y mantener en su lugar a cada uno, desde las relaciones con la corrupta federación de fútbol hasta los devaneos y locuras de los jugadores de fútbol, que no olvidemos que siguen siendo jóvenes no siempre muy bien formados.

    Sólo un presidente capaz, pero del que se pueda prescindir si no cumple los objetivos o el equipo no es lo que se espera, tendrá la motivación necesaria para llevar cada partido a este equipo a lo más alto.

    Por último, es fundamental que esa persona nunca pierda la fe, la esperanza, porque ese es el manquepierda.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»6) Un Real Betis mucho más conocido y respetado en el resto del mundo»]

    El hecho de haber recorrido muchos países en mi vida y haber visitado muchas culturas ha logrado una profunda transformación sobre mi percepción del fútbol, los equipos que llegan lejos cada año son los equipos que logran quedarse en la mente de los aficionados mundiales, son los que reciben más apoyos y más dinero de patrocinadores.

    En España no hay muchos equipos que se conozcan, pero el Real Betis está a un paso de ser mucho más conocido gracias a las redes sociales, y aunque este año hemos dado un paso atrás que tardaremos en recuperar, es el  momento de convertir a este club y a esta afición en algo mundial, universal y masivo.

    Creo que es momento de fijar nuestras miras en patrocinadores de otros países, y darnos a conocer en otras culturas para tener siempre un mayor apoyo en todos los ámbitos. Es muy importante este punto para consolidarnos como un equipo con ambición y que genera valores al exterior con la que otros se sientan identificados, aprovechar estas sinergias es clave en el futuro del club.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»7) Recuperar la figura del psicólogo de alto rendimiento deportivo»]

    Sin duda, una de las grande rémoras de este año ha sido no contar con Patricia Ramírez como entrenadora mental de los jugadores, la mayoría, jóvenes y sin mucha formación ni preparación para ser mirados, perseguidos, aclamados o pitados por 40.000 personas cada domingo, sólo con un entrenamiento mental intensivo son capaces de superar situaciones extremas como la de este año.

    Urge contratar a una persona del perfil de Patricia o a ella misma si estuviera disponible para el cometido de ascender sin falta la temporada que viene.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»8)  Contar siempre entrenadores ambiciosos y con carácter»]

    El Real Betis en los últimos años casi siempre ha contratado entrenadores de renombre en una mala época de su carrera, y a casi todos les ha ido muy por debajo de sus posibilidades, tan sólo entrenadores ambiciosos en modo ascendente han sido capaces de hacer cosas remarcables con el Real Betis, Serra, Juande o Mel son claros ejemplos, dejemos ya de fichar  entrenadores con nombre pero sin sangre ni ambición.

    El nombre del entrenador siempre será prescindible, pero no el perfil válido para el Real Betis, para eso es importante que el punto 4 y 5 de este decálogo se cumplan a rajatabla, si el club tiene una filosofía ganadora, todo el que se una a él tendrá que tener esa misma filosofía.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»9) Abrir las comunicaciones del club a los nuevos medios y aficionados y transparencia en la gestión»]

    Estamos en un nuevo momento mundial donde la información fluye constantemente a una velocidad incontrolable por parte de ningún club, ¿Qué necesidad hay de intentar ocultar con mentiras y excusas los errores cometidos, si va a salir en Twitter en 5 minutos?

    La afición demanda que se atienda a los nuevos canales de comunicación y a los nuevos espacios que entre otros esta casa, están revolucionando y mejorando la forma en que los béticos se pueden comunicar entre sí para crear redes aún más fuertes y sentimientos cada vez más afianzados sobre el Real Betis Balompié.

    Además abrir canales para que los aficionados más preparados y con talento que hay muchísimos sean capaces de aportar al Real Betis ideas o proyectos que lo hagan más fuerte y universal.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»10) Que vuelva el Manque Pierda»]

    Aunque esté puesta la última, no es la menos importante, y esta tiene mucho que ver con la afición. Seguimos en búsqueda de dioses del Olympo que nos hagan ganar ligas y Copas del Rey con su capa y su corcel blanco. Seguimos apelando al manque pierda cuando perdemos sin dignidad ni honra, y el manque pierda es todo menos deshonra e indignidad.

    Nosotros mismos tenemos que entender que no es permisible ser ridiculizados deportivamente una y otra vez. El Manque Pierda es un grito de unión ante los problemas, no una aceptación de la derrota como algo habitual.

    Tan sólo una afición exigente y acorde con el resto del equipo será capaz de hacer entender que nunca podemos permitirnos bajar de nuevo, por favor, somos el Real Betis Balompié, tenemos una masa social y una pasión que tan sólo unos 20 o 30 equipos de Europa se pueden permitir, y llevamos 11 descensos.

    Que este sea el último depende de nosotros, y de vosotros. ¿No merece la pena luchar por algo mejor?

    [/acc_item]

    [/accordion]

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 4 meses

     

    Ignacio Martín-Esperanza Tejada, nacido en Verin (Orense) el 5 de junio de 1938.

    Delantero.

    Perteneciente a la cantera del Real Madrid en la temporada 1957-58 fue cedido al equipo asturiano de La F […]

  • Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    Francisco_estepa_pose
    En la tarde de ayer, tuvo lugar una asamblea promovida la semana pasada por el grupo “Por Nuestro Betis”. Celebrada en el Restaurante Los Monos, a esta asamblea podía asistir cualquier bético que lo deseara y así dar apariencia de máxima transparencia posible de cara al exterior.
    A dicha asamblea acudieron miembros de otro grupo con intereses en verdiblanco como “Béticos por el Villamarín” y además asistió el vicepresidente de la “Liga de Juristas Béticos” don Pedro Rodríguez de la Borbolla.
    A las 19:30 arrancaba la asamblea, que fue promovida por vías muy poco ortodoxas, a través de la aplicación de mensajería instantánea  «Whatsapp». El orden del día era la convocatoria de reunión que realizó el administrador judicial del Betis, el señor Estepa, la semana pasada a algunos miembros de las diferentes plataformas, algo que lleva persiguiendo “PNB” desde la llegada del nuevo administrador pero siempre sin éxito.

    Dimisión del Consejo
    Éste era el único punto a debatir, pero como suele ocurrir en éste tipo de reuniones siempre hay voces discordantes que alargaron hasta el extremo dicha asamblea. La mayoría estaba de acuerdo en pedir la dimisión en pleno del actual Consejo, cosa que ya ha negado en los medios el señor Estepa que haría.

    Decisiones democráticas
    Según reza el auto de la juez Alaya, la gestión del Betis debe contar con el 100% de los accionistas, cosa que hasta ahora no ocurre. Tanto el señor Bosch, como el señor Estepa, han hecho y deshecho en todas las juntas lo que quisieron con el 51% del paquete de acciones, y no se ha tenido en cuenta al resto de accionistas para tomar decisiones importantes. Por esto, un asistente insistió para que en la reunión con el señor Estepa se contase con todos y todos decidieran; evitando así que el nuevo administrador pueda colocar en el Consejo, o en el Club, a personas afines a él.

    Lopera
    Un asistente afirmó que los trabajadores de “Encadesa”, empresa propiedad de don Manuel Ruiz de Lopera, siguen a día de hoy trabajando en el Real Betis, pueden ser afines al antiguo máximo mandatario del Club y podrían estar filtrando información de las operaciones que realiza la entidad de la Palmera.

    Rafael Gordillo
    Seguido a Lopera apareció un nombre, solo un coletazo porque no era el tema a debatir, que ya viene sonando desde hace algunas semanas en boca de varios béticos y generalmente es para cuestionar su función y su capacidad de decisión o influencia sobre los asuntos trascendentales del Betis. Al presidente de la Fundación Real Betis Balompié, Rafael Gordillo, se le cuestionó su papel dentro del club y en la asamblea se quedó con la duda de por qué seguía ahí el antiguo futbolista verdiblanco.

    Transparencia
    En lo que va de año las decisiones del Consejo de Administración han sido cuanto menos transparentes y claras y en la asamblea se postularon en que ese estilo debe cambiar en las instancias más altas de quienes manejan el club. Los asistentes en el restaurante «Los Monos» pidieron que en la próxima reunión que tendrán la plataformas de béticos se le exija al Consejo más transparencia y que en la toma de decisiones sea más democrática y no decida solo quien tenga más poder accionarial.

    Unión de plataformas
    En cierto momento se habló de que todos los grupos debieran unirse para crear más presión, y si fuera posible, formasen parte del nuevo Consejo. Y aquí ya cada uno barrió para su casa. Un asistente acusó formalmente al grupo de la “Liga de Juristas Béticos” que el anterior Consejo les había solicitado ayuda, y que de ese modo habían influido en algunas decisiones. Esta acusación fue negada rotundamente por el vicepresidente de la “LJB” que intentó aclarar las informaciones vertidas en la prensa.

    Parcela deportiva
    Casi al final de la reunión se propuso que los grupos o plataformas de béticos se centrasen en la parte deportiva, y les solicitaron que se pusieran de acuerdo en escoger un director deportivo, secretario técnico, director de cantera, etc. y que se lo propusieran al administrador judicial, ya que a fin de cuentas es quien lo decidirá.

    Radicalización fallida y reunión
    Durante un momento de la asamblea el ambiente se caldeó y algunos asistentes solicitan no reunirse con el administrador y radicalizar las protestas, sin embargo la mayoría del aforo se mostraba contraria a esto.
    La reunión con el señor Estepa será hoy miércoles a la una de la tarde en las oficinas del estadio «Benito Villamarín». Habrá que esperar a las declaraciones de los distintos grupos asistentes a dicha reunión, porque por lo que parece nadie confía en el nuevo administrador judicial.

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 4 meses

    MiniaturaLas malas noticias en el Real Betis en cuestión de lesiones continúan. Desde la entidad verdiblanca informaban hace varios día que el centrocampista Nono se sometería a unas pruebas médicas para conocer la […]

  • Cargar más