@jorgegonzalez
Activo hace 8 años, 5 meses-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses
Hay que reconocer, que uno de los equipos que más me han sorprendido en este comienzo de Mundial es México. No porque esté arrasando, ya que se jugará la clasificación en el último partido ante Croacia pase lo que […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses
Ayer echó a andar el grupo D, considerados por algunos como el grupo más fuerte del Mundial. No en vano, de los cuatro equipos encuadrados en él, tres han sido campeones del mundo en alguna ocasión. Sin embargo, […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses
Tras el partido inaugural del Mundial, con la victoria de Brasil ante Croacia por 3-1, se ha abierto una fuerte polémica por la forma en la que se sucedieron los acontecimientos y la lógica reacción posterior de […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses
Comienza la fiesta. Llevábamos cuatro años esperando al próximo campeonato del mundo y Brasil 2014 ya está aquí. Mañana, jueves 12 de junio, tendrá lugar el partido inaugural del Mundial que disputarán la […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Gran problema el que se encontró el seleccionador francés, Didier Deschamps, cuando la lesión de uno de sus mejores jugadores, Frank Ribery, cayó como un jarro de agua en el seno de la escuadra gala. Y es que el […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Comienza en unos días el Mundial de Brasil 2014 y desde Futbolandia hemos querido acercaros a cada una de sus selecciones. Sus mejores jugadores, las claves de cada equipo, las convocatorias de cada selección y lo […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
De un tiempo a esta parte en un intento de reinventar el fútbol una y otra vez, se ha ido acuñando con cierta vehemencia el término «falso 9» como algo nuevo y diferente. Un argumento utilizado especialmente por equipos con un afán casi obsesivo por el toque y el fútbol combinativo.
¿En que consiste la teoría del falso nueve? Básicamente es jugar sin delantero, sin ese ariete clásico que fija a los centrales y espera el gol dentro del área. La parte positiva de esta forma de ver el fútbol, siempre con la teoría por delante, es la movilidad. Ese falso nueve, que habitualmente suele ocupar sobre el campo un mediapunta con cierta llegada, habilidad y mucho movimiento sin balón, ayudaría a despistar a los centrales, sin una referencia fija a la que marcar, y favorecer la llegada de los jugadores de segunda línea, apoyando las combinaciones para llegar al área a base de toque.
Sin embargo, esta es solo la teoría. No vamos a decir que no funcione, pues sería faltar claramente a la verdad. Es un recurso que la selección española utilizó en la última Eurocopa y en la Copa Confederaciones, quedando en una campeona y en otra finalista. Sin embargo, aunque aumenta las posibilidades de combinar, también se pierde en finalización. Pierdes ese futbolista que siempre ha estado con el gol entre ceja y ceja, esos jugadores cuya especialidad es aquello que te hace ganar los partidos, el gol. Por eso, esta táctica que utiliza al falso nueve solo es parcialmente efectiva si el equipo que la realiza tiene mucha calidad o futbolistas de segunda línea con mucho gol… Aunque ni siquiera eso te asegura nada.
Mario Götze de falso nueve fue una de las últimas probaturas de Joachim LöwFoto: uefa.com Y es que España, una de las selecciones que como decimos, más ha utilizado esta táctica, e incluso consiguió ganar la Eurocopa entre críticas por ello. Después de ganar el Mundial de Sudáfrica gracias al acierto goleador de precisamente, un delantero centro caído a banda como era David Villa, el aficionado no vio con buenos ojos el cambio en el ataque para que ocupase su puesto Cesc Fabregas durante la Eurocopa de Ucrania y Polonia. Y es que Cesc ayuda en la creación, es un centrocampista con mucho gol, pero no un finalizador y muchas jugadas o terminaban en un pase que no encontraba rematador o sencillamente intentaban penetrar hasta cruzar la línea de fondo pasando el balón. Un sistema que mostró sus carencias en el partido inicial ante Italia o en semifinales ante Portugal. Haciendo que el seleccionador español optase por Fernando Torres ante Irlanda o en la final ante Italia, terminando ambos con goleada por 4-0.
El último ejemplo de la utilización del falso nueve lo vimos hace unos días en el Alemania 2-2 Camerún. Joachim Löw optó por poner a Götze de falso nueve y Alemania creó varias ocasiones, como no podría ser de otra manera. Sin embargo el gol se le negó. Su fútbol se estancó a pesar del mucho talento que tenía en ataque con Özil-Müller-Reus por detrás del mediapunta del Bayern y se echó en falta ese finalizador que pusiera el punto final a las jugadas. En la segunda mitad saltó al campo Schürrle, y el panorama cambió. A pesar de no ser tampoco un ariete de la vieja escuela o un nueve puro, fijó a los centrales cameruneses, les dio batalla y lo agradecieron los hombres de segunda línea (especialmente Podolski y Müller) que empezaron a llegar con cierta facilidad, más allá del decepcionante juego alemán que no pudo con la selección africana.
En definitiva, y en opinión de quién escribe, el falso nueve es un invento. Un sistema creado para equipos con bastante calidad que probablemente encontrarían los mismos caminos o incluso más con un finalizador. No parece una reinvención del fútbol, sino una oportunidad de aumentar el juego combinativo, de conseguir esos goles que a veces parecen más propios de fútbol sala y que transmiten esa sensación de calidad en el juego colectivo, pero también parece la causa de perder potencial en ataque. Un sistema que sufre ante la intensidad del rival o ante equipos bien cerrados, aunque precisamente se viene usando para todo lo contrario. Incapaz de romper una defensa si las líneas están juntas, no favorecen el juego por los costados al no tener grandes finalizadores y en muchas ocasiones acaban generando un efecto embudo perjudicial para tu propio equipo.
Este Mundial nos sacará de dudas si seleccionadores como Vicente del Bosque o Joachim Löw insisten en esta idea, pero en opinión de un servidor, sus equipos serían más peligrosos con la figura del delantero. Y es que a veces no es tan bueno cambiarlo todo, y menos lo que lleva funcionando más de un centenar de años.
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Partido de preparación ayer de España ante Bolivia que más allá de ser un partido de preparación, del lógico carrusel de cambios propio de este tipo de eventos y del debut de jugadores como Gerard Deulofeu, futuro […]
-
Rubén Pavón y
Jorge M. González son ahora amigos hace 10 años, 11 meses
-
Miguel Vega Mata y
Jorge M. González son ahora amigos hace 10 años, 11 meses
-
Dejan Boyerovic y
Jorge M. González son ahora amigos hace 10 años, 11 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
Alexis Trujillo y Serra Ferrer podrían afrontar su tercera etapa en el Real Betis Con el descenso ya consumado desde hace tiempo en el seno del Real Betis Balompié y esa sensación de desgobierno, o de barco a la deriva si lo prefieren, que reina en el club, en los últimos días se está dando una serie de pasos que pretenden cimentar el organigrama técnico que permita volver a reconstruir la institución.
Muchos nombres los que vienen sonando, unos más ilusionantes que otros, aunque la mayoría naufragará entre páginas de prensa y no acabarán llegando a la costa verdiblanca. Uno de los que sonó con mucha fuerza es Felipe Miñambres, director deportivo del Rayo Vallecano cuyo acuerdo con Miguel Guillén parecía un hecho pero que, viendo la situación de inestabilidad del club, que se acerca más a lo lamentable que a lo idílico, decidió recular en última instancia. Ya saben, más vale malo conocido que…
Esa marcha atrás, cambió el rumbo. El tiempo apremia, los jugadores han mostrado su descontento por no saber a quién dirigirse para saber si formarán o no parte de la plantilla la temporada que viene, si deben buscarse una salida o si se confiará en ellos también en segunda. Todo esto ha acelerado las gestiones y parece que los perfiles buscados también han cambiado. Fruto de ello es el nombramiento de Alexis Trujillo, quien fuera jugador y capitán del Real Betis Balompié, como secretario técnico. Tras su llegada, uno de los nombres más asociados a él, y que además forma parte de la mejor parte en la centenaria historia de este bendito club, Lorenzo Serra Ferrer, es quien parece tomar fuerza para ser el nuevo director deportivo según apuntan los compañeros de ABC.
Hay que decir que son dos nombres ilusionantes en lo que al beticismo se refiere. El primero, nuevo secretario técnico, ha sido uno de los jugadores más laureados del club. Uno de los mejores centrocampistas organizadores que estos ojos han tenido la oportunidad de ver vistiendo las trece barras. Sabía cuando marcar el tempo del partido, cuando avanzar, cuando dejar de jugar. El canario era un futbolista inteligente, que veía el fútbol algo antes que los demás. Si lo hace la mitad de bien como secretario técnico, sería una magnífica incorporación.
El otro, que de momento no es más que un rumor, es uno de los entrenadores más laureados de esta centenaria entidad. Algunos de los mayores logros en la historia del Betis se le achacan a su disciplina y buen hacer. Un tándem que ya estuvo trabajando codo con codo dentro del club pero que por un motivo u otro, terminaron cogiendo distintos caminos. Ahora los dos pueden volver a unirse para ayudar a reconstruir este Betis, que falta hace.
Y como decimos todo esto es bonito, son nombres que ilusionan porque hacen pensar en tiempos mejores, en éxitos conseguidos, en una época en la que el Betis hacia las cosas bien, al menos en algunas parcelas -especialmente sobre el césped, que es también lo primordial más allá de la importancia que tienen otros aspectos-. Sin embargo, la pregunta que surge es ¿Están estas personas cualificadas para los puestos que pueden ostentar? ¿Una preparación que sea algo más que haber vestido o defendido de alguna forma la elástica verdiblanca con anterioridad?
Y es que lo que hay que valorar es que esos puestos son de gran importancia en el devenir del club. Lejos de la admiración por ex-jugadores que vistieron con orgullo la camiseta ¿Estaba Rafael Gordillo cualificado para ser presidente? ¿Para que sus opiniones fuesen tenidas en cuenta por el organigrama técnico para la toma de decisiones importantes? ¿Estaba Calderón preparado para sacar adelante una situación como la que tenía que levantar el Betis? ¿Stosic cualificado y experimentado para llevar a cabo toda la tarea que supone organizar la secretaría técnica del club? Sinceramente, los antecedentes no son nada halagüeños.
Y es que, ser «bético» o haber vestido esta camiseta, no te convierte en una persona con la cualificación necesaria para llevar a cabo todas las tareas que tengan que ver con el club. Es como incorporar a Benjamin Zarandona, por poner un ejemplo cercano ya que se le ve últimamente remojarse bastante en televisión, a realizar funciones jurídicas en el club. ¿Haber jugado en el Betis te da la cualificación necesaria para ejercer una función sobre la que no puedes avalar resultados o experiencia? Si Lorenzo Serra Ferrer, viniese como técnico, lo respaldaría una experiencia cuanto menos ilusionante, llena de logros en esta institución. Nadie dudaría de su preparación para llevar a cabo esa labor, pero sus resultados en Mallorca, donde ejerció fuera de los banquillos en la toma de decisiones, no son ni mucho menos esperanzadores.
En definitiva, que de opciones para director deportivo de gente profesional, que lleva mucho tiempo trabajando y cuyos resultados son valorables en positivo, se ha pasado a buscar a gente que ya ha trabajado para el Betis aunque sus logros y cualificación sean menores o incluso inexistentes en algunos de los nombres que han sonado. Puede que por su pasado, sus nombres generen mucha más ilusión y eso está muy bien si quieres contentar de forma artificial a buena parte de esta numerosa afición, pero quizás nombres menos ilusionantes en lo que a la historia bética se refiere, como fueron Felipe Miñambres, quizás Alberto Benito y otros tantos que sonaron, puede que fueran más beneficiosos a la larga para la entidad. Al menos se sabe que esperar de ellos y su trabajo les avala. Al fin y al cabo ellos ya han trabajado bajo presión, han rastreado el mercado con poco dinero para conseguir cumplir objetivos en sus equipos, han revalorizado jugadores y obtenido rendimiento deportivo y económico con ellos en sus clubes y han conseguido resultados. No vendrían aquí a realizar el trabajo por primera vez o tras resultados mediocres.
Siempre he crído que historia viva del Real Betis Balompié, debería estar relacionada de una u otra forma al club, pero los cargos importantes, las tomas de decisiones, deben tomarlas personas especialmente preparadas para hacerlo.
Tiempo al tiempo. Si finalmente estas contrataciones se realizan, esperamos que den lo mejor de sí, por el bien del Real Betis y de los béticos pero, ya que estamos expresando lo que pensamos, en opinión de un servidor, los béticos deben estar arriba y en la grada. Trabajando en el club los mejores profesionales y no monedas lanzadas al aire que pueden salir bien -ojalá- o pueden depararnos más batacazos.
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años
Un debate candente y siempre de actualidad es sin duda la comparación entre competiciones de distintas naciones, especialmente suele hacerse en Europa. Hace algunos años, en pleno apogeo de la liga, los recursos […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 1 mes
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 1 mes
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
Siempre os estamos hablando de grandes equipos, de jugadores que se convierten en revelación, de partidos trascendentales, curiosas situaciones, jóvenes promesas que quizás en un futuro se conviertan en estrellas […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 2 meses
Si el martes vivimos un apasionante Manchester City – FC Barcelona, dos de los mejores equipos de Europa en la actualidad, ayer miércoles pudimos disfrutar de un duelo entre un grande histórico en horas bajas y […]
- Cargar más