@miguelvega
Activo hace 7 meses, 1 semana- 
	
	Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 3 meses  Nathan Allan de Souza celebra un gol con Brasil U’17Foto: Talksport.com Estaba el otro día paseando tranquilamente por mi timeline en la red social Twitter, cuando recibía una pregunta por parte de uno de mis seguidores (Alfonso Valderrama @EntrenadorLeon). Una pregunta tan interesante y apasionante de responder como difícil. Incluso me atrevería a tacharla de imposible. Concretamente me preguntaba por algún jugador de 17 años que apuntase a balón de oro o una estrella a corto plazo. ¿Por qué es casi imposible contestar a esta pregunta? Pues porque el fútbol no es una constante, no existe la proyección invariable que te lleve a deducir que jugador va a crecer en sus características desde la juventud, ni existen los datos matemáticos que te pudiesen llevar a deducir como va a evolucionar la persona en sus aptitudes, y por que, hay que decirlo todo, ese crecimiento no depende solo de sus aptitudes, sino de la actitud como profesional. Para que nos entendamos, un jugador en edad juvenil puede tener unas condiciones bárbaras, ser muy superior en la categoría con respecto a sus compañeros pero no llegar a ser un buen futbolista. Y es que en el deporte, no solo hablamos de fútbol, existen muchas variantes que pueden hacerte cambiar tu rendimiento. Hay que darse cuenta de que, si esto no fuese así, cualquier equipo podría fichar a un futbolista cuando aún no tiene caché por X dinero y venderlo por bastante más en unos años. Algo que se hace, algo por lo que se puede apostar gracias al scouting, pero que nunca es seguro. Pueden ocurrir decenas de aspectos que cambien la proyección de una joven promesa. Puede ocurrir, que aunque físicamente sea superior en edades tempranas, al convertirse en adulto se iguale al resto, perdiendo esa ventaja que tenía. O que a pesar de destacar por ser muy técnico, no alcance por su constitución el físico que requiere el fútbol moderno. Puede ocurrir que una inoportuna lesión evite su progresión, o que el miedo le afecte a la hora de volver a jugar y no muestre las mismas cualidades que antes del percance, o que sencillamente carezca de la inteligencia que te hace aprender de la experiencia, aprender a decidir y a tomar decisiones sobre el campo, algo que suele ocurrir en muchos futbolistas que parecen apuntar a algo grande gracias a su físico. Cuando decimos que además de aptitud, hace falta actitud, hablamos también de la cabeza del jugador. Una joven promesa, por muy prometedora que sea, si no tiene la suficiente inteligencia/profesionalidad de tomar decisiones con cabeza, puede perder su futuro. No llevar una vida profesional o no cuidarte en cuestiones alimenticias, o por llevar una vida poco adecuada, puede hacer que pierdas el norte y no te centres en tu trabajo. También las decisiones profesionales influyen. No es lo mismo una promesa en un equipo medio, donde puede ser importante y uno de los pilares del equipo, que en un grande donde se suelen buscar estrellas consagradas que compitan desde el minuto uno a primer nivel, sin necesidad de evolucionar en su fútbol. En definitiva, es casi imposible responder la pregunta como lo es, por mucho que insistan tarotistas y futurólogos, predecir el futuro y si todas estas variables son aplicables a chavales de 21, 22 o 23 años, imaginad a uno de 17 que aún no ha completado su desarrollo y tiene mucho que aprender más allá del innato talento que pueda tener. Más allá de esto, a jugadores de tan temprana edad, que en su mayoría juegan en equipos juveniles y categorías inferiores, es muy difícil seguirles la pista desde la distancia y verlos actuar en numerosas ocasiones para formarte un juicio. No obstante y ya que hablamos del tema, no voy a eludir la pregunta y voy a nombrar a algunas jóvenes promesas (17-18 años) que bajo mi punto de vista, y teniendo en cuenta la paliza que os he dado en estos párrafos atrás, apuntan a ser cracks en el futuro a pesar de estar en formación. Mucho riesgo al decir nombres que podrían no llegar a nada, pero aquí van algunos de los que me parecen más interesantes: [accordion] 
 [acc_item title=»Zakaria Bakkali»]El extremo derecho del PSV me parece uno de los jugadores más prometedores del panorama internacional a corto plazo. Esta temporada ya empezó muy fuerte en la Eredivisie pero no pudo mantener el listón del rendimiento que el mismo se impuso. Es un jugador joven y quenecesita evolucionar en algunas cosas, especialmente en sus decisiones a la hora de soltar el balón, pero que a su edad ya ofrezca ese rendimiento en el primer equipo de los de Eindhoven es una muestra clara de su gran potencial. Su imponente cambio de ritmo y la facilidad para salir hacia los dos lados en el regate lo hacen desequilibrante. Es uno de mis jugadores jóvenes preferidos sin duda y ya este año ha sonado entre la rumorología como futurible jugador del FC Porto, Arsenal o Liverpool entre muchos otros.[/acc_item] 
 [acc_item title=»Hachim Mastour»]Aunque cuenta con tan solo 16 años en la actualidad, este joven mediapunta ya lleva años apuntando alto. Este italiano de origen marroquí es un joven con un talento innato, técnicamente superior a la mayoría de jugadores de su edad. Su juventud hace que su futuro sea incierto, y no me atrevería a decir que será una estrella, aunque lo tiene todo para serlo, al menos en lo que a fútbol se refiere. Controles que favorecen el espectáculo, regates de esos que solo se ven en los videojuegos, acciones técnicas de futbolista top. Su calidad, a su edad, es indiscutible. El problema más grave de este tipo de jugadores está en la toma de decisiones y el aprender que el fútbol es un deporte colectivo y un solo jugador no gana campeonatos aunque algunos discrepen sobre esa afirmación. No me atrevería a decir que va a ser una estrella, es demasiado pronto, pero si se le cuida, lo tiene todo para triunfar en un club como el A.C. Milan.[/acc_item] 
 [acc_item title=»Richairo Zivkovic»]El jovencísimo delantero del Ajax ha marcado esta temporada pasada en el Groningen más de una decena de goles y, lo que es más importante, con tan solo 17 años. El Ajax ha sido muy rápido y se ha hecho con sus servicios a cambio de 2.5M de euros. Un gran desmarque, movimientos de pillo en el área y una buena envergadura acompañada de unas condiciones técnicas más que aceptables son sus principales credenciales. Que a su edad ya haya tenido cierta continuidad acompañada de rendimiento en la Eredivisie dice mucho de la calidad del joven delantero. No extraña que Serbia y Países Bajos se disputen su internacionalidad, incluso en categorías inferiores.[/acc_item] [acc_item title=»Nathan Allan de Souza»]  Foto: Transfermarkt.es (actualizada por Futbolandia) Jovencísimo futbolista al que hasta ahora ha sido algo difícil seguirle la pista. Y lo ha sido porque, por su juventud, ni siquiera podíamos verlo jugar en el filial de su club, el Atlético Paranaense brasileño, sino en categoría Sub’19, muy complicada de seguir desde España. No obstante, le valió para enamorarnos el Mundial Sub’17 de EAU de hace un año, campeonato en el que se erigió como la gran figura de Brasil. Se trata de un jugador con una velocidad endiablada, que puede jugar con solvencia en cualquiera de las dos bandas y que maneja con solvencia tanto la izquierda como la derecha. Es habitual verlo marcharse por cualquiera de las bandas con una ágil conducción de balón para asistir a los compañeros por si esto fuera poco, es un futbolista con bastante gol y con mucha calidad para alcanzar dicha meta. Hace poco, el Atlético Paranaense paró su presencia en el Esperanzas de Toulon con la selección brasileña argumentando que le necesitaban y ante las quejas de su padre y agente por ello finalmente terminaron incluyéndolo en el segundo equipo brasileño con un rendimiento destacado.Vaselinas, regates con cambios de ritmo, una buena definición y sobretodo, mucha inteligencia a la hora de tomar decisiones con el balón, convierten a Nathan en uno de los jóvenes brasileños con más proyección a pesar de que aún es demasiado pronto.[/acc_item] [acc_item title=»Harry Wilson»] No muchos conocerán la curiosa historia de Harry Wilson. El joven futbolista galés de las categorías inferiores del Liverpool ha sido internacional con la selección absoluta de su país a sus 17 años. Lo curioso de la historia no es este hecho poco común, sino que cuando nació, su abuelo, lleno de fe, apostó en una conocida casa de apuestas que su nieto debutaría con la selección de Gales cuando era un recién nacido. La alegría de su debut fue doble en la figura de su abuelo cuando recibió además, un buen dinero por verlo jugar defendiendo la camiseta de su país. Gales no es una selección demasiado potente, pero de vez en cuando nos regala algunas perlas como Ryan Giggs, Gareth Bale o Aaron Ramsey, y parece que una de las próximas joyas que disfrutarán será Harry Wilson. Una endiablada velocidad y la capacidad de cambiar rápidamente su dirección en carrera. Buena definición con su pierna izquierda y mucho futuro por delante para este joven talento.[/acc_item] 
 [acc_item title=»Alejandro Diaz»] Foto: Transfermarkt.es (Actualizada por Futbolandia) Probablemente uno de los que menor repercusión mediática puede tener aún. Menos videos en Youtube para que la gente pueda observar sus cualidades por ejemplo. Tampoco es fácil seguir los partidos del CF América SUb’19 desde la distancia, y no es un futbolista que te llame la atención desde el principio por una impresionante potencia de disparo, una gran cantidad de regates inverosímiles o una endiablada velocidad que le haga dejar atrás contrarios y más contrarios. Sin embargo, Alejandro Díaz es uno de mis jugadores jóvenes preferidos. No con esto quiero decir que vaya a llegar seguro, le queda mucho que pasar, mucho trabajo por delante, mucho que aprender, pero al verlo jugar me enamoró su fútbol. El wero Díaz es un delantero listo, muy listo, de los que saben moverse en el desmarque y por el área. Bien en el remate de cabeza y la definición, técnicamente es un futbolista de lo más interesante capaz de realizar definiciones de fantasía. Más allá de que pueda llamarte la atención un futbolista que hace goles, sus gestos técnicos son de buen jugador, controles, como participa en el juego colectivo, su agilidad, sin ser una bala es un futbolista rápido y con olfato. Sin duda uno de los delanteros de futuro en México que a base de trabajo puede llegar a ser muy bueno. [/acc_item] 
 [acc_item title=Abner Felipe Souza»]Aunque es muy pronto, ya que hablamos de jugadores realmente jóvenes y con proyección no quería dejar pasar la oportunidad de señalar a Abner. El lateral zurdo del Coritiba (mientras este artículo se escribe parece fichar por el Real Madrid Castilla), con 18 años recién cumplidos en la actualidad, fue uno de los jugadores más destacados en el Sudamericano Sub’17 del año pasado e incluso pudimos verlo en el Mundial de la categoría y en el torneo Esperanzas de Toulon. Que a su edad ya haya debutado con el primer equipo del Coritiba, en el empate a dos frente a Goiás, dice mucho de su proyección aunque una lesión le ha tenido apartado bastante tiempo este año de los terrenos de juego. Físicamente superior en su categoría, es un lateral de gran despliegue físico, gran zancada y muy ofensivo. Tiene una gran habilidad para combinar con los compañeros, conducir e incluso para el regate. Si en categorías superiores sigue con el mismo desparpajo y continúa evolucionando con su fútbol podría ser un jugador importante para Brasil, aunque lógicamente queda mucho por delante en su carrera. Esta temporada podría empezar a tener minutos en el primer equipo de Coritiba. Habrá que seguirle la pista. [/acc_item] 
 [acc_item title=»Alen Halilovic»]Ojito al mediapunta croata. Fue una de las piezas más importantes en la clasificación de Croacia Sub’17 en su rumbo al Mundial aunque no tuvo un especial protagonismo en el campeonato. Que fuera pieza importante en el primer equipo del Dinamo de Zagreb, campeón de la liga croata, la temporada pasada con tan solo 17 años dice mucho de lo que promete y de lo que ya es una realidad. Visión de juego desde la mediapunta, salida de balón y una depurada técnica para realizar asistencias y goles inverosímiles. Croacia tiene muchas esperanzas puestas en el actual jugador del FC Barcelona y pocos se sorprenderá si acaba siendo un futbolista importante para su país. Aún debe ser más determinante, más regular, pero su talento innato debería hacerlo llegar muy lejos. [/acc_item] 
 [acc_item title=»Sebastián Driussi»] Foto: Transfermarkt.es (Actualizada por Futbolandia) No es ningún secreto que la liga Argentina aporta cada temporada numerosos jóvenes talentos que esperan su oportunidad de destacar y dar el salto a Europa. Quizás ya ha pasado su época de mayor apogeo, etapa que hizo que los fichajes procedentes de su liga fuesen excesivamente caros. Esta tendencia ha bajado algo, pero aún son numerosos los jóvenes que emigran buscando su oportunidad en Europa. Y si hablamos de talentos en las edades juveniles que estamos tratando, es imposible no nombrar al delantero/mediapunta de River Plate Sebastián Driussi. Goleador de la albiceleste en el sudamericano de la categoría con cinco tantos (su gol de chilena desde la frontal del área fue espectacular), también marcó otros dos en el Mundial, y ya ha conseguido incluso debutar con el primer equipo de River. Muy listo en sus movimientos, siempre se coloca en el mejor lugar para recoger un rechace o acabar una jugada. Todo ello aderezado de una técnica sobresaliente. Sin duda es uno de los jugadores que más prometen en el futuro de Argentina. [/acc_item] [acc_item title=»Ryan Gauld»] El joven jugador escocés dejó el Dundee United tras la temporada de su eclosión en la que anotó seis goles siendo un mediapunta ofensivo y ha fichado este año por el Sporting de Portugal. Su principal cualidad es la de asistir a sus compañeros, llegando hasta la línea de tres cuartos y viendo pases de gol donde otros solo ven contrarios. Habrá que ver como se desenvuelve en una liga superior a la escocesa, pero desde luego en él hay materia prima. Además goza de cierta velocidad y un cambio de dirección en carrera de lo más interesante. Parece que ya en la pretemporada del equipo portugués está siendo uno de sus grandes alicientes y es una de las grandes promesas del fútbol escocés, que no parece pasar por su mejor momento. Internacional en todas las categorías inferiores de su país, a pesar de su baja estatura es un jugador que no duda en ayudar a la presión. La inteligencia es probablemente su mejor virtud y si goza de la misma fuera del campo como dentro, será un muy buen jugador para su nuevo equipo.[/acc_item] 
 [acc_item title=»Isaac Success»] Foto: Transfermarkt,.es (Actualizada por Futbolandia) Mira que hay donde elegir entre las jóvenes promesas nigerianas. Y no es de extrañar, pues fueron los campeones del último Mundial Sub’17 casi, con permiso de sus buenos rivales, sin despeinarse. Golearon a todo el que se les puso por delante y entre aquellos jugadores que arrasaron, futbolistas como Musa Muhammed, un lateral diestro bastante interesante, Kelechi Iheanacho, talentoso futbolista del Manchester City con mucho gol o Taiwo Awoniyi, pero ya que el artículo lo tiene todo de subjetivo, debo reconocer que mi debilidad siempre fue Isaac Success. El jugador del Udinese Primaveras, es puro olfato goleador, tiene una facilidad tremenda, y a pesar de haberse perdido aquel Mundial por lesión, sigue siendo uno de los nigerianos con más futuro de aquella selección. No en vano, el Udinese, que siempre se fija en grandes talentos jóvenes, se hizo con sus servicios con buen criterio. Buena velocidad, una técnica bastante buena y olfato, mucho olfato de gol son sus grandes credenciales. Lo cierto es que me parece un delantero con mucho futuro, al que además de la velocidad y la potencia acompañan otras cualidades que, como su apellido deja ver, pueden llevarlo hacia el éxito.[/acc_item] 
 [acc_item title=»Antonio Sanabria»]Y por último, aunque no menos importante, y aun dejándonos jóvenes pero prometedores futbolistas en el camino, vamos a destacar al paraguayo Antonio Sanabria. El que fuera canterano del Barça, decidió cambiar esta pasada campaña de equipo y fichó por el AS Roma, siendo a su vez cedido al Sassuolo donde ha tenido una aportación testimonial. Se trata de un jugador con una técnica exquisita, bien en el juego colectivo y con mucha calidad. Debe tener cuidado, pues su marcha de la Massia ha dado la impresión de impaciencia, de querer quemar etapas demasiado pronto, pero sin duda tiene cualidades para ser una de las grandes figuras de Paraguay en el futuro. Todo dependerá de él, de su madurez y de su inteligencia a la hora de tomar decisiones fuera del campo, porque sobre el césped, cualidades tiene de sobra para destacar.[/acc_item] 
 [/accordion]
- 
	
	Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses Barcelona-Betis Final Copa 1997  28 de Junio de 1997 en el Santiago Bernabéu  Barcelona 3  Betis 2; final de la Copa.         En la imagen el delantero bético Alfo […] 28 de Junio de 1997 en el Santiago Bernabéu  Barcelona 3  Betis 2; final de la Copa.         En la imagen el delantero bético Alfo […]
- 
	
	Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses Mirandilla-Betis Amistoso 1933  Anuncio publicado en la prensa gaditana del partido que el Betis disputó en Cádiz el 27 de Agosto de 1933 y que sirvió para in […] Anuncio publicado en la prensa gaditana del partido que el Betis disputó en Cádiz el 27 de Agosto de 1933 y que sirvió para in […]
- 
	
	Enrique Añino Cañal escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses 1945-Julio 22-Mirandilla Benéfico: Cádiz Cf-3 vs. Real Betis Balompié-1 gol.  1945-JULIO 22-DOMINGO 19’30 HORAS EN LA «TACITA DE PLATA».  PARTIDO A BENEFICIO DEL CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL.-PROMOCIONÓ Y ASCENDIÓ A T […] 1945-JULIO 22-DOMINGO 19’30 HORAS EN LA «TACITA DE PLATA».  PARTIDO A BENEFICIO DEL CÁDIZ CLUB DE FÚTBOL.-PROMOCIONÓ Y ASCENDIÓ A T […]
- 
	
	Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 3 meses Hallándose las selecciones balcanas en un momento óptimo de su historia, la mayoría con futbolistas en la élite mundial y el nivel de sus ligas domésticas en pleno auge, hemos decidido rescatar del olvido a una de las selecciones más históricas del siglo pasado, que llegó además a ser una de las potencias europeas. Hablamos de Yugoslavia, y hemos querido hacer una recreación virtual para saber qué lugar en el panorama internacional ocuparía a día de hoy. Cinco de los ex componentes de la antigua Yugoslavia se encuentran actualmente en el Top 50 del Ránking FIFA, donde las mejores situadas son Croacia (17), Bosnia (19) y Serbia (31). También encontramos a Eslovenia en el puesto 37 y a Montenegro en el 50 (Macedonia, más rezagada, se encuentra 74ª). Bosnia es una selección conjuntada, con jugadores que despuntan sobre el resto, pero en general peca de inexperta. Experiencia de la que hace gala la selección croata, que es la principal potencia, pues cuenta con una media espectacular y una gran capacidad goleadora, aunque acumula muchas carencias defensivas. Y estas carencias defensivas son las que tapa la sólida Serbia, con grandes zagueros que forman una impecable telaraña, aunque les falla la ofensiva. No es difícil darse cuenta de lo bien que conjuntarían los jugadores de los tres países, a los que si además les sumas los mejores futbolistas eslovenos y montenegrinos, podrían formar un conjunto que diese la cara en las principales citas a nivel de selecciones. Pero dejémonos de especular y comencemos a hablar con propiedad. ¿Tan competitivo sería el once de esa hipotética Yugoslavia? ¿Al nivel de qué selecciones actuales la podríamos situar? Pues sí, sería mucho más competitivo de lo que creemos y bien podría plantar cara a cualquier combinado nacional, emulando y -¿por qué no?- superando sus logros en el pasado, donde llegó a plantarse en una semifinal de un Mundial en dos ocasiones (Uruguay ’30 y Chile ’62) y en la final de una EURO también por partida doble (Francia ’60 e Italia ’68), aunque nunca alzó el título. Son muchos los jugadores que podrían optar a un puesto en una hipotética convocatoria yugoslava en la actualidad, y muchos los factores que terminarían determinando los 23 seleccionados, como el entrenador, su estado de forma actual, el estilo del equipo… No obstante, estos son los que yo me llevaría conmigo a un Mundial, aunque para ello haya tenido que dejar fuera a hombres de la talla de Danijel Subasić (29 | AS Monaco | CRO) en la portería; Vedran Ćorluka (28 | Lok. Moskva | CRO) en la zaga; Miralem Sulejmani (25 | Benfica | SRB) en el centro del campo o Nikica Jelavić (28 | Hull | CRO) en punta de lanza. Dos opciones diferentes bajo palos. La veteranía, seguridad y reflejos de Asmir Begović (27 | Stoke City | BIH) contra la juventud y la altura de Jan Oblak (21 | Atlético Madrid | SVN). Bendito dilema para comenzar. Entre los defensas escogidos, cuatro serbios, dos croatas, un bosnio y un montenegrino. Ante todo, nos encontramos con zagueros jóvenes (cinco de ellos por debajo de los 25 años) y en su mayoría de nacionalidad serbia, el combinado más sólido defensivamente. En la media son mayoría los croatas, generalmente por su visión de juego y toque. Aunque nos encontramos con dos bosnios y dos serbios. En la delantera, un futbolista de cada nacionalidad. Todos goleadores natos, habría dura competencia.  Actualmente, nos encontraríamos con una Yugoslavia competitiva, posiblemente al nivel de las mejores europeas si llevasen jugando juntos el tiempo necesario. Con todo, sería además una selección con mucha proyección, pues entre los jugadores que he seleccionado nos encontramos a jóvenes talentos con un gran potencial como Stefan Savić (23 | Fiorentina | SRB), Matija Nastasić (21 | Manchester City | SRB), Lazar Marković (20 | Liverpool | SRB) o Aleksandar Mitrović (19 | Anderlecht | SRB). Se trata de jugadores que militan en equipos de la élite mundial y que poco a poco se van haciendo un hueco entre los titulares ya asentados, por lo que en un corto espacio de tiempo podrían convertirse en futbolistas contrastados. Además, desde las categorías inferiores llegan otros talentos como Alen Halilović (18 | FC Barcelona | CRO), Richairo Živković (17 | Ajax | SRB) o Andrija Živković (18 | FK Partizan | SRB) que asegurarían un futuro brillante. Actualmente, nos encontraríamos con una Yugoslavia competitiva, posiblemente al nivel de las mejores europeas si llevasen jugando juntos el tiempo necesario. Con todo, sería además una selección con mucha proyección, pues entre los jugadores que he seleccionado nos encontramos a jóvenes talentos con un gran potencial como Stefan Savić (23 | Fiorentina | SRB), Matija Nastasić (21 | Manchester City | SRB), Lazar Marković (20 | Liverpool | SRB) o Aleksandar Mitrović (19 | Anderlecht | SRB). Se trata de jugadores que militan en equipos de la élite mundial y que poco a poco se van haciendo un hueco entre los titulares ya asentados, por lo que en un corto espacio de tiempo podrían convertirse en futbolistas contrastados. Además, desde las categorías inferiores llegan otros talentos como Alen Halilović (18 | FC Barcelona | CRO), Richairo Živković (17 | Ajax | SRB) o Andrija Živković (18 | FK Partizan | SRB) que asegurarían un futuro brillante.Aunque cuesta seleccionar un solo elenco de 11 futbolistas entre tanto talento, mirando más hacia el futuro e intentando conjuntar futbolistas de un mismo país en las diferentes filas, mi elección para la Yugoslavia del día de hoy sería este 4-1-4-1, con una defensa formada íntegramente por serbios y Nemanja Matić haciendo de enlace con una media bosnio-croata. Libertad para los Pjanic, Modric, Rakitic… habiendo alternancia entre las posiciones más retrasadas, cayendo a banda o en la “media punta”. Džeko (aunque duele dejar fuera a Mandžukić) ocuparía la discutida punta de lanza. Así las cosas, esta es la selección que nunca será. La que dejamos de ver allá cuando entraban los 90 y que jamás volverá a existir. Esto es tan solo un homenaje a la que fuese una de las selecciones grandes en el fútbol mundial durante el siglo pasado, el reconocimiento que nunca tuvo. Por separado, los distintos países intentarán llegar a lo más alto –Croacia fue quien más cerca lo tuvo, en Francia ’98, cayendo en semifinales-, aunque siempre quedará esa espinita de saber qué hubiera sido de este equipo en el día de hoy. Una incógnita que, por desgracia o por fortuna, nunca resolveremos. 
- 
	
	Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Jorge M. González y  Enrique Añino Cañal son ahora amigos hace 11 años, 3 meses Enrique Añino Cañal son ahora amigos hace 11 años, 3 meses
- 
	
	Jorge M. González y Miguel Mario son ahora amigos hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Jorge M. González y  Fran Vega son ahora amigos hace 11 años, 3 meses Fran Vega son ahora amigos hace 11 años, 3 meses
- 
	
	Selu Vega y Antonio deniman son ahora amigos hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Selu Vega y cavalleto son ahora amigos hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Selu Vega y Enrique Sanz son ahora amigos hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Jorge M. González y  Adol Hernáez son ahora amigos hace 11 años, 3 meses Adol Hernáez son ahora amigos hace 11 años, 3 meses
- 
	
	Enrique Añino Cañal escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses 1935-Enero 06-Metropolitano: Athletic Madrid-4 vs. Betis Balompié-2 goles.  1935-ENERO 06-DOMINGO EN MADRID-STADIUM METROPOLITANO.        SEXTA JORNADA CAMPEONATO NACIONAL LIGA PRIMERA DIVISIÓN […] 1935-ENERO 06-DOMINGO EN MADRID-STADIUM METROPOLITANO.        SEXTA JORNADA CAMPEONATO NACIONAL LIGA PRIMERA DIVISIÓN […]
- 
	
	Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses 
- 
	
	Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 3 meses Alineación Betis-Real Sociedad Liga 1982  24 de octubre de 1982 en el Benito Villamarín   Betis 1 Real Sociedad 1;  jornada 8 del Campeonato de Liga de Primera Div […] 24 de octubre de 1982 en el Benito Villamarín   Betis 1 Real Sociedad 1;  jornada 8 del Campeonato de Liga de Primera Div […]
- 
	
	Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses  Nosa Igiebor se convertirá en las próximas horas en jugador del Maccabi Tel Aviv. Así lo ha anunciado el propio club verdiblanco en su web oficial, diciendo que las negociaciones están muy avanzadas, incluso el jugador podría viajar hoy mismo hacia Israel para pasar las pruebas médicas con su nuevo club. Nosa Igiebor se convertirá en las próximas horas en jugador del Maccabi Tel Aviv. Así lo ha anunciado el propio club verdiblanco en su web oficial, diciendo que las negociaciones están muy avanzadas, incluso el jugador podría viajar hoy mismo hacia Israel para pasar las pruebas médicas con su nuevo club.
 El nigeriano, que ya se ha despedido de todos los componentes del club heliopolitano, ha ofrecido unas palabras para los medios oficiales: «Al Betis le deseo lo mejor y que vuelva a Primera al final de esta temporada«.
 El Futbolista ha querido explicar los motivos por lo que deja el club verdiblanco tan solo dos temporadas después de su llegada: «He tenido mala suerte con las lesiones y me han pasado muchas cosas que hacen que necesite ir a un sitio donde pueda refrescar mi mente«.
 Además, Nosa ha dicho que el mister incluso habló con él, y que le gusta cómo trabaja, sus ideas y además apuesta por la comunicación, que es muy importante. El centrocampista nigeriano añadió su deseo personal: «Yo quiero recuperar la alegría para jugar bien al fútbol y aunque echaré de menos al grupo creo que es hora de marcharme».
 Al jugador nigeriano le hubiese gustado triunfar en el Betis, pero recuerda los buenos momentos en el club: «Tuve mala suerte con las lesiones pero creo que en los pocos momentos en los que tuve oportunidades demostré que soy un buen futbolista, por ejemplo ante rivales importantes como el Barcelona o el Real Madrid».
 Para finalizar, Nosa culpa al idioma de uno de sus mayores errores en España: «Ha sido un fallo que asumo. No me lo tomé en serio y pensé que con el fútbol era suficiente. Si vuelvo alguna vez a España será lo primero que haga, aprender español».
- 
	
	Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses  La renovación de Lolo Reyes por el Real Betis está a punto de realizarse. Una vez finalizada las vacaciones de la primera plantilla verdiblanca, el chileno llegaba de su país con una lesión que le mantendrá apartado de los terrenos de juego varias semanas, por lo que se perderá la mayor parte de la pretemporada. La actitud del jugador no ha gustado mucho en el entorno verdiblanco, pero el club ha querido restarle importancia, ya que lo consideran un jugador fundamental. La renovación de Lolo Reyes por el Real Betis está a punto de realizarse. Una vez finalizada las vacaciones de la primera plantilla verdiblanca, el chileno llegaba de su país con una lesión que le mantendrá apartado de los terrenos de juego varias semanas, por lo que se perderá la mayor parte de la pretemporada. La actitud del jugador no ha gustado mucho en el entorno verdiblanco, pero el club ha querido restarle importancia, ya que lo consideran un jugador fundamental.El centrocampista, que como todo la plantilla verá reducido su salario considerablemente tras el descenso, a pesar de ser uno de los componentes que menos dinero percibe anualmente, ha pactado con el club su renovación por un año más, además de ver aumentado un poco su salario tras la fuerte bajada. Los directivos verdiblancos ya han rechazado varias ofertas por el centrocampista chileno, al cual consideran una de las piezas clave junto a jugadores como Adán, Molina y Rubén Castro, los cuatro pilares que deben llevar la voz cantante en el vestuario verdiblanco para conseguir el tan ansiado ascenso a la máxima categoría. 
- 
	
	Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 3 meses El Betis ha vencido 3-1 al Cartagena, equipo de Segunda B, en su segundo amistoso de la pretemporada. Los goles lo materializaron Vadillo, Rubén Castro y Rennella, por ese orden. El conjunto verdiblanco se puso por debajo en el marcador, ya que el Cartagena se adelantó en una jugada a la contra. 
 El equipo bético no ofreció ni mucho menos su mejor versión ya que durante el encuentro se vieron algunos fallos en la defensa y el repliegue del equipo.
 Así, el Betis suma dos victorias por idéntico resultado en los dos amistosos disputados hasta el momento, el primero de ellos fue ante el Brighton. El próximo amistoso será el martes 22 de julio frente al Elche, el rival con más nivel de lo que va de pretemporada, por lo que supondrá una mayor exigencia para los jugadores de Julio Velázquez.
 
- Cargar más

 
		







 
		 
		 
		

 
				 
				 
		 
				 
		
 
		