• Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 5 meses

    Béticos en la selección. Portugal 1935   Con motivo del inicio del Campeonato Mundial de Fútbol vamos a rescatar algunas imágenes de jugadores béticos en la sel […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    PicMonkey CollageImportantísimo partido el que tendrá que disputar mañana sábado el Real Betis B frente al CD Anguiano a las 19:00 horas de la tarde, en lo que será la vuelta de la primera eliminatoria que los de Óscar Cano tendrán que superar si quieren estar la próxima campaña en la división de bronce del fútbol español.

    El filial verdiblanco llega al Villamarín con la ventaja del empate a uno conseguido en La Rioja. Esto, unido al factor campo, tiene que ser decisivo para que los verdiblancos superen al conjunto riojano. Y es que el club decidió que el partido se disputara en el Benito Villamarín, algo que será muy importante para el desarrollo de la eliminatoria, ya que un campo como el del Betis puede llegar a intimidar al conjunto rival.

    Para ello, la directiva verdiblanca ha decidido llevar a cabo una serie de medidas para que el feudo verdiblanco se llene y, así, llevar en volandas a los jóvenes jugadores heliopolitanos. Para este encuentro, los abonados podrán acceder totalmente gratis al estadio, por lo que será una muy buena oportunidad para conseguir que gran parte de los 31.000 fieles verdiblancos se den cita en este duele tan importante para los intereses de Heliópolis. Para el resto de aficionados, el club ha decidido poner a la venta las entradas por un precio de 10 euros para los adultos y 3 euros para los menores de 14 años.

    Así que, si eres socio del Real Betis Balompié, tienes una cita mañana sábado a las 19:00 horas de la tarde…. #TODOSCONELBETISB

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaLa temporada del Real Betis ha sido muy decepcionante para todos, prueba de ello ha sido el descenso a Segunda División. Pero esta situación no quita que algunos jugadores hayan destacado en el club verdiblanco, […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaSe presenta una difícil temporada en Heliópolis. La división de plata del fútbol español nunca ha sido fácil y, este año, parece que lo será menos, con un gran puñado de quipos que son habituales en la máxima […]

  • Enrique Añino Cañal escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 5 meses

    1942-Junio 06-martes.-Recorte Prensa ABC-Sevilla: "Una reunión de elementos béticos". «El Real Betis Balompié ha seguido en ésta ocasión un procedimiento nuevo y ciertamente eficaz. Los clubes han procurado si […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaAlexis Trujillo, ex jugador verdiblanco y, a partir de esta temporada, nuevo secretario técnico del conjunto heliopolitano, ha atendido en el día de hoy a los micrófonos de Onda Cero Sevilla para tratar toda la […]

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 5 meses

    Banquillo del Betis en el Calderón 1983   9 de enero de 1983 en el banquillo del Vicente Calderón:  Francis, Medina, Carmelo, Salva, Pedro Buenaventura y Marcelo Do […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaDesde las oficinas verdiblancas no paran de «marear la perdiz» a la hora de seleccionar el nuevo técnico verdiblanco. Los compañeros de Radio Sevilla han declarado que Sergi Barjuan, actual entrenador del […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    Miniatura

    Nuevo fin de semana para los jóvenes valores de la cantera heliopolitana, que se presenta repleta de torneos y campeonatos para las distintas categorías verdiblancas.

    El partido más destacado será el que […]

  • Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años, 5 meses

    De un tiempo a esta parte en un intento de reinventar el fútbol una y otra vez, se ha ido acuñando con cierta vehemencia el término «falso 9» como algo nuevo y diferente. Un argumento utilizado especialmente por equipos con un afán casi obsesivo por el toque y el fútbol combinativo.

    ¿En que consiste la teoría del falso nueve? Básicamente es jugar sin delantero, sin ese ariete clásico que fija a los centrales y espera el gol dentro del área. La parte positiva de esta forma de ver el fútbol, siempre con la teoría por delante, es la movilidad. Ese falso nueve, que habitualmente suele ocupar sobre el campo un mediapunta con cierta llegada, habilidad y mucho movimiento sin balón, ayudaría a despistar a los centrales, sin una referencia fija a la que marcar, y favorecer la llegada de los jugadores de segunda línea, apoyando las combinaciones para llegar al área a base de toque.

    Sin embargo, esta es solo la teoría. No vamos a decir que no funcione, pues sería faltar claramente a la verdad. Es un recurso que la selección española utilizó en la última Eurocopa y en la Copa Confederaciones, quedando en una campeona y en otra finalista. Sin embargo, aunque aumenta las posibilidades de combinar, también se pierde en finalización. Pierdes ese futbolista que siempre ha estado con el gol entre ceja y ceja, esos jugadores cuya especialidad es aquello que te hace ganar los partidos, el gol. Por eso, esta táctica que utiliza al falso nueve solo es parcialmente efectiva si el equipo que la realiza tiene mucha calidad o futbolistas de segunda línea con mucho gol… Aunque ni siquiera eso te asegura nada.

    Mario Götze de falso nueve fue una de las últimas probaturas de Joachim Löw Foto: uefa.com
    Mario Götze de falso nueve fue una de las últimas probaturas de Joachim LöwFoto: uefa.com

    Y es que España, una de las selecciones que como decimos, más ha utilizado esta táctica, e incluso consiguió ganar la Eurocopa entre críticas por ello. Después de ganar el Mundial de Sudáfrica gracias al acierto goleador de precisamente, un delantero centro caído a banda como era David Villa, el aficionado no vio con buenos ojos el cambio en el ataque para que ocupase su puesto Cesc Fabregas durante la Eurocopa de Ucrania y Polonia. Y es que Cesc ayuda en la creación, es un centrocampista con mucho gol, pero no un finalizador y muchas jugadas o terminaban en un pase que no encontraba rematador o sencillamente intentaban penetrar hasta cruzar la línea de fondo pasando el balón. Un sistema que mostró sus carencias en el partido inicial ante Italia o en semifinales ante Portugal. Haciendo que el seleccionador español optase por Fernando Torres ante Irlanda o en la final ante Italia, terminando ambos con goleada por 4-0.

    El último ejemplo de la utilización del falso nueve lo vimos hace unos días en el Alemania 2-2 Camerún. Joachim Löw optó por poner a Götze de falso nueve y Alemania creó varias ocasiones, como no podría ser de otra manera. Sin embargo el gol se le negó. Su fútbol se estancó a pesar del mucho talento que tenía en ataque con Özil-Müller-Reus por detrás del mediapunta del Bayern y se echó en falta ese finalizador que pusiera el punto final a las jugadas. En la segunda mitad saltó al campo Schürrle, y el panorama cambió. A pesar de no ser tampoco un ariete de la vieja escuela o un nueve puro, fijó a los centrales cameruneses, les dio batalla y lo agradecieron los hombres de segunda línea (especialmente Podolski y Müller) que empezaron a llegar con cierta facilidad, más allá del decepcionante juego alemán que no pudo con la selección africana.

    En definitiva, y en opinión de quién escribe, el falso nueve es un invento. Un sistema creado para equipos con bastante calidad que probablemente encontrarían los mismos caminos o incluso más con un finalizador. No parece una reinvención del fútbol, sino una oportunidad de aumentar el juego combinativo, de conseguir esos goles que a veces parecen más propios de fútbol sala y que transmiten esa sensación de calidad en el juego colectivo, pero también parece la causa de perder potencial en ataque. Un sistema que sufre ante la intensidad del rival o ante equipos bien cerrados, aunque precisamente se viene usando para todo lo contrario. Incapaz de romper una defensa si las líneas están juntas, no favorecen el juego por los costados al no tener grandes finalizadores y en muchas ocasiones acaban generando un efecto embudo perjudicial para tu propio equipo.

    Este Mundial nos sacará de dudas si seleccionadores como Vicente del Bosque o Joachim Löw insisten en esta idea, pero en opinión de un servidor, sus equipos serían más peligrosos con la figura del delantero. Y es que a veces no es tan bueno cambiarlo todo, y menos lo que lleva funcionando más de un centenar de años.

     

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 5 meses

    Alineación Betis-Granada Liga 1973   25 de febrero de 1973 en el Benito Villamarín   Betis  0   Granada 0; jornada 22 del Campeonato de Liga de Primera divi […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaLo del Real Betis con el puesto de entrenador va para largo, tanto que se está convirtiendo en un auténtico culebrón. A finales de la semana pasada, las palabras del presidente verdiblanco, Domínguez Platas, […]

  • Rafael Toro Ruiz escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años, 5 meses

    MiniaturaSiguen los movimientos referidos a entradas y salidas en torno a Heliópolis. Todavía con la incógnita de quién ocupará el banquillo verdiblanco, la directiva comienza a moverse para dar entrada a nuevos […]

  • Alfonso Del Castillo escribió una entrada nueva en el sitio Historia del Real Betis hace 11 años, 5 meses

    Piriz-1

     

    Pedro Tomás Piriz fue uno de los componentes de una brillantísima generación: la que ganó la Copa del Rey juvenil en Ciudad Real en junio de 1983 derrotando 3-1 al Real Madrid.

     

    Ya en la temporada 1981-82, con solo 17 años había disputado diversos encuentros amistosos con el primer equipo del Betis.

     

    Y el 1 de mayo de 1983 tuvo la oportunidad de debutar en partido oficial, en la última jornada de Liga en el Sánchez Pizjuán cuando sustituyó a Antonio Casado en el minuto 80 de partido.

    Cuatro días después de su debut oficial apareció esta entrevista en el diario vespertino Nueva Andalucía

     

    El derbi del pasado domingo  tenía pocos alicientes a priori. Tanto el Sevilla como el Betis, aunque el primero debía asegurarse la quinta plaza, ya habían hecho todo en el campeonato. Por no haber, no había ni debut de ningún jugador de la cantera, pero mira por donde, Marcel Domingo decidía la fecha anterior al duelo convocar a un juvenil, dado que no tenía hombres suficientes. Probó con Reyes, Burgos y Piriz, eligiendo a este último.

     

    Pues bien, Pedro Tomás Gómez Piriz, de 18 años, interior derecha con misiones ofensivas, y goleador, que ha marcado 18 goles en la presente temporada, aunque no olvida las misiones defensivas cuando estas surgen, debutó ante los eternos rivales. Fueron pocos los minutos que estuvo en el terreno de juego, pero bastaron para observar en él buenas maneras, pese a los nervios lógicos del debut.

     

    Piriz, con el que charlamos en el entrenamiento de ayer, se nos mostró humilde, sin creerse nada de nada, y lo que es más importante en un joven de su edad: piensa más en sus compañeros que en él mismo.

     

    Para empezar, lógicamente, había que preguntarle como y cuando se enteró de que iba a ser convocado para ir concentrado con los “mayores”

     

    –      Estaba entrenando en la Ciudad Deportiva del Sevilla con los de la selección juvenil andaluza, siendo Pepe Alfaro quien me comunicó que Pedro Buenaventura había llamado para indicarme que al día siguiente debía estar en el Villamarín para entrenar con los profesionales. Al final del entrenamiento, Marcel Domingo me felicitó y me dijo que iba convocado para el partido del domingo.

    –      ¿Qué sentiste en esos momentos?

    –      Sin duda una gran alegría, aunque quedaba la incógnita de si me iba a vestir, pues estábamos convocados 16. Quico y yo, lógicamente, debíamos ser uno de los dos, entre los que se elegiría. Al final me quedé yo.

    –      Elegido, vestido en el banquillo y Marcel te dice, prepárate que vas a saltar, ¿qué piensas en esos momentos?

    –      La verdad es que no pensaba nada. Entre la actuación del árbitro, y el desarrollo del partido se me habían ido 80 minutos de partido. Por eso, cuando salté solo pensaba en hacerlo lo mejor posible e intentar marcar un gol.

    –      Piriz, me imagino que habrá sido toda una experiencia haber estado con los profesionales, pero ¿qué te decían en la concentración?

    –      Con el que más hable fue con Canito, que era mi compañero de habitación. El me estuvo aconsejando y, como me había visto jugar, me habló de mis defectos, que no de mis virtudes, lógicamente. Además, me dijo que “verás que bonito es jugar con los profesionales, merece la pena sacrificarse”.

    –      ¿Crees que te mereces otra oportunidad, o eres consciente de que esta llamada ha sido debida a una coyuntura especial y tardarás en volver al primer equipo?

    –      La verdad es que no lo sé. Según Marcel Domingo, él cuenta con los juveniles para la Copa de la Liga. Ahora bien, si me lo merezco o no, creo que no soy yo quien debe de decirlo. En el equipo juvenil se lo merecen todos.

    –      Tú no eres precisamente un hombre alto y fuerte, aparentemente ¿Crees que será un hándicap o, por el contrario, piensas que ya no existe esa animadversión por el jugador bajito?

    –      Eso de altura y constitución física tiene su importancia hasta cierto punto, pues como dijo Rogelio al fútbol se juega con los pies. Yo pienso que un jugador debe estar compensado en el aspecto físico, técnico y conjuntado con el equipo, lo demás no creo que sea fundamental.

    –      Si mañana decidieran que pasaras al primer equipo, ¿estás preparado para jugar en Primera?

    –      Ahora mismo no lo sé. Creo que estoy para jugar en Tercera, pero si se cuenta conmigo para el primer equipo, pues mejor. No es que sea una meta, sino un paso importante en mi carrera deportiva.

    –      Deduzco por estas palabras como si no fuera tu meta el llegar a ser un jugador de fútbol en Primera, ¿es así?

    –      Actualmente, a la vez que entreno, estudio tercero de BUP. Creo que poco a poco estudiaré algo. A mí me gustaría hacer Educación Física, siempre que lo pueda hacer en Sevilla, si no estudiaría otra cosa. Si por los entrenamientos viera que no podía seguir los cursos normalmente, los partiría en dos, pero no tengo pensado dejar de estudiar.

    –      Hemos hablado de varios temas, pero no de la selección nacional de tu categoría. ¿Has ido alguna vez a la selección?

    –      He sido internacional sub-17 en tres ocasiones, pero ahora no soy convocado. Yo me explico mi caso y el de Vera, pues estuvimos en la selección y a lo mejor el seleccionador no cuenta con nosotros, pero lo de Patino es increíble. Ha jugado en la sub-15, sub-16 y sub-17, y creo que no es lógico que no vaya a la sub-18.

    –      Hablas más de tus compañeros que de ti, ¿por qué?

    –      Si yo veo que un compañero está mejor que yo, prefiero que vaya él, pues lo interesante es dejar al Betis en buen lugar

     

     

    Terminamos con Piriz, que nos dejó gratamente impresionados, pero había una última pregunta,: la experiencia de haber jugado en la cárcel frente a un equipo de reclusos. Piriz nos dijo: “Al principio estábamos algo cortados, pero cuando empezaron a animarnos se nos quitó. La experiencia ha sido muy positiva, pues pudimos convivir casi dos horas con personas que están en una situación difícil, algunos de mi edad. ¿Si me gustaría repetir? Creo que es importante que pasen un rato de asueto, como el que pasaron viéndonos jugar”.

     

     

    Fuente: V. Ruigómez en Nueva Andalucía 5 de mayo de 1983

     

     

  • Cargar más