• Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 8 meses

    MiniaturaEstreno en Champions del Bayer 04 tras la goleada copera del viernes, con claras diferencias cuanto al juego y muchas más dificultades para sacar el partido adelante, que parecía ponerse de cara con un gol de […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 8 meses

    El fútbol alemán está (o estaba) de moda. En un verano donde el Mundial fue el epicentro del deporte rey, el fútbol del país germano se coronó y consiguió así el título que daba la reválida a una de las mejores etapas de su historia reciente, tras una primera década del siglo donde estuvieron por debajo de lo esperado. El Mundial llegaba tras la final alemana de Champions un año antes, seguramente con los dos máximos exponentes del fútbol nacional en su mejor momento desde hace años, pero la temporada pasada el nivel bajó exponencialmente.

    El Real Madrid eliminó en la Champions a tres de los aspirantes alemanes (Schalke, BVB y Bayern) en las respectivas eliminatorias; y el Bayer 04 fue apeado tras una goleada ante el PSG. En la Bundesliga no hubo cambios relevantes, los cuatro grandes clasificaron a Champions y al final las revelaciones tuvieron que conformarse con nada o un pase a la Europa League (el caso del Mainz). La Pokal fue para el Bayern y la Supercup para Borussia. Poco que objetar a los dos colosos que en Europa fueron meros peones para los combinados extranjeros.

    Esta temporada 2014/15 debe ser la que sirva para remontar el vuelo en el fútbol del país. Jugadores clave en sus equipos han emigrado hacia otros países (ter Stegen, Kroos, Emre Can, Mandzukic, Diouf, Ya Konan…). Sin embargo, los grandes se han hecho con algunos de los jugadores que más destacaron en los equipos de nivel medio en la Bundesliga (Hahn al Gladbach, Ginter y Ramos al BVB, Rode al Bayern, Drmic y Calhanoglu al Bayer 04, Choupo-Moting al Schalke), a la vez que jugadores de estos equipos han sido traspasados a algunos de mayores sus rivales (Lewandowski al Bayern, Sam al Schalke…). Esto debería añadir mayor competitividad en la parte alta de la tabla, más emoción, pero también contribuirán a ello otros jugadores que llegan por primera vez a la Bundesliga, con el cartel de estrella contrastada o de promesa por explotar, y hemos escogido a los 10 que nos parece deberían aportar más al espectáculo en la competición doméstica:

    [accordion]

    [acc_item title=»10. valon behrami (hamburger sv)«]

    FICHA TÉCNICA

    216627Nombre: Valon Behrami

    Nacionalidad: Suizo

    Fecha de nacimiento: 19/04/1985 (29 años)

    Club de procedencia: SSC Napoli (ITA)

    Coste del traspaso: 3.200.000 €

    Posición: Medio centro

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Un hombre muy del perfil que necesitaba HSV, un centrocampista de corte defensivo con cualidades para sacar el balón jugado. No es el típico medio de contención que solo hace el trabajo oscuro, sino que se suele aventurar a salir con el balón controlado, es hábil con él en los pies y suele ser el que inicia las jugadas, pues su buen trato del esférico le permite incrustarse en la zaga para recibir y sacarla. Sin embargo, su labor principal sí que es la de destruir juego, suele jugar como medio más retrasado, y hace gala de una gran velocidad y facilidad para ir al corte. Todo un hueso muy duro de roer, que podría ser la pieza que faltó el último año en el esquema de Slomka, el medio que sirva para liberar a Arslan y Badelj y asegure la parcela defensiva que tantos quebraderos de cabeza causó a los hanseáticos.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»9. Kim Jin-su (HOFFENHEIM)«]

    FICHA TÉCNICA

    Foto: China Daily AsiaNombre: Kim Jin-su

    Nacionalidad: Surcoreano

    Fecha de nacimiento: 13/06/1992 (22 años)

    Club de procedencia: Albirex Niigata (JPN)

    Coste del traspaso: 1.000.000 €

    Posición: Lateral Izquierdo

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Joven lateral de mucho recorrido. Uno de los pilares de la nueva Corea que está construyendo Hong Myung-Bo, aunque se perdió el Mundial por una lesión. Cuando juega se hace dueño de la banda izquierda, juega de defensor, creador e incluso finalizador. Rápido por definición, tanto puede centrar desde la línea de fondo como correr al corte o robar por arriba pese a su baja estatura. Luchador nato a la vez que un futbolista tácticamente perfecto, todo un valor por explotar que sale por primera vez de su Corea natal para demostrar su valía en Europa.

    [/acc_item]
    [acc_item title=»8. Vladlen Yurchenko (BAYER 04)«]

    FICHA TÉCNICA

    174793__ft_maxNombre: Vladlen Yuriyovych Yurchenko

    Nacionalidad: Ucraniano

    Fecha de nacimiento: 22/01/1994 (20 años)

    Club de procedencia: FC Shakhtar Donetsk (UKR)

    Coste del traspaso: 255.000 €

    Posición: Medio centro ofensivo

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Posiblemente no le veamos mucho en la Bundesliga durante este año, pero seguro nos dejará detalles de gran calidad en los minutos que dispute. Apuesta de mucho futuro de un Leverkusen que se está rejuveneciendo con promesas como Brandt, Öztunali, Wendell o Jedvaj. Yurchenko ha sido internacional en todas las categorías inferiores en su país, donde hay muchas esperanzas puestas en su talento. Es maravilloso técnicamente, además de elegante en su juego, y en la mediapunta se encuentra extremadamente a gusto. Juega muy bien al primer toque, y tiene el don de ver las combinaciones antes que nadie, los espacios que pocos ven, y ejecutar milimétricamente. En uno o dos años estoy seguro de que disfrutaremos de sus regates y pases, pero antes debe curtirse. Sin embargo, hay mucha calidad por explotar.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»7. thorgan hazard (mönchengladbach)«]

    FICHA TÉCNICA

    Gladbach_Thorgan_Hazard_Jibi_Ketsuya_Render1Nombre: Thorgan Ganael Francis Hazard

    Nacionalidad: Belga

    Fecha de nacimiento: 29/03/1993 (21 años)

    Club de procedencia: Chelsea FC (ENG)

    Coste del traspaso: 1.500.000 € (cesión)

    Posición: Medio centro ofensivo / Extremo Izquierdo

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Tras un buen año en el Zulte-Waregem, el eterno hermano de Eden Hazard intentará hacerse un hueco en un equipo de más nivel en una liga de más nivel. La competencia en su posición está servida, y solo mostrándose desinhibido pero a la vez trabajador conseguirá ganarse la titularidad. Un hombre que suele partir por detrás del delantero, como medio centro ofensivo o segundo punta, aunque le gusta caer a banda cambiada. Hábil para el regate, veloz, con una gran visión de juego y capacidad para llegar. Cualidades que bastan para conseguir ser un hombre importante en el esquema de Favre. Habrá que estar atentos para ver si esta es por fin la temporada de la eclosión de Thorgan, o si un año más las expectativas superan a la realidad.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»6. genki haraguchi (hertha bsc)«]

    FICHA TÉCNICA

    mmkyodo_wc2014_PK2014071191920003_BI_JPG_00Nombre: Genki Haraguchi

    Nacionalidad: Japonés

    Fecha de nacimiento: 9/05/1991 (23 años)

    Club de procedencia: Urawa Red Diamonds (JPN)

    Coste del traspaso: 500.000 €

    Posición: Extremo Izquierdo / Media punta

     

    OPINIÓN PERSONAL

    El fútbol alemán, conocido en los últimos años por la proliferación de jóvenes asiáticos que eclosionan en el país, se trae con Haraguchi lo que puede ser una de las revelaciones de la próxima temporada. Es extremo pero le gusta caer al medio, y sus cualidades son envidiables. Tiene una facilidad pasmosa para la conducción, como si llevara el esférico pegado al pie, y sus cambios de ritmo y de dirección con el balón en las botas son mortales de necesidad. Sus regates, a posteriori, parecen de los más previsible, no son técnicamente exquisitos, a veces solo un cambio de dirección, pero la eficacia es tremenda. Vertical como pocos, arranca cada vez que recibe el balón, y sus tomas de decisiones son casi siempre acertadas. Y además, acostumbra a implicarse defensivamente. Tremendo futbolista que esta temporada opta a dejarnos boquiabiertos en más de una ocasión con un Hertha que quiere sorprender.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»5. yann sommer (mönchengladbach)«]

    FICHA TÉCNICA

    yann-sommerNombre: Yann Sommer

    Nacionalidad: Suizo

    Fecha de nacimiento: 17/12/1988 (25 años)

    Club de procedencia: FC Basel (SUI)

    Coste del traspaso: 8.000.000 €

    Posición: Portero

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Portero completo el que se lleva el Gladbach para suplir la baja de Ter Stegen. Después de varios veranos sonando para algunos grandes de Europa, llega a la Bundesliga para convertirse en uno de los mejores guardametas de la categoría. Su punto fuerte es la rapidez de reflejos, cosa que le hace prácticamente infranqueable desde la media distancia; además de ser un seguro de vida desde los 11 metros, todo un «parapenaltis». Muy seguro en todas sus facetas, también en los balones aéreos, donde no se acongoja bajo ninguna situación; y aguantando en el uno contra uno no deja nada que desear. Muchas virtudes que hacen de Sommer un portero contrastado pero, a la vez, con aún proyección para mejorar. Habrá que estar atentos a su evolución en Alemania.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»4. valentin stocker (hertha bsc)«]

    FICHA TÉCNICA

    suiza-14-valentin-stockerNombre: Valentin Stocker

    Nacionalidad: Suizo

    Fecha de nacimiento: 12/04/1989 (25 años)

    Club de procedencia: FC Basel (SUI)

    Coste del traspaso: 3.500.000 €

    Posición: Extremo Izquierdo

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Más talento para las filas del conjunto de la capital, aunque probablemente tenga que disputarse el puesto con Haraguchi. Stocker es un jugador más contrastado, más conocido, más experto, y por lo tanto debería partir con algo de ventaja. Zurdo cerrado, le gusta partir desde su banda y asistir a sus compañeros. Además de un gran goleador, es un perfecto asistente, sus centros medidos al área o sus pases al hueco son casi irremediables. Pocas veces sale Stocker de su «hábitat», donde se encuentra muy a gusto, aunque sus desmarques de ruptura hacen daño siempre que se dan, gracias a su velocidad y su capacidad para definir. Veloz y preciso, además de técnico, pues cuenta con recursos para la mayoría de situaciones. Más madera para un Hertha que se está poniendo el listón muy arriba.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»3. izet hajrovic (sv werder)«]

    FICHA TÉCNICA

    735747Nombre: Izet Hajrovic

    Nacionalidad: Bosnio-suizo

    Fecha de nacimiento: 4/08/1991 (23 años)

    Club de procedencia: Galatasaray SK (TUR)

    Coste del traspaso: 0 € (libre)

    Posición: Extremo derecho

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Llega a Werder en un momento de forma excepcional, y después de haber disputado un buen mundial con la selección bosnia. Es un jugador muy técnico, pero a la vez muy veloz y trabajador. Tiene cualidades de sobra para convertirse en uno de los mejores extremos del mundo, y de bien seguro va a ser uno de los jugadores más importantes de la plantilla de los de Bremen. Para conocer más sobre este magnífico futbolista, puedes leer mi artículo «Izet Hajrovic, el nuevo Robben«.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»2. juan bernat (fc bayern)«]

    FICHA TÉCNICA

    bernat_242x354Nombre: Juan Bernat Velasco

    Nacionalidad: Español

    Fecha de nacimiento: 1/03/1993 (21 años)

    Club de procedencia: Valencia CF (ESP)

    Coste del traspaso: 10.000.000 €

    Posición: Lateral Izquierdo / Extremo Izquierdo

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Jugador muy del gusto de Pep Guardiola, que siempre se ha caracterizado por un fútbol con laterales muy largos; y de perfil casi idéntico al de Jordi Alba, jugador que ya pidió en Barcelona pero con el que no pudo contar. Se trata de un jugador cuya posición natural es el extremo izquierdo, pero que fue reconvertido a lateral por Ernesto Valverde. Su mayor virtud es la velocidad que le permite subir y bajar la banda a su antojo, y sus capacidades defensivas -aún por desarrollar- tampoco dejan nada que desear, es todo un luchador y perfecto en el posicionamiento, cosa que le facilita exponencialmente su trabajo. Ofensivamente, era clave en Valencia, por sus constantes llegadas, su imprevisibilidad, su buena definición y sus centros medidos; aunque en el Bayern podría ver eclipsada su aportación en ataque por los grandes puntales que tiene arriba el conjunto de Pep (Ribéry, Götze, Robben, Lewandowski…). Llega para mejorar una parcela que el conjunto bávaro tenía muy tocada, la defensa, aunque Pep nunca olvida el fútbol de toque y el ataque y se trae a todo un jugón para seguir mejorando su inmejorable plantilla.

    [/acc_item]

    [acc_item title=»1. ciro immobile (bvb dortmund)«]

    FICHA TÉCNICA

    306780Nombre: Ciro Immobile

    Nacionalidad: Italiano

    Fecha de nacimiento: 20/02/1990 (24 años)

    Club de procedencia: FC Torino (ITA)

    Coste del traspaso: 19.400.000 €

    Posición: Delantero Centro

     

    OPINIÓN PERSONAL

    Una pieza que encaja a la perfección en el perfecto engranaje que ha hecho Klopp de Borussia. Jugador ya contrastado, llega de ser el ‘capocannoniere’ en la Serie A y con un Mundial a las espaldas. Es un delantero pillo, muy veloz, y no necesita espacio ni tiempo para hacer su trabajo, anotar goles. Desde cualquier lugar y de cualquier forma, el delantero italiano ha demostrado ser un maestro del gol, y además está dotado de una pierna derecha magnífica, que le permite anotar desde media distancia gracias a su potencia o desde más cerca con efectos inconcebibles. Immobile llega para ser el sustituto de Lewandowski, que deja tras él un gran legado, pero las cualidades de este jugador hacen pensar que en la cuenca del Ruhr no echarán tanto de menos al polaco…

    [/acc_item]

    [/accordion]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses

    Si les comienzo hablando de un jugador zurdo, de corte ofensivo, que se gusta de arrancar en banda derecha, que hace gala de buenas dotes para el desborde y además tiene gol, les podría sonar a un perfil muy típico, que pasaría desapercibido hoy en día. Sin embargo, no iba a tomarme la molestia de robarles su tiempo para hablarles de algo tan común; si bien hay algo en este futbolista que le hace destacar, que a la vez que lo diferencia del resto lo pone a la altura de los mejores en su puesto. Se llama Izet Hajrovic, nació en Suiza pero juega con Bosnia, tiene tan solo 22 años en su haber, y llega a la Bundesliga para seguir deslumbrando al mundo y convertirse en una estrella.

    Hajrovic celebra un gol con el GCZ, su equipo de origen | Foto: ZAMAN Spor
    Hajrovic celebra un gol con el GCZ, su equipo de origen | Foto: ZAMAN Spor

    Desde muy joven, Izet comenzó a brillar por encima del resto de jugadores, pues a los 9 años se incorporó a las categorías inferiores del Grashoppers suizo, para debutar en su primer equipo con tan solo 18 años, consiguiendo afianzarse en su segunda temporada, a los 19. Para la próxima temporada, llega al Werder tras quedar libre del Galatasaray –que le fichó en invierno cuando le pretendían clubes como Atlético, Valencia o Napoli-, equipo con que no ha cumplido su contrato por un presunto impago. Con todo, el futbolista firma este verano su primer gran contrato hasta 2018, el contrato que podría catapultarle de una vez por todas.

    Sus dotes para el fútbol hacen recordar a algunos de los jugadores más grandes de todos los tiempos, pero en especial me voy a permitir, salvando las diferencias, equipararlo a alguien con quien se cruzará este año en los terrenos de juego en Alemania. Y es que su juego es extremadamente similar al del extremo holandés del Bayern, Arjen Robben. Gran manejo de la zurda, la capacidad de conducir el balón como si tuviera un imán, un trallazo considerable pero, sobre todo, mucha, mucha clase. Elegante como pocos, trata el balón como si su vida dependiera de ello, es de esos jugadores que te ponen la piel de gallina con cada control, pase… hace de un partido de fútbol un salón de vals.

    Sin embargo, se preguntarán cómo ‘el nuevo Robben’ –permítanme llamarlo así- no ha firmado un contrato con un equipo grande hasta los 22 años, cómo no ha habido equipos que se hayan fijado antes en él. Pues bien, el verano pasado su traspaso fue pretendido por equipos como Atlético o Napoli, pero las pretensiones de los suizos eran demasiado altas para un futbolista que tan solo era una promesa. Y es lo que sigue siendo, un hombre con unas cualidades para llegar a ser un futbolista de élite, pero que tiene sus carencias y sus defectos.

    Su fichaje por el Werder puede ser su catapulta hacia la fama | Foto: MiBundesliga
    Su fichaje por el Werder puede ser su catapulta hacia la fama | Foto: MiBundesliga

     

    Muchas veces hemos visto pecar al joven bosnio de individualista, le cuesta mucho soltar el balón y ello le lleva a entorpecer el juego en equipo cuando no se encuentra bien anímicamente. Por otra parte, cubre bien el aspecto defensivo, se gusta de ayudar al lateral de su banda, cosa que le supone una ventaja; pero una vez sobrepasado el umbral de su resistencia, pierde mucho fuelle y resta más defensivamente que aporta en ataque. Son flecos que le privan de ser un futbolista de la talla de un equipo de Champions, pero con tan solo 22 años tiene mucho margen para pulirlos, llegar a cumplir su sueño y deleitarnos con su magia, como lo lleva haciendo Arjen desde hace más de 10 años. Este joven tiene buena materia prima y los medios para desarrollarla, por lo que solo depende del mismo Izet que este traspaso sea el clímax de su carrera o un mero trampolín hacia la gloria.

     

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses

    Hallándose las selecciones balcanas en un momento óptimo de su historia, la mayoría con futbolistas en la élite mundial y el nivel de sus ligas domésticas en pleno auge, hemos decidido rescatar del olvido a una de las selecciones más históricas del siglo pasado, que llegó además a ser una de las potencias europeas. Hablamos de Yugoslavia, y hemos querido hacer una recreación virtual para saber qué lugar en el panorama internacional ocuparía a día de hoy.

    Cinco de los ex componentes de la antigua Yugoslavia se encuentran actualmente en el Top 50 del Ránking FIFA, donde las mejores situadas son Croacia (17), Bosnia (19) y Serbia (31). También encontramos a Eslovenia en el puesto 37 y a Montenegro en el 50 (Macedonia, más rezagada, se encuentra 74ª). Bosnia es una selección conjuntada, con jugadores que despuntan sobre el resto, pero en general peca de inexperta. Experiencia de la que hace gala la selección croata, que es la principal potencia, pues cuenta con una media espectacular y una gran capacidad goleadora, aunque acumula muchas carencias defensivas. Y estas carencias defensivas son las que tapa la sólida Serbia, con grandes zagueros que forman una impecable telaraña, aunque les falla la ofensiva. No es difícil darse cuenta de lo bien que conjuntarían los jugadores de los tres países, a los que si además les sumas los mejores futbolistas eslovenos y montenegrinos, podrían formar un conjunto que diese la cara en las principales citas a nivel de selecciones.

    Pero dejémonos de especular y comencemos a hablar con propiedad. ¿Tan competitivo sería el once de esa hipotética Yugoslavia? ¿Al nivel de qué selecciones actuales la podríamos situar? Pues sí, sería mucho más competitivo de lo que creemos y bien podría plantar cara a cualquier combinado nacional, emulando y -¿por qué no?- superando sus logros en el pasado, donde llegó a plantarse en una semifinal de un Mundial en dos ocasiones (Uruguay ’30 y Chile ’62) y en la final de una EURO también por partida doble (Francia ’60 e Italia ’68), aunque nunca alzó el título.

    Son muchos los jugadores que podrían optar a un puesto en una hipotética convocatoria yugoslava en la actualidad, y muchos los factores que terminarían determinando los 23 seleccionados, como el entrenador, su estado de forma actual, el estilo del equipo… No obstante, estos son los que yo me llevaría conmigo a un Mundial, aunque para ello haya tenido que dejar fuera a hombres de la talla de Danijel Subasić (29 | AS Monaco | CRO) en la portería; Vedran Ćorluka (28 | Lok. Moskva | CRO) en la zaga; Miralem Sulejmani (25 | Benfica | SRB) en el centro del campo o Nikica Jelavić (28 | Hull | CRO) en punta de lanza.

    YUGOSLAVIA

    Dos opciones diferentes bajo palos. La veteranía, seguridad y reflejos de Asmir Begović (27 | Stoke City | BIH) contra la juventud y la altura de Jan Oblak (21 | Atlético Madrid | SVN). Bendito dilema para comenzar.

    Entre los defensas escogidos, cuatro serbios, dos croatas, un bosnio y un montenegrino. Ante todo, nos encontramos con zagueros jóvenes (cinco de ellos por debajo de los 25 años) y en su mayoría de nacionalidad serbia, el combinado más sólido defensivamente. En la media son mayoría los croatas, generalmente por su visión de juego y toque. Aunque nos encontramos con dos bosnios y dos serbios. En la delantera, un futbolista de cada nacionalidad. Todos goleadores natos, habría dura competencia.

    1051372_Dream_TeamActualmente, nos encontraríamos con una Yugoslavia competitiva, posiblemente al nivel de las mejores europeas si llevasen jugando juntos el tiempo necesario. Con todo, sería además una selección con mucha proyección, pues entre los jugadores que he seleccionado nos encontramos a jóvenes talentos con un gran potencial como Stefan Savić (23 | Fiorentina | SRB), Matija Nastasić (21 | Manchester City | SRB), Lazar Marković (20 | Liverpool | SRB) o Aleksandar Mitrović (19 | Anderlecht | SRB). Se trata de jugadores que militan en equipos de la élite mundial y que poco a poco se van haciendo un hueco entre los titulares ya asentados, por lo que en un corto espacio de tiempo podrían convertirse en futbolistas contrastados. Además, desde las categorías inferiores llegan otros talentos como Alen Halilović (18 | FC Barcelona | CRO), Richairo Živković (17 | Ajax | SRB) o Andrija Živković (18 | FK Partizan | SRB) que asegurarían un futuro brillante.

    Aunque cuesta seleccionar un solo elenco de 11 futbolistas entre tanto talento, mirando más hacia el futuro e intentando conjuntar futbolistas de un mismo país en las diferentes filas, mi elección para la Yugoslavia del día de hoy sería este 4-1-4-1, con una defensa formada íntegramente por serbios y Nemanja Matić haciendo de enlace con una media bosnio-croata. Libertad para los Pjanic, Modric, Rakitic… habiendo alternancia entre las posiciones más retrasadas, cayendo a banda o en la “media punta”. Džeko (aunque duele dejar fuera a Mandžukić) ocuparía la discutida punta de lanza.

    Así las cosas, esta es la selección que nunca será. La que dejamos de ver allá cuando entraban los 90 y que jamás volverá a existir. Esto es tan solo un homenaje a la que fuese una de las selecciones grandes en el fútbol mundial durante el siglo pasado, el reconocimiento que nunca tuvo. Por separado, los distintos países intentarán llegar a lo más alto –Croacia fue quien más cerca lo tuvo, en Francia ’98, cayendo en semifinales-, aunque siempre quedará esa espinita de saber qué hubiera sido de este equipo en el día de hoy. Una incógnita que, por desgracia o por fortuna, nunca resolveremos.

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 9 meses

    Con uno de los mejores mundiales de la historia aún en mente, y tantas imágenes, jugadas, goles… grabados en nuestras retinas, el equipo de Futbolandia ha decidido confeccionar este once con los jugadores que más […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Llegaba Argentina a los cuartos con una cuenta pendiente, la misma que habían resuelto el resto de cuartofinalistas y que los argentinos debían solventar si querían seguir optando a la gloria, su consagración. Sea […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Llegados al punto de no retorno de esta Copa del Mundo, lo único que queda es sentarnos a disfrutar de lo que se prevé será una de las mejores fases eliminatorias de la historia de los Mundiales. Tan sólo restan 8 […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Tras la abultada derrota sufrida por Suiza horas antes, el partido de las 12 llegaba con el aliciente de una posibilidad de lograr un puesto en octavos, pese a que ambos habían quedado prácticamente descartados […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Debutaban en último lugar en este Mundial dos de las incógnitas del Grupo H, la Rusia de Capello, una selección joven, confeccionada únicamente con futbolistas de la liga doméstica y cuya base se encuentra en una […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Aún con la resaca de un apasionante Costa de Marfil – Japón, arrancaba en la tarde de ayer la cuarta jornada de este Mundial, que ya ha puesto pie en el acelerador. Suiza y Ecuador protagonizaban el encuentro […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    MiniaturaHa llegado el día D, ese que llevábamos esperando cuatro años. Cuatro veranos interminables, la espera se ha hecho eterna, pero ha llegado el momento. Las 32 selecciones están preparadas, los jugadores, los […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Tras 84 años de historia de la Copa del Mundo y 22 años desde la inscripción en la FIFA de la federación bosnioherzegovina, ha llegado el momento de recibir a una nueva debutante en la historia de los […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 10 meses

    Tras no dar la talla en las últimas grandes citas a nivel intercontinental, Rusia llega a Brasil con la obligación de firmar un torneo digno y, a priori, con el claro objetivo de superar la primera fase, algo que […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses

    En un Grupo E donde Argentina se debería encontrar como pez bajo el agua quedó encuadrada también una desconocida Irán, una selección iraní que llegó a Brasil tras clasificar como el segundo mejor combinado de […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses

    MiniaturaTras los duros momentos vividos ayer en El Sadar en los que se rozó la tragedia, y en que todos los jugadores de ambos equipos colaboraron para garantizar la seguridad de la afición local, el Betis ha querido […]

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses

    El ascenso se juega entre Betis B y UCAM | Foto: NuestroBetis
    El ascenso se juega entre Betis B y UCAM | Foto: NuestroBetis

    El próximo domingo 18 el filial verdiblanco se enfrenta al UCAM Murcia en el que será el primer encuentro de una eliminatoria a doble partido que dictaminará uno de los 18 ascensos disponibles a Segunda División «B». El partido se disputará a partir de las 18:30h, en el Estadio ‘El Mayayo’, situado en el municipio murciano de Sangonera; y el club ha decidido poner en marcha una iniciativa para incrementar el número de aficionados que respalden al equipo en dicho enfrentamiento.

    De las 2.500 localidades de que dispone el recinto, un total de 100 han sido puestas a disposición del Betis; y éstas podrán ser adquiridas por los abonados dentro de un asequible pack que incorpora la entrada y el viaje de ida y vuelta en autocar por tan solo 20 euros.

    Los abonados que muestren su carnet en taquilla, podrán adquirir su pase para el partido por la módica cantidad anunciada, mañana viernes de 17:00 a 20:00 en las taquillas de Gol Norte. En caso de restar alguna entrada sobrante, éstas se pondrían a la venta para el público general el sábado de 11:00 a 14:00. Los autocares saldrán de Sevilla el domingo a las 08:00, mientras que la vuelta está programada para después del partido.

    Para más información, visite la web oficial.

  • Marc Martínez Barroso escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses

    Tras la trabajada victoria ante el Valladolid, Calderón comparecía en la sala de prensa algo más feliz que en ocasiones anteriores, pues consiguió en la tarde de hoy despojarse de la racha de 6 derrotas consecutivas que acumulaba en los últimos encuentros.

    «Hoy debíamos ganar por nuestra afición, por nuestro escudo», destacó al comenzar la rueda de prensa el argentino, añadiendo que «representando a este club debemos salir a todas juguemos lo que juguemos». Entrando a analizar el partido, y en comparación con otros, especificó que «quitando los primeros cuatro partidos y el del Rayo siempre hemos jugado igual, pero hoy tuvimos más efectividad que otros días», además de mostrarse «contento con el equipo por cómo ha peleado, aunque luego los resultados no se hayan dado».

    También habló sobre el canario Rubén Castro: «Los números que tiene son para que continúe, no tengo ninguna duda», aclaró mostrándose bastante optimista con el futuro del por ahora verdiblanco. Además de dejar algún que otro recado al club como ya nos tiene acostumbrados, esta vez apelando a la mala organización: «Se hicieron muchas cosas mal, pues no puede estar la dirección deportiva por un lado, la cantera por otro y el entrenador por otro. Aunque seguro que ya está trabajando para mejorarlo», declaró.

    Por último, no pudieron faltar las preguntas sobre su persona, su futuro en el Betis y su presente. «Estoy triste por los resultados, pero feliz por haberlo intentado, ya que vine para morir con el Betis. Desde fuera hubiera estado sufriendo sin poder hacer nada, aquí al menos lo intenté», dictaminó cuando se le cuestionó por un posible arrepentimiento de su llegada a la entidad. Y cerró su intervención dejando muy claro que «vine para lograr un objetivo y ahora estoy en deuda con la afición, esperando retribuirla algún día. Pero no se puede hablar de despedida porque seguiré siendo a muerte del Betis».

  • Cargar más