-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
Este fin de semana, Dos Hermanas será el epicentro del fútbol sala andaluz, debido a que durante los días 6 y 7 de septiembre, la Copa de Andalucía se disputará en el Pabellón Francisco de Dios Jiménez, organizada por el Real Betis FSN, el Patronato Municipal de Deportes de Dos Hermanas y la Real Federación Andaluza de fútbol. Sercotel Hotels será el patrocinador principal del torneo.
Los equipos participantes son el propio Real Betis FSN, equipo anfitrión y actual campeón, la UD Coineña FS, Mundoseguros Triana FS y Racing Kallan Doors Alameda. El formato de la Copa de Andalucía será de semifinales, 3º y 4º puesto y final. Las semifinales se disputarán el sábado 6 de septiembre, la primera a las 18:00 y la segunda a las 20:00 horas. El tercer y cuarto puesto se celebrará el domingo a las 10:00 de la mañana y la final a las 12:00 horas. Todos los partidos se disputarán en el Pabellón Francisco de Dios Jiménez, donde habitualmente juega sus partidos el Real Betis FSN.
El sorteo de los emparejamientos se celebrará mañana por la mañana en torno a las 11 horas en la sede de la Real Federación Andaluza de fútbol.
El Real Betis FSN pondrá a la venta desde mañana abonos para poder presenciar los cuatro partidos de la Copa de Andalucía, los cuales tendrán un precio de 8€, así como abonos para cada día, con los que se podrán ver los dos partidos del día en cuestión. Este abono tendrá un precio de 5€. Los abonos se podrán adquirir en las oficinas del Real Betis Balompié FSN, situadas en el Pabellón Francisco de Dios Jiménez, durante toda la semana desde las 18:30 hasta las 21:30 horas. Los abonos y entradas también se podrán adquirir el propio sábado y domingo en las taquillas del Pabellón.
-
Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
Segunda jornada liguera para el equipo comandado por Juan Merino, y primera victoria en liga para los verdiblancos. En líneas generales pocas lecturas más se pueden sacar de un desmadre de partido.
Salía de inicio Merino con un once muy similar al que acabó el partido en Cádiz, dada la mejoría en el juego del equipo bético en la segunda parte. Con lo que quizás no contó fue con la excesiva relajación del equipo gaditano. Empezaba el partido con un toma y daca continuo, que pocas veces daba tregua. Se diría a priori que fue un partido agradable de ver, pero no fue así. El constante ir y venir del balón a cada área se asemejaba a cazar patos con pistolas de agua, un ejercicio fútil y exasperante.
Empezó, quizás, con algo más de llegada el Betis B, siendo a los 7 minutos la primera ocasión clara. A los 14 minutos una falta cercana al área, castigada con tarjeta amarilla para Coco, se convirtió en el primero del Betis B. Y a la postre el de la victoria. Álvaro González recogió el rechace de la defensa visitante, y dándole a romper mandó la pelota a la red de la portería defendida por Savu.Imagen de Rafa Toro para manquepierda.com A partir de aquí empezó el vaivén del partido, cuando no creaba uno ocasiones de peligro, lo hacía el otro. Alrededor de cinco ocasiones claras, o medianamente claras, para cada equipo hubo hasta el descanso. La más clara, quizás, el gol anulado al Arroyo CP en el minuto 23 por fuera de juego. Se llegaría al descanso con ventaja bética en el marcador, y empate a tarjetas amarillas, con dos para cada equipo.
En la reanudación pronto vería la tercera amarilla el equipo arroyano, Santi Polo hizo una dura entrada a Lolo que le obligaría a abandonar el partido. Se le practicarán pruebas exhaustivas al pivote verdiblanco el próximo lunes, que se espera sean satisfactorias. A pie de campo los galenos del equipo no observaron rotura de ligamentos. Pero si podría tener afectado el menisco. De éste modo Lolo tuvo que abandonar el terreno de juego dando paso a Pozo a los 7 minutos de la reanudación. El juvenil pasaría al eje de la zaga, y Caro adelantaría su posición al pivote defensivo al no tener Merino otro jugador en esa demarcación. Y no lo hizo mal el de Estepa, aunque se veía que no era su lugar.
En el 58 entraría Juanma por Pepelu, lo que le dio más velocidad al ataque. Dos minutos después Carlao, del equipo extremeño, vio la roja directa. Demasiado rigurosa, quizás. En líneas generales el colegiado estuvo demasiado rápido con las tarjetas, lo cual condicionó algo el partido. Condicionó algo porque ni con uno más podía el Betis B marcar de nuevo. Carrusel de incontables ocasiones para los de Merino, a los que la portería se les encogió, y en la que Savu se agigantó.Imagen de Rafa Toro para manquepierda.com Clamorosa la ocasión en ventaja de dos contra uno, que incluso rebasando al defensa y plantándose dos atacantes ante Savu, no consiguieron materializar. De algunas ocasiones dispuso también el equipo arroyano, que en los minutos finales se la jugó quitando un defensa para dar entrada a otro hombre de ataque. Pero no pudo batir a un inspirado Javi Montoya.
Y con varias tarjetas amarillas más, y casi cinco minutos de descuento, se llegó al final del partido. En rueda de prensa el entrenador visitante culpaba del resultado al colegiado, que condicionó con su luenga capacidad tarjetera el devenir del encuentro.Imagen de Rafa Toro para manquepierda.com Merino, por su parte, se marchaba a casa contento con el resultado y con el juego desplegado por los suyos. Satisfecho con el trabajo en defensa, y con la buena labor de Caro en el pivote defensivo. Habló de no limitarse solo a la permanencia, y que preferiría ir partido a partido antes que marcarse un objetivo a largo plazo.
Primera victoria del Betis B en liga ante, posiblemente, un rival directo por la permanencia. Tres puntos para aumentar la confianza del equipo de cara al duro encuentro de la próxima jornada, contra otro de los gallos del grupo IV, el recién descendido Real Jaén. De nuevo jugará en casa el equipo bético, que espera otra buena entrada de aficionados como la de hoy para ayudar en tan complicado encuentro.Betis B 1
Montoya, Rafa Navarro, Isaac, Mosquera, Caro, Lolo (Pozo m.52), Álvaro González, Dani Ceballos, Álex Alegría, Pepelu (Juanma m.58), Abeledo (Marco Rosa m.84)
Arroyo CP 0
Savu, Campín, Santi Polo, Carlos Tomás (Chacó m.79), Carlao, Nando, Víctor, Capó, Rojas, Coco (Bayón m.65), Barranco (Minaya m.65)
Goles: Álvaro González, minuto 16
Amonestados:
Con Tarjeta Amarilla:
Betis B: Dani Ceballos, Lolo y Javi Montoya.
Arroyo CP: Campín, Santi Polo, Carlos Tomás, Capó, Coco y Chacó.
Expulsado: Carlao del Arroyo CP en el minuto 60.
Árbitro:
Isidro Díaz de Mera Escuderos (Comité castellano manchego)
Auxiliares: Marcos Barroso Galán y Manuel González del Campo
Lugar del encuentro:
Ciudad deportiva Luis del Sol, con afluencia de unos 800 espectadores. -
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
El Real Betis FSN continúa engranando la máquina de cara a la próxima temporada, en esta ocasión en el cuarto amistoso de la pretemporada, disputado frente al UD Portuense FS en el Francisco de Dios Jiménez, que […]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Con el sorteo de la Champions League, todos los clubes participantes en la máxima competición continental conocen a sus rivales pero, ¿qué piensas de los grupos? ¿Crees que será fácil el camino para los equipos españoles? ¿Que los cabeza de serie no pasarán apuros para clasificarse? ¿Cuál puede ser la revelación?
A continuación os dejamos algunas opiniones de los redactores de fútbol internacional del equipo de Futbolandia:
[accordion]
[acc_item title=»El Chelsea, de paseo por Europa»]Foto: elrincondemourinho.wordpress.com Mientras culés y merengues se echan flores unos a otros por la “supuesta” extrema facilidad de sus respectivos grupos (al parecer, Liverpool y PSG no son rivales de suficiente nivel), hay un equipo que sale claramente beneficiado del sorteo del jueves, el Chelsea de Mourinho.
Por si no bastaba al portugués con tener la mejor plantilla cuanto a nombres de Europa. Por si no le bastaba con evitar a los ‘cocos’ de los diferentes bombos. Por si acaso no le bastaba eso, el azar se alió con los ‘blues’ y les encuadró en un grupo difícil de repetir en un sorteo debido a su facilidad.
Si me hubieran hecho clasificar los equipos de los diferentes bombos por su dificultad, les puedo asegurar que Schalke estaría entre los tres más asequibles del segundo; Sporting estaría claramente por debajo de los Athletic, Liverpool u Olympiacos en el 3; y Maribor podría ser perfectamente la cenicienta de esta edición, con permiso de Malmö o Ludogorets.
Por consiguiente, creo adecuado clasificar la primera fase de la Champions, un paseo por Europa para el Chelsea. Podrán visitar la siempre agradable Lisboa; la acaparadora Maribor a orillas del Drava y una Gelsenkirchen algo más conflictiva. Pero quedará en eso, tres paseos para recordar y seis partidos más que asequibles, para pasar sin sudar.
Por Marc Martinez @Supeer21
[/acc_item]
[acc_item title=»Fácil para Atlético, Real Madrid y FC Barcelona, bonito camino del Athletic»]El Atlético de Madrid es favorito en el grupo A. Y lo afirmo con bastante rotundidad por como compite el equipo de Simeone aunque coincidirá con equipos que siempre dan guerra, como Juventus, Olympiacos o el imprevisible Malmö. Lo mismo pienso del grupo B, donde el Liverpool no es el mismo equipo demoledor del año pasado sin Luis Suárez, o al menos no lo es de momento y tanto FC Basel como Ludogorets serían una sorpresa si lograsen la clasificación aunque ambos están bastante fuertes en sus ligas. El Real Madrid por tanto, a su nivel habitual, no debería tener excesivos problemas para pasar a la siguiente ronda.
En el grupo C, aunque el millonario Mónaco pudiese parecer uno de los favoritos, mucho tendrá que cambiar lo visto hasta ahora en esta temporada. Es cierto que estamos al inicio y los equipos deben coger su dinámica, pero de momento los del principado dejan mucho que desear. El Benfica es otro de los clubes que, aunque ganaron la liga portuguesa bien y llegaron a la final de Europa League, han sufrido muchas bajas y quizás no se han reforzado lo suficiente -o al menos, no a la fecha de escritura de este artículo-. Por esto, creo que Zenit y Bayer Leverkusen podrían plantarse en la siguiente fase si siguen con el juego mostrado hasta ahora. Aún así, a priori parece que será un grupo de los más igualados.
El D es otro de los grupos bonitos bajo mi punto de vista. El Anderlecht buscará competir con un equipo muy joven y sorprender aunque a priori Arsenal y Borussia Dortmund son los favoritos. De todas formas tanto londinenses como alemanes pasarán por altibajos esta temporada, a lo que están bastante acostumbrados, y eso es lo que deberían aprovechar turcos y belgas.
En el E, pienso que Bayern Münich y Manchester City son muy favoritos. La Roma compitió bien en Serie A el año pasado pero en este parece que le costará algo más y CSKA Moscú es un equipo atractivo pero lejos del potencial de los dos grandes. En el H, aunque al PSG ahora le falta algo de rodaje, pienso que es favorito junto al FC Barcelona para clasificarse. Ajax no creo que alcance un nivel tan grande, o al menos no lo parece en este momento y APOEL, aunque ha competido bien en ronda previa, es una incógnita.
En el F, pienso que el Chelsea es muy favorito en su grupo, y aunque el Schalke es un clásico, creo que el Sporting de Portugal va a dar mucha guerra y no descarto que se clasifiquen. Tienen un proyecto muy llamativo. Por último el H me parece otro de los grupos más igualados. Creo que el FC Porto va a competir muy bien y el Shakhtar Donetsk siempre compite, por lo que el Athletic no lo va a tener fácil, pero si tienen equipo los de Valverde para competir y clasificarse. El BATE Borisov, aunque pienso que si puede dar alguna sorpresa, me sorprendería si finalmente logran clasificarse. Definitivamente, el H va a ser uno de los grupos más igualados y atractivos a nivel de «emoción» de esta edición de Champions.
Por Jorge González @Jorgegonex[/acc_item]
[acc_item title=»El D es de los grupos más bonitos, donde el Arsenal debe mandar»]El sorteo de la Champions deparó un grupo D que, si bien no es sencillo, no debería entrañar grandes problemas para el cabeza de serie: el Arsenal. El conjunto de Arsène Wenger fue colocado, por segundo año consecutivo, en el mismo grupo que el equipo revelación en los últimos años en Europa: el Borussia Dortmund de Jurgen Klopp. Los alemanes, liderados por Marco Reus, cuentan en sus filas con un buen serial de nombres deseados por medio continente, como Hummels, Subotic, Kuba, Gundogan o el propio Marco. A esto se le suma la rigurosidad táctica de Jurgen, capaz de poner en aprietos a los más grandes del mundo y aspira claramente a pasar a octavos. Por parte del Galatasaray, el equipo turco se ha debilitado por la pérdida de Drogba, pero sigue manteniendo a figuras de la talla de Burak Yilmaz o Sneijder, futbolistas capaces de armarla tanto en jugadas a balón parado como con la pelota en movimiento. Aun con esto, como conjunto tienen un valor menor que borussers y gunners. El Anderlecht, histórico belga, completa un cuarteto de grandes nombres en Europa. Es el que menos problema supondrá a los otros tres, y es probable que ni siquiera clasifique para Europa League.
Aun así, el Arsenal tiene graves problemas en todas sus líneas. El traspaso de Sagna al Manchester City debilita el lateral derecho a pesar del alta de Debuchy, Arteta sigue lesionado y deja su sitio a un experimento extraño como es Chambers en la posición de pivote; Walcott aun tiene para unas semanas más y Giroud, en palabras del técnico alsaciano, estará lesionado hasta finales de diciembre o principios de enero, lo cual obliga a Wenger a colocar a Alexis Sánchez, gran fichaje del verano, de 9, donde pierde metros y, por tanto, capacidad resolutiva. De este modo, el teórico 11 titular será, en un sistema de 4-2-3-1, el compuesto por Szczesny; Debuchy-Mertesacker-Koscielny-Monreal; Wilshere-Flamini; Oxlade-Özil-Cazorla; Alexis. Veremos si con este once de circunstancias debido a las bajas, el Arsenal es capaz de hacer valer su condición como uno de los favoritos aunque a priori todo hace indicar que se jugarán la plaza con el BVB.
Por Josué Rubio @Ryugarato
[/acc_item]
[/accordion] -
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Sorteo de Europa League y tres rivales para cada uno de los equipos españoles. Algunos de ellos bastante conocidos para algunos lectores de Futbolandia y seguidores del fútbol internacional en general pero nunca está de más acercaros a los más desconocidos y poder leer de primera mano opiniones sobre los rivales contra los que los equipos nacionales se enfrentarán en competición europea.
El Villarreal CF quedó encuadrado en grupo A mientras que el Sevilla FC jugará en el grupo G. La Real Sociedad, que era el tercer equipo llamado a disputar competición continental este año, cayó ante el Krasnodar ruso y deberá esperar otra oportunidad en años venideros. De momento, dos equipos españoles que podrían ser más en la competición dependiendo de como transcurra la fase de grupos de Champions League. A continuación puedes ver un breve análisis de ambos grupos -se desplegará pulsando sobre el nombre-.
[accordion]
[acc_item title=»GRUPO A»]Tras el sorteo de Europa League, en el que el Villarreal CF partía como cabeza de serie, fueron saliendo los rivales que se enfrentarían al submarino amarillo, después de que la campaña anterior consiguiesen la clasificación a Europa League en un buen año de los de Marcelino García Toral. Sus rivales para seguir adelante con el sueño europeo, el B. Monchengladbach alemán, el FC Zürich suizo y el Apollon chipriota.Hrgota y Hahn celebran un tanto del Gladbach.Foto: t-online.de Borussia Monchengladbach: Ojito con el cuadro alemán porque será el rival más difícil al que se enfrente el equipo castellonense en esta fase de grupos. Nuestro experto en la Bundesliga (@Supeer21) ya nos aseguró que este año podrían dar más de una sorpresa en Alemania, y nos lo presentó como uno de los equipos fuertes en su país esta temporada. Con una defensa bastante consolidada en la que el Villarreal encontrará a un compatriota, Álvaro Domínguez, y con la novedad bajo el arco de Yann Sommer, sustituto de Ter Stegen tras la salida del germano al FC Barcelona, mantiene un equilibrio vital en el centro del campo formado por Xhaka y Kramer, jugadores que más allá de su juventud, ya aúnan experiencia suficiente para llevar todo el peso del equipo.
En ataque, promete la tripleta formada por Andre Hahn, Thorgan Hazard y el goleador sueco Branimir Hrgota. El belga Hazard, cedido por el Chelsea, ha explotado este año en Bélgica, lejos de la sombra de su hermano Eden, lo que ha hecho que el suizo Lucien Favre confíe en él para su proyecto, mientras que Hahn y Hrgota están haciendo las delicias de los aficionados alemanes, como ya os contamos en un artículo muy reciente donde podréis conocerlos más a fondo. Su clasificación ha llegado tras un 7-0 a su rival, que si bien el Sarajevo no es un equipo especialmente fuerte, la goleada es de órdago y una pequeña muestra del potencial de este Gladbach.
FC Zürich: A pesar de ser uno de los clubes más en forma de la liga suiza, el FC Zurich no debería a priori, causar graves problemas al Villarreal. De hecho, los partidos más importantes les está costando, ya cayó no hace mucho en la lucha por el liderato frente al FC Basel y aunque lógicamente la lucha sigue viva y solo se encuentran a dos puntos (apenas se llevan disputadas seis jornadas en la Super Liga Suiza), el equipo de Urs Meier ha tenido varios tropiezos más en este inicio.
Sus jugadores más en forma son precisamente sus tres hombres de arriba, la triple CH. Chiumiento, Chikhaoui y Chermiti. Tres jugadores que están llevando el peso ofensivo del equipo y con buen acierto goleador. Habrá que ver si cuando se enfrenten al equipo español, especialmente en El Madrigal, mantienen esa defensa de tres que es tan habitual verles en liga con Djimsiti, Koch y Kecojevic. En cualquier caso, el equipo castellonense es superior en casi todos los sentidos.
Apollon Limassol: El tercero en discordia y en teoría, el rival más débil, es el Apollon Limassol. Y hay que remarcar lo de «en teoría», porque no se puede considerar una «perita en dulce» a un equipo capaz de golear al Lokomotiv de Moscú en su estadio y acabar con el sueño europeo de los rusos. Es complicado valorar a los chipriotas cuando aún no se les ha visto actuar en liga más allá de una primera jornada en la que perdieron, pero si bien son en principio de los más débiles, parece que no descartarán dar la campanada y jugar con esa libertad de no tener nada que perder y si mucho que ganar.
Curiosamente el Villarreal se encontrará en su enfrentamiento con un ex jugador amarillo, como Marcos Gullón, además de viejos conocidos de la afición española como Sangoy -jugó en el Sporting de Gijón- o Hugo López, otro compatriota que juega en el equipo chipriota. Además cuentan con el siempre talentoso Meriem, que fuera mediapunta del Mónaco, que algo venido a menos sigue aportando su clase. No obstante, y aunque no es descartable una posible sorpresa, todo indica a que el Villarreal se jugará la primera plaza del grupo con el equipo alemán. Chipriotas y suizos esperarán agazapados su oportunidad. [/acc_item]
[acc_item title=»GRUPO G»]El Sevilla FC defiende título de Europa League esta temporada y lo hará frente al Standard Liege belga, el Feyenoord holandés y el Rijeka croata, los rivales que les deparó el bombo. Los andaluces llegan tras sufrir varias bajas importantes, entendiendo por importantes a jugadores que eran titulares el año pasado como Alberto Moreno, Federico Fazio y sobre todo, Rakitic. Aún así, con los refuerzos de Dennis Suárez, Deulofeu, Krychowiac, Ever Banega, Tremoulinas o Aleix Vidal parece que mantendrán un buen buen nivel competitivo.
Standard Liege: Lejos está el equipo belga de aquel que dominase casi en su totalidad, la Jupiler Pro League del año pasado. Líder indiscutible casi toda la temporada, flaqueó en los playoffs de final de liga y cedió el título al Anderlecht. Se trataba de un equipo bastante sólido, con buena base defensiva y al que a veces le costaba abrir el marcador, pero contaba con dos hombres en ataque que acababan marcando las diferencias como Imoh Ezekiel con su velocidad y movilidad, y Michy Batshuayi, goleador de la liga belga el año pasado. Con la marcha del primero a Catar y el fichaje del segundo por el Olympique de Marsella,la pérdida de potencial ofensivo en el Standard no es ningún secreto, además de haber sufrido otras bajas importantes como la de Opare al FC Porto, que han debilitado a los belgas de tal forma, que no parece que este año vayan a repetir su buen papel en la Jupiler en beneficio de equipos como el Anderlecht o el Club Brujas, que a priori parecen más fuertes.
La parte positiva es que jugadores que el año pasado tenían un papel secundario como Mujangi Bia, muy incisivo por la banda izquierda, Carcela-González o De Camargo están tomando protagonismo, cuando la temporada pasada casi siempre tenían un papel más de revulsivo que como protagonistas principales. El equipo belga ha mantenido en la plantilla a un futbolista como M’Poku que siempre aporta con su buen golpeo, especialmente a balón parado y además se está reforzando bien en las últimas fechas para cambiar la dinámica, pues aunque tan solo se llevan disputadas cinco jornadas, solo ha conseguido dos victorias, dos derrotas y un empate, además de ser eliminado con demasiada contundencia por el Zenit ruso en los playoffs de Champions League. Sus últimos refuerzos llegaron para paliar esa falta de gol, con la cesión del punta brasileño Vinicius Araujo, que tan buenas sensaciones dejó en Cruzeiro pero que tan pocos minutos gozó en Valencia y con Tony Watt, del Celtic, que a pesar de su juventud ya marcó ocho goles en la liga belga el año pasado en las filas del Lierse, y es uno de los delanteros con más futuro de Escocia.
Jordy Clasie es una de las estrellas que de momento aún retienen los de RotterdamFoto: vavel.com Feyenoord: Algo parecido a lo que le ocurre al Standard le pasa al cuadro holandés que dirige Fred Rutten. La temporada anterior fue un gran año para el Feyenoord. Tras varias temporadas con muchas dificultades económicas, el año anterior mostró una gran recuperación a nivel deportivo, compitiendo hasta el final por la liga que finalmente acabó ganando el Ajax. Sin embargo, esa buena temporada unido al fabuloso Mundial de Brasil 2014 completado por la selección de Países Bajos, ha llevado al resto de clubes a fijarse en sus jugadores. Janmaat al Newcastle, Martins Indi al FC Porto, De Vrij a la Lazio, Graziano Pellé al Southampton… La escuadra holandesa se ha desojado como una margarita en manos de inquietudes amorosas.
En este inicio de temporada le está costando, como es lógico, mucho más hacerse con los partidos. Y no porque no se haya reforzado, ya que se gastó parte de lo adquirido en jugadores como el joven Basaçikoglu, que con solo 19 años ha llegado del Herenveen tras pasar un año aprendiendo a golear junto a Finnbogason, Toornstra, del Utrecht o El Ahmadi, que dejó a los villanos en la Premier para volver a jugar con los industriales. No obstante, el Feyenoord siempre ha sido un club de cantera, de promocionar a jugadores jóvenes y eso hará con los Vilhena, Manu, Kongolo, Boëtius o Anass Achahbar, además de mantener en el equipo a piezas importantes como Jordy Clasie, Immers, Vormer y contar con la experiencia de jugadores como Schaken, Mathijsen o un viejo conocido del sevillismo como Boulahrouz.
HNK Rijeka: Aunque a priori es el rival más débil del grupo, es precisamente el que ha comenzado mejor la temporada. En este inicio de temporada, los croatas han aprovechado el comienzo, bueno aunque algo titubeante, del Dinamo de Zagreb y han ganado la Supercopa de Croacia. Además, van segundos en liga tras perder ante el Lokomotiva Zagreb este último fin de semana, pero es el único partido que han perdido desde que empezó la temporada. Es más, los demás los han ganado todos, incluidas las rondas previas de Europa League frente a Ferencvaros, Vikingur y Sheriff en las que ha ganado tanto la ida como la vuelta. Un conjunto correoso que no será tan fácil como se puede prever por las ligas de las que provienen los equipos. Aún así, los andaulces son superiores, como lo son a Standard y Feyenoord. Al menos sobre el papel.
Mientras que el portero será Vargic, un clásico ya en la portería del equipo croata, la defensa es inédita con respecto a la de la pasada temporada. De hecho solo continúa en la plantilla Tomečak que suele actuar de lateral derecho aunque por su polivalencia también puede actuar en el centro del campo. En la medular también han tenido varios cambios y solo permanecen contando en el once los extremos, Sharbini y Kvrzic, aunque también Jugovic ha ido entrando en los últimos partidos. En la delantera, mientras que el año pasado el joven Mocinic ocupaba la mediapunta para dejar como ariete al goleador Leon Benko, la marcha de este último a la Superliga China ha hecho que Matjaz Kek se replantease el sistema y comenzase a jugar con dos puntas. Mocinic ha sido el gran perjudicado, pues no parece contar prácticamente nada para el técnico mientras que los delanteros suelen alternarse entre Krstanović, Jahović, el joven nigeriano Ajayi y el nuevo goleador del equipo, indiscutible arriba, Andrej Kramaric. [/acc_item]
[/accordion]
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
Si hay un equipo favorito para hacerse con la Ligue 1, ese es el actual campeón, el millonario PSG. Estrellas sobre el césped, espectáculo en los estadios y millones en la cuenta, una explosiva mezcla que pretende […]
-
Selu Vega escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 11 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 11 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Dejan Boyerovic escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 10 años, 12 meses
-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 12 meses
El canterano Paco Alcacer quiere ser importante esta temporadaFoto: dailymail.co.uk Quizás es pronto para aventurarse a decir que el equipo ché es el cuarto candidato español, dando por hecho que Madrid, Barcelona y Atlético estarán por encima, que disputará el año que viene la máxima competición europea, pero este Valencia que se ha puesto en manos de Jorge Mendes y Peter Lim tiene muy buena pinta.
Tras consumarse la venta del Valencia al multimillonario empresario singapurense Peter Lim, el club valencianista busca tener uno de los mejores equipos de su historia. Ahora va tras dos incorporaciones que incrementen el nivel de la plantilla, el argentino Enzo Pérez que ya se despide de su actual equipo, el SL Benfica, y el español Fernando Llorente, a quien la Juventus lo ha colocado en el mercado. Dos futbolistas de renombre para un equipo con ganas de presentar batalla en poco tiempo para aspirar a ganar el campeonato nacional.
Y es que hoy en día pocos equipos pueden tener en sus filas a grandes jugadores sin realizar grandes inversiones ya que por muchos títulos obtenidos, el fútbol hoy día es un negocio en el que los grandes siempre van a percibir mayores cantidades para acudir al mercado que cualquier otro que lo haya ganado dentro del terreno de juego. Por eso, a menos que acuda algún magnate y se haga con un club, como en el caso del Valencia, el crecimiento deportivo de un equipo rara vez desemboca en un equipazo.
El conjunto ché firmó el pasado domingo una muy buena carta de presentación ante su público en Mestalla al salir victorioso del Trofeo Naranja que le enfrentaba al AC Milan. Ahí se pudo empezar a vislumbrar como las incorporaciones acometidas están dando sus frutos, y también como el canterano Paco Alcácer ha pasado de ser un niño prometedor a un presente y futuro de la entidad valencianista. Pudimos ver como Rodrigo y Alcácer parecían conocerse de toda la vida y sus conexiones e individualidades dieron el triunfo a un Valencia seguro atrás y con Dani Parejo en la medular, como amo y señor del partido. También se pudo ver las garantías bajo palos de este equipo y es que si Diego Alves es buen portero, Yoel no apunta a menos. Será una pugna bonita por la titularidad. Por otra parte la zaga valencianista ha sido reforzada con hombres como Nicolas Otamendi, Shkodran Mustafi y Lucas Orbán, ambos traspasados, la cesión de João Cancelo y José Luis Gayà que asciende del filial y va a tener ficha del primer equipo. En el centro del campo regresan Andrés Guardado, Jonathan Viera y Carles Gil tras cesión, y se le suma la cesión de André Gomes, que va a aportar muchas cosas como la gran amplitud de campo que abarca en la medular. Uno de los fichajes con más proyección para este nuevo curso es Rodrigo de Paul, por quien el Valencia ha pagado en torno a 5 millones de euros por el joven volante de 20 años de Racing de Avellaneda. En la línea de ataque encontramos a Rodrigo Moreno otra de las cesiones del Benfica al conjunto ché, sin duda el mejor fichaje realizado por la entidad hasta el momento.
Con estas incorporaciones y las que están aún por llegar muchos valencianistas sueñan con una temporada para recordar, y tienen motivos para creer en ello, porque este Valencia puede llegar muy lejos de la mano de Nuno Espirito Santo y con el desembolso que el multimillonario de Singapur está realizando.
-
Rubén Pavón escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
El delantero del Betis, Jorge Molina, ha hablado para los compañeros de ElCorreoweb, donde ha abordado diversos temas tanto personales como en referencia al club. El de Alcoy afronta su quinta temporada como verdiblanco, en la cual volverá a jugar con el Betis en segunda división, categoría en la que militó en su primera temporada con el Betis.
El delantero tiene pendiente una reunión con Alexis para tratar el tema de su contrato, que aunque acaba en 2016, el club se lo revisará, tal y como ha hecho con otros miembros de la plantilla como Rubén Castro o Perquis, aunque entiende que ese tema a día de hoy no es una prioridad: “Todavía está pendiente, pero no es una cosa que me preocupe, excesivamente. Mi representante vendrá a hablar con Alexis cuando éste tenga disponibilidad, pues entiendo y es lógico que en estos momentos lo primordial sean los fichajes y las salidas. Insisto, no ha habido nada y no es una cuestión que ahora me preocupe demasiado”.
Este año el de Alcoy volverá a estar en el ataque con Rubén Castro, al cual ha dedicado unas palabras: “Está muy bien. Al final llega a tope al inicio de la Liga, como todos los años. La pasada temporada tuvo el problema de la lesión y eso le impidió hacer una buena pretemporada, y después estuvo mucho tiempo parado y lo notó. El resto de años siempre estuvo bien, como se encuentra ahora. Estamos acostumbrados a verlo así. Eso es positivo. Llevamos cuatro años ya. Ésta es el quinto, volvemos a Segunda División y ojalá tengamos el mismo final que la otra vez y podamos conseguir el ascenso al final de la temporada. Éste es el objetivo que tenemos marcado”.
Molina ha tenido unas palabras de agradecimiento hacia la afición, la cual lo sigue apoyando a pesar del mal año que tuvo el equipo la pasada temporada: “Sólo puedo tener palabras de agradecimiento hacia los béticos. Sobre todo, por el año pasado. En los últimos partidos era normal que la gente estuviera defraudada y caliente por el descenso, pero aunque culpables éramos todos ellos me aplaudieron. Eso es algo que hace que tenga más ganas aún de seguir trabajando y peleando para responder en el campo, que es lo que quieren ellos”.
El delantero este año será uno de los encargados en llevar el brazalete de capitán, junto a Adán, Xavi Torres y Perquis, y asume la responsabilidad que conlleva: “Los cuatro que estamos servimos, al final, un poco de apoyo para todo el mundo y para ponerles las pilas a la gente, cuando la situación lo requiera. Asumimos un poco más de responsabilidad, pero al final ser capitán de un club con tanta masa social e historia es un orgullo para mí. Al final, cada uno tiene que asumir su parte de responsabilidad en el equipo. Los jóvenes porque tienen que demostrar cosas todavía, y los veteranos porque tenemos experiencia y tenemos que seguir luchando y peleando. Entre todos tenemos que poner el granito de arena para intentar lograr el objetivo”.
El cambio de entrenador supone ideas nuevas en casi todos los aspectos, las cuáles admite Molina, están intentando asimilar lo más rápido posible: “La estamos adquiriendo poco a poco. Queremos tener varios sistemas y formas de jugar para ver en cada momento cuál es la mejor. Creo que eso es importante, pues durante los partidos siempre se dan muchas situaciones. El míster está muy encima de nosotros. En todos los entrenamientos quiere que la gente esté muy implicada, y eso es muy positivo. Hay un buen grupo, buen ambiente y todo eso se refleja luego en el terreno de juego”.
El capitán verdiblanco admite que es buena la competencia por cada puesto, ya que de esta manera nadie puede relajarse: “Siempre es positivo porque al final la competencia es buena. Eso hace que te exija más entrenando. En ataque hay más alternativas y podemos jugar juntos en ataque también. Que haya competencia en todas las posiciones es beneficioso para el equipo”.
Por último, Jorge Molina ha querido mandar un mensaje a la afición: “A nuestros aficionados les digo que vamos a trabajar y hacer todo lo posible para que semana a semana vayamos sumando los puntos de tres en tres y se sientan orgullosos de nosotros. Queremos darles alegrías después de todo lo que vivieron el año pasado”. -
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 11 años
Quinta jornada del campeonato mexicano, donde sigue dominando el imparable CF América, incluso con la baja del goleador Raúl Jiménez, nuevo fichaje del Atlético de Madrid. Cinco victorias consecutivas que lo mantienen líder en solitario, aunque anda por ahí Atlas que está mostrándose como un equipo muy competitivo, Querétaro que viene pujando fuerte este año o Monterrey, al que Dorlan Pabón y sus goles (ya es máximo artillero de la Liga MX tras su hat-trick de esta jornada), mantiene en la zona alta.
Sin embargo, hoy hablamos del CD León, un equipo que fue campeón del Apertura 2013 y Clausura 2014, que dio guerra en la pasada edición de la Copa Libertadores pero al que parece que, a pesar de la victoria este fin de semana frente a Pumas UNAM, le está costando arrancar en este Apertura 2014. No en vano suma dos victorias, curiosamente ante dos escuadras a las que también le está costando estos inicios, Monarcas Morelia y los citados Pumas. En su debe, tres derrotas que lo tienen en una zona templada en la tabla, aunque solo estamos al inicio.
La sensible baja de Luis Montes, vital para el juego de LeónFoto: vavel.com Lo cierto es que la base del equipo es prácticamente la misma que se proclamó campeona. Yarbrough como cerrojo en la portería, Carlos Alberto Peña en el centro del campo, Cárdenas y el internacional con la «tri», Vázquez aportando en la medular, además de jugadores como Sabah y sobretodo, Boselli en la delantera. Argumentos suficientes para competir contra cualquiera.
Por otra parte, La Fiera tiene dos bajas que se antojan no importantes, sino vitales, y que posiblemente tengan muchas respuestas a esa lenta respuesta en liga que está dando el equipo. La primera es la ausencia de Rafa Márquez. El internacional mexicano y ex-jugador entre otros del FC Barcelona, tras un buen Mundial ha vuelto a Europa, concretamente a la Serie A para defender la casaca del Hellas Verona. Más allá de su gran experiencia y su calidad, el central era líder de la defensa y su rendimiento era más que bueno, por lo que la baja es muy sensible.
La otra ausencia y la que en opinión de quien escribe más está afectando al juego del equipo es la de Luis Montes. El mdiocentro mexicano se lesionó en los amistosos de preparación al Mundial y no ha podido disputar ningún partido. Montes es un jugador de movilidad, de dar sentido al juego del equipo, mover el balón de un lado a otro, apoyar las jugadas y además, terminó la temporada marcando bastantes goles y aportando mucha llegada. El centro del campo se ha quedado huérfano, y aunque el equipo sigue teniendo calidad para decidir algunos partidos, la cohesión entre sus jugadores, ese adhesivo que mantenía las líneas juntas, marcaba el tiempo y hacía jugar no está. Sin su brújula, los panzas verdes están perdidos. Lo necesitan cuanto antes pero de momento, tendrán que intentar engancharse a la liga en una temporada que les está costando y en la que necesitan la mejor versión de algunas de sus estrellas.
-
Miguel Vega Mata escribió una entrada nueva en el sitio Manquepierda hace 11 años
La plantilla del Real Betis FSN sigue tomando forma de cara a la próxima temporada, en esta ocasión con la incorporación de un jugador formado en la casa como Jesulito, que ya jugó y fue campeón con el primer […]
- Cargar más