-
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 8 meses
Con el sorteo de la Champions League, todos los clubes participantes en la máxima competición continental conocen a sus rivales pero, ¿qué piensas de los grupos? ¿Crees que será fácil el camino para los equipos españoles? ¿Que los cabeza de serie no pasarán apuros para clasificarse? ¿Cuál puede ser la revelación?
A continuación os dejamos algunas opiniones de los redactores de fútbol internacional del equipo de Futbolandia:
[accordion]
[acc_item title=»El Chelsea, de paseo por Europa»]Foto: elrincondemourinho.wordpress.com Mientras culés y merengues se echan flores unos a otros por la “supuesta” extrema facilidad de sus respectivos grupos (al parecer, Liverpool y PSG no son rivales de suficiente nivel), hay un equipo que sale claramente beneficiado del sorteo del jueves, el Chelsea de Mourinho.
Por si no bastaba al portugués con tener la mejor plantilla cuanto a nombres de Europa. Por si no le bastaba con evitar a los ‘cocos’ de los diferentes bombos. Por si acaso no le bastaba eso, el azar se alió con los ‘blues’ y les encuadró en un grupo difícil de repetir en un sorteo debido a su facilidad.
Si me hubieran hecho clasificar los equipos de los diferentes bombos por su dificultad, les puedo asegurar que Schalke estaría entre los tres más asequibles del segundo; Sporting estaría claramente por debajo de los Athletic, Liverpool u Olympiacos en el 3; y Maribor podría ser perfectamente la cenicienta de esta edición, con permiso de Malmö o Ludogorets.
Por consiguiente, creo adecuado clasificar la primera fase de la Champions, un paseo por Europa para el Chelsea. Podrán visitar la siempre agradable Lisboa; la acaparadora Maribor a orillas del Drava y una Gelsenkirchen algo más conflictiva. Pero quedará en eso, tres paseos para recordar y seis partidos más que asequibles, para pasar sin sudar.
Por Marc Martinez @Supeer21
[/acc_item]
[acc_item title=»Fácil para Atlético, Real Madrid y FC Barcelona, bonito camino del Athletic»]El Atlético de Madrid es favorito en el grupo A. Y lo afirmo con bastante rotundidad por como compite el equipo de Simeone aunque coincidirá con equipos que siempre dan guerra, como Juventus, Olympiacos o el imprevisible Malmö. Lo mismo pienso del grupo B, donde el Liverpool no es el mismo equipo demoledor del año pasado sin Luis Suárez, o al menos no lo es de momento y tanto FC Basel como Ludogorets serían una sorpresa si lograsen la clasificación aunque ambos están bastante fuertes en sus ligas. El Real Madrid por tanto, a su nivel habitual, no debería tener excesivos problemas para pasar a la siguiente ronda.
En el grupo C, aunque el millonario Mónaco pudiese parecer uno de los favoritos, mucho tendrá que cambiar lo visto hasta ahora en esta temporada. Es cierto que estamos al inicio y los equipos deben coger su dinámica, pero de momento los del principado dejan mucho que desear. El Benfica es otro de los clubes que, aunque ganaron la liga portuguesa bien y llegaron a la final de Europa League, han sufrido muchas bajas y quizás no se han reforzado lo suficiente -o al menos, no a la fecha de escritura de este artículo-. Por esto, creo que Zenit y Bayer Leverkusen podrían plantarse en la siguiente fase si siguen con el juego mostrado hasta ahora. Aún así, a priori parece que será un grupo de los más igualados.
El D es otro de los grupos bonitos bajo mi punto de vista. El Anderlecht buscará competir con un equipo muy joven y sorprender aunque a priori Arsenal y Borussia Dortmund son los favoritos. De todas formas tanto londinenses como alemanes pasarán por altibajos esta temporada, a lo que están bastante acostumbrados, y eso es lo que deberían aprovechar turcos y belgas.
En el E, pienso que Bayern Münich y Manchester City son muy favoritos. La Roma compitió bien en Serie A el año pasado pero en este parece que le costará algo más y CSKA Moscú es un equipo atractivo pero lejos del potencial de los dos grandes. En el H, aunque al PSG ahora le falta algo de rodaje, pienso que es favorito junto al FC Barcelona para clasificarse. Ajax no creo que alcance un nivel tan grande, o al menos no lo parece en este momento y APOEL, aunque ha competido bien en ronda previa, es una incógnita.
En el F, pienso que el Chelsea es muy favorito en su grupo, y aunque el Schalke es un clásico, creo que el Sporting de Portugal va a dar mucha guerra y no descarto que se clasifiquen. Tienen un proyecto muy llamativo. Por último el H me parece otro de los grupos más igualados. Creo que el FC Porto va a competir muy bien y el Shakhtar Donetsk siempre compite, por lo que el Athletic no lo va a tener fácil, pero si tienen equipo los de Valverde para competir y clasificarse. El BATE Borisov, aunque pienso que si puede dar alguna sorpresa, me sorprendería si finalmente logran clasificarse. Definitivamente, el H va a ser uno de los grupos más igualados y atractivos a nivel de «emoción» de esta edición de Champions.
Por Jorge González @Jorgegonex[/acc_item]
[acc_item title=»El D es de los grupos más bonitos, donde el Arsenal debe mandar»]El sorteo de la Champions deparó un grupo D que, si bien no es sencillo, no debería entrañar grandes problemas para el cabeza de serie: el Arsenal. El conjunto de Arsène Wenger fue colocado, por segundo año consecutivo, en el mismo grupo que el equipo revelación en los últimos años en Europa: el Borussia Dortmund de Jurgen Klopp. Los alemanes, liderados por Marco Reus, cuentan en sus filas con un buen serial de nombres deseados por medio continente, como Hummels, Subotic, Kuba, Gundogan o el propio Marco. A esto se le suma la rigurosidad táctica de Jurgen, capaz de poner en aprietos a los más grandes del mundo y aspira claramente a pasar a octavos. Por parte del Galatasaray, el equipo turco se ha debilitado por la pérdida de Drogba, pero sigue manteniendo a figuras de la talla de Burak Yilmaz o Sneijder, futbolistas capaces de armarla tanto en jugadas a balón parado como con la pelota en movimiento. Aun con esto, como conjunto tienen un valor menor que borussers y gunners. El Anderlecht, histórico belga, completa un cuarteto de grandes nombres en Europa. Es el que menos problema supondrá a los otros tres, y es probable que ni siquiera clasifique para Europa League.
Aun así, el Arsenal tiene graves problemas en todas sus líneas. El traspaso de Sagna al Manchester City debilita el lateral derecho a pesar del alta de Debuchy, Arteta sigue lesionado y deja su sitio a un experimento extraño como es Chambers en la posición de pivote; Walcott aun tiene para unas semanas más y Giroud, en palabras del técnico alsaciano, estará lesionado hasta finales de diciembre o principios de enero, lo cual obliga a Wenger a colocar a Alexis Sánchez, gran fichaje del verano, de 9, donde pierde metros y, por tanto, capacidad resolutiva. De este modo, el teórico 11 titular será, en un sistema de 4-2-3-1, el compuesto por Szczesny; Debuchy-Mertesacker-Koscielny-Monreal; Wilshere-Flamini; Oxlade-Özil-Cazorla; Alexis. Veremos si con este once de circunstancias debido a las bajas, el Arsenal es capaz de hacer valer su condición como uno de los favoritos aunque a priori todo hace indicar que se jugarán la plaza con el BVB.
Por Josué Rubio @Ryugarato
[/acc_item]
[/accordion] -
Jorge M. González escribió una entrada nueva en el sitio Futbolandia hace 10 años, 8 meses
Sorteo de Europa League y tres rivales para cada uno de los equipos españoles. Algunos de ellos bastante conocidos para algunos lectores de Futbolandia y seguidores del fútbol internacional en general pero nunca está de más acercaros a los más desconocidos y poder leer de primera mano opiniones sobre los rivales contra los que los equipos nacionales se enfrentarán en competición europea.
El Villarreal CF quedó encuadrado en grupo A mientras que el Sevilla FC jugará en el grupo G. La Real Sociedad, que era el tercer equipo llamado a disputar competición continental este año, cayó ante el Krasnodar ruso y deberá esperar otra oportunidad en años venideros. De momento, dos equipos españoles que podrían ser más en la competición dependiendo de como transcurra la fase de grupos de Champions League. A continuación puedes ver un breve análisis de ambos grupos -se desplegará pulsando sobre el nombre-.
[accordion]
[acc_item title=»GRUPO A»]Tras el sorteo de Europa League, en el que el Villarreal CF partía como cabeza de serie, fueron saliendo los rivales que se enfrentarían al submarino amarillo, después de que la campaña anterior consiguiesen la clasificación a Europa League en un buen año de los de Marcelino García Toral. Sus rivales para seguir adelante con el sueño europeo, el B. Monchengladbach alemán, el FC Zürich suizo y el Apollon chipriota.Hrgota y Hahn celebran un tanto del Gladbach.Foto: t-online.de Borussia Monchengladbach: Ojito con el cuadro alemán porque será el rival más difícil al que se enfrente el equipo castellonense en esta fase de grupos. Nuestro experto en la Bundesliga (@Supeer21) ya nos aseguró que este año podrían dar más de una sorpresa en Alemania, y nos lo presentó como uno de los equipos fuertes en su país esta temporada. Con una defensa bastante consolidada en la que el Villarreal encontrará a un compatriota, Álvaro Domínguez, y con la novedad bajo el arco de Yann Sommer, sustituto de Ter Stegen tras la salida del germano al FC Barcelona, mantiene un equilibrio vital en el centro del campo formado por Xhaka y Kramer, jugadores que más allá de su juventud, ya aúnan experiencia suficiente para llevar todo el peso del equipo.
En ataque, promete la tripleta formada por Andre Hahn, Thorgan Hazard y el goleador sueco Branimir Hrgota. El belga Hazard, cedido por el Chelsea, ha explotado este año en Bélgica, lejos de la sombra de su hermano Eden, lo que ha hecho que el suizo Lucien Favre confíe en él para su proyecto, mientras que Hahn y Hrgota están haciendo las delicias de los aficionados alemanes, como ya os contamos en un artículo muy reciente donde podréis conocerlos más a fondo. Su clasificación ha llegado tras un 7-0 a su rival, que si bien el Sarajevo no es un equipo especialmente fuerte, la goleada es de órdago y una pequeña muestra del potencial de este Gladbach.
FC Zürich: A pesar de ser uno de los clubes más en forma de la liga suiza, el FC Zurich no debería a priori, causar graves problemas al Villarreal. De hecho, los partidos más importantes les está costando, ya cayó no hace mucho en la lucha por el liderato frente al FC Basel y aunque lógicamente la lucha sigue viva y solo se encuentran a dos puntos (apenas se llevan disputadas seis jornadas en la Super Liga Suiza), el equipo de Urs Meier ha tenido varios tropiezos más en este inicio.
Sus jugadores más en forma son precisamente sus tres hombres de arriba, la triple CH. Chiumiento, Chikhaoui y Chermiti. Tres jugadores que están llevando el peso ofensivo del equipo y con buen acierto goleador. Habrá que ver si cuando se enfrenten al equipo español, especialmente en El Madrigal, mantienen esa defensa de tres que es tan habitual verles en liga con Djimsiti, Koch y Kecojevic. En cualquier caso, el equipo castellonense es superior en casi todos los sentidos.
Apollon Limassol: El tercero en discordia y en teoría, el rival más débil, es el Apollon Limassol. Y hay que remarcar lo de «en teoría», porque no se puede considerar una «perita en dulce» a un equipo capaz de golear al Lokomotiv de Moscú en su estadio y acabar con el sueño europeo de los rusos. Es complicado valorar a los chipriotas cuando aún no se les ha visto actuar en liga más allá de una primera jornada en la que perdieron, pero si bien son en principio de los más débiles, parece que no descartarán dar la campanada y jugar con esa libertad de no tener nada que perder y si mucho que ganar.
Curiosamente el Villarreal se encontrará en su enfrentamiento con un ex jugador amarillo, como Marcos Gullón, además de viejos conocidos de la afición española como Sangoy -jugó en el Sporting de Gijón- o Hugo López, otro compatriota que juega en el equipo chipriota. Además cuentan con el siempre talentoso Meriem, que fuera mediapunta del Mónaco, que algo venido a menos sigue aportando su clase. No obstante, y aunque no es descartable una posible sorpresa, todo indica a que el Villarreal se jugará la primera plaza del grupo con el equipo alemán. Chipriotas y suizos esperarán agazapados su oportunidad. [/acc_item]
[acc_item title=»GRUPO G»]El Sevilla FC defiende título de Europa League esta temporada y lo hará frente al Standard Liege belga, el Feyenoord holandés y el Rijeka croata, los rivales que les deparó el bombo. Los andaluces llegan tras sufrir varias bajas importantes, entendiendo por importantes a jugadores que eran titulares el año pasado como Alberto Moreno, Federico Fazio y sobre todo, Rakitic. Aún así, con los refuerzos de Dennis Suárez, Deulofeu, Krychowiac, Ever Banega, Tremoulinas o Aleix Vidal parece que mantendrán un buen buen nivel competitivo.
Standard Liege: Lejos está el equipo belga de aquel que dominase casi en su totalidad, la Jupiler Pro League del año pasado. Líder indiscutible casi toda la temporada, flaqueó en los playoffs de final de liga y cedió el título al Anderlecht. Se trataba de un equipo bastante sólido, con buena base defensiva y al que a veces le costaba abrir el marcador, pero contaba con dos hombres en ataque que acababan marcando las diferencias como Imoh Ezekiel con su velocidad y movilidad, y Michy Batshuayi, goleador de la liga belga el año pasado. Con la marcha del primero a Catar y el fichaje del segundo por el Olympique de Marsella,la pérdida de potencial ofensivo en el Standard no es ningún secreto, además de haber sufrido otras bajas importantes como la de Opare al FC Porto, que han debilitado a los belgas de tal forma, que no parece que este año vayan a repetir su buen papel en la Jupiler en beneficio de equipos como el Anderlecht o el Club Brujas, que a priori parecen más fuertes.
La parte positiva es que jugadores que el año pasado tenían un papel secundario como Mujangi Bia, muy incisivo por la banda izquierda, Carcela-González o De Camargo están tomando protagonismo, cuando la temporada pasada casi siempre tenían un papel más de revulsivo que como protagonistas principales. El equipo belga ha mantenido en la plantilla a un futbolista como M’Poku que siempre aporta con su buen golpeo, especialmente a balón parado y además se está reforzando bien en las últimas fechas para cambiar la dinámica, pues aunque tan solo se llevan disputadas cinco jornadas, solo ha conseguido dos victorias, dos derrotas y un empate, además de ser eliminado con demasiada contundencia por el Zenit ruso en los playoffs de Champions League. Sus últimos refuerzos llegaron para paliar esa falta de gol, con la cesión del punta brasileño Vinicius Araujo, que tan buenas sensaciones dejó en Cruzeiro pero que tan pocos minutos gozó en Valencia y con Tony Watt, del Celtic, que a pesar de su juventud ya marcó ocho goles en la liga belga el año pasado en las filas del Lierse, y es uno de los delanteros con más futuro de Escocia.
Jordy Clasie es una de las estrellas que de momento aún retienen los de RotterdamFoto: vavel.com Feyenoord: Algo parecido a lo que le ocurre al Standard le pasa al cuadro holandés que dirige Fred Rutten. La temporada anterior fue un gran año para el Feyenoord. Tras varias temporadas con muchas dificultades económicas, el año anterior mostró una gran recuperación a nivel deportivo, compitiendo hasta el final por la liga que finalmente acabó ganando el Ajax. Sin embargo, esa buena temporada unido al fabuloso Mundial de Brasil 2014 completado por la selección de Países Bajos, ha llevado al resto de clubes a fijarse en sus jugadores. Janmaat al Newcastle, Martins Indi al FC Porto, De Vrij a la Lazio, Graziano Pellé al Southampton… La escuadra holandesa se ha desojado como una margarita en manos de inquietudes amorosas.
En este inicio de temporada le está costando, como es lógico, mucho más hacerse con los partidos. Y no porque no se haya reforzado, ya que se gastó parte de lo adquirido en jugadores como el joven Basaçikoglu, que con solo 19 años ha llegado del Herenveen tras pasar un año aprendiendo a golear junto a Finnbogason, Toornstra, del Utrecht o El Ahmadi, que dejó a los villanos en la Premier para volver a jugar con los industriales. No obstante, el Feyenoord siempre ha sido un club de cantera, de promocionar a jugadores jóvenes y eso hará con los Vilhena, Manu, Kongolo, Boëtius o Anass Achahbar, además de mantener en el equipo a piezas importantes como Jordy Clasie, Immers, Vormer y contar con la experiencia de jugadores como Schaken, Mathijsen o un viejo conocido del sevillismo como Boulahrouz.
HNK Rijeka: Aunque a priori es el rival más débil del grupo, es precisamente el que ha comenzado mejor la temporada. En este inicio de temporada, los croatas han aprovechado el comienzo, bueno aunque algo titubeante, del Dinamo de Zagreb y han ganado la Supercopa de Croacia. Además, van segundos en liga tras perder ante el Lokomotiva Zagreb este último fin de semana, pero es el único partido que han perdido desde que empezó la temporada. Es más, los demás los han ganado todos, incluidas las rondas previas de Europa League frente a Ferencvaros, Vikingur y Sheriff en las que ha ganado tanto la ida como la vuelta. Un conjunto correoso que no será tan fácil como se puede prever por las ligas de las que provienen los equipos. Aún así, los andaulces son superiores, como lo son a Standard y Feyenoord. Al menos sobre el papel.
Mientras que el portero será Vargic, un clásico ya en la portería del equipo croata, la defensa es inédita con respecto a la de la pasada temporada. De hecho solo continúa en la plantilla Tomečak que suele actuar de lateral derecho aunque por su polivalencia también puede actuar en el centro del campo. En la medular también han tenido varios cambios y solo permanecen contando en el once los extremos, Sharbini y Kvrzic, aunque también Jugovic ha ido entrando en los últimos partidos. En la delantera, mientras que el año pasado el joven Mocinic ocupaba la mediapunta para dejar como ariete al goleador Leon Benko, la marcha de este último a la Superliga China ha hecho que Matjaz Kek se replantease el sistema y comenzase a jugar con dos puntas. Mocinic ha sido el gran perjudicado, pues no parece contar prácticamente nada para el técnico mientras que los delanteros suelen alternarse entre Krstanović, Jahović, el joven nigeriano Ajayi y el nuevo goleador del equipo, indiscutible arriba, Andrej Kramaric. [/acc_item]
[/accordion]