Fútbol y formación psicológica
Es tiempo de desterrar prejuicios y estereotipos del mundo del fútbol, tiempos donde se identificaba al aficionado como persona con poco seso o en el mejor de los casos como alguien que va a desahogarse de su frustración domestica cada semana que tocaba partido, (y el caso es que eran, en muchos casos, apreciaciones no muy descabelladas) donde el machismo, la xenofobia y la intolerancia eran a tenor de lo que se observaba norma de una conducta social próxima al paroxismo. Hoy en día existe la posibilidad de disfrutar con conocimiento de causa. El prototipo de aficionado ha cambiado radicalmente. Afortunadamente, cada vez más se va al futbol con intención de entender y disfrutar de un juego que aporta tanta vitalidad y energía interna. Son cada vez más las mujeres que asisten a los partidos y se observa también como el futbol amalgama gente, es decir, que se va al futbol con los amigos con la familia, en un ejercicio claro de esparcimiento y disfrute.
Por todo eso, iniciativas como las que se proponen desde las Universidades siempre es de agradecer, estimulando el consumo sensato de un producto como el futbol que es tan visceral y radical, y que no deje de serlo, en el buen sentido, pues perdería su potencial.
Les dejo esta semana una iniciativa propuesta desde la Universidad de Santiago de Compostela donde se va a celebrar en el mes de julio un congreso internacional sobre nuestro deporte. Así que ya saben si van a estar cerca por aquello del Camino de Santiago o les apetece compaginar sus vacaciones con la afición por el futbol no lo duden.
Psicología y futbol se dan la mano durante el mes de julio en Santiago de Compostela. Se trata de un CONGRESO INTERNACIONAL sobre FÚTBOL Y PSICOLOGÍA (Universidad de Santiago de Compostela, España)
Fecha: 20-24 de Julio de 2015.
Sede del Congreso: Facultad de Psicología, C/ José María Suárez Núñez s/n. Campus Universitario. Santiago de Compostela. España.
Responsable: Constantino Arce.
Objetivo del Congreso: ofrecer a la sociedad una plataforma de intercambio y transferencia de conocimiento entre la universidad y el entorno del fútbol.
Destinatarios: Entrenadores de fútbol, dirigentes de clubs de fútbol, futbolistas, padres, psicólogos, preparadores y educadores físicos, jueces deportivos, estudiantes, profesores, investigadores y todo tipo de profesionales del ámbito del fútbol.
Programa: (1) Ponencias invitadas a cargo de catedráticos, profesores de universidad y destacadas personalidades del ámbito del fútbol, (2) Mesas redondas con la participación de dirigentes deportivos, directores, entrenadores, preparadores, médicos, árbitros, futbolistas, etc., (3) Talleres prácticos sobre fútbol a desarrollar en el campo organizados por destacados especialistas en fútbol y preparación de futbolistas, (4) trabajos libres enviados por los participantes que se podrán presentar en forma de comunicaciones orales, comunicaciones escritas (pósters) o talleres prácticos en el campo de fútbol.
Para más información: http://www.usc.es/gl/congresos/cpsifutbol/index.html
