El 2018 del Betis Féminas: un año de alegrías, nuevas experiencias y crecimiento
Desde que lograra su ansiado ascenso a la máxima categoría del fútbol femenino español, el Real Betis Féminas no ha parado de crecer. El equipo ha progresado hasta el punto de haber podido finalizar 2018 en la quinta posición de la clasificación de la Liga Iberdrola. Y este hecho no parece ser circunstancial, ni mucho menos casual, más bien causal. Detrás de este éxito —tan causal como anecdótico, todo sea dicho, pues queda mucha competición— hay un trabajo que viene de lejos, desde el día en que llegó al club María Pry, su artífice principal.
2018 ha sido próspero para el conjunto verdiblanco, que parece estar sentando las bases para la construcción de un proyecto campeón, motivo por el cual, en perspectiva, el año recién dejado atrás debe quedar para el recuerdo de una hinchada bética cada más aficionada a su equipo femenino. No obstante, el beticismo destaca ahora actuaciones o partidos que le han hecho vibrar y engancharse al juego de la escuadra, cuyo estilo parece arraigado ya en la filosofía contemporánea del Real Betis Balompié —gracias a los entrenadores principales de los primeros equipos de las secciones de fútbol masculino y femenino del club, Quique Setién y María Pry, quienes entienden el fútbol de la misma manera—. Y no es para menos, ya que las guerreras verdiblancas han protagonizado momentos a lo largo del año que quedan también para la historia de la institución, centenaria e igualmente histórica.
Unos Reyes y una racha de ensueño
Y todo comenzó horas después de un acontecimiento que también se puede considerar histórico. El 6 de enero, día de Reyes, el Real Betis Balompié le propinaba un manotazo a su eterno rival y hacía saltar por los aires —metafóricamente hablando— el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. El conjunto verdiblanco —totalmente de verde para la cita— vencía al Sevilla por 3-5, con goles visitantes de Fabián Ruiz, Zou Feddal, Riza Durmisi, Sergio León y Cristian Tello. Los hombres de Quique Setién daban la primera gran alegría del año a la fiel infantería bética, y pasaban el testigo y la responsabilidad de ganar, a la mañana siguiente, en la Ciudad Deportiva Luis del Sol, el segundo derbi sevillano del fin de semana a las chicas de María Pry, que tampoco iban a defraudar al beticismo. Un solitario tanto de cabeza de Rocío Gálvez a la salida de un saque de esquina puesto en juego por Marta Pérez en el minuto 4 de partido otorgó el triunfo al Real Betis Féminas en el primer gran derbi sevillano en la primera división femenina de la historia. Fin de semana soñado por todos los béticos, que recibieron de los Reyes Magos los mejores regalos posibles.
El Betis Féminas puso punto final a 2017 con un empate a cero frente al Sporting de Huelva que cortaba una racha de dos triunfos seguidos pero que le permitía seguir sumando por tercera jornada consecutiva. La victoria contra el Sevilla posibilitaba al conjunto verdiblanco abrir una racha triunfal que prolongaba la primera, que iba a durar varios meses.
Todavía con la resaca del triunfo en el derbi, el cuadro dirigido por María Pry recibía, una semana después, al Espanyol, que lo había derrotado en su primer duelo directo de la temporada, en la jornada inaugural del campeonato. El Betis Féminas debía afrontar este encuentro con la euforia desatada en la parroquia verdiblanca después de las dos victorias —en cuestión de horas— ante el eterno rival, con el efecto contraproducente que podía tener. Finalmente, la escuadra bética se impondría al conjunto perico por 2-0, con goles de Virgy —que anotaba su primer tanto con la camiseta del Betis— y Paula Moreno —que veía puerta frente a su actual equipo—.
El mes de enero en la Liga Iberdrola terminaría con un nuevo triunfo de las guerreras verdiblancas: no hay dos sin tres. El Betis Féminas se tomaba la revancha contra el Rayo Vallecano, que se había hecho con los tres puntos, al igual que el Espanyol, en su duelo directo correspondiente a la primera vuelta de la competición (1-2), y vencía, a domicilio, por 1-3, con goles de Bea Parra —que firmaba un doblete— e Irene Guerrero.
Con su victoria frente al Rayo, el Betis Féminas igualaba su mejor racha triunfal en la máxima categoría del fútbol femenino español, y se le presentaba, ante el Levante, la ocasión de establecer un nuevo mejor registro en este sentido. El bloque entrenado por María Pry no estaba dispuesto a desaprovechar la oportunidad, y Paula Moreno se encargó de certificar, por medio de un doblete, el récord de victorias consecutivas en la Liga Iberdrola.
Fue el Zaragoza el encargado de frenar a la escuadra bética, que no pudo pasar del empate frente al conjunto maño (1-1). No obstante, la racha —y récord— de partidos seguidos sin perder en la primera división femenina continuaba vigente, y parecía muy complicado que se viera truncada a corto plazo con la inercia positiva que llevaba el equipo y la motivación que supuso el anuncio de su estreno en el Benito Villamarín, el 10 de marzo. Así las cosas, el Betis Féminas volvió a la senda de la victoria ganando al Fundación Albacete por 4-0, con goles de Priscila Borja, Paula Moreno, Rocío Gálvez y Bea Parra.
Este último triunfo permitió al cuadro dirigido por María Pry auparse al cuarto puesto de la clasificación de la Liga Iberdrola al término de la vigésima jornada del campeonato. El Betis Féminas no perdía un encuentro desde el 2 de diciembre de 2017 y sumaba nueve partidos consecutivos sin conocer la derrota, de los cuales siete los saldó con victoria. Así pues, a nadie le podía sorprender la posición que ocupaba el equipo a 17 de febrero.
La escuadra bética debía atender un último compromiso antes de poder jugar en el Benito Villamarín. El 24 de febrero, las guerreras verdiblancas —totalmente de verde para la ocasión— visitaba Zubieta para enfrentarse a la Real Sociedad, contra la que firmó tablas en el marcador (1-1). Tras la celebración de este encuentro, la competición en la primera división femenina se vio interrumpida por una inoportuna ventana de partidos internacionales. Pero no hay mal que por bien no venga —o eso dicen—, y el equipo tuvo dos semanas para preparar su nueva cita con la historia del Real Betis Balompié.
El debut en el Villamarín
La expectación era grande, enorme. La afición estaba ilusionada con la posibilidad de ver a las guerreras verdiblancas en el templo del beticismo. 6643 espectadores se dieron cita en el Benito Villamarín para presenciar un encuentro histórico. El Betis Féminas se enfrentaba al Santa Teresa, un viejo conocido. Las chicas de María Pry fueron superiores al conjunto pacense —al que solo había derrotado en una ocasión, en su último duelo directo— durante todo el choque. Sin embargo, no pudieron confirmarlo hasta bien entrada la segunda mitad, cuando Bea Parra destapara el tarro de las esencias marcando, en el minuto 67, un auténtico golazo. No sería el único, ya que los tantos de Clau y Yiyi, que sirvieron para establecer el 3-0 final, también fueron de bellísima factura. Cuando la colegiada del partido decretó la conclusión de este, la locura se desató en el coliseo bético, y la comunión entre equipo y afición quedó más que patente. La fiesta fue total.
No obstante, pese al temporadón que estaban haciendo y la tremenda alegría del triunfo en su debut en el Benito Villamarín, las guerreras verdiblancas eran conscientes de que todavía no habían conseguido nada y que debían asegurar su clasificación para la disputa de la Copa de la Reina. Para ello, tenían que seguir sumando puntos a los 39 ya obtenidos. Y no iba a ser tarea fácil, puesto que en las siguientes jornadas debían enfrentarse a las mejores escuadras del campeonato.
El Tourmalet y la clasificación para la Copa
La primera rampa de este particular Tourmalet era el Athletic, uno de los tres equipos con los que el cuadro dirigido por María Pry se ha visto las caras y, aún en la actualidad, no ha vencido. Las vascas se imponían, como en sus tres enfrentamientos previos, a las guerreras verdiblancas, por 1-0, con un solitario tanto de Lucía García. Así terminaba la mejor racha de imbatibilidad del Betis Féminas en la élite del fútbol femenino español: once partidos consecutivos sin perder, de cuyos resultados ocho son victorias. 106 días habían pasado desde su última derrota, y el 17 de marzo, el conjunto verdiblanco volvía a perder en la Liga Iberdrola.
Tras este primer traspié en mucho tiempo, la escuadra bética medía sus fuerzas ante el Valencia, que había goleado por 5-2 en su primer duelo directo del curso. El 0-0 con el que acabó el encuentro dejó a las chicas de María Pry con la sensación de haber conseguido menos premio del merecido.
Los dos siguientes partidos enfrentaba al Real Betis Féminas con los dos gigantes del fútbol femenino español: Atlético de Madrid y Fútbol Club Barcelona. Sin nada que perder y mucho que ganar, el conjunto verdiblanco encaró estos compromisos sin complejos. La lógica se impuso en ambos choques (1-0 y 0-2), pero el equipo salió reforzado de ellos. Además, el punto obtenido contra el Valencia, su más inmediato perseguidor en la clasificación de la Liga Iberdrola, permitía al bloque entrenado por María Pry mantener la quinta posición.
A pesar de la racha de cuatro partidos sin ganar, los resultados que se habían producido mientras la escuadra bética afrontaba el Tourmalet dejaban a esta a las puertas de la consecución de un billete para la Copa de la Reina, que se disputaría al término del campeonato nacional liguero. El conjunto verdiblanco, quinto en la tabla, aventajaba en cinco puntos al octavo, último equipo con plaza copera, con tan solo doce en juego y duelos directos entre perseguidores. Un triunfo frente al Madrid Club de Fútbol Femenino en la capital de España podía dar la clasificación al Real Betis Féminas en la siguiente jornada, en la Ciudad Deportiva Luis del Sol. Paula Moreno se encargó de llevar los tres puntos a Sevilla con un gol en las postrimerías del encuentro (0-1).
Y delante de su gente, una semana después, el 29 de abril, las guerreras verdiblancas lograban el objetivo, alcanzado, eso sí, gracias a las derrotas de Real Sociedad y Madrid, porque el Granadilla las vencía por 0-1, impidiendo que le arrebataran el cuarto puesto. Perder frente al conjunto tinerfeño le costó la quinta posición al Betis Féminas, adelantado por el Valencia. En la penúltima jornada del campeonato, el cuadro dirigido por María Pry era derrotado por el Sporting de Huelva por el mismo marcador (0-1), lo que confirmaba que concluiría su participación en la Liga Iberdrola 2017-2018 como sexto clasificado.
Una victoria en el derbi para acabar la liga y un frustrado debut en la Copa de la Reina
Pero aún le quedaba algo por hacer a la escuadra bética en el epílogo del curso liguero: volver a ganar al Sevilla. El eterno rival llegaba a la cita con la permanencia asegurada y, sobre todo, ganas de revancha, tras el resultado de aquel 7 de enero (1-0). Como en el derbi de la primera vuelta, el Real Betis Féminas se hacía con la victoria por la mínima con un gol de una central, esta vez de Ana González, para afrontar su debut en la Copa de la Reina con la moral por las nubes.
La suerte —siempre caprichosa— quiso que el conjunto verdiblanco se viera las caras con el Granadilla, el equipo que frustró su ascenso a la primera división femenina en su primer intento, allá por junio de 2015. En esta ocasión, también iba a fastidiar su ansiado estreno en la Copa de la Reina. En el partido de ida, el bloque isleño asaltaba la Ciudad Deportiva Luis del Sol gracias a un solitario tanto de la delantera Ana González, y obligaba al Betis Féminas a darle la vuelta a la eliminatoria en Tenerife para pasar a la siguiente ronda. Para lamento del cuadro dirigido por María Pry, la remontada no se produjo. Las locales conseguían un triunfo no exento de polémica que dejaba fuera de la Copa a la escuadra bética, que veía cómo ponían punto final a su temporada. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo a las guerreras verdiblancas, reconocidas por su gran campaña, en la que habían cumplido su objetivo de clasificarse para el torneo posliguero.
Una temporada para seguir creciendo
El proyecto para el curso 2018-2019 se puso en marcha pronto. Menos de veinticuatro horas después de su eliminación de la Copa de la Reina, el Real Betis Féminas anunciaba sus primeros fichajes para la nueva temporada: la atacante sevillana Ana Romero, Willy, y la central holandesa Merel van Dongen. A ambas futbolistas, procedentes del Ajax de Ámsterdam —con el que acababan de proclamarse campeonas de liga—, se les unieron, posteriormente, la centrocampista argentina Marianela Szymanowski, que llegaba desde el Valencia, y la guardameta estadounidense Emily Dolan, desde el Medyk Konin, club de fútbol femenino polaco. Estas incorporaciones cubrían las bajas de Paula Moreno, máxima goleadora de la historia del equipo; Maddi Torre; Raquel Zubeldia, portera del ascenso, y Miriam López, única superviviente del primer Betis Féminas.
El conjunto verdiblanco no iba a comenzar con buen pie la Liga Iberdrola. El cuadro dirigido por María Pry perdía frente al Espanyol (1-0) y el Granadilla (1-2) en las primeras dos jornadas del campeonato. Estas derrotas acontecían en encuentros en que el equipo pagaba su falta de efectividad de cara a portería, y se abría el debate de la sustituta de Paula Moreno, que no llegaría. El tiempo y, sobre todo, los goles de Priscila Borja y Bea Parra darían la razón al club.
Las victorias y los seis tantos que marcaba el Betis Féminas contra el Málaga (0-3) y el Madrid (3-1) en sus siguientes dos compromisos cerraban el debate. En su visita al Levante volvería a ver puerta, gracias a Priscila Borja; sin embargo, los tres puntos se quedarían en territorio valenciano. La racha de partidos consecutivos anotando al menos un gol terminaría —y no por escasez de ocasiones— ante el Athletic (0-0), con el que se enfrentaría, a partido único, en la ronda de octavos de final de la Copa de la Reina, que en la presente campaña se disputa a lo largo del curso liguero.
Una derrota —que entraba en los planes— sufrida frente al Barcelona el 28 de octubre (3-0) precedía a un productivo mes de noviembre, en el que la escuadra bética vencía a Rayo Vallecano (3-1), Fundación Albacete (2-3) y Sporting de Huelva (1-0) antes de verse las caras con el Athletic. Priscila Borja y Bea Parra, con tres tantos cada una en estos tres encuentros, dejaban claro que asumían el rol de referencias ofensivas de su equipo.
Una desgraciada eliminación copera
El choque contra el Athletic da para escribir un libro. El Betis Féminas se marchó al descanso con ventaja en el marcador gracias a un golazo desde unos cuarenta metros obra de Priscila Borja. El resultado incluso parecía quedarse corto para un conjunto verdiblanco que fue superior a su rival durante todo el primer acto. Su dominio duró hasta el minuto 61, el momento en que Priscila completó su triplete, celebrado con euforia por parte de la atacante alcalareña. Con el 3-0, todo parecía controlado; no obstante, en apenas ocho minutos, incomprensiblemente, el bloque entrenado por María Pry dejaba escapar la ventaja. El empate a la conclusión del tiempo reglamentario llevó el partido a la prórroga, en la que el marcador no se movería. En la tanda de penaltis, la escuadra vasca falló sus primeros dos lanzamientos, pero las guerreras verdiblancas volverían a desperdiciar una ventaja y firmarían su sentencia (3-4).
El quinto puesto y una nueva victoria contra el eterno rival, para cerrar el año
La eliminación copera no afectaría al buen hacer del Betis Féminas en la Liga Iberdrola. El Valencia pagaría el enfado del equipo, que vencía al conjunto che por 4-0, igualando el resultado de sus mejores triunfos en la máxima categoría del fútbol femenino español, y sumaba cuatro victorias de forma consecutiva. Esta racha la truncó el Logroño, que derrotó a la escuadra bética en Las Gaunas (1-0).
El Real Betis Féminas volvió a la senda del triunfo ganando a la Real Sociedad por 2-1, con goles de Priscila Borja —que anotaba su decimotercer y último tanto en 2018— y Marianela Szymanowski, antes de perder frente al líder, el Atlético de Madrid (1-2).
Las chicas de María Pry acabaron el año como lo empezaron: victoria contra el eterno rival. El conjunto bético vencía al Sevilla, esta vez, por 2-3. Las locales se adelantaban en el marcador con un tanto de dudoso penalti, pero las béticas remontaban el choque en la segunda parte con tres goles, que hicieron que el segundo tanto rojiblanco, en el último cuarto de hora de juego, no sirviera de nada, y se hacían con el triunfo.
Los tres puntos obtenidos frente al eterno rival permitieron al Betis Féminas terminar la primera vuelta en la quinta posición de la clasificación de la Liga Iberdrola, solo superado por Atlético, Barcelona, Levante y Athletic, históricos de la primera división femenina.
Unos números para soñar en grande
El crecimiento del equipo es evidente. La progresión que ha experimentado desde su ascenso —del que todavía no se han cumplido ni tres años— invita a soñar con hacer algo grande al cuadro dirigido por María Pry, asentado la primera mitad de la tabla.
El Betis Féminas acabó 27 de las 31 jornadas ligueras que se disputaron en 2018 entre los primeros ocho clasificados del campeonato, 14 en el quinto puesto. Sumó 11 puntos más que en 2017. Marcó 48 goles y recibió 33 en 34 partidos. Finalizó el año con 16 victorias, 5 empates y 13 derrotas. Números que evidencian el crecimiento del conjunto verdiblanco.
No obstante, el Betis Féminas tiene una asignatura pendiente para 2019: la Copa de la Reina. El equipo no fue capaz de superar la primera ronda del torneo en ninguna de las dos ediciones que se han celebrado durante 2018. Ya eliminada de la presente, la escuadra bética deberá esperar a la cita correspondiente a la temporada 2019-2020 para poder demostrar su evolución en esta competición.
Las guerreras verdiblancas han comenzado 2019 con un empate ante el Málaga (1-1) y un triunfo contra el Granadilla (1-2). Los tres puntos conseguidos en Tenerife son el producto de la unión del grupo, el origen de todos los éxitos que ha logrado y que, a buen seguro, logrará el equipo, orgullo del beticismo, en años venideros. María Pry tiene la receta de un Betis campeón. Lleva cocinándolo, a fuego lento, desde 2012, y en 2019 seguirá haciéndolo para que, más pronto que tarde, su afición tenga lo que se merece.
Noticia por Pepe Rodríguez
Estudiante de Periodismo en la Universidad de Sevilla. Controlo @RBBFemStats, donde aporto datos y curiosidades sobre el Real Betis Féminas para sus seguidores en Twitter. Enamorado del Real Betis Balompié.
Buen trabajo